You must be a loged user to know your affinity with Zicmu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
17,171
8
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
33 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Y me incluyo, ¿eh? Te dejas llevar como la mosca a las heces por los heurísticos. ¡Malditos atajos cognitivos de mierda! Pero, mal que nos pese, para eso están: para hacernos la vida más fácil y segura. Lo que pasa es que no siempre aciertan. Es lo que tiene que sean atajos de pensamiento. Su nombre lo dice todo. De verdad, qué fácil fue, durante meses, pensar que la película sería mala por ser un reboot de la franquicia hecho con mujeres. Cambiando los roles y blablablá.
El mayor error que comete la película, que a su vez es su fuente de interés (y de inyección de pasta por los productores) es ser un remake. Ya está. Si esta hubiese sido la original, y las otras dos de los 80', los remakes, nos parecerían mierda pura. Pura.
En serio, es mucho más divertida, más entretenida y más emocionante que la primera. Y mejor no hablemos de la segunda.
El mayor error que comete la película, que a su vez es su fuente de interés (y de inyección de pasta por los productores) es ser un remake. Ya está. Si esta hubiese sido la original, y las otras dos de los 80', los remakes, nos parecerían mierda pura. Pura.
En serio, es mucho más divertida, más entretenida y más emocionante que la primera. Y mejor no hablemos de la segunda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hemsworth, Thor para los amigos, al igual que le viene pasando a Jessica Alba y a Natalie Portman desde hace casi dos décadas, cada año está más joven. Viendo su rollo bobón en la película entiendo por qué Melissa Mccarthy dijo que se lo pasó genial rodando con él. ¡¡Qué divertida es la combinación de estos dos personajes, por Dios!!
Y me ha encantado la rubia que no es Kristen Wiig, está loquísima... es genial.
Y me ha encantado la rubia que no es Kristen Wiig, está loquísima... es genial.
3
20 de junio de 2021
20 de junio de 2021
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio le di un 7, pero le bajé la nota al 3 al final de la primera temporada. Justo lo contrario de lo que suelo hacer.
La serie va cogiendo ritmo capítulo a capítulo, pero sus defectos son tan grandes que no puedo con ellos. Yo crecí con la serie de dibujos de Lupin, me he zampado el 80% del manga de Detective Conan, el 100% de Magic Kaito y he leído como la mitad de Sherlock Holmes, así que este rollito de ladrones camaleónicos lo tengo bastante calado.
El primer problema que veo con la serie es la constitución del protagonista. En Francia, la altura y peso promedios de un hombre son de 1'78 m por 82 kg. No se puede hacer camaleónico a un negraco de 1'90 y unos 100 kg de peso. Es que es inviable hacerle pasar desapercibido. El tío destaca por donde quiera que vaya. Eso que dice al principio de que la gente no se fija en él no se lo cree nadie. A lo mejor en Senegal, de donde es originario, pero coño, en Francia, en medio de franceses, destaca TODO EL RATO.
El segundo problema es el protagonista en sí. Entiendo que cojan a Omar Sy, tras Intocable y hacer de Bisbop en no sé qué película de los X-Men, probablemente sea el actor francés más internacional del momento, pero eso también es un problema. Como pasa con Pedro Pascal en Mandalorian, si no es el propio actor, serán los productores los que quieran que muestre su cara en la serie. Y Lupin, como personaje, no debería mucho dejarse ver. Me parece jodidamente impresentable que en los primeros capítulos de temporada la policía ya conozca su aspecto. El aspecto de un tío que homenajea al puto Arsène Lupin. No me jodas, hombre. Debería haber ido a comprar el collar más camuflado que su puta madre, cuando iba a tratar con policías y además iba a estar una tía que le podía reconocer porque está coladita por él. Y va el tío y se presenta todo guapo, con traje y sonriente, mientras esconde su cara de la mujer con una carpetita. Im-pre-sen-ta-ble.
Los anteriores dos problemas nos llevan al tercero. Para ser un homenaje a Arsène Lupin, el mago del disfraz, apenas se disfraza. De forma realista, solo lo hace UNA vez, cuando va a la tele. Las demás veces solo se viste de forma diferente, y eso no cuenta como disfraz. Quitando cuando va a la tele, no usa ni una sola peluca ni barba/bigote postizos. Y las cejitas esas de mierda que se pone en un determinado momento no cuentan porque ni se notan. Luego, claro, con su puto tamaño sería imposible que se disfrazase de mujer, lo cual limita muchísimo su capacidad para camuflarse.
