You must be a loged user to know your affinity with pamplinas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
14 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran seguidor de "la hora chanante" ni de "muchachada nui", pero últimamente me aburre en demasía la televisión y quise apostar por esta serie. Los 2 primeros capítulos me decepcionaron, pero intenté darle otra oportunidad y he de decir que me ha sorprendido agradablemente.
Comprendo que no tiene nada que ver con los anteriores programas de "la tropa", pero a mí me parece una buena serie con un humor que no se ve mucho en la televisión española.
Por cierto el personaje de Rosario ya está entre mis favoritos de la televisión de los últimos años.
Comprendo que no tiene nada que ver con los anteriores programas de "la tropa", pero a mí me parece una buena serie con un humor que no se ve mucho en la televisión española.
Por cierto el personaje de Rosario ya está entre mis favoritos de la televisión de los últimos años.
Serie

7.2
9,048
3
9 de septiembre de 2016
9 de septiembre de 2016
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué nota es un 7? ¿Habéis visto al completo las dos primeras temporadas? Sigo en spoiler por no desvelar nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la trama hubiera finalizado con la primera temporada, y se hubiera resuelto me habría parecido una serie aceptable. Un capítulo largo de "Mentes criminales". Sin embargo, deciden alargarlo a una segunda temporada en la que, cuando ya tienen todo lo que necesitan para coger al asesino, deciden alargarlo un poco más, para dejar un final abierto y una tercera temporada.
Me gustan las series británicas porque no están supeditadas a lo comercial y son capaces de hacer varias temporadas cortas o una sola y cerrar. Sin embargo aquí, creo que han muerto de éxito.
Me gustan las series británicas porque no están supeditadas a lo comercial y son capaces de hacer varias temporadas cortas o una sola y cerrar. Sin embargo aquí, creo que han muerto de éxito.

5.9
14,015
8
3 de julio de 2017
3 de julio de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente una película que trata de una mujer que está conectada con un monstruo a miles de kilómetros de distancia ya suena curioso cuanto menos, pero cuando ves la película y conoces a sus personajes no deja de sorprenderte.
Si habéis leído un poco más acerca del último proyecto de Vigalongo, habréis visto definirlo como "comedia romántica", por lo que una vez vista la película sales más extrañado del cine aún.
Es difícil hablar de esta película sin hacer spoiler así que continúo ahí...
Si habéis leído un poco más acerca del último proyecto de Vigalongo, habréis visto definirlo como "comedia romántica", por lo que una vez vista la película sales más extrañado del cine aún.
Es difícil hablar de esta película sin hacer spoiler así que continúo ahí...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo, más allá de la originalidad de la idea de conectar una persona con un monstruo y tras la aparición del robot, me quedo con los personajes.
Lo primero y más importante con Gloria. Es el típico personaje de hombre atado al alcohol, con barba de una semana, al que su novia le deja por mujeriego y que vuelve a su pueblo natal para encontrarse con una antigua novia. Pues bien todo eso Vigalondo lo hace creíble en una mujer con total naturalidad. Ahí está la igualdad de sexos. En unos días en los que brilla "Wonder Woman" como adalid del poder de las mujeres, Anne Hathaway da normalidad a lo que debe ser normal. Incluso se permite pelear de tú a tú con el personaje masculino. Bravo por Vigalondo.
Por otro lado, nos "venden" una comedia romántica y nada más lejos de la realidad. El personaje de Jason Sudeikis es ruin y mezquino. Cuando pensamos que todo acabará en una bonita historia de reencuentro con la niñez, la película toma un color oscuro llegando a ser algo desasosegante.
Por último ese final. Por más que pareciera lógico, a mi me pilló desprevenido. Muy buen cierre para redondear una película sorprendente.
Lo primero y más importante con Gloria. Es el típico personaje de hombre atado al alcohol, con barba de una semana, al que su novia le deja por mujeriego y que vuelve a su pueblo natal para encontrarse con una antigua novia. Pues bien todo eso Vigalondo lo hace creíble en una mujer con total naturalidad. Ahí está la igualdad de sexos. En unos días en los que brilla "Wonder Woman" como adalid del poder de las mujeres, Anne Hathaway da normalidad a lo que debe ser normal. Incluso se permite pelear de tú a tú con el personaje masculino. Bravo por Vigalondo.
Por otro lado, nos "venden" una comedia romántica y nada más lejos de la realidad. El personaje de Jason Sudeikis es ruin y mezquino. Cuando pensamos que todo acabará en una bonita historia de reencuentro con la niñez, la película toma un color oscuro llegando a ser algo desasosegante.
Por último ese final. Por más que pareciera lógico, a mi me pilló desprevenido. Muy buen cierre para redondear una película sorprendente.
3
8 de octubre de 2013
8 de octubre de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repitiendo un poco lo que comentan varias de las críticas es una aberración lo que esta serie ha hecho con el libro. El libro/serie trata de lo que sucede en una comunidad que se encuentra atrapada por una cúpula. Lo importante son sus personajes y como interactúan entre ellos y es precisamente lo que cambia completamente la serie para, además, no mejorar nada.
Personajes que en el libro son niños en la serie son señores mayores o mujeres lesbianas. Personas que son terriblemente malos en la serie se moderan incluso pareciendo buenos.
Lo dicho, si habéis leído el libro no perdáis ni un sólo minuto en ver esta serie.
Personajes que en el libro son niños en la serie son señores mayores o mujeres lesbianas. Personas que son terriblemente malos en la serie se moderan incluso pareciendo buenos.
Lo dicho, si habéis leído el libro no perdáis ni un sólo minuto en ver esta serie.

6.4
7,695
8
7 de enero de 2015
7 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reflexionar. Eso es algo que no hice yo. Cuando la vi me dejó contrariado, pero cuando entre a leer los comentarios de filmaffinity, lo comprendí. Sigo en spoiler, pero sólo digo que os leáis los comentarios de Mogwai y Migatoyyo (una vez vista, claro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que la película está muy bien hecha, con buenas actuaciones (aunque me chirría algún amigo) y con un guion un tanto extraño. Desde el primer momento me enganchó, pero me lo tomé como una simple película sobre amistad y amor. Sin embargo, al llegar a ese final en el que el protagonista (supongo) se suicida, me dejó fuera de juego. La verdad es que no pude (ni quise) dedicar mucho tiempo a mascarla, entendiendo que habían fallado en el final. Pero al leer los comentarios de filmaffinity de Mogwai y Migatoyyo comprendí perfectamente el quid de la película. Ellos lo explican perfectamente en sus comentarios, y es que las casualidades era demasiadas. Gracias a ellos dos por abrirme los ojos aunque, sinceramente, me hubiera gustado darme cuenta a mi solito.
Más sobre pamplinas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here