You must be a loged user to know your affinity with tanxerina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
1,973
9
16 de febrero de 2008
16 de febrero de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso cómo una película tan "reseca" puede no dejarte despegar la mirada de la pantalla. Sentir tanta intensidad con sólo cuatro paredes de madera y una mujer que detalla una historia sin música, con frases lentas y reflexivas, planos muy semejantes y estáticos...
Es interesante ver reflejado en un film una sensación que le ocurre a alguna gente (mujeres sobre todo, podría jurarlo) de comenzar a amar a una persona por pena y por sentirse necesarias para ella. ¿Será el instinto maternal? Cómo la mujer va provocando la destrucción propia y de su familia sólo porque otro hombre la necesita y su marido no: la sensación de sentirse indispensable, necesitada por alguien. El típico "me enamoré de él porque quería salvarlo". Quizá estéis totalmente en contra de esta idea, pero aparte de ser un acto irracional, también lo es de generosidad. En esa mujer se despertó la necesidad de curar a ese hombre al que la vida y él mismo habían maltratado y, en mi opinión, lo hizo por generosidad innata. Sintió que ella podía salvarlo y lo intentó. Sólo que no pensó que eso podría acarrear sufrimiento a un mayor número de personas, ella incluida...
Me encanta el modo de narrar de este guinista y directora, para ellos lo que más importa en el mundo son los sentimientos y las relaciones humanas. Para algunos puede ser larga y aburrida, para mí clarísima y de una sinceridad abrumadora. Algo como Kieslowski pero más seco y sin florituras. Más profundo todavía porque hurga en el sentimiento y lo trata como un ente importante por sí mismo. Adoro la cara de la actriz principal cuando se desvive por encontrar las palabras para explicar lo que siente. No es fácil ver tanta sinceridad, tanta humanidad, tanta profundidad en el cine (y en ningún lado). Apabullante. La película y la actriz.
Y para terminar, ese plano fijo del viejo en la playa... delicioso. Una pena que no durase más.
Es interesante ver reflejado en un film una sensación que le ocurre a alguna gente (mujeres sobre todo, podría jurarlo) de comenzar a amar a una persona por pena y por sentirse necesarias para ella. ¿Será el instinto maternal? Cómo la mujer va provocando la destrucción propia y de su familia sólo porque otro hombre la necesita y su marido no: la sensación de sentirse indispensable, necesitada por alguien. El típico "me enamoré de él porque quería salvarlo". Quizá estéis totalmente en contra de esta idea, pero aparte de ser un acto irracional, también lo es de generosidad. En esa mujer se despertó la necesidad de curar a ese hombre al que la vida y él mismo habían maltratado y, en mi opinión, lo hizo por generosidad innata. Sintió que ella podía salvarlo y lo intentó. Sólo que no pensó que eso podría acarrear sufrimiento a un mayor número de personas, ella incluida...
Me encanta el modo de narrar de este guinista y directora, para ellos lo que más importa en el mundo son los sentimientos y las relaciones humanas. Para algunos puede ser larga y aburrida, para mí clarísima y de una sinceridad abrumadora. Algo como Kieslowski pero más seco y sin florituras. Más profundo todavía porque hurga en el sentimiento y lo trata como un ente importante por sí mismo. Adoro la cara de la actriz principal cuando se desvive por encontrar las palabras para explicar lo que siente. No es fácil ver tanta sinceridad, tanta humanidad, tanta profundidad en el cine (y en ningún lado). Apabullante. La película y la actriz.
Y para terminar, ese plano fijo del viejo en la playa... delicioso. Una pena que no durase más.
8
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me doy cuenta, al leer las críticas negativas, que hay gente con poca idea de psicología, que vive en su mundo y a la que le falta empatía. Y lo digo porque esta historia a mí no me ha parecido nada rara ni mal hilada, sino una secuencia de acciones y reacciones con bastante lógica. Para mí, la protagonista de esta fantástica película es una persona perfectamente real, con pensamientos perfectamente posibles y con vivencias totalmente factibles. Se trata de una persona sin mucha cultura, sin mucha profundidad, que se deja llevar por la vida. En este terreno, es fácil que una pequeña semilla produzca un gran árbol de ilusión y, la ilusión, una gran desilusión. Por eso, alguien como ella puede llegar a envenenarse del modo que lo hace Lucía en la película. Porque a grandes males, grandes remedios. Quien que no tiene mucho que perder es capaz de poner toda la carne en el asador, tanto para lo bueno como para lo malo. Y ahí está la grandeza de esta película: en hacer de la vida anodina de alguien una historia profunda y sorprendente como Que nadie duerma. Y hasta ahí puedo leer. Porque las cosas no siempre son lo que parecen...

