You must be a loged user to know your affinity with bolita8
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
31,422
4
22 de agosto de 2009
22 de agosto de 2009
43 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca de una manera espectacular, inigualable. Un amigo me enseñó solamente el plano secuencia del principio y me impresionó mucho, tanto que decidí apartar a un lado mis prejuicios sobre el pretencioso y presuntuoso Orson Welles. Hasta que hoy, tres meses después la he puesto desde el principio repitiendo la mejor parte: esos primeros minutos-secuencia.
La historia en sí es normal, no tiene nada de especial. El tema es ya un "cliché" demasiado "tópico", poli malo malísimo corrupto que no soporta que nadie se crea mejor o más listo que él. El guión tiene algunos fallos(en el spoiler), ya que hay muchas situaciones totalmente incoherentes y de hecho éstas son las que dan cabida a la trama principal.
La música es normal, quzá pueda crear algo de tensión, pero como cualquier otra.
Las actuaciones no son nada del otro mundo, para mí están muy forzadas y todos ellos, menos la Sñra. Vargas sobreactúan demasiado.
Todo el mundo alaba la técnica de la película. Puede ser buena para unos y mala para otros. En lo que todos coincidimos (en parte al menos) es en que las distintas posiciones que adopta la cámara son geniales, en que la iluminación y el uso de sombras y nubes están muy conseguidos, con lo que logra una buena atmósfera (envolvente y opresiva); pero el uso y consiguiente abuso del contrapicado le restan muchos puntos a esta película, puesto se termina haciendo consino.
En fin, para mí una película que ha envejecido bastante mal y que lo único bueno son los 4 primeros minutos. Enhorabuena Orson, le acabo de volver a poner las etiquetas que te tenía puestas hace dos horas.
La historia en sí es normal, no tiene nada de especial. El tema es ya un "cliché" demasiado "tópico", poli malo malísimo corrupto que no soporta que nadie se crea mejor o más listo que él. El guión tiene algunos fallos(en el spoiler), ya que hay muchas situaciones totalmente incoherentes y de hecho éstas son las que dan cabida a la trama principal.
La música es normal, quzá pueda crear algo de tensión, pero como cualquier otra.
Las actuaciones no son nada del otro mundo, para mí están muy forzadas y todos ellos, menos la Sñra. Vargas sobreactúan demasiado.
Todo el mundo alaba la técnica de la película. Puede ser buena para unos y mala para otros. En lo que todos coincidimos (en parte al menos) es en que las distintas posiciones que adopta la cámara son geniales, en que la iluminación y el uso de sombras y nubes están muy conseguidos, con lo que logra una buena atmósfera (envolvente y opresiva); pero el uso y consiguiente abuso del contrapicado le restan muchos puntos a esta película, puesto se termina haciendo consino.
En fin, para mí una película que ha envejecido bastante mal y que lo único bueno son los 4 primeros minutos. Enhorabuena Orson, le acabo de volver a poner las etiquetas que te tenía puestas hace dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con situaciones incoherentes me refiero a que el policía Pete le diga delante del Sñr. Grandys (un mafioso de renombre en ese lado de la frontera) a la Sñra. Vargas que se va a quedar en ese hotelucho en el "bungalow" número 7 (para que sepa perfectamente donde está la señora de Vargas y mandar a sus seacuaces a hacer lo que le plazcca), hecho que da principio al resto de la trama.
Otra cosa que no soporto y creo que está de relleno es el papel del recepcionista. Sin lugar a dudas una perfecta intrepetación de la peor interpretación.
Otra cosa que no soporto y creo que está de relleno es el papel del recepcionista. Sin lugar a dudas una perfecta intrepetación de la peor interpretación.