El cuarto problema son los anacronismos de los flashbacks de 1995 y los fallos de retromonger:
- El protagonista lleva unas zapatillas Artengo, una marca que no existiría hasta 2006. ¿De verdad no pagan a nadie para que se informe de esas cosas? Sé que es un detalle menor pero, que Decahtlon destacase el detalle, lo viralizó. Y no es buena publicidad.
- Cito de El Mundo: "sale un Mercedes-Benz Clase A, línea que empezó a producirse en 1997. También aparecen un Renault Captur, que se lanzó en 2013, y un 'scooter' TMAX del año 2001".
- El videojuego en el que compiten en el 4º capítulo de la 1ª temporada padre e hijo (el hijo le "mata" y dice "boom, en toda la cabeza, eres muy malo") es el Horizon Zero Dawn y, en realidad, no cuenta con modo multijugador. ¿EN SERIO NO PAGAN A NADIE PARA QUE SE ENCARGUE DE ESAS COSAS?
El quinto problema ya es hateo provocado. Las anteriores mierdas han hecho que me fije en cosas que a lo mejor me habrían pasado desapercibidas de estar mejor hecho lo demás:
- Las coreografías de peleas son lamentables. Es que no me creo ni un golpe. Cutrísimos todos los movimientos, se nota que los actores no tienen ni puta idea de lucha ni han sido mínimamente instruidos en artes marciales.
- Las escenas de conducción de coches son penosas. Joder, cómo canta ese plano de los años 60 en el que el conductor hace que conduce, moviendo torpemente el volante mientras el coche va en línea recta, cuando en realidad el coche está claramente parado y lo que se mueve es una pantalla que hay detrás. Queda cutrísimo y canta mogollón.
- El doblaje del prota de mayor en español está muy bien, es la voz que hace de Brad Pitt y, a veces, de Will Smith. Pero es que al prota de niño le dobla alguien que tiene (o pone) voz de retrasado. Y es horrible.
Sigamos en Spoilers.
La serie va cogiendo ritmo capítulo a capítulo, pero sus defectos son tan grandes que no puedo con ellos. Yo crecí con la serie de dibujos de Lupin, me he zampado el 80% del manga de Detective Conan, el 100% de Magic Kaito y he leído como la mitad de Sherlock Holmes, así que este rollito de ladrones camaleónicos lo tengo bastante calado.
El primer problema que veo con la serie es la constitución del protagonista. En Francia, la altura y peso promedios de un hombre son de 1'78 m por 82 kg. No se puede hacer camaleónico a un negraco de 1'90 y unos 100 kg de peso. Es que es inviable hacerle pasar desapercibido. El tío destaca por donde quiera que vaya. Eso que dice al principio de que la gente no se fija en él no se lo cree nadie. A lo mejor en Senegal, de donde es originario, pero coño, en Francia, en medio de franceses, destaca TODO EL RATO.
El segundo problema es el protagonista en sí. Entiendo que cojan a Omar Sy, tras Intocable y hacer de Bisbop en no sé qué película de los X-Men, probablemente sea el actor francés más internacional del momento, pero eso también es un problema. Como pasa con Pedro Pascal en Mandalorian, si no es el propio actor, serán los productores los que quieran que muestre su cara en la serie. Y Lupin, como personaje, no debería mucho dejarse ver. Me parece jodidamente impresentable que en los primeros capítulos de temporada la policía ya conozca su aspecto. El aspecto de un tío que homenajea al puto Arsène Lupin. No me jodas, hombre. Debería haber ido a comprar el collar más camuflado que su puta madre, cuando iba a tratar con policías y además iba a estar una tía que le podía reconocer porque está coladita por él. Y va el tío y se presenta todo guapo, con traje y sonriente, mientras esconde su cara de la mujer con una carpetita. Im-pre-sen-ta-ble.
Los anteriores dos problemas nos llevan al tercero. Para ser un homenaje a Arsène Lupin, el mago del disfraz, apenas se disfraza. De forma realista, solo lo hace UNA vez, cuando va a la tele. Las demás veces solo se viste de forma diferente, y eso no cuenta como disfraz. Quitando cuando va a la tele, no usa ni una sola peluca ni barba/bigote postizos. Y las cejitas esas de mierda que se pone en un determinado momento no cuentan porque ni se notan. Luego, claro, con su puto tamaño sería imposible que se disfrazase de mujer, lo cual limita muchísimo su capacidad para camuflarse.
El cuarto problema son los anacronismos de los flashbacks de 1995 y los fallos de retromonger:
- El protagonista lleva unas zapatillas Artengo, una marca que no existiría hasta 2006. ¿De verdad no pagan a nadie para que se informe de esas cosas? Sé que es un detalle menor pero, que Decahtlon destacase el detalle, lo viralizó. Y no es buena publicidad.
