You must be a loged user to know your affinity with espastencia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
27,201
8
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso, esta crítica vale para dos películas, la original que fue filmada en 1997 y la copia calcada plano a plano de 2008. Curiosamente el director en ambos trabajos es el mismo, se trata del director y guionista austriaco Michael Haneke quien sorprendió con esta sádica historia. La película tuvo tal impacto que la Warner decidió contratar a Michael para que les hiciera la misma película en inglés.
Anna, Georg, su joven hijo Georgie deciden pasar el verano de forma tranquila en su casa del lago, cuando llegan su vecino les presenta a un joven que se quedará con ellos unos días. Más tarde, otro joven entra en la cocina donde se encuentra Anna y muy hamablemente le explica que su amigo y él están alojados en casa de sus vecinos y le viene a pedir prestado unos huevos. Hasta aquí todo normal y es en este momento donde las cosas no empiezan a encajar. El joven comienza una discusión absurda con Anna, llega su amigo para poner calma, llega también Georg para saber qué es lo que ocurre y en ese momento, justo cuando uno de los muchachos le rompe la pierna a Georg, descubren que sus tranquilas vacaciones familiares están a punto de convertirse en la peor de sus pesadillas.
Lo que llama la atención, a parte de la crueldad de la
historia, es la forma de contarla y la facilidad que el director nos ofrece para ser capaces de ponernos en la piel de cada uno de los personajes. Está rodada con un gran realismo dejando a un lado los adornos y artificios a los que nos tiene acostumbrados Hollywood, lo que encrudece la película y en ocasiones se vuelve incómoda de ver. En algunos momentos consigue volvernos histéricos, un ejemplo es cuando el joven nos habla directamente a nosotros, y en consigue llenarnos de frustración con varios planos super largos donde nos convertimos en mirones de un auténtico sufrimiento.
En la versión americana trabajan Naomi Watts y Tim Roth con unas interpretaciones realmente convincentes y los desconocidos Michael Pitt y Brady Corbet, a los que desearías poder matar de forma dolorosa si tuvieras ocasión.
Lo mejor: el tremendo realismo con el que está rodada.
Lo peor: es incómoda de ver por la crudeza que muestra.
Anna, Georg, su joven hijo Georgie deciden pasar el verano de forma tranquila en su casa del lago, cuando llegan su vecino les presenta a un joven que se quedará con ellos unos días. Más tarde, otro joven entra en la cocina donde se encuentra Anna y muy hamablemente le explica que su amigo y él están alojados en casa de sus vecinos y le viene a pedir prestado unos huevos. Hasta aquí todo normal y es en este momento donde las cosas no empiezan a encajar. El joven comienza una discusión absurda con Anna, llega su amigo para poner calma, llega también Georg para saber qué es lo que ocurre y en ese momento, justo cuando uno de los muchachos le rompe la pierna a Georg, descubren que sus tranquilas vacaciones familiares están a punto de convertirse en la peor de sus pesadillas.
Lo que llama la atención, a parte de la crueldad de la
historia, es la forma de contarla y la facilidad que el director nos ofrece para ser capaces de ponernos en la piel de cada uno de los personajes. Está rodada con un gran realismo dejando a un lado los adornos y artificios a los que nos tiene acostumbrados Hollywood, lo que encrudece la película y en ocasiones se vuelve incómoda de ver. En algunos momentos consigue volvernos histéricos, un ejemplo es cuando el joven nos habla directamente a nosotros, y en consigue llenarnos de frustración con varios planos super largos donde nos convertimos en mirones de un auténtico sufrimiento.
En la versión americana trabajan Naomi Watts y Tim Roth con unas interpretaciones realmente convincentes y los desconocidos Michael Pitt y Brady Corbet, a los que desearías poder matar de forma dolorosa si tuvieras ocasión.
Lo mejor: el tremendo realismo con el que está rodada.
Lo peor: es incómoda de ver por la crudeza que muestra.

7.4
43,351
8
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso, esta crítica vale para dos películas, la original que fue filmada en 1997 y la copia calcada plano a plano de 2008. Curiosamente el director en ambos trabajos es el mismo, se trata del director y guionista austriaco Michael Haneke quien sorprendió con esta sádica historia. La película tuvo tal impacto que la Warner decidió contratar a Michael para que les hiciera la misma película en inglés.
