You must be a loged user to know your affinity with AFreire
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
56,024
9
18 de agosto de 2012
18 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré muy breve...
Esta película es una clara muestra de que se puede contar algo triste y bello sin tener que recurrir al sentimentalismo barato, a la lágrima fácil, a la fórmula que siempre ha funcionado en el cine americano, princicalmente.
Este film es una muestra que el cine, de vez en cuando, debe reflejar a las personas como somos en realidad. Nadie usa frases trascendentales continuamente, nadie vive continuamente por encima del bien y del mal, nadie es virtualmente perfecto que ni se despeina, este film es auténtico en todos los sentidos.
Gan película que trata muchos temas de una forma exquisita, la interpretación es extraordinaria, sublime en el caso de Hector Alterio y Ricardo Darín, pero realmente buena en general.
Es preciosa y bella en todos los sentidos, muy cuidada en todos los detalles y con unos diálogos exquisitos, inteligentes y reales.
Esta película es una clara muestra de que se puede contar algo triste y bello sin tener que recurrir al sentimentalismo barato, a la lágrima fácil, a la fórmula que siempre ha funcionado en el cine americano, princicalmente.
Este film es una muestra que el cine, de vez en cuando, debe reflejar a las personas como somos en realidad. Nadie usa frases trascendentales continuamente, nadie vive continuamente por encima del bien y del mal, nadie es virtualmente perfecto que ni se despeina, este film es auténtico en todos los sentidos.
Gan película que trata muchos temas de una forma exquisita, la interpretación es extraordinaria, sublime en el caso de Hector Alterio y Ricardo Darín, pero realmente buena en general.
Es preciosa y bella en todos los sentidos, muy cuidada en todos los detalles y con unos diálogos exquisitos, inteligentes y reales.

5.8
69,215
5
9 de agosto de 2012
9 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en Versión Original Subtitulada, en 2D.
Es un película poco recomendable para quienes esperen ver algo nuevo y sorprendente.
El film es un refrito de muchos temas que ya se tratan en Blade Runner o en Alien, como el tema de la inteligencia artificial y los sentimientos de los cyborgs, así como los típicos sustos y asesinatos monstruosos del Octavo Pasajero, aunque, esta vez, ni asustan ni sorprenden, porque está todo muy tipificado, no hay atmósfera, se intuye en cada momento lo que va a suceder e incluso el cómo.
El guión tiene fallos garrafales y cuestiones y temas que quedan sin responder, pero no porque se haya pensado así para dar más interés, dejar que nos imaginemos el tema o preprarnos para una segunda parte que, creo, está pensada para el 2015, sino porque tiene dos o tres subtemas que son realmente incoherentes y petardean bastante.
En cuanto a la parte técnica, es buena, pero tampoco es brillante. Hay momentos que los vehículos terrestres se ven totalmente artificiales, poco creíbles y los personajes fantásticos no están muy logrados, incluso hay varias escenas que piensas: "ei, estamos en el 2012 y esto en Alien hace 20 años se veía mejor..."
Se echan en falta muchos elementos futuristas y guiños como en Blade Runner, el diálogo de los personajes es muy poco creíble y el continuo binomio del pesimismo-fe de la vida es algo muy trillado y cansino a estas alturas, es un estereotipo que ha visto en un millar de películas. Visualmente no es muy atractiva ni futurista y, en cuanto a la música, es muy típica, incluso hay momentos en que molesta y más que ambientar, le resta realismo.
En definitiva, no puedo recomendar esta película ni a amantes de los efectos especiales, ni a aquellos que estén fascinados por temás fantásticos, ni mucho menos para los que busquen una película de suspense y horror. No es, para nada, una gran película, aunque tampoco es despreciable ni una bazofia como muchos han dicho. Creo que Ridley Scott podría haber realizado algo mucho mejor con la gran inversión realizada, quizá debería haberse olvidado un poco de su proipia obra, y no hacer una mala copia de lo que él ayudó enormemente a inventar hace más de 20 años.
Es un película poco recomendable para quienes esperen ver algo nuevo y sorprendente.
El film es un refrito de muchos temas que ya se tratan en Blade Runner o en Alien, como el tema de la inteligencia artificial y los sentimientos de los cyborgs, así como los típicos sustos y asesinatos monstruosos del Octavo Pasajero, aunque, esta vez, ni asustan ni sorprenden, porque está todo muy tipificado, no hay atmósfera, se intuye en cada momento lo que va a suceder e incluso el cómo.
El guión tiene fallos garrafales y cuestiones y temas que quedan sin responder, pero no porque se haya pensado así para dar más interés, dejar que nos imaginemos el tema o preprarnos para una segunda parte que, creo, está pensada para el 2015, sino porque tiene dos o tres subtemas que son realmente incoherentes y petardean bastante.
En cuanto a la parte técnica, es buena, pero tampoco es brillante. Hay momentos que los vehículos terrestres se ven totalmente artificiales, poco creíbles y los personajes fantásticos no están muy logrados, incluso hay varias escenas que piensas: "ei, estamos en el 2012 y esto en Alien hace 20 años se veía mejor..."
Se echan en falta muchos elementos futuristas y guiños como en Blade Runner, el diálogo de los personajes es muy poco creíble y el continuo binomio del pesimismo-fe de la vida es algo muy trillado y cansino a estas alturas, es un estereotipo que ha visto en un millar de películas. Visualmente no es muy atractiva ni futurista y, en cuanto a la música, es muy típica, incluso hay momentos en que molesta y más que ambientar, le resta realismo.
