You must be a loged user to know your affinity with SirZelgadis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
28 de diciembre de 2015
28 de diciembre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meses esperando, hype acumulándose con cada trailer ante el inminente estreno de la nueva peli de Star Wars, Y al salir del cine una extraña sensación, incluso de decepción, por no estar a la altura de mis (elevadísimas) expectativas, que no eran ni más ni menos que equipararse a la trilogía original. Un argumento que sonaba a deja vu, una banda sonora donde ninguno de los temas nuevos llegó a tocarme la fibra, y en resumen, pocos momentos que pasaran inmediatamente a mis recuerdos...
Sin embargo, y tras dejar unos días, he vuelto a ver la película con más calma, de forma más sosegada. Y ahora, ya liberado de todo el hype, confieso que el episodio VII me ha gustado, no a la altura de la trilogía original (era practicamente imposible) pero si rivalizando con el episodio III. He sabido apreciar los grandes momentos que atesora la película, y me he dado cuenta de que con todos los interrogantes que se han abierto, no podremos valorarla adecuadamente hasta englobarla en el contexto de toda la nueva trilogía. Solo entonces podremos emitir un juicio en condiciones. Y por ahora, doy un voto de confianza.
Sin embargo, y tras dejar unos días, he vuelto a ver la película con más calma, de forma más sosegada. Y ahora, ya liberado de todo el hype, confieso que el episodio VII me ha gustado, no a la altura de la trilogía original (era practicamente imposible) pero si rivalizando con el episodio III. He sabido apreciar los grandes momentos que atesora la película, y me he dado cuenta de que con todos los interrogantes que se han abierto, no podremos valorarla adecuadamente hasta englobarla en el contexto de toda la nueva trilogía. Solo entonces podremos emitir un juicio en condiciones. Y por ahora, doy un voto de confianza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es apoteósica. La emoción in crescendo ante el inevitable encuentro con Luke, la música, las miradas entre Rey y Luke que hacen completamente innecesarias las palabras. Grandioso final.

7.4
2,393
Animación
8
29 de agosto de 2021
29 de agosto de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película supone el final del viaje que tanto los personajes como yo empezamos con 14 años. El sufrimiento que hemos compartido con estos personajes durante tanto tiempo ha merecido la pena. Evangelion no es mi anime favorito, ni siquiera el segundo, pero seguramente será el único que siga viendo una y otra vez. Cada visionado es una nueva experiencia que completa las anteriores.
Creo que esta película logra reconciliarnos a los fans que nos sentimos perdidos, confusos, e incluso traicionados, con la 3 parte de la tetralogía. Es un complemento perfecto para el final original de la serie de TV y The End of Evangelion, pero con un tono ciertamente más optimista.
No me ha gustado el uso de CGI en la batalla entre EVAs, queda muy cantoso. Y creo que puede que sobre algo de metraje (lo cual creo que es un problema arrastrado de la escasa duración de la película anterior, que a su vez se correspondía con un escaso desarrollo de los personajes).
Pero sin duda, creo que los puntos positivos son mucho mayores. No he llegado al punto de clímax emocional del final de la 2 película de Rebuild, ni siquiera de The End of Evangelion, pero he acabado la película con una sonrisa de felicidad. Y creedme que con Evangelion de por medio, realmente significa algo (llevaba meses con miedo de otro final apocalíptico y depresivo).
Ahora sí que podemos decir adiós a todos los Evangelions. Y como diría Shinji, felicidades, todos nos lo merecemos.
Creo que esta película logra reconciliarnos a los fans que nos sentimos perdidos, confusos, e incluso traicionados, con la 3 parte de la tetralogía. Es un complemento perfecto para el final original de la serie de TV y The End of Evangelion, pero con un tono ciertamente más optimista.
No me ha gustado el uso de CGI en la batalla entre EVAs, queda muy cantoso. Y creo que puede que sobre algo de metraje (lo cual creo que es un problema arrastrado de la escasa duración de la película anterior, que a su vez se correspondía con un escaso desarrollo de los personajes).