Anna, Georg, su joven hijo Georgie deciden pasar el verano de forma tranquila en su casa del lago, cuando llegan su vecino les presenta a un joven que se quedará con ellos unos días. Más tarde, otro joven entra en la cocina donde se encuentra Anna y muy hamablemente le explica que su amigo y él están alojados en casa de sus vecinos y le viene a pedir prestado unos huevos. Hasta aquí todo normal y es en este momento donde las cosas no empiezan a encajar. El joven comienza una discusión absurda con Anna, llega su amigo para poner calma, llega también Georg para saber qué es lo que ocurre y en ese momento, justo cuando uno de los muchachos le rompe la pierna a Georg, descubren que sus tranquilas vacaciones familiares están a punto de convertirse en la peor de sus pesadillas.
Lo que llama la atención, a parte de la crueldad de la
historia, es la forma de contarla y la facilidad que el director nos ofrece para ser capaces de ponernos en la piel de cada uno de los personajes. Está rodada con un gran realismo dejando a un lado los adornos y artificios a los que nos tiene acostumbrados Hollywood, lo que encrudece la película y en ocasiones se vuelve incómoda de ver. En algunos momentos consigue volvernos histéricos, un ejemplo es cuando el joven nos habla directamente a nosotros, y en consigue llenarnos de frustración con varios planos super largos donde nos convertimos en mirones de un auténtico sufrimiento.
En la versión americana trabajan Naomi Watts y Tim Roth con unas interpretaciones realmente convincentes y los desconocidos Michael Pitt y Brady Corbet, a los que desearías poder matar de forma dolorosa si tuvieras ocasión.
Lo mejor: el tremendo realismo con el que está rodada.
Lo peor: es incómoda de ver por la crudeza que muestra.
Anna, Georg, su joven hijo Georgie deciden pasar el verano de forma tranquila en su casa del lago, cuando llegan su vecino les presenta a un joven que se quedará con ellos unos días. Más tarde, otro joven entra en la cocina donde se encuentra Anna y muy hamablemente le explica que su amigo y él están alojados en casa de sus vecinos y le viene a pedir prestado unos huevos. Hasta aquí todo normal y es en este momento donde las cosas no empiezan a encajar. El joven comienza una discusión absurda con Anna, llega su amigo para poner calma, llega también Georg para saber qué es lo que ocurre y en ese momento, justo cuando uno de los muchachos le rompe la pierna a Georg, descubren que sus tranquilas vacaciones familiares están a punto de convertirse en la peor de sus pesadillas.
Lo que llama la atención, a parte de la crueldad de la
historia, es la forma de contarla y la facilidad que el director nos ofrece para ser capaces de ponernos en la piel de cada uno de los personajes. Está rodada con un gran realismo dejando a un lado los adornos y artificios a los que nos tiene acostumbrados Hollywood, lo que encrudece la película y en ocasiones se vuelve incómoda de ver. En algunos momentos consigue volvernos histéricos, un ejemplo es cuando el joven nos habla directamente a nosotros, y en consigue llenarnos de frustración con varios planos super largos donde nos convertimos en mirones de un auténtico sufrimiento.
En la versión americana trabajan Naomi Watts y Tim Roth con unas interpretaciones realmente convincentes y los desconocidos Michael Pitt y Brady Corbet, a los que desearías poder matar de forma dolorosa si tuvieras ocasión.
Lo mejor: el tremendo realismo con el que está rodada.
Lo peor: es incómoda de ver por la crudeza que muestra.

5.7
4,785
4
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Víctor Caballero
En el año 2013 los barrios más conflictivos de París son aislados por medio de un muro, la policía controla la entrada y salida. Dentro de estos muros no hay ley y los más fuertes toman el control de las calles. El capo más importante del distrito 13 secuestra a la hermana de Leito y éste es encarcelado mientras espera su oportunidad de venganza. Por otra parte Damien, es un capitán de la policía que recibe la misión de ir al distrito aislado y recuperar una bomba de destrucción masiva en poder del gran capo, para ello necesitará la ayuda de Leito.
