Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Salta
You must be a loged user to know your affinity with Mark23
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de enero de 2021
43 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuento de hadas moderno, que no siempre es algo destacable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta época del año (2 de Enero) me encontraba en la búsqueda de algún entretenimiento en forma de serie, mirando algunos portales me llamo la atención esta que la pintaban muy buena. Ahora bien, apenas aguanté un capítulo, la serie es una mas de las que salen de moda ahora, las del mundo de la realeza (la mejor The Crown) pero contada con los lentes de la ideología progresista de lo políticamente correcto, es decir actores negros en papeles principales, donde no toca, y contada en un mundo ideal, sin siquiera poner un contexto histórico decente. La Londres oscura, de calles de tierra, pobreza extrema, y esclavitud, es representada como una película de Disney de princesas, un mundo inverosímil. En resumen, un bodrio de antología, y por sobre todo de anacronismos.
18 de marzo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es agradable de ver, te hace pasar un buen rato, aunque no sea la mejor historia del mundo, y afirmo que es malita, pero bueno algo tendrá para lograr tanto éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vaya dilema con esta serie, por un lado me parece entretenida hasta cierto punto en la cual logra una continuidad, no es densa de mirar, por otro lado el guion, la historia y algunos personajes dejan mucho que desear. Hago la salvedad de algunos actores principales que hacen muy bien su papel y le agregan ese plus a la serie ( Polo, Guzmán, Carla, Lucrecia, Ander).
Ahora bien Elite, en mi opinión es un mix entre varias historias harto conocidas y sobreexplotadas, en las series, la trama juvenil de instituto (13 reasons why, Riverdale, etc). El que haya vistos estas series no puede negar la obvia influencia, hasta me animo a decir que roza el plagio, ¿acaso el Polo de Elite no es el espejo de Bryce Walker de 13 reasons? Con su muerte redentora de todos los males que ha de haber causado a sus compañeros de colegio, es un mensaje moralista que raya la inmoralidad, el malo es asesinado por los buenos, y esto no es un crimen sino un acto de justicia por mano propia, inutilidad e impericia policial al margen.
Aun así se la nota naive en el guion, hace aguas en varios pasajes de la historia, los capitulos no tienen una continuidad racional sino mas bien desordenada, se intenta dar mas protagonismo a personajes secundarios ( Valerio, Cayetana, Rebeca) que no tienen la fuerza de los principales, y se falla en el intento. Es por ello que donde se intenta dar tela a estos personajes la serie pierde fuerza, y se nota demasiado forzada.
Quien se cree la historia del chico gordo que sufría bullying que al cabo de unos años se convierte en rico y deseado por inventar una app de citas, que por cierto vive solo en una mansión? raro.
La historia de Valerio que desheredado por su padre vive en un auto de lujo, y va a un colegio, que se supone el mas caro de España, además ¿como hace para pagar su comida, ropa, fiestas, drogas sin tener ni un centimo?
Rebeca la "narco barbie" nueva rica por los negocios turbios de su madre, cuya vulgaridad es festejada como una virtud, su progenitora va presa por narcotraficante y acto seguido ella toma la posta del negocio, y durante ese interin es descubierta vendiendo drogas en Las Encinas, no se entiende como no es expulsada inmediatamente, con la policía antidrogas mediante? ¡Y es perdonada porque el resto de alumnos se pone en contra de su expulsión! Rarísimo.
En fin habría mas personajes para deconstruir y criticar su patético accionar, responsabilidad de los guionistas no cabe dudas, pero ya basta de hateo, va a parecer que odio profundamente la serie, y aunque no parezca eso es nada cierto. Me ha hecho pasar el aburrimiento por unas horas, en medio del caos por la cuarentena producto de la pandemia del Coronavirus, pero esa es otra historia, que esta si, no tiene malos guionistas lamentablemente.
12 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta serie cuando ya la habían dejado de emitir, en el año que escribo esta reseña, la serie transcurre en un total de 9 años (9 temporadas), la vi en unas cuantas semanas, muy fácil de ver por los capítulos cortos. Aun así disfrute, reí, y me encariñe con los personajes, son muy empáticos..
En esta serie se describe la vida misma, los derroteros-fracasos (amorosos, laborales, familiares), las alegrías (empleos nuevos, casamientos, hijos, amistad).
