Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with marsias
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
El secreto
Documental
Australia2006
4.5
1,384
Documental
1
17 de febrero de 2008
114 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible, terrible, terrible. Fílmicamente aparte (se mueve entre las caras pochas de los tipos que salen en blanco y negro en los anuncios de la mencionada teletienda, en el apartado "ANTES" y las caras de memos de los mismos anuncios en el "DESPUÉS", bañado con efectos de onda expansiva a lo Matrix pero con fotochop), es uno de los ejemplos más deplorables de la nueva espiritualidad americana, infantil, mercantilista y analfabeta.

Plantea un modus vivendi del todo egocéntrico y materialista. Si hay pobreza en el mundo, está claro que es por la cantidad de peña que no conoce el secreto. Como somos tan buenos, en lugar de guardarnos las mansiones de 4 millones de dólares pa nosotros, vamos y contamos el secreto en libros y pelis pa todo el mundo. Al fin y al cabo, la mayoría de los pobres no podrán acceder al deuvedé. Y si acceden, la cara de gilipichis que se les quedará al comprobar que la fuente de sus desgracias es que no saben "hacer un pedido al universo", demostrará que realmente no están hechos para la ley de la atracción. Así que todo quedará como está.

Luego están los físicos cuánticos. Si lo dice un físico cuántico, tiene que ser verdad. Aunque lo que diga no tenga nada que ver con la cuántica, sino con la cuentística. Y si al final enfermas y te mueres, todo cuántico que se precie sabe que es porque no estás en paz, porque no tienes fe....

Lo más peligroso: que usa un discurso pobre, infantil, tergiversado, simple y banal para dirigirse a un público pretendidamente interesado en secretos del universo, en realidad público aborregado que se supone lanzará sus deseos al universo como si pidiera un big-mac. Una auténtica obra de pensamiento basura, para el que quiera tragársela.

Una cosa está clara: con tan pobres herramientas, y jugando con el deseo de la felicidad fácil y la santa codicia de nuestra sociedad (Frase literal: "¿Cómo puedo tener más pasta?"), no es tan mala idea hacer una peli como ésta. Si dicen que sólo con pensarlo podemos forrarnos y ser inmortales, seguro que será un blockbuster. Y sin duda, los que se forran son ellos. Pensándolo bien, sí que conocéis un secreto...... Pero ese no lo contáis, pillines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las numerosas perlas que podéis encontraros están éstas:

"Desear algo es tener al universo como catálogo; sólo hay que hacer un pedido al universo, y éste se reorganizará para concedértelo"

"Cogí un cheque, y escribí la cifra que deseaba tener; al poco tiempo, comenzaron a llegarme cheques inesperados"

"Hemos hecho una fortuna vendiendo piedras de la gratitud"

Y la mejor de todas:
"Que no lo entiendas no significa que debas rechazarlo. Probablemente, tampoco entiendes la electricidad. Primero, nadie sabe en realidad qué es la electricidad. Pero todos disfrutamos de sus ventajas. ¿Sabes cómo funciona? Yo no sé como funciona. Pero sé una cosa: que se puede freír la comida de un hombre con la electricidad. Y que puedes freír a ese hombre." (Bob Proctor, Filósofo)
25 de diciembre de 2013
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hecho esperar el amigo Lars con su nuevo juguete, precedido como nunca de la polémica, esta vez bajo el epígrafe (confuso) de "porno con actores convencionales". Supongo que resulta difícil una evaluación de esta half-und-censored-version. Antes de los primeros compases de inicio se nos advierte de que este formato cuenta con la autorización del danés, pero no de su beneplácito, o, al menos, de su colaboración. Tampoco me creo yo que haya dejado a la buena de Dios (o a la mala de quién sabe quién) el resultado que habría de llegar a la mayoría de las salas. Supongo que habrá que esperar la la full-und-undcensored-vérshion en DVD para hacerse una maratón de 5 horas, a la manera del Señor de los Anillos Vaginales.

Pero vayamos al atún (nunca mejor dicho): no se pueden hacer objeciones al planteamiento del film. Evidentemente, no es una película pornográfica, sino un drama aderezado con escenas más o menos explícitas que, al fin de al cabo, son la única manera de narrar el drama propuesto, la autovideografía de una ninfómana. Lo hace a través de diversas historias, que le permiten variar el punto de partida formal, algo sumamente interesante. Sin entrar en polémicas extracinematográficas acerca de su visión de la mujer o la diferencia entre semitismo y sionismo (qué perra la ha cogido el chico con el asunto), hay que decir que en este punto llega a momentos de absoluta brillantez, rozando la genialidad, sobre todo hacia el final.

A pesar de la aspereza anunciada por algunos actores antes del estreno, no es tan fiero el lobo como lo pintan. La mezcla de belleza formal y dureza dramática la hacen un producto más que digerible.

Entre los fallos, alguna de las historias no están resueltas como cabría esperar. Stacy Martin, quien lleva el peso de esta primera parte, es increíblemente morbosa y demás, pero no está a la altura en las escenas dramáticas. Lo mismo sucede con el terrible Christian Slater, quien nos ofrece una de las agonías más cómicas de la historia del cine. La historia de Uma Thurman estira durante demasiados minutos su premisa, y algunos actores muy publicitados como Connie Nielsen no pasan del cameo. Los diálogos entre Gainsbourg y Skarsgºard provienen de la tradición discursiva-intelectual de un Bergman, y habrá a quien se le atraganten (no es mi caso), si bien dejan algunas frases memorables. Para acabar, la manera de narrar sobreponiendo e intercalando numerosos gráficos e ilustrativas imágenes a lo Amelie se me hace un pelín indigesto, así como ciertas explicaciones musicales previas a una gran escena, para asegurarse de que nadie se pierda el "conceto".

En resumen, ni una gran y revolucionaria obra maestra, ni una caca de la vaca. Una película brillante, con algunas cosillas que seguro que pasan desapercibidas en la versión de cinco horas sin descansado pa ir al baño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No da para paja (mentira)

-Si alguien piensa que todos los actores que salen sumidos en orgásmico éxtasis en los carteles promocionales van a salir zumbando en la peli, se equivocan. Otra vez será, Uma Thurman....
1 de agosto de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los 145 minutos de metraje, cerca de treinta y dos repiten la misma escena: Megan Fox, corriendo a cámara lenta delante de interminables explosiones, moviendo sus opulencias con la cadencia propia de tales circunstancias.

Vive dios que no me quejo.

Es más, podrían haberse ahorrado el resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un pequeño detalle, muestra de mi aburrimiento. La pirámide por la que escalan los transformes (alguno de los cuales muestra sus pudendas en un gag que también podían haber sustituido por Megan Fox corriendo), es la de Kefrén (que conserva el revestimiento en la punta). Cuando el Turturro habla desde esta pirámide, se ve de fondo.... la misma pirámide. Mi teoría es que la de Kheops tenía derechos de imagen.

Otra reflexión egipcia: es duro comprobar lo mal que le viene a Holywood que las pirámides de Giza y el templo de Karnak estén a 500 kilómetros. (Esto no es una crítica, la ficción es la ficción, es pura pedantería).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para