Pero sin duda, creo que los puntos positivos son mucho mayores. No he llegado al punto de clímax emocional del final de la 2 película de Rebuild, ni siquiera de The End of Evangelion, pero he acabado la película con una sonrisa de felicidad. Y creedme que con Evangelion de por medio, realmente significa algo (llevaba meses con miedo de otro final apocalíptico y depresivo).
Ahora sí que podemos decir adiós a todos los Evangelions. Y como diría Shinji, felicidades, todos nos lo merecemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos se sentirán decepcionados por el final de la relación entre Asuka y Shinji, al fin y al cabo, se han vertido ríos de tinta sobre este tema. Sin embargo, creo que haber sido capaces de confesar sus sentimientos mutuos, aunque haya sido años después, ha sido un momento muy tierno, uno de los mejores de la película. Shinji y Asuka podrían haber quedado juntos en un mundo sin Evangelions, como ocurre con Mari, pero Shinji se había dado cuenta de que Asuka ya había encontrado la felicidad sin él y de que ya no lo necesitaba.
Y para terminar, es ciertamente sorprendente que la pareja "final" del final ¿definitivo? de Evangelion sea un personaje específico de la saga Rebuild. No creo que nadie pudiera esperarlo, y tal vez por eso, creo que no ha funcionado mal. El resto de personajes tenían relaciones muy tortuosas, experiencias traumáticas compartidas que debían superar para poder avanzar. Shinji y Mari no arrastraban esta carga. Shinji quiso asegurarse esta vez de que sus amigos eran felices, aunque para ello tuvieran que olvidarle. Mari tiene un trasfondo misterioso (y no explicado), no queda muy claro por qué es atraída tanto por Shinji, pero ha demostrado estar sinceramente preocupada por él, y para Shinji, y para los fans, esto ha de ser suficiente.
Y para terminar, es ciertamente sorprendente que la pareja "final" del final ¿definitivo? de Evangelion sea un personaje específico de la saga Rebuild. No creo que nadie pudiera esperarlo, y tal vez por eso, creo que no ha funcionado mal. El resto de personajes tenían relaciones muy tortuosas, experiencias traumáticas compartidas que debían superar para poder avanzar. Shinji y Mari no arrastraban esta carga. Shinji quiso asegurarse esta vez de que sus amigos eran felices, aunque para ello tuvieran que olvidarle. Mari tiene un trasfondo misterioso (y no explicado), no queda muy claro por qué es atraída tanto por Shinji, pero ha demostrado estar sinceramente preocupada por él, y para Shinji, y para los fans, esto ha de ser suficiente.
6
4 de enero de 2020
4 de enero de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación me ha parecido irregular, ya que parte de una decisión cuanto menos controvertida de los guionistas, que es combinar las historias cortas autoconclusivas de los 2 primeros libros junto con los arcos argumentales de Yennefer y Ciri, que se corresponden con 2 líneas temporales distintas a la principal. A diferencia de Westworld, donde la temporalidad es imprescindible para el argumento, aquí me parece que lo único que ha logrado es confundir, incluso a los lectores de los libros. Entiendo que el objetivo era evitar un protagonismo absoluto de Geralt en un formato episódico tipo Power Rangers con una cacería de monstruo en cada capítulo, a la vez que darle mayor visibilidad a los personajes femeninos, pensando en que estas decisiones atraerían a mayor audiencia. El tiempo dirá si son decisiones acertadas, especialmente cuando se estrene la segunda temporada, donde en teoría, el argumento ya seguir de manera más fielmente la temporalidad de los libros.
En referencia a otros aspectos, me han gustado la música y los paisajes, no tanto el vestuario y el CGI. Otro tema a debatir es si la inclusión de minorías raciales rompen con el espíritu del libro (veáse Triss Merigold u otros personajes más secundarios como Dara). Las escenas de acción están bastante bien, aunque destaca muchísimo en este aspecto el episodio 1.
