Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Kyrt
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de octubre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que fui con mucha ilusión a ver esta película y no pude salir más asqueado de la sala. El exceso de clichés y de tópicos tremendamente usados en películas tremendamente malas le da forma a lo que es toda la película. Siendo una película de zombies se olvida bastante de ellos la verdad, ya que apenas hay contagios ni mordeduras. Las interpretaciones son malísimas. La abundancia de primeros planos con cara de sorpresa, confusión o ira forzada provocan cantidad de nauseas en el espectador haciéndole sentir víctima de una broma cinematográfica. Súmale el penoso argumento, diálogos deprimentes y carentes de importancia, un ritmo de acción que provoca bostezos, incoherencias físicas y brutalmente exageradas a lo largo de toda la película, personajes que ya hemos visto una y otra vez en películas de este tipo, etc. Podría seguir pero creo que ya llega para convencer a uno de que no gaste su dinero en esta payasada de película, y menos en 3D que cuesta un riñón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Alice se situa detrás de Wesker con una clara intención de asesinarlo colocándole una pistola en la sien mientras este conduce un helicóptero.¿ Cómo es posible que teniendo ella los super poderes, acabe en el suelo con una jeringuilla clavada en el cuello y totalmente inmovilizada?

-Si Wesker le quita los poderes, ¿cómo es posible que Alice salga caminando por su propio pie después de un choque helicóptero vs montaña con consecuente explosión?

-Si se encuentra a su amiga en un estado totalmente salvaje, ¿cómo es posible que en la siguiente escena aparezca en el helicóptero de Alice perfectamente vestida, peinada y maquillada?

- ¿Cómo es posible que los zombies caven un túnel desde la ciudad hasta el interior de un edificio rascando la tierra a modo topo?

- ¿Cómo un negro cachas puede evitar la caída del avión de Alice por la cornisa de un edificio ( intentando aterrizar aún) cambiando el peso de este mediante un salto y un enorme doble manotazo?

- ¿Es necesario introducir el tópico del personaje que convive con los buenos pero está encerrado porque ellos creen que es malo pero resulta que al final tienen que confiar en él porque es el único que puede sacarlos de allí?

- ¿Por qué los zombies bucean?

- ¿Por qué Alice pierde los poderes a los 10 min de película y continua dando patadas a 4 metros de altura y cayendo de edificios de 20 plantas?

- Wesker no tiene otra cara que poner?

- Donde recarga Alice su cámara de vídeo ( que no se porque graba con calidad de móvil ) para conseguir grabar 177 días de viaje?

-Por qué Wesker ( teniendo la ultra fuerza del virus T) golpea a los amigos de Alice más de diez veces y estos siguen vivos y en perfecto estado?

- ¿Hay alguna razón por la cual los perros zombie estén mucho peor realizados que en anteriores entregas?

En fin, son unas cuantas dudas que me surgieron al acabar de ver semejante insulto de película. Cualquiera con un poco de criterio se dará cuenta de que la película comete fallos a cada minuto del film y que por lo tanto, no merece la pena verla.
2 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posee algún que otro cliché más que visto en películas del estilo y no deja de ser una historia de amor entre dos jóvenes rebeldes que quieren escapar de una realidad (ni tan mala) que les ha tocado vivir. Lo bonito de la película es que retrata muy bien cómo es ese momento en el que dos almas perdidas se encuentran y todo trasciende como si todo lo que ocurrió hasta ese momento hubiese sido una excusa o un preámbulo a lo que van a vivir juntos. No suelo esperar mucho de este tipo de películas de aspecto tan joven y con esta premisa del Carpe Diem pero si que me quedo con la belleza que contienen. La vehemencia del momento, la oportunidad de descubrirte a ti mismo de la mano de un extraño que acabas de conocer pero que parece ser lo que llevabas esperando toda la vida.

Me ha parecido una película preciosa. No es original, no es el romance del año pero es sincera. Lo importante de un romance es que hable del amor y en esta película puedes sentirlo. Los clichés molestan a veces pero también hay que ser conscientes de que la mayoría de las historias de amor no son tan distintas unas de otras, sino que todos queremos las mismas cosas en el fondo.

Si eres un poco moñas y te gustan estas películas indie que se basan en la exaltación de la amistad, o como en este caso, del amor, esta película es para ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente me hubiese encantado que la película acabase con el suicidio de ambos. No porque me cayesen mal, que la pareja me encanta, sino porque le hubiese dado ese toque crudo y poético que le daría a la película un aspecto más serio y maduro. En ese momento tienes esa sensación de "no, no puede ser... lo van a hacer", y cuando crees que el guionista se ha marcado el pedazo final a lo Romeo y Julieta 2015, te regalan esos últimos cinco minutos de Disney para que te quedes tranquilo sabiendo que están vivos y que su amor sigue latente.
18 de abril de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película fresca y entretenida que consigue equilibrar un concepto científico/fantástico de carácter aparentemente complejo, con una producción más que notable y un desarrollo intenso que no permite pensar en otra cosa que no sea la película durante los 93 minutos que ésta dura. Como ya he leído en numerosas críticas, no podemos olvidar los tópicos hollywoodienses en un film de estas características. La historia de amor, el patriotismo, el héroe, el terrorista malo y la frialdad del gobierno/ejército a la hora de realizar experimentos en los que entra en juego temas complicados como la ética y la moral.
Código Fuente plantea una temática sobre realidades paralelas en la que realmente, de alguna forma u otra, casi todos hemos pensado alguna vez. Jake Gyllenhaal borda la interpretación para mi gusto. Es un actor de estos que te crees durante toda la película, al igual que su media naranja Michel Monaghan.
Personalmente creo que va del mismo palo que "Origen" ya que plantean un juego moral de espacios y tiempos muy entretenido a la par que comercial. Me ha gustado muchísimo y he salido del cine con una sensación de haber invertido genial mi dinero. Ya sólo por el final, que si no hubiese estado con 3 amigos más, hubiese dejado caer un par de lagrimillas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Guerra de sexos
    1978
    Raúl de Anda
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para