6.5
314
6
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más importante y el punto fuerte de la película es el retrato de aquella situación y época en que los progenitores no se sentían parte del lugar donde vivían pero sí sus hijos, que simplemente se habían adaptado a vivir en un pequeño pueblo rural y tenían que combatir, en algunos casos, contra los ideales de mejora de sus padres y rebeldía contra lo que les había tocado vivir, vamos, semejante al caso de nuestros padres, de la época franquista, que quisieron que a toda costa estudiásemos carrera universitaria, valiésemos o no para ello o nos gustase o no... Bueno, inciso aparte, la primera parte de la película es realmente para nota, es sencilla, directa, bien centrada, bien hecha... pero, en mi opinión, la segunda parte sobra, dado que a los protagonistas les ocurre algo que realmente desvía la historia y que resulta demasiado patético, violento y poco creíble, para mí fue como una puñalada por la espalda como espectadora, no sé, quizá me pueda la poca gana de ver violencia. Sin embargo, si realmente debiese ser incluida esa parte, yo no le concedería tanto metraje, remataría la película de modo rápido y contundente porque, como he dicho, es la parte que estropea un estupendo film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé, no veo que venga demasiado al caso que el chaval viole a la niña... poco sabe el chico de sexo como para violarla, es que creo que en tal caso le pegaría, o la humillaría mancillándola con alguna mentira delante de todo el mundo... quizá no está bien expresado el personaje del chico y por eso yo vi ese acto como una puñalada trapera al espectador... no sé, sólo sé que para mí en ese momento empezó otra película que ya no me interesaba.

8.0
22,080
8
21 de mayo de 2007
21 de mayo de 2007
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es algo espectacular, la fotografía, las luces y sombras, los travellings, cualquier movimiento de cámara, el montaje... absolutamente magistral, algo fuera de lo común. Os insto a que veáis detenidamente uno o dos minutos a partir de 39'12": excelente. Creo que es el mejor minuto de todas las películas que he visto y veré en mi vida.
Tiene partes y ocurrencias verdaderamente orgásmicas, el cine tiene un antes y un después para mí desde que he visto esta película.
Sin embargo el desarrollo del tema me pareció loco de más, una empanada mental de Fellini que sólo él puede apreciar al completo. Es cosa de genios.
Tiene partes y ocurrencias verdaderamente orgásmicas, el cine tiene un antes y un después para mí desde que he visto esta película.
Sin embargo el desarrollo del tema me pareció loco de más, una empanada mental de Fellini que sólo él puede apreciar al completo. Es cosa de genios.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La simple historia de la película no tiene mucho valor, lo importante es que es una metáfora de la impotencia de algunos pueblos para salir de su miseria. Porque si no son los talibanes, son los EE.UU. quienes los machacan. Si no es Sadam Hussein el dictador y el que hace sufrir es EE.UU. Metáfora de que las guerras se inician por estupideces (representado en la película a través de los niños y los argumentos de estos para detener a otros). Metáfora de que a veces a uno no le queda más remedio que "morir" para poder ser libre... como esa mujer que fue encarcelada por haber matado a su marido maltratador y decía que aunque estuviese en la cárcel, saber que su marido no le pegaría más la hacía por fin sentirse libre. como bajo la dictadura, donde o te revelas y sufres las terribles consecuencias, o reprimes tus ideas e ideales y te vuelves gris y programado como un autómata, sin ilusiones ni deseos, sin personalidad. Como en los países pobres, donde uno no tiene alcance a casi nada, donde no se puede desarrollar como persona porque no tiene ni para comer.
Está bien que te haga pensar en eso una película, realmente está muy bien. Pero me aburrió bastante por insulsa, parada, momentos nada creíbles (como el de la profesora)... No deja de ser una manera de expresar lo que la directora piensa sobre lo que ocurre en el mundo actual, pero no es lo que yo, personalmente, busco en una película.
Está bien que te haga pensar en eso una película, realmente está muy bien. Pero me aburrió bastante por insulsa, parada, momentos nada creíbles (como el de la profesora)... No deja de ser una manera de expresar lo que la directora piensa sobre lo que ocurre en el mundo actual, pero no es lo que yo, personalmente, busco en una película.
Más sobre tanxerina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here