- Cito de El Mundo: "sale un Mercedes-Benz Clase A, línea que empezó a producirse en 1997. También aparecen un Renault Captur, que se lanzó en 2013, y un 'scooter' TMAX del año 2001".
- El videojuego en el que compiten en el 4º capítulo de la 1ª temporada padre e hijo (el hijo le "mata" y dice "boom, en toda la cabeza, eres muy malo") es el Horizon Zero Dawn y, en realidad, no cuenta con modo multijugador. ¿EN SERIO NO PAGAN A NADIE PARA QUE SE ENCARGUE DE ESAS COSAS?
El quinto problema ya es hateo provocado. Las anteriores mierdas han hecho que me fije en cosas que a lo mejor me habrían pasado desapercibidas de estar mejor hecho lo demás:
- Las coreografías de peleas son lamentables. Es que no me creo ni un golpe. Cutrísimos todos los movimientos, se nota que los actores no tienen ni puta idea de lucha ni han sido mínimamente instruidos en artes marciales.
- Las escenas de conducción de coches son penosas. Joder, cómo canta ese plano de los años 60 en el que el conductor hace que conduce, moviendo torpemente el volante mientras el coche va en línea recta, cuando en realidad el coche está claramente parado y lo que se mueve es una pantalla que hay detrás. Queda cutrísimo y canta mogollón.
- El doblaje del prota de mayor en español está muy bien, es la voz que hace de Brad Pitt y, a veces, de Will Smith. Pero es que al prota de niño le dobla alguien que tiene (o pone) voz de retrasado. Y es horrible.
Sigamos en Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sexto problema es cuando el prota finge colgarse en la cárcel, pero al final se salvó porque la soga en realidad estaba enganchada a una red de canasta que llevaba alrededor del cuerpo. Esa escena es MENTIRA. Los funcionarios que le encontraron no sabían cuánto tiempo llevaba ahí, así que, tras encontrarle, deberían practicarle una RCP para intentar salvarle la vida y, para ello, hay que desabrocharle la camisa. Si la accidentada fuera una mujer, habría que quitarle el sujetador y todo. ¿Y a él no le examina nadie? Es que es cutrísimo.
El séptimo problema es el final de la primera temporada. Lamentabla, que es peor que lamentable. Es que ya no es un final de temporada, es que no es ni final de capítulo. Es que cortan una puta conversación a medias. Justo cuando el poli dice "Lupin", el prota se gira y ala, ahí termina la temporada 1. Por favor, que no tenemos 5 años...
El octavo problema es que secuestren a su hijo delante de él. Venga ya, un tío que además es un pringao le está robando a un supuesto ladrón impecable. No, no, no... Y, joder, que además eso es Francia, no México. No es tan fácil secuestrar a un niño a plena luz del día cuando todo el mundo le está viendo y oyendo. Que es que el niño grita cuando le va arrastrando por una calle llena de gente... no me jodas. Que nadie hace nada, ni siquiera el policía que lo contempla. Es que eso también es un fallo de coherencia muy grande...
El noveno problema son los Deus ex Machina:
- El tío monta una sala de interrogatorios en la sala de interrogatorios de París y nadie lo ve.
- El comisario Dumont le da al prota el nombre de Fabienne Beriot para que le deje en paz y el prota no sabe quién es. Conoce cada detalle del personal de seguridad de Pellegrini, pero no sabe de la única persona que ha intentado pillarle. Cuando publicó un puto libro y todo.
- Cuando Fabienne Beriot saca una cinta de video con una confesión de Pellegrini con unos mafiosos de la hostia, no se dice ni quién la graba, ni por qué la graba, ni cómo es que esa cinta no la tiene Pellegrini ni cómo coño la consigue Fabienne. "Un mago nunca revela sus trucos", mis cojones.
El décimo problema ocurre al comienzo de la 2ª temporada, cuando están en un pueblo perdido de la mano de Dios y el secuestrador, que estaba escapando del prota, pasa derrapando delante de él cuando previamente había visto que estaba ahí. ¿Para qué? ¿Por qué no se fue furtivamente? Es que no tiene sentido.
