Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fukuyama
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de octubre de 2007
109 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las críticas de usuarios que ponen a parir la película, tachan de ridículo el globito flotante del "futuro"; básicamente escribo para ver si puede quedar bien claro que no hay ningún futuro ni pasado ni viajes en el tiempo. La historia del conquistador de España que viaja para encontrar el árbol de la vida, es absurda o no, pero no deja de ser un cuento que escribe Izzy. El globito espacial no es ninguna tecnología futurista cyberpunk, es una metáfora de lo que está sucediendo en la historia principal; el árbol es el alma de Izzy, que muere lentamente y viaja hacia la nebulosa de los muertos, y él protagonista trata por todos los medios de revitalizar esa alma. Por eso muchos hablan de poesía, porque la poesía es un lenguaje cuyo fin es narrar la realidad dándole una estética más bella y romántica.

No tratéis de encontrar un argumento extravagante, porque no lo tiene, es la historia de un científico que trata desgarradamente de hallar una fórmula para curar el tumor cerebral de su esposa; esa es la sinopsis, no hay ciencia ficción más allá de los avances médicos logrados. Lo que hace diferente a este film es la forma de contarnos los hechos y de hacernos llegar los sentimientos de los protagonistas.
26 de marzo de 2008
65 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea original me convenció. Cuatro "matemáticos" reunidos en una habitación con la misión de resolver una serie de enigmas para salvar su vida. Creo que casi consigue transmitir la claustrofobia y la angustia que se pretende, pero a menudo los momentos de tensión se ven saboteados por un guión tonto y unos cuantos actores que no saben bien qué cara poner.

Tenía fe en que los enigmas fueran algo más que la patraña que en realidad son. No es que yo sea muy listo, pero es que la prueba de la sucesión (la que era necesario resolver para poder ir a la reunión) es de lo más mítico que existe, y nuestros protagonistas tuvieron que rebanarse los sesos, no es creíble. El resto de problemas, algunos muy tópicos, no convence. Y esas cosas malas e ilegales del barco son, sin duda: descargas del emule

La verdad es que tengo una sinopsis que cuadra mejor (ver spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuevo capítulo de Los Serrano:
En el capítulo de este Jueves, Raúl se hace pasar por un talentoso matemático para ligarse a una titi. Pronto se verá envuelto en un lío de cojones por culpa de su engaño, si ej que... nuestro Raúl nunca aprende. ¡No os lo perdáis!

Por cierto, fuera de coñas ¿no pensáis que la manera de escapar es de lo más tramposa? ¿de qué le habría servido al malo de la peli colocar esa pista en la pizarra? Se supone que esa salida de emergencia es sólo para él, por si decide no suicidarse. Le interesa que todos los demás mueran allí.
31 de agosto de 2008
56 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así fue como mi inseperable compañero de proyecciones, Carlos, y yo nos embarcamos en el ambicioso proyecto de ver Stargate, y dejar por fin de ser unos herejes ante los ojos de amigos y conocidos del sector friki; nos pusimos bien cómodos ante un bol de pipas y nos pusimos manos a la obra: temporada 1, capítulo 1. Nuestras primeras impresiones fueron sobre Richard Dean Anderson, "¿Qué hace McGyver ahí?", "el McGyver se confundió de plató", y comentarios de ese tipo que se repitieron en sucesivos capítulos. Ahora he de decir que Richard es ya para siempre Jack O'Neal, tiene mi visto bueno.

Jack O'Neal, Samantha Carter, Daniel Jackson y Teal'c son 4 individuos que conforman el SG-1, un comando de élite que viaja por la galaxia buscándose problemas, estorbando y metiendo la pezuña en asuntos que no les concierne y le quedan grandes. Ante una clara desventaja numérica-científica-tecnológica, esta pandilla compensa su inferioridad con un poderorísimo arma: chorra impresionante. el SG-1 en detalle:

Teal'c: Lleva un sello de correos estampado en la cabezota. Al principio de todo es de los malos, pero observa que el SG-1 todavía no tiene un personaje negro, y no puede rechazar tamaña oportunidad. Le gusta arquear la ceja y soltar sentencias, y puede combinar ambas con suma facilidad: ceja-sentencia, sentencia-ceja, sentencia-ceja-sentencia, ceja-sentencia-ceja. Va por ahí con la calva al aire a lo largo de 6 temporadas, y de pronto en la séptima nos sorprende con un magnífico tupé, no sabemos si es cuestión de estética o es que el tipo era calvorota perdido y la tretonina se lo curó. Cuando se trata de pegar tiros por ahí, el sujeta la P90 con un brazo, y el otro lo retira detrás de la espalda; porque salvar el universo debe hacerse con un mínimo de estilo y elegancia. No le gusta las fotos promocionales, y por eso lo sustituyen por una figura de cera a tamaño real en las portadas.

Daniel Jackson (danieljackson para Teal'c): Es arqueólogo, lo que implica que también es lingüista, criptólogo, historiador, diplomático y abogado, al menos en esta serie; y para que se note que es un hombre culto y estudioso nunca se deja las gafas en la funda. El tipo no se pierde una misión, aunque se trate de un arriesgado asalto a mano armada de gran complejidad táctica, nunca se sabe cuando van a requerirse los valiosísimos conocimientos de un arqueólogo en tales situaciones. Daniel Jackson se perdió una temporada, la sexta; al parecer Michael Shanks estaba cansado de ser aplastado rocas de cartón capítulo tras capítulo y se tomó un descanso. Luego volvió en la séptima, a tiempo para ver el nuevo tupé de Teal'c.

