You must be a loged user to know your affinity with Óscar Pérez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
17,815
8
9 de enero de 2020
9 de enero de 2020
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este 2019 ha tenido una gran cantidad de películas, sobretodo en el tramo final de año, que se han llevado toda la atención mediática de la crítica y el público, haciendo que pasase desapercibida esta maravilla. "Mujercitas" es un soplo de aire fresco a lo que llevábamos viendo en estos últimos años, una película diferente y aunque en el inicio pudiese parecer algo lenta, eso se necesario para el tramo final donde la película despega plenamente.
Greta Gerwig dirige una película con un estilo único y muy marcado, ya lo habíamos podido comprobar antes en "Lady Bird" (donde también comparten escena el dúo Ronan-Chalamet), en este caso, la película es un enlace constante entre flashbacks y presente de los personajes llevado de una manera muy entretenida y para nada confusa, logrando que la última escena del flashback al final de la peli concuerde con la primera escena del presente al inicio de la misma. No se requiere mas que en el primer flashback el cartelito de "7 años antes", lo cual dice mucho de la maestría de Greta para la dirección y de lo bien montada que está. Además, la película cuenta con un manejo espectacular de los planos, por poner algunos ejemplos, los planos detalle de las pecas de Jo (Ronan) cuando está cuidando de Beth (Eliza Scanlen), el plano simétrico en la conversación que tienen Jo y la Tía March (Meryl Streep) o la escena en la que Laurie (Chalamet) y Jo bailan juntos fuera de la casa donde se está dando la fiesta.
Pasando al reparto, todos están espléndidos, el único que me cuesta creérmelo es a Bob Odenkirk y es que verle en otro papel que no sea el de Saul Goodman de "Breaking Bad" me es complicado. Timothee y Saoirse se comen la pantalla y demuestran una vez más que son el futuro y presente de esta industria, congeniando entre los dos una relación de amor-amistad muy auténtica, consiguiendo que llegues a empatizar con los sentimientos e intereses de ambos personajes (spoiler)
Greta Gerwig dirige una película con un estilo único y muy marcado, ya lo habíamos podido comprobar antes en "Lady Bird" (donde también comparten escena el dúo Ronan-Chalamet), en este caso, la película es un enlace constante entre flashbacks y presente de los personajes llevado de una manera muy entretenida y para nada confusa, logrando que la última escena del flashback al final de la peli concuerde con la primera escena del presente al inicio de la misma. No se requiere mas que en el primer flashback el cartelito de "7 años antes", lo cual dice mucho de la maestría de Greta para la dirección y de lo bien montada que está. Además, la película cuenta con un manejo espectacular de los planos, por poner algunos ejemplos, los planos detalle de las pecas de Jo (Ronan) cuando está cuidando de Beth (Eliza Scanlen), el plano simétrico en la conversación que tienen Jo y la Tía March (Meryl Streep) o la escena en la que Laurie (Chalamet) y Jo bailan juntos fuera de la casa donde se está dando la fiesta.
Pasando al reparto, todos están espléndidos, el único que me cuesta creérmelo es a Bob Odenkirk y es que verle en otro papel que no sea el de Saul Goodman de "Breaking Bad" me es complicado. Timothee y Saoirse se comen la pantalla y demuestran una vez más que son el futuro y presente de esta industria, congeniando entre los dos una relación de amor-amistad muy auténtica, consiguiendo que llegues a empatizar con los sentimientos e intereses de ambos personajes (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y aunque al final no pudieran estar juntos, se nota perfectamente como esa amistad sigue intacta y se siguen preocupando el uno del otro, por ejemplo, cuando entra Friedrich, el francés, y Laurie insiste en varias ocasiones en saber quién es y por qué trata de esa manera tan especial a Jo.
Se puede percibir una contraposición muy clara entre las 3 hermanas (excluyo a Beth por qué su trama se centra en su enfermedad). Por un lado esta Jo que es una chica rebelde, independiente, con sus propias inquietudes e ilusiones, y la cual deja claro desde el primer momento que quiere labrarse su propia historia y que no necesita a ninguna tía o marido que la hagan de colchón económico, totalmente cegada y entregada a su pasión que es la escritura. Amy (Florence Pugh), es justo lo contrario, que a pesar de tener un gran talento en la pintura decide dejarlo de lado ya que se ve renegada al fracaso en un mundo de hombres, muy influida por la opinión social, pero que al final consigue descubrir su propio "yo" rectificando para casarse con Laurie. Y por último esta Meg (Emma Watson) que aunque pasa desapercibida entre este increíble reparto, representa a la mujer que tiene el amor por encima de todo y que no le importa pasar penurias para estar con la persona que ama.