El undécimo problema ocurre con la conversación de móvil entre el prota y el secuestrador de su hijo al comienzo de la segunda temporada. Le dice el secuestrador, haciéndose pasar por el hijo, al prota (que no sé cómo habrá conseguido su número, pero bueeeno): "tengo el móvil del secuestrador, me he escapado", a lo que el prota contesta: "¿Dónde estás? hagamos como en el caso de la hija de no sé qué mierdas de Arsène Lupin". El secuestrador contesta "en una casa abandonada" y, bueno, ahí el poli friki de Lupin señala que no era una hija sino un hijo, y el prota le dice que lo sabe, que era para ver qué contesta porque su hijo lo sabría, en lo que supuestamente era un engaño de mierda para el espectador más que para el secuestrador, porque luego el hijo se ve a los 10 segundos atado y, cuando el prota entra en la casa, el secuestrador se le muestra. ¿Por qué? No sabía que el prota le había cazado con lo de la mierda del hijo de Lupin. Es que toda esa conversación por mensajes no aporta nada. Es que podrían haberse saltado esos minutos de mierda y el prota entrar en la casa y ya está.
No sé, me quema mucho que todo sea tan banal y porque sí, y me revienta que los realizadores vayan de listos y no lleguen ni a nivel de primero de ESO. Y voy a parar porque se me calienta la cabeza con todo esto...
El séptimo problema es el final de la primera temporada. Lamentabla, que es peor que lamentable. Es que ya no es un final de temporada, es que no es ni final de capítulo. Es que cortan una puta conversación a medias. Justo cuando el poli dice "Lupin", el prota se gira y ala, ahí termina la temporada 1. Por favor, que no tenemos 5 años...
El octavo problema es que secuestren a su hijo delante de él. Venga ya, un tío que además es un pringao le está robando a un supuesto ladrón impecable. No, no, no... Y, joder, que además eso es Francia, no México. No es tan fácil secuestrar a un niño a plena luz del día cuando todo el mundo le está viendo y oyendo. Que es que el niño grita cuando le va arrastrando por una calle llena de gente... no me jodas. Que nadie hace nada, ni siquiera el policía que lo contempla. Es que eso también es un fallo de coherencia muy grande...
El noveno problema son los Deus ex Machina:
- El tío monta una sala de interrogatorios en la sala de interrogatorios de París y nadie lo ve.
- El comisario Dumont le da al prota el nombre de Fabienne Beriot para que le deje en paz y el prota no sabe quién es. Conoce cada detalle del personal de seguridad de Pellegrini, pero no sabe de la única persona que ha intentado pillarle. Cuando publicó un puto libro y todo.
- Cuando Fabienne Beriot saca una cinta de video con una confesión de Pellegrini con unos mafiosos de la hostia, no se dice ni quién la graba, ni por qué la graba, ni cómo es que esa cinta no la tiene Pellegrini ni cómo coño la consigue Fabienne. "Un mago nunca revela sus trucos", mis cojones.
El décimo problema ocurre al comienzo de la 2ª temporada, cuando están en un pueblo perdido de la mano de Dios y el secuestrador, que estaba escapando del prota, pasa derrapando delante de él cuando previamente había visto que estaba ahí. ¿Para qué? ¿Por qué no se fue furtivamente? Es que no tiene sentido.
El undécimo problema ocurre con la conversación de móvil entre el prota y el secuestrador de su hijo al comienzo de la segunda temporada. Le dice el secuestrador, haciéndose pasar por el hijo, al prota (que no sé cómo habrá conseguido su número, pero bueeeno): "tengo el móvil del secuestrador, me he escapado", a lo que el prota contesta: "¿Dónde estás? hagamos como en el caso de la hija de no sé qué mierdas de Arsène Lupin". El secuestrador contesta "en una casa abandonada" y, bueno, ahí el poli friki de Lupin señala que no era una hija sino un hijo, y el prota le dice que lo sabe, que era para ver qué contesta porque su hijo lo sabría, en lo que supuestamente era un engaño de mierda para el espectador más que para el secuestrador, porque luego el hijo se ve a los 10 segundos atado y, cuando el prota entra en la casa, el secuestrador se le muestra. ¿Por qué? No sabía que el prota le había cazado con lo de la mierda del hijo de Lupin. Es que toda esa conversación por mensajes no aporta nada. Es que podrían haberse saltado esos minutos de mierda y el prota entrar en la casa y ya está.
No sé, me quema mucho que todo sea tan banal y porque sí, y me revienta que los realizadores vayan de listos y no lleguen ni a nivel de primero de ESO. Y voy a parar porque se me calienta la cabeza con todo esto...