Mediometraje

7.3
3,472
9
27 de agosto de 2009
27 de agosto de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca antes una película me había sacado tantas sonrisas de "añorada melancolía". Desde la primera escena (en la que dos niños que se dirigen al internado compiten por ver quien tiene un mejor juguete) ya notaba un apacible hormigueo recorriendo mi memoria de cuando fui niño. La forma de divertirse en aquella época, las peleas con tus hermanos, primos, amigos, etc. Como con cualquier cosa te montabas la mejor película de todos los tiempos en la que eras lo que quisieras ser. Como siempre veíamos cualquier decisión de los adultos era para algo malo, nunca bueno. Esta es la sensación con la que empezó la película.
Después de esta primera escena, nos presentan a un grupo de niños que están en un internado y sólo pueden salir los domingos, en caso de se porten bien y no les pongan un "Zéro de conduite".
Aquí es donde entran en escena cuatro niños a los que siempre castigan y quieren hacer algo para solucionar las injustas decisiones que toman los "adultos" profesores.
La película en sí no tiene un argumento muy elaborado ni nada por el estilo, pero por el contrario tiene unos personajes muy "simpáticos" y surrealistas [1...] aunque con unas actuaciones algo débiles, aunque para mi gusto, en este caso, no le resta puntos debido a que no son para nada de primera importancia.
Este mediometraje nos deja con unas escenas inolvidables[2...], ya sea con mejor o peor sabor de boca.
Por último, decir que tiene unos toques surrealistas en algunas escenas y personajes, imagino que debido a la época y la forma de expresar sus emociones en cuanto a toda su infancia y la historia de Francia [3...]
En fin, una película de las vivencias de un niño cuyo padre era anarquista y que murió estrangulado en la cárcel cuando Vigo tenía sólo 12 años de edad.
Después de esta primera escena, nos presentan a un grupo de niños que están en un internado y sólo pueden salir los domingos, en caso de se porten bien y no les pongan un "Zéro de conduite".
Aquí es donde entran en escena cuatro niños a los que siempre castigan y quieren hacer algo para solucionar las injustas decisiones que toman los "adultos" profesores.
La película en sí no tiene un argumento muy elaborado ni nada por el estilo, pero por el contrario tiene unos personajes muy "simpáticos" y surrealistas [1...] aunque con unas actuaciones algo débiles, aunque para mi gusto, en este caso, no le resta puntos debido a que no son para nada de primera importancia.
Este mediometraje nos deja con unas escenas inolvidables[2...], ya sea con mejor o peor sabor de boca.
Por último, decir que tiene unos toques surrealistas en algunas escenas y personajes, imagino que debido a la época y la forma de expresar sus emociones en cuanto a toda su infancia y la historia de Francia [3...]
En fin, una película de las vivencias de un niño cuyo padre era anarquista y que murió estrangulado en la cárcel cuando Vigo tenía sólo 12 años de edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[1...]El enano director es de lo más tronchante y ¿no creéis que el nuevo celador es un personaje calcado de chaplin?
[2...]El nuevo celador haciendo el pino y dibujando un muñeco el cuál después cobra vida.
La escena del director en el espejo.
La fantástica guerra de almohadas y lluvia de plumas(a quién no le gustaban esas guerras y ver plumas "caóticas" por todos lados volando y disfrutando su libertad)
El profesor gordo sudoroso y su mano.
Y por supuesto, la rebelión final.
[3...]Cantos de "vive la révolution" o "vive la résistance", así como cuando "conquistan" el tejado del edificio, emulando la toma de la bastilla. Y por último se me ocurre...el pequeño director como Napoleón?
[2...]El nuevo celador haciendo el pino y dibujando un muñeco el cuál después cobra vida.
La escena del director en el espejo.
La fantástica guerra de almohadas y lluvia de plumas(a quién no le gustaban esas guerras y ver plumas "caóticas" por todos lados volando y disfrutando su libertad)
El profesor gordo sudoroso y su mano.
Y por supuesto, la rebelión final.
[3...]Cantos de "vive la révolution" o "vive la résistance", así como cuando "conquistan" el tejado del edificio, emulando la toma de la bastilla. Y por último se me ocurre...el pequeño director como Napoleón?