En definitiva, no puedo recomendar esta película ni a amantes de los efectos especiales, ni a aquellos que estén fascinados por temás fantásticos, ni mucho menos para los que busquen una película de suspense y horror. No es, para nada, una gran película, aunque tampoco es despreciable ni una bazofia como muchos han dicho. Creo que Ridley Scott podría haber realizado algo mucho mejor con la gran inversión realizada, quizá debería haberse olvidado un poco de su proipia obra, y no hacer una mala copia de lo que él ayudó enormemente a inventar hace más de 20 años.

7.0
39,318
3
18 de agosto de 2012
18 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidémonos por completo que el director sea Woody Allen y tratemos a este film como si fuera de cualquier otro director sólo así podremos desvincularnos de que todo lo que hace Allen es oro y sólo así podré decir esto: esta película es infumable.
Diálogos delirantes, totalmente irreales, personajes vacíos, situaciones que se repiten una y otra vez, chistes que no funcionan, diversión que no llega, una crítica social mal construida que lanza dardos a todas partes, muchas veces contradictorios, otras a ciegas, siempre buscando la mueca floja del espectador, pero no lo logra en ningún momento. ¿Humor inteligente? No.
Y ahora ya, contextualizando, digamos que "esto" es obra de Allen. Pero Allen hay varios, aquí encontramos el Allen que no tiene una historia que contar, si no unas ideas que expresar y recrea un compendio de situaciones incoherentes, absurdas, en ocasiones creí que el personaje que interpreta Larry David era el alterego de Allen hablando de su propia experiencia en el amor y sus problemas y su crítica sarcástica.
Sigo la crítica en el spoiler aunque no desvelo nada importante.
Diálogos delirantes, totalmente irreales, personajes vacíos, situaciones que se repiten una y otra vez, chistes que no funcionan, diversión que no llega, una crítica social mal construida que lanza dardos a todas partes, muchas veces contradictorios, otras a ciegas, siempre buscando la mueca floja del espectador, pero no lo logra en ningún momento. ¿Humor inteligente? No.
Y ahora ya, contextualizando, digamos que "esto" es obra de Allen. Pero Allen hay varios, aquí encontramos el Allen que no tiene una historia que contar, si no unas ideas que expresar y recrea un compendio de situaciones incoherentes, absurdas, en ocasiones creí que el personaje que interpreta Larry David era el alterego de Allen hablando de su propia experiencia en el amor y sus problemas y su crítica sarcástica.
Sigo la crítica en el spoiler aunque no desvelo nada importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film (y perdón por la expresión) es una paja mental. Desde un primer momento el personaje de Boris inunda la pantalla dirigiéndose al espectador con un monólogo infumable que dura más de 8 minutos donde nos lanza frases absurdas divagando entre tema y tema, frases como "un negro llega a la Casa Blanca pero no puede coger un taxi en Nueva York", "los negros la tienen grande y los judíos pequeña" "mi abuela si tuviera ruedas sería una bicicleta" "¿para qué queremos colonoscopios y mamografias?" Si esto es el humor inteligente y la crítica bien construida que he leído de los críticos... mal vamos. Así sigue durante los primeros ocho minutos en que este odioso personaje se dirige al espectador, hasta que se digna a contarnos una historia sin pies ni cabeza, un sinsentido de historias donde todo empieza al revés de cómo acaba y con una crítica al cristianismo como hilo conductor de todo el film. Si sale a escena una mujer católica practicante y recatada en el sexo, acabará siendo una agnóstica hippie que hace tríos; que sale un católico cerrado y varonil hombre del sur, acabará convirtiéndose en un homosexual, moderno, liberado y convertido a otra religión, etc. Y así constantemente se repite la misma formula de sin sentidos, con unos diálogos pueriles que parecen escritos de un adolescente que ha leído demasiado a Sartre.
En "Si la cosa funciona" no existe una historia que contar como en Matchpoint, no existe la diversión ni la comedia como en Midnight in Paris, ni tan siquiera encontramos una buena fotografía como en Vicky Cristina Barcelona. Es un film llano, sin encanto, sin alma, el 80% del cual se desarrolla en un comedor de una vieja casa, parece rodado con prisas, con un guión inacabado, falto de gracia, de inspiración, de situaciones realmente cómicas o divertidas, a no ser que te parezca divertido ver a un idiota cantarse a sí mismo "feliz Cumpleaños" cada vez que se lava las manos, y que tengas que aguantarlo unas 3 o 4 veces durante la película. "¿He pagado para eso?"... En fin, es lo que tiene tener que entregar una película cada año, no todos puedan ser buenas historias o estar bien desarrolladas, y esta es de lo peor de Allen, al menos en mi opinión.
En "Si la cosa funciona" no existe una historia que contar como en Matchpoint, no existe la diversión ni la comedia como en Midnight in Paris, ni tan siquiera encontramos una buena fotografía como en Vicky Cristina Barcelona. Es un film llano, sin encanto, sin alma, el 80% del cual se desarrolla en un comedor de una vieja casa, parece rodado con prisas, con un guión inacabado, falto de gracia, de inspiración, de situaciones realmente cómicas o divertidas, a no ser que te parezca divertido ver a un idiota cantarse a sí mismo "feliz Cumpleaños" cada vez que se lava las manos, y que tengas que aguantarlo unas 3 o 4 veces durante la película. "¿He pagado para eso?"... En fin, es lo que tiene tener que entregar una película cada año, no todos puedan ser buenas historias o estar bien desarrolladas, y esta es de lo peor de Allen, al menos en mi opinión.
Más sobre AFreire
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here