7.0
25,158
3
8 de enero de 2022
8 de enero de 2022
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Porque menuda pedazo de mierda que nos han colado. Merecidísimos esos 32 millones que ha recaudado a nivel mundial con el presupuesto de 100 millones que tenía. Y hasta menos tenía que haber recaudado. Las pelis de Marvel suelen recaudar unos 50-60 millones durante el primer fin de semana solo en EEUU, para que os hagáis una idea del desastre económico que ha supuesto esta película. Muy triste que Ridley Scott en vez de hacer autocrítica de la basura que ha hecho, se queje de que los millenials no consuman nada que no salga de la pantalla de su móvil. Muy triste.
Abanderada por el ya mentado y caído en desgracia Ridley Scott, y con un elenco que va desde Matt Damon y Ben Affleck hasta el actor que interpretó a Kylo Ren, cuya cara te pega una hostia cada vez que sale en pantalla... nos encontramos con un despropósito dantesco de proporciones épicas. Vamos allá.
La historia, para empezar, es un coñazo. Y carece de todo elemento medieval atractivo como pueden ser las grandes batallas. Es un jodido culebrón al cubo. Literalmente.
El tinte rubio platino de perilla, pelo y hasta cejas de Ben Affleck es un anacronismo horroroso. Del mismo modo que las tetas operadas o liftings que podían verse en Juego de Tronos cada dos por tres, el tinte de Ben Affleck produce un efecto de "algo no va bien en este personaje". Pues claro que no va bien, joder. Hace 700 años no existían los rubios platinos, me cago en la hostia. Y ver a un personaje caracterizado de esa manera destroza vilmente la ambientación medieval. Es casi como ponerles cremalleras o pistolas. En serio, es un recurso horrible que los de maquillaje y vestuario no se dan cuenta del efecto que produce.
Luego, la cara de Kylo Ren... ¿en serio a alguien le parece atractivo ese tío? ¿En serio? Es el equivalente masculino de Björk. De guapo, poco.
A la película le sobra 1 hora de las casi 2 horas y media que dura. Es un poco como en la Vida de Pi, donde te cuentan 2 veces la misma historia. Pero es que aquí encima te la cuentan 3 veces. Me cago en mi puta vida. 3 veces que me han colado la misma mierda. ¿Y merece la pena eso? Ya te digo yo que no y te explico por qué. La película está dividida en 3 capítulos, cada uno desde la perspectiva de cada uno de los 3 protagonistas, con sutiles diferencias, porque no te creas que te cambia mucho una perspectiva u otra, qué va. Es prácticamente lo mismo. Si hubieran llegado a meter algún giro argumental en el tercer capítulo, joder, a lo mejor habría raspado algún puntillo más, pero es que es tan desesperadamente previsible que aburre hasta la saciedad. Esta película podría haberse rodado en un solo capítulo, mostrándote las nimias y minúsculas diferencias perceptivas en el mismo momento en que transcurre la escena, en vez de contártela hasta 3 veces, donde te tienes que comer lo vivido una y otra vez. Te juro que las diferencias van desde un par de frases a una mirada, ¿eh? No más. Y no hace falta para ello repetir la toma entera. Es que es horrible. Es una sensación de: "por dios, ya sé cómo acaba esta escena, ¿para qué me la cuentas otra vez? A ver si pasamos ya a lo siguiente..." continuo. Te pasas toda la película pensando eso.
Mi consejo: Ve al minuto ni puta idea, que corresponde al capítulo 3, y comienza la película desde ahí, no te pierdes absolutamente nada, créeme.
Por último:
Abanderada por el ya mentado y caído en desgracia Ridley Scott, y con un elenco que va desde Matt Damon y Ben Affleck hasta el actor que interpretó a Kylo Ren, cuya cara te pega una hostia cada vez que sale en pantalla... nos encontramos con un despropósito dantesco de proporciones épicas. Vamos allá.
La historia, para empezar, es un coñazo. Y carece de todo elemento medieval atractivo como pueden ser las grandes batallas. Es un jodido culebrón al cubo. Literalmente.
El tinte rubio platino de perilla, pelo y hasta cejas de Ben Affleck es un anacronismo horroroso. Del mismo modo que las tetas operadas o liftings que podían verse en Juego de Tronos cada dos por tres, el tinte de Ben Affleck produce un efecto de "algo no va bien en este personaje". Pues claro que no va bien, joder. Hace 700 años no existían los rubios platinos, me cago en la hostia. Y ver a un personaje caracterizado de esa manera destroza vilmente la ambientación medieval. Es casi como ponerles cremalleras o pistolas. En serio, es un recurso horrible que los de maquillaje y vestuario no se dan cuenta del efecto que produce.
Luego, la cara de Kylo Ren... ¿en serio a alguien le parece atractivo ese tío? ¿En serio? Es el equivalente masculino de Björk. De guapo, poco.