Película francesa del director Pierre Morel, en la que deja bien presente el gusto de la mayoría del público adolescente francés, esto es, el hip-hop y los jamakazi, o lo que es lo mismo, correr haciendo acrobacias por la ciudad trepando y saltando muros y edificios. Esto hace que el ritmo de la película sea muy rápido desde el principio y consiga mantenerlo así casi todo el tiempo. Ya que el argumento no da mucho de sí, es un entretenimiento visual por parte de los protagonistas que más que actores se les podría calificar de acróbatas.
La banda sonora y el ritmo frenético unido al estilo de lucha y persecuciones de la película nos deja un videoclip de 85 minutos que aunque no se hace demasiado pesado, puede acabar cansando si uno no es un joven con acné.
Como ya ocurrió con la mediocre "Taxi", en cuanto una película francesa tiene éxito entre el público joven rápidamente se ponen manos a la obra para realizar secuelas. Teniendo en cuenta antecedentes a este fenómeno suponemos que "Banlieu 13 Ultimatum" será más de lo mismo con una historia vanal similar a la de la primera donde lo importante sean los saltos y peleas, muy bien llevados por cierto y donde se agradece poder ver claramente los golpes y los movimientos sin marearnos con la cámara, en vez de algo interesante que contar.
Lo mejor: las persecuciones por la ciudad.
Lo peor: puede cansar que lo único que enseñan sean acrobacias.
En el año 2013 los barrios más conflictivos de París son aislados por medio de un muro, la policía controla la entrada y salida. Dentro de estos muros no hay ley y los más fuertes toman el control de las calles. El capo más importante del distrito 13 secuestra a la hermana de Leito y éste es encarcelado mientras espera su oportunidad de venganza. Por otra parte Damien, es un capitán de la policía que recibe la misión de ir al distrito aislado y recuperar una bomba de destrucción masiva en poder del gran capo, para ello necesitará la ayuda de Leito.
Película francesa del director Pierre Morel, en la que deja bien presente el gusto de la mayoría del público adolescente francés, esto es, el hip-hop y los jamakazi, o lo que es lo mismo, correr haciendo acrobacias por la ciudad trepando y saltando muros y edificios. Esto hace que el ritmo de la película sea muy rápido desde el principio y consiga mantenerlo así casi todo el tiempo. Ya que el argumento no da mucho de sí, es un entretenimiento visual por parte de los protagonistas que más que actores se les podría calificar de acróbatas.
La banda sonora y el ritmo frenético unido al estilo de lucha y persecuciones de la película nos deja un videoclip de 85 minutos que aunque no se hace demasiado pesado, puede acabar cansando si uno no es un joven con acné.
Como ya ocurrió con la mediocre "Taxi", en cuanto una película francesa tiene éxito entre el público joven rápidamente se ponen manos a la obra para realizar secuelas. Teniendo en cuenta antecedentes a este fenómeno suponemos que "Banlieu 13 Ultimatum" será más de lo mismo con una historia vanal similar a la de la primera donde lo importante sean los saltos y peleas, muy bien llevados por cierto y donde se agradece poder ver claramente los golpes y los movimientos sin marearnos con la cámara, en vez de algo interesante que contar.
Lo mejor: las persecuciones por la ciudad.
Lo peor: puede cansar que lo único que enseñan sean acrobacias.
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del director Vikram Kumar, nos llega esta película indú con intención de darnos miedo.
Una familia acaba de mudarse al apartamento 13B de un lujoso edificio cuando comienzan a ocurrir pequeños detalles que al principio no son de importancia pero que poco a poco aterrorizan a nuestro protagonista, Deepak Dobriyal, de tal modo que teme por la vida de los suyos cuando descubre que hay una nueva serie de televisión que refleja fielmente lo que hace su familia y lo que les va a ocurrir en su futuro próximo. Hay un detalle más que le hiela la sangre, sólo se puede ver esta serie desde su casa.