Aquí la amistad parece ser el valor mas importante que quiere transmitir la serie porque, a pesar de todo, están los amigos, la segunda familia, y hasta en ocasiones la mas importante de cada uno. Además del crecimiento personal de cada uno de los integrantes de la "pandilla" neoyorquina mas loca y divertida de las sitcom, con permiso de los fanas de Friends.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que en la critica sin spoilers describí y califique con una gran puntuación esta serie. Quiero decir, que al final y sopesando todas sus temporadas me dejo una sensación de vacío. Como lo describe el titulo con el cual titule esta reseña....aun así, siento que a pesar del titulo la serie queda corta, aunque ya en las ultimas temporadas se avizoraba un cierre necesario.
Corta porque se centro mucho tiempo en la búsqueda de la madre de los hijos de Ted, una temporada entera en el supuesto amor entre Barney y Robin, para que al final todo quede reducido en un final cantado y forzado. Ted y Robin a pesar de todo culminan juntos.
Ted encuentra a la madre de sus hijos, pero es un amor fugaz e intenso, como nos tiene acostumbrados, se enamoran, comprometen , tienen dos hijos, y ella muere. Pero no es el amor de su vida, él siente eso por Robin, y al final parece que acaban ligados el uno al otro, por la promesa de que si seguían solteros a los 40 debían terminar juntos.
El concepto de amor vacío, lo relaciono mas con la pareja forzada de Robin y Barney, siempre me pareció que algo no cuadraba en ellos, pero con el correr de los capítulos, parecía que al final se complementaban bien , y ademas existía un supuesto amor entre ellos. Pero dicho amor era pasajero y oportunista, y no termino bien, a los dos les iba mal en las relaciones, y así terminó su matrimonio.
Ted es el rey de los amores fugaces, pero intensos. A lo largo de la serie, tiene varios amorios pero ninguno acaba bien.
Marshall y Lily son una excepción a la regla, novios desde la Universidad, terminan juntos y con una familia numerosa, y ¿felices por siempre?.
En el transcurso de la historia vemos el crecimiento personal de cada uno de los personajes, y finalmente la "pandilla" se desarma, solo se ven esporadicamente para los grandes acontecimientos, es parte de crecer.
Se acaban las noches largas de amigos y cervezas, Barney con su Scotch, y da la sensación de que los mejores años de sus vidas se fueron, y ya nada es lo mismo.
Robin se aleja del grupo, porque el mismo solo le deja sinsabores, con su ex esposo (el matrimonio, en apariencia feliz con Barney dura solo tres años) de juerga con mujeres, como siempre lo hizo, y su amigo Ted, que ella siente que siempre fue el indicado, pero no se animó a dar el paso, casado y con hijos. Marshall Y Lilly en la misma situación, sin tiempo para ella.
Denota una tristeza y soledad absoluta, que el sentido de la vida de Robin sea su carrera como conductora de noticias, y al parecer le va bien, pero soltera, con muchos perros y sin amigos. Misma situación con Barney, divorciado se vuelca a las relaciones de una noche, incapaz de crear lazos duraderos, porque el cree que si cabia alguna chance de formar una familia, solo era posible junto a Robin, y no funcionó. La hija no deseada, fruto de una noche de juerga, del final, le deja un objetivo diferente para su vida, ahora el debe estar ahí para ella.
Marshall y Lilly viven solo para sus hijos, sus trabajos, sus vidas, muy ensimismados en sí, sin tiempo para nadie más.
Ted encontró a la madre de sus hijos, y vivió aparentemente feliz muchos años, pero este no era el amor de su vida, y ahi denota una frustración, escondida bajo la alfombra, solo remediada muchos años después.
Por ello, al final aunque se titularon los capítulos como "Juntos por siempre" da la sensación que la amistad esta rota, y después de todas las aventuras y momentos vividos, eso deja un halo de tristeza, de melancolía.
Los mejores años de "la pandilla" se fueron, y nunca volverán, pero aun así, con los amores jurados como para toda la vida (Barney a Robin, Ted a Tracy) que no fueron así de ninguna manera. Lo que queda en la memoria son los mejores momentos de una amistad Legen...wait for it...dary, aunque también pasajera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para