A la película le sobra 1 hora de las casi 2 horas y media que dura. Es un poco como en la Vida de Pi, donde te cuentan 2 veces la misma historia. Pero es que aquí encima te la cuentan 3 veces. Me cago en mi puta vida. 3 veces que me han colado la misma mierda. ¿Y merece la pena eso? Ya te digo yo que no y te explico por qué. La película está dividida en 3 capítulos, cada uno desde la perspectiva de cada uno de los 3 protagonistas, con sutiles diferencias, porque no te creas que te cambia mucho una perspectiva u otra, qué va. Es prácticamente lo mismo. Si hubieran llegado a meter algún giro argumental en el tercer capítulo, joder, a lo mejor habría raspado algún puntillo más, pero es que es tan desesperadamente previsible que aburre hasta la saciedad. Esta película podría haberse rodado en un solo capítulo, mostrándote las nimias y minúsculas diferencias perceptivas en el mismo momento en que transcurre la escena, en vez de contártela hasta 3 veces, donde te tienes que comer lo vivido una y otra vez. Te juro que las diferencias van desde un par de frases a una mirada, ¿eh? No más. Y no hace falta para ello repetir la toma entera. Es que es horrible. Es una sensación de: "por dios, ya sé cómo acaba esta escena, ¿para qué me la cuentas otra vez? A ver si pasamos ya a lo siguiente..." continuo. Te pasas toda la película pensando eso.
Mi consejo: Ve al minuto ni puta idea, que corresponde al capítulo 3, y comienza la película desde ahí, no te pierdes absolutamente nada, créeme.
Por último:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo peor de todo es que, aunque se te presenta cada capítulo como "La verdad según X o Y". En el último puto tercer capítulo, tras decirte que es la verdad según la tía... se recalca debajo "La verdad". ¿Perdona? ¿Por qué esa tiene que ser la verdad? Te sueltan al principio de la película que está basada en hechos reales y con ese eslogan de mierda de "La verdad" te cuelan que eso fue lo que ocurrió en realidad. ¿Pero por qué cojones tiene que ser eso lo que ocurrió? ¿Quién lo dictamina? Como si las versiones de los otros 2 hombres fuesen meras fabulaciones. Es que no me trago una mierda que se conserven escritos de hace casi 700 años donde se desestimen las versiones de lo ocurrido de dos hombres en favor de la versión de una mujer. Es que no me lo trago ni de coña. Es puro marketing feminista.
SerieAnimación

6.7
2,140
Animación
10
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo de Dragon Quest siempre me fascinó...
El doblaje, parte del equipo que trabajó en Dragon Ball (Fly es Goku, Crocodile es Freezer, Henki es Trunks, Barán es Ten Shin Han...), hace un espléndido trabajo. Quizás el apartado técnico queda un poco antiguo, pero igualmente, cumple.
Además es que me parece que está perfectamente construido con todo jerarquizado y organizado.
El doblaje, parte del equipo que trabajó en Dragon Ball (Fly es Goku, Crocodile es Freezer, Henki es Trunks, Barán es Ten Shin Han...), hace un espléndido trabajo. Quizás el apartado técnico queda un poco antiguo, pero igualmente, cumple.
Además es que me parece que está perfectamente construido con todo jerarquizado y organizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ejemplos, el ejército de los malos, que consta de un gran jefe, un jefe y subjefes para cada uno de los seis cuerpos (bestias, fantasmas, dragones...). Los conjuros de magia me parecen geniales, también muy ordenados y jerarquizados según su intensidad (conjuro de fuego: mera, merami, merazoma). Incluso el golpe de Iván, con el golpe de tierra, el de mar y el de cielo. Ese orden le da consistencia a la serie. Es algo que valoro mucho
Qué decir del carisma de los personajes... Pop es uno de los más graciosos que he visto, el maestro Iván aún me inspira respeto con frases como "La fuerza sin justicia es mala, pero la justicia sin fuerza es completamente imposible", y Henki y Crocodile son de lo más noble que puede haber.
Y la subtrama de fondo del Caballero del Dragón es también muy, muy interesante. Es una pena que la serie de anime no se llegara a terminar, pues se quedó casi a la mitad de lo que era el manga. Quizás algún día se reedite. Y quizás algún día Planeta deAgostini se decida a publicar el manga del que supuestamente tiene los derechos desde hace tiempo.
Qué decir del carisma de los personajes... Pop es uno de los más graciosos que he visto, el maestro Iván aún me inspira respeto con frases como "La fuerza sin justicia es mala, pero la justicia sin fuerza es completamente imposible", y Henki y Crocodile son de lo más noble que puede haber.