Podría estar hablando mucho más sobre la película y por eso animo a todos los que no la hayan visto a darla una oportunidad, aunque si estás leyendo el spoiler me presupongo que la habrás visto.
Se puede percibir una contraposición muy clara entre las 3 hermanas (excluyo a Beth por qué su trama se centra en su enfermedad). Por un lado esta Jo que es una chica rebelde, independiente, con sus propias inquietudes e ilusiones, y la cual deja claro desde el primer momento que quiere labrarse su propia historia y que no necesita a ninguna tía o marido que la hagan de colchón económico, totalmente cegada y entregada a su pasión que es la escritura. Amy (Florence Pugh), es justo lo contrario, que a pesar de tener un gran talento en la pintura decide dejarlo de lado ya que se ve renegada al fracaso en un mundo de hombres, muy influida por la opinión social, pero que al final consigue descubrir su propio "yo" rectificando para casarse con Laurie. Y por último esta Meg (Emma Watson) que aunque pasa desapercibida entre este increíble reparto, representa a la mujer que tiene el amor por encima de todo y que no le importa pasar penurias para estar con la persona que ama.
Podría estar hablando mucho más sobre la película y por eso animo a todos los que no la hayan visto a darla una oportunidad, aunque si estás leyendo el spoiler me presupongo que la habrás visto.
28 de agosto de 2019
28 de agosto de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Once upon a time in Hollywood va de cine y de lo que es el cine mas allá de lo que vemos en la gran pantalla, Tarantino nos muestra su película menos "Tarantino" (exceptuando quizás Jackie Brown) y un homenaje al Hollywood de los años 60 y a los spaguetti western que tanto le gustan, llevándolos a la caricatura y la sátira, llegando a reírse de sus propios gustos (momento en el cual Rick Dalton reniega de ese género y del cine italoamericano).
No es como sus anteriores películas en las que aunque no fueses un apasionado del cine podrías disfrutar, en este caso, el film no esta hecho para todos los públicos y es mas complejo debido a que no tiene una trama concreta, ya que se centra en el desarrollo de los personajes.
Rick Dalton y Cliff Booth se presentan con una magnifica escena de apenas un minuto en la que dejan muy claro sus papeles y se muestran como estereotipos de los actores de la época (Rick como un gran actor en decadencia que se ve obligado a participar en películas serie b; y Cliff como su doble que le ayuda a salir de todos los líos en los que se mete); tanto DiCaprio como Pitt hacen una actuación de 10, cruzando sus historias con las de Sharon Tate (Margot Robbie), la cual queda en un segundo plano dejando a los espectadores expectantes a lo que se preveía que sería el final (spoiler)
No es como sus anteriores películas en las que aunque no fueses un apasionado del cine podrías disfrutar, en este caso, el film no esta hecho para todos los públicos y es mas complejo debido a que no tiene una trama concreta, ya que se centra en el desarrollo de los personajes.
Rick Dalton y Cliff Booth se presentan con una magnifica escena de apenas un minuto en la que dejan muy claro sus papeles y se muestran como estereotipos de los actores de la época (Rick como un gran actor en decadencia que se ve obligado a participar en películas serie b; y Cliff como su doble que le ayuda a salir de todos los líos en los que se mete); tanto DiCaprio como Pitt hacen una actuación de 10, cruzando sus historias con las de Sharon Tate (Margot Robbie), la cual queda en un segundo plano dejando a los espectadores expectantes a lo que se preveía que sería el final (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
pero Tarantino que había tratado durante toda la película la historia de la familia Manson con mucho secretismo (Charles Manson apenas sale 30 segundos) y terror, como se puede ver en la escena de la granja, que a pesar de ser de día y no aparentar en ningún momento peligro para Cliff llega a producir mucho mas suspense que la mayoria de las películas de terror producidas en los últimos años; cierra la historia como no podía ser de otra manera, dándose un homenaje a sí mismo y a su cine con uno de los mejores finales que se hayan visto en la gran pantalla.
Terminandolo todo con una conversación entre Rick y Sharon llena de referencias a la historial real y una música siniestra como su desenlace en la que acaba viviendo una persona que en la realidad murió aquel día. En conclusión, una auténtica maravilla en todos sus sentidos.
Terminandolo todo con una conversación entre Rick y Sharon llena de referencias a la historial real y una música siniestra como su desenlace en la que acaba viviendo una persona que en la realidad murió aquel día. En conclusión, una auténtica maravilla en todos sus sentidos.
Más sobre Óscar Pérez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here