8.4
116,457
10
27 de agosto de 2009
27 de agosto de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Que yo recuerde, desde que tuve uso de razón, siempre quise ser un gángster».
Así empieza esta maravillosa película de cine negro, probablemente la mejor de toda la carrera de Scorsese, con unos títulos de crédito iniciales que nos advierten del ritmo y la intensidad de lo que el espectador va a presenciar. Scorsese convirtió la historia de Nicholas Pileggi, en una película excepcional.
“Uno de los nuestros” es la historia de un sueño, de un relato violento con unos personajes fuertes y a la vez débiles, grandes y pequeños, que juegan con una ruleta de tentaciones peligrosas, con una fama («para mí ser gángster, era muchísimo mejor que ser Presidente de los Estados Unidos»), que puede que les destruya para siempre, y que les devuelva al lugar de donde quisieron salir: al lugar donde nos encontramos las personas normales, al anonimato, a la monotonía y al aburrimiento, ese lugar donde nos encontramos todos nosotros y del que muchas veces queremos salir, sólo que no sabemos cómo. Ellos nos muestran la vía que escogieron, y así acabaron, pero el reto en el que nos encontramos nosotros (los estúpidos, según ellos) es saber encontrar la salida adecuada, y no siempre es una tarea fácil, así que muchas veces es mejor seguir soñando...
Así empieza esta maravillosa película de cine negro, probablemente la mejor de toda la carrera de Scorsese, con unos títulos de crédito iniciales que nos advierten del ritmo y la intensidad de lo que el espectador va a presenciar. Scorsese convirtió la historia de Nicholas Pileggi, en una película excepcional.
“Uno de los nuestros” es la historia de un sueño, de un relato violento con unos personajes fuertes y a la vez débiles, grandes y pequeños, que juegan con una ruleta de tentaciones peligrosas, con una fama («para mí ser gángster, era muchísimo mejor que ser Presidente de los Estados Unidos»), que puede que les destruya para siempre, y que les devuelva al lugar de donde quisieron salir: al lugar donde nos encontramos las personas normales, al anonimato, a la monotonía y al aburrimiento, ese lugar donde nos encontramos todos nosotros y del que muchas veces queremos salir, sólo que no sabemos cómo. Ellos nos muestran la vía que escogieron, y así acabaron, pero el reto en el que nos encontramos nosotros (los estúpidos, según ellos) es saber encontrar la salida adecuada, y no siempre es una tarea fácil, así que muchas veces es mejor seguir soñando...

6.7
20,514
7
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que todo el mundo habrá oído hablar de la "Mierda de Artista" en referencia a Piero Manzoni. Una idea genial que a alguien se le ocurre y lo que más desea es ponerla en práctica. En el caso de Piero una idea..."escepcional?" en el caso de David(Lynch) "escepcional?(también)" pienso que ambas cosas son, más o menos, lo mismo. Una inspiración de cualquier idea a partir de la cual desprendes unos conceptos geniales... para depende qué gente claro... A partir de esta idea [ quiero mencionar a este autor y decir lo "bueno" que me parece su cine, (y lo digo entre comillas porque es como la obra de Piero, auténtica mierda de artista); y quien no sepa captar la idea que quiere transimitir, que no vea ninguna pelicula de David, porque algo de su firma tiene siempre en todas sus películas. Parezcan buenas o malas, pésimas o peores, sus películas son siempre..."Mierda de artista"] quiero transmitir a todos que ambos son personas muy especiales, como yo... y que si realmente no quieres pensar un buen rato después de ver una película, no veas ninguna del señor Lynch. Con esto me refiero a que son muy polémicas y criticadas por todos, ya les parezcan a ellos buenas o malas, o simplemente "ESPECIALES" porque asií son todas ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
In Heaven, everything is Fine
Más sobre bolita8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here