Y la subtrama de fondo del Caballero del Dragón es también muy, muy interesante. Es una pena que la serie de anime no se llegara a terminar, pues se quedó casi a la mitad de lo que era el manga. Quizás algún día se reedite. Y quizás algún día Planeta deAgostini se decida a publicar el manga del que supuestamente tiene los derechos desde hace tiempo.
10 de julio de 2018
10 de julio de 2018
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra guion ya no lleva tilde, por cierto.
En fin, entrando en materia, la verdad es que da pena ver esta película. Tenía al menos las expectativas de que me entretuviera. Y ni eso. Vikander me encanta, y las pelis de acción también, pero es que lo que han hecho con esta película no tiene perdón. Con la de posibilidades que había...
El guion hace aguas por todos lados. Y la película es un constante Deux Ex Machina que sobrepasa lo ridículo constantemente. Por citar algunos ejemplos, vamos a entrar en spoilers para desahogarnos a gusto.
En fin, entrando en materia, la verdad es que da pena ver esta película. Tenía al menos las expectativas de que me entretuviera. Y ni eso. Vikander me encanta, y las pelis de acción también, pero es que lo que han hecho con esta película no tiene perdón. Con la de posibilidades que había...
El guion hace aguas por todos lados. Y la película es un constante Deux Ex Machina que sobrepasa lo ridículo constantemente. Por citar algunos ejemplos, vamos a entrar en spoilers para desahogarnos a gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La chica va de lista, sabiendo que un diálogo es, no solo de Shakespeare, sino de la obra en concreto de Hamlet, y luego la timan en la casa de empeños y también la trolean los tailandeses cuando le roban la mochila. Son dos escenas que dices "¡venga ya, si olía a timo desde que te has acercado, cómo no lo has visto venir, joder, que has leído a Shakespeare!".
- La chica al principio de la peli sale haciendo kickboxing, pero luego resulta que el parkour se le da de puta madre. No tiene ningún sentido.
- Hay varios momentos que, para haber estado entrenando kickboxing, se la ve pegando de forma lamentable, o haciendo candados al cuello de algún enemigo que dices "con ese candado no le sujetas ni estrangulas, ni de coña" y, sin embargo, el tío se quedaba a su merced.
- Vamos a ver. Seamos coherentes (y se puede pedir coherencia a una película de ciencia ficción, una cosa no quita la otra). A una chica delgadita y mona, la llevan a un campamento de vándalos sin escrúpulos, que matan a esclavos inservibles, donde solo hay hombres que llevan 7 años picando piedras, y lo último que hacen es ponerla a picar piedras también. Es que no es nada creíble.
- La escena del avión. Vamos a ver. Ese avión llevaba en la cima de la catarata muchos años. Había aguantado de todo. Además, los aviones pueden soportar cargas de toneladas. TONELADAS. Bueno, pues llega Vikander, que dando gracias debe pesar 45 kilos, y al subirse en un ala, esta se rompe. ¡¡¡JA!!! Y no contentos con eso, cuando entra al avión, este no soporta el peso de Vikander, y sumado a la ruptura del ala, se genera una reacción en cadena que hace que el avión se acabe cayendo por el precipicio.
- Vikander cae con un paracaídas que encuentra milagrosamente, le da tiempo a abrirlo y, pese a que este estaba lleno de agujeros, en unos 40 metros de caída, sobrevive. Mmmm... no. Sobrevive, además, bastante bien para la de golpes que se da. No habría que ser muy expertos para diagnosticarle múltiples fracturas, cortes, hematomas... sin embargo sale solo con una estaca que se le ha clavado en el riñón. Esta se la quita así, como si nada, y no se desangra. Cuando la primera regla de una incisión profunda es "no me seas gilipollas, y no te la quites si no vas a poder cerrar la herida que, si no, te vas a morir, subnormal". Además, luego lucha revolcándose por el barro con un villano que casualmente la ha encontrado (menudo rastreador está hecho el tío), le vence y, casualmente, de nuevo, se encuentra con su padre, que justo estaba vivo y justo estaba ahí. Venga ya, de nuevo.
- Le cierra la herida en una puta cueva, con utensilios sin esterilizar, sin anestesia, sin desinfectarla demasiado (solo le pone un trapo unos segundos), y listo. Por favor... Es como una pildorita de vida de los videojuegos. Desde entonces, da igual que le hayan clavado una estaca, la tía se mueve el resto de la película como si nada.