En referencia a otros aspectos, me han gustado la música y los paisajes, no tanto el vestuario y el CGI. Otro tema a debatir es si la inclusión de minorías raciales rompen con el espíritu del libro (veáse Triss Merigold u otros personajes más secundarios como Dara). Las escenas de acción están bastante bien, aunque destaca muchísimo en este aspecto el episodio 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí los mejores momentos de la serie son:
- Las escenas de Jaskier (y en especial la canción de Toss a coin to the witcher)
- Los episodios 3-4-5-6 donde el arco argumental de Geralt predomina y sigue a los libros
- La espectacular pelea contra Renfri y sus sicarios en el episodio 1
Cosas que no me han gustado:
- El protagonismo exacerbado de Yennefer, que en los libros no deja de ser un personaje importante pero complementario
- El arco argumental de Ciri (poco desarrollado), aunque debe tomarse como una introducción al resto de la serie
- La actriz que hace el papel de Ciri
- La ausencia casi completa de Geralt en el capítulo final
- Los saltos temporales y de localización inexplicados, no creo que costará tanto subtitular el nombre de la ciudad o reino donde transcurren los hechos
- Las escenas de Jaskier (y en especial la canción de Toss a coin to the witcher)
- Los episodios 3-4-5-6 donde el arco argumental de Geralt predomina y sigue a los libros
- La espectacular pelea contra Renfri y sus sicarios en el episodio 1
Cosas que no me han gustado:
- El protagonismo exacerbado de Yennefer, que en los libros no deja de ser un personaje importante pero complementario
- El arco argumental de Ciri (poco desarrollado), aunque debe tomarse como una introducción al resto de la serie
- La actriz que hace el papel de Ciri
- La ausencia casi completa de Geralt en el capítulo final
- Los saltos temporales y de localización inexplicados, no creo que costará tanto subtitular el nombre de la ciudad o reino donde transcurren los hechos
3
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indignante final a la saga más importante de la historia del cine. Falta completa de emoción, guión que hace aguas por todas partes (ver en spoilers), escenas de acción indiferentes, duelos de sables láser sin sustancia, ni siquiera la banda sonora está a la altura. Nunca hubiera pensado que me aburriría una película de Star Wars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poderes jedi nunca antes vistos (curación, resurrección, manipulación de objetos desde el estado fantasma...) y que convenientemente "ayudan" al desarrollo de la historia, estos poderes no habrían evitado la muerte de un montón de personajes en películas anteriores como Padme, QuiGon Jinn...???
Sables láser que aparecen misteriosamente para que en la batalla final Kylo Ren pueda tener uno y pelear junto con Rey.
Palpatine es incongruente toda la película, no sabe lo que quiere, parece que al final "no le quedara más remedio" que volver a sentarse en el trono, y en relación con esto, ¿¿¿en serio la trilogía empezó con la intención de que Palpatine fuera el enemigo final??? ¿¿No merecía el personaje de Snoke una mayor explicación, aparte de ver su cuerpo clonado en un tanque???
Todo es poco para lograr tapar los huecos del guión. Y si la escena que más me ha emocionado es cuando van a borrarle la memoria a C3PO, mal vamos...
Sables láser que aparecen misteriosamente para que en la batalla final Kylo Ren pueda tener uno y pelear junto con Rey.
Palpatine es incongruente toda la película, no sabe lo que quiere, parece que al final "no le quedara más remedio" que volver a sentarse en el trono, y en relación con esto, ¿¿¿en serio la trilogía empezó con la intención de que Palpatine fuera el enemigo final??? ¿¿No merecía el personaje de Snoke una mayor explicación, aparte de ver su cuerpo clonado en un tanque???
Todo es poco para lograr tapar los huecos del guión. Y si la escena que más me ha emocionado es cuando van a borrarle la memoria a C3PO, mal vamos...
Más sobre SirZelgadis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here