You must be a loged user to know your affinity with Peralejero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.4
7,414
7
10 de septiembre de 2006
10 de septiembre de 2006
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque envuelta por la manta de un argumento muy trillado y poco original que desemboca en una “filosofía” post-mortem mal explicada y en mi gusto un poco estrambótica, he de decir que, exceptuando los puntos anteriores, el arte de morir es una gran película española de buen terror que supera con creces a muchos producciones americanas en este mismo género. Los personajes están bien cuidados, algunos más que otros, y tienen buenos actores que los encarnan. (Por ejemplo Adriá Collado o el Secundario Adolfo Fernández que ha mi gusto actúan maravillosamente en este film) Pero sin duda lo mejor es la dirección, es un sensacional trabajo de Álvaro Fernández Almero que sabe hacerlo bien y aquí lo demuestra. Mucho mejor dirigida que escrita aunque quizá (además de la dirección) es el final sorpresa lo que la aparta de esas típicas películas convencionales en la que adolescente tras adolescente van muriendo poco a poco.
Una película que recomiendo.
Una película que recomiendo.

5.6
25,714
6
6 de septiembre de 2006
6 de septiembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda en esta película se distinguen dos partes enormemente bien diferenciadas. La primera que se caracteriza por una atmósfera de terror escalofriante, una fidelidad impresionante al famoso videojuego, una historia bien tratada y pensada y una paciencia para con los acontecimientos que en ningún momento se convierte en lenta o pesada. Pero a medida que avanza el desarrollo, el film va acelerándose de una manera poco profesional que convierten a una película que prometía mucho dentro de este género de “terror” tan caótico que tenemos hoy en día, en una cosa simple y muy vista que parece que tiene prisa por acabarse. Realmente, el que haya jugado al juego sabrá que se puede hacer una obra maestra con el argumento de Silent Hill, y que se merece, seguro, unos personajes un poco más perfilados. El guión es quizá el punto mas negativo, inmersa desde la primera escena en unos comentarios absurdos que poco se exceden de gritar a los cuatro vientos el nombre de la niña desaparecida una y otra vez. De la magnifica banda sonora de Akira Yamaoka se podría haber sacado algo más consistente, porque en alguna que otra escena la música acaban trasmitiendo una sensación de estupidez rara en una película de terror. Hay una cosa que al principio parece algo que le da un buen clima pero al final acaba siendo excesivo y cansado, y es el jueguecito que se traen con la linternita, cegando al espectador cada dos por tres, muchas veces sin venir a cuento. Y un exagerado uso de la oscuridad, sobre todo en una de las escenas del principio, que es sin duda incomodísimo e innecesario, incluso llega a tal punto que acaba uno preguntándose si realmente es así o se le ha ido la imagen. Sin embargo, lo mejor que tiene el largometraje son sus realmente espeluznante escenarios, geniales en todo momento, y unos efectos especiales que hacen que en algunas escenas se te habrá la boca con el admirable realismo y buen gusto, otorgando a Silent Hill un punto muy positivo para ser recomendada.
Aunque la recomiendo no vayan a verla con demasiadas expectativas.
Aunque la recomiendo no vayan a verla con demasiadas expectativas.
Más sobre Peralejero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here