- Luego, ¿qué mierdas es eso de meterse en un campamento de terroristas con metralletas ella sola con un arco y un carcaj con flechas? Es que es absurdo. No se lo cree nadie.
- La escena en la que abre la puerta. Perdió el cachivache ese cilíndrico que tenía partes rotatorias cuando el barco encayó. Parecía que en algún momento lo necesitaria, pero no. Porque, aunque no se insinúe nada parecido, lo ha memorizado al detalle. Tanto, que puede identificar sus partes separadas en una puerta y colocarlas de forma correcta. Es un fallo de coherencia interna fácilmente corregible.
Tengo algún lapso porque me dormí... pero vamos, tener que esperar hasta el final para verla con la trenza y las pistolas... Ay... es como en la peli de Elektra, que sale con el famoso traje solo los últimos 15 minutos de película. ¿Es que no aprendemos nada? Si algo hace emblemático a un personaje... no se lo pongas solo al final, joder, que le quitas toda la identidad que le define.
- La chica al principio de la peli sale haciendo kickboxing, pero luego resulta que el parkour se le da de puta madre. No tiene ningún sentido.
- Hay varios momentos que, para haber estado entrenando kickboxing, se la ve pegando de forma lamentable, o haciendo candados al cuello de algún enemigo que dices "con ese candado no le sujetas ni estrangulas, ni de coña" y, sin embargo, el tío se quedaba a su merced.
- Vamos a ver. Seamos coherentes (y se puede pedir coherencia a una película de ciencia ficción, una cosa no quita la otra). A una chica delgadita y mona, la llevan a un campamento de vándalos sin escrúpulos, que matan a esclavos inservibles, donde solo hay hombres que llevan 7 años picando piedras, y lo último que hacen es ponerla a picar piedras también. Es que no es nada creíble.
- La escena del avión. Vamos a ver. Ese avión llevaba en la cima de la catarata muchos años. Había aguantado de todo. Además, los aviones pueden soportar cargas de toneladas. TONELADAS. Bueno, pues llega Vikander, que dando gracias debe pesar 45 kilos, y al subirse en un ala, esta se rompe. ¡¡¡JA!!! Y no contentos con eso, cuando entra al avión, este no soporta el peso de Vikander, y sumado a la ruptura del ala, se genera una reacción en cadena que hace que el avión se acabe cayendo por el precipicio.
- Vikander cae con un paracaídas que encuentra milagrosamente, le da tiempo a abrirlo y, pese a que este estaba lleno de agujeros, en unos 40 metros de caída, sobrevive. Mmmm... no. Sobrevive, además, bastante bien para la de golpes que se da. No habría que ser muy expertos para diagnosticarle múltiples fracturas, cortes, hematomas... sin embargo sale solo con una estaca que se le ha clavado en el riñón. Esta se la quita así, como si nada, y no se desangra. Cuando la primera regla de una incisión profunda es "no me seas gilipollas, y no te la quites si no vas a poder cerrar la herida que, si no, te vas a morir, subnormal". Además, luego lucha revolcándose por el barro con un villano que casualmente la ha encontrado (menudo rastreador está hecho el tío), le vence y, casualmente, de nuevo, se encuentra con su padre, que justo estaba vivo y justo estaba ahí. Venga ya, de nuevo.
- Le cierra la herida en una puta cueva, con utensilios sin esterilizar, sin anestesia, sin desinfectarla demasiado (solo le pone un trapo unos segundos), y listo. Por favor... Es como una pildorita de vida de los videojuegos. Desde entonces, da igual que le hayan clavado una estaca, la tía se mueve el resto de la película como si nada.
- Luego, ¿qué mierdas es eso de meterse en un campamento de terroristas con metralletas ella sola con un arco y un carcaj con flechas? Es que es absurdo. No se lo cree nadie.
- La escena en la que abre la puerta. Perdió el cachivache ese cilíndrico que tenía partes rotatorias cuando el barco encayó. Parecía que en algún momento lo necesitaria, pero no. Porque, aunque no se insinúe nada parecido, lo ha memorizado al detalle. Tanto, que puede identificar sus partes separadas en una puerta y colocarlas de forma correcta. Es un fallo de coherencia interna fácilmente corregible.
Tengo algún lapso porque me dormí... pero vamos, tener que esperar hasta el final para verla con la trenza y las pistolas... Ay... es como en la peli de Elektra, que sale con el famoso traje solo los últimos 15 minutos de película. ¿Es que no aprendemos nada? Si algo hace emblemático a un personaje... no se lo pongas solo al final, joder, que le quitas toda la identidad que le define.
Más sobre Zicmu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here