Samantha Carter: Es científica, lo que implica que directamente es Dios, al menos en esta serie. Nuestra querida Sam se ha tenido que enfrentar a lo largo de 10 temporadas a todo tipo de retos tecnológicos, acordémonos de cuando se curró un agujero negro por ejemplo. O bien la numerosas ocasiones en las que tuvo que
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
comprender una avanzada tecnología alienígena, reiniciarla, programarla y ponerla a funcionar en 30 minutos, mientras te disparan desde flechas hasta rayos láser, bombas de naquadah y algún escupitajo, y el futuro de la humanidad/sistema solar/galaxia/universo dependiendo de ello, todo aderezado con ingeniosos comentarios de Jack O'Neal, pero sin presiones eh. Además, nada es imposible cuando tienes un CI de 600 y un portátil Dell XPS con puerto serie compatible con todos los protocolos informáticos del universo, Goaul'd, Antiguo, Ori ... y lo más importante, un software que detecte picos de energía, con eso sales de cualquier aprieto.

Jack O'Neal: Es humorista, a cada paso suelta un chiste, cualquier situación es adecuada para insertar un gag, por adversa que sea. El papel de Richard D. Anderson consiste en poner cara de empanamiento mental constante, así lo exige el guión y lo hace muy bien oiga. El general Hammond le explica la misión: cara de empanadilla, Jackson le explica un hallazgo: cara de empanadilla, Carter le explica una teoría: cara de empanadilla y derrame cerebral (Carter cállese / ya basta Carter / -¿lo pillas? -ssssno), peligro de muerte inminente: cara de empanadilla + chiste. Este personaje es el mejor de la serie, se le echa de menos una barbaridad cuando deja la serie en la octava temporada; a partir de entonces, cada vez que aparece el rótulo "special guest star: Richard Dean Anderson" en un capítulo, hay que dar al Pause e ir a hacer unas palomitas para la ocasión. En sustitución, nos meten a un tipo llamado Cameron Michell que intenta imitar al inimitable, y para mi gusto no acaba de cuajar. Pero es normal, Jack estuvo presente el 80% de la serie, y eso lo hace entrañable. Es como el papá divorciado o viudo que después de un tiempo intenta rehacer su vida con otra mujer, y el hijo se coge la rabieta porque su mamá es insustituíble; pues bien, yo soy el de la rabieta.

Sin duda el aspecto que creo nos cautiva a todos de esta serie, es la ciencia ficción, porque la acción es pésima, el humor no siempre acaba de funcionar y la trama hace agujeros. Singularidades cuánticas, desfase entre dimensiones, agujeros negros, realidades alternativas, viajes en el tiempo, dilatación del tiempo y el espacio, hiperpropulsores espaciales, alteración de memoria, trasbase de personalidad, técnicas de interrogación, clones robóticos con recuerdos del original (dilema filosófico de quién tiene derecho a la vida que conoce), armas que anestesian, matan y disentegran, escudos personales, manipulación del subconsciente, alteraciones genéticas, ascender, descender; sólo imagináos por un momento que realmente EEUU tiene o ha tenido acceso a esta tecnología, no creo que fueran tan honrados y bellas personas como nos lo pintan, ahora mismo tú y yo estaríamos exclavizados construyendo un monumento gigantesco de trinium para Bush, o trabajando en una refinería dentro de una burbuja temporal para extraer más rápido el petróleo.
16 de febrero de 2011
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aguantado hasta el comienzo de la segunda temporada, después me he dicho a mí mismo: ¿por qué sigues viendo esta broza? lo hacía por simple inercia, porque a veces necesitas darle un poco de margen a una serie para que salga del capullo y alce el vuelo, pero este no es el caso.

Creo que mejor ya no voy a entrar a valorar la trama, que no tiene ningún rumbo. Lo que más me cabrea de la serie, es la penosidad de los actores y sus personajes, que impregnan cada escena con su pretendida y forzosa solemnidad, con sus personalides de manual sobado y con sus malas actuaciones.

Y como nadie me obliga a verla, he decidido dejarme de torturarme a mí mismo, y animar a todo el mundo a seguir mis pasos. Es más productivo quitarse pelusa del ombligo.

Un saludo.
Bobobo (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2003
6.3
4,862
Animación
7
8 de diciembre de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no tiene ni pies ni cabeza, ni base, ni coherencia, ni indicio alguno de pretender tenerla. El protagonista es un chiflado que domina el arte del pelo nasal y lidera una banda de luchadores del absurdo, entendiendo por combate absurdo por ejemplo utilizar a tus aliados como escudos y armas arrojadizas y llamarlo "poder de la amistad".

Mezclar medicamentos sin receta no debió de ser muy bueno para los guionistas, pero mi compañero de proyecciones y yo ganamos mínimo 4 lustros más de vida a base de risas, también algunas agujetas en la cara. Siempre nos ha gustado este tipo de humor, pero desde que vimos esta serie pusimos el listón tan alto que ahora nada nos parece absurdo. Esto no sería un problema si la serie no hubiera sido censurada a causa de repetidas presiones por parte de asociaciones de padres y otros amargados que la consideraron demasiado divertida. Si no quieren que sus hijos la vean, es su problema y su responsabilidad, la de nadie más. A ver si a esta sociedad se le mete esto bien en la cabeza de una vez, y enfoca sus reivindicaciones hacia problemas más serios y relevantes. ¡Toma tema!

Viva tecnosuke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para