Se trata de un filme de terror psicológico donde el mundo paranormal y los fantasmas hacen acto de presencia y donde descubriremos, como en la mayoría de estas películas, que la casa oculta un terrible misterio que habrá que averiguar. Seguramente por el choque culturar habrá detalles que se nos escapen, pero en líneas generales se trata de una historia más bien de cine occidental y que en algún momento destacado nos recuerda a la ya vista "The Ring".
La fotografía está muy cuidada y pretende desestabilizarnos con movimientos temblorosos de cámara al hombro pero el mayor inconveniente que tiene la película es que le cuesta transmitir la atmósfera que intenta crear, esto es, el miedo. Acaba convirtiéndose en una película de misterio poco trepidante que hace que no nos interesemos mucho por el secreto que oculta y con una floja resolución.
Lo mejor: es una buena forma de introducirnos en el cine indú si no hemos visto la super conocida "Slumdog Millionaire".
Lo peor: dos horas y veinte es demasiado para una película de "miedo".
Una familia acaba de mudarse al apartamento 13B de un lujoso edificio cuando comienzan a ocurrir pequeños detalles que al principio no son de importancia pero que poco a poco aterrorizan a nuestro protagonista, Deepak Dobriyal, de tal modo que teme por la vida de los suyos cuando descubre que hay una nueva serie de televisión que refleja fielmente lo que hace su familia y lo que les va a ocurrir en su futuro próximo. Hay un detalle más que le hiela la sangre, sólo se puede ver esta serie desde su casa.
Se trata de un filme de terror psicológico donde el mundo paranormal y los fantasmas hacen acto de presencia y donde descubriremos, como en la mayoría de estas películas, que la casa oculta un terrible misterio que habrá que averiguar. Seguramente por el choque culturar habrá detalles que se nos escapen, pero en líneas generales se trata de una historia más bien de cine occidental y que en algún momento destacado nos recuerda a la ya vista "The Ring".
La fotografía está muy cuidada y pretende desestabilizarnos con movimientos temblorosos de cámara al hombro pero el mayor inconveniente que tiene la película es que le cuesta transmitir la atmósfera que intenta crear, esto es, el miedo. Acaba convirtiéndose en una película de misterio poco trepidante que hace que no nos interesemos mucho por el secreto que oculta y con una floja resolución.
Lo mejor: es una buena forma de introducirnos en el cine indú si no hemos visto la super conocida "Slumdog Millionaire".
Lo peor: dos horas y veinte es demasiado para una película de "miedo".

6.3
53,270
7
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Víctor Caballero
Se trata de contar los últimos años del enemigo público de Estados Unidos en los años 30, nos referimos al conocido John Dillinger (Johnny Depp), quien llevó a la desesperación a las autoridades norteamericanas durante diez años convirtiéndose en el objetivo principal del primer director del FBI J. Edgar Hoover y de su mejor agente, Melvin Purvis (Christian Bale).
Como todas las películas biográficas podemos empezar destacando que su duración es superior a las dos horas, parece ser que este es el formato para toda cinta que intente narrar a un personaje verídico, pero que en este caso para nada se hace larga y podemos dar gracias de que no se trate de una película alargada excesivamente hasta el tedio. Realmente se merece cada minuto de metraje.
Si a una historia con gancho, como la de un carismático ladrón de bancos que consigue nuestra simpatía desde el primer momento en el que lo vemos, le unimos una pareja de protagonistas famosos por méritos propios, un director que sabe lo que hace y nos ha dejado títulos como la polémica The Insider y el encargado de tratar con dos pesos pesados como De Niro y Pacino en Heat, tenemos como resultado una película muy atractiva a la par que comercial y de la que sabemos que no saldremos decepcionados del cine.
La fotografía está muy cuidada, cierto que abundan los exteriores días pero una de las mejores secuencias de la película es una persecución nocturna en medio del bosque que, aunque técnicamente incluya luces no justificadas, consigue que veamos perfectamente todos los detalles sin marearnos ni tener que imaginarnos las cosas.
No se trata de una obra maestra ni de un film imprescindible en nuestra colección pero sí nos encontramos ante una película cuidada, bien realizada y elaborada en el guión, presentándonos a unos personajes muy humanos y escapando de los estereotipos de “buenos” y “malos”.
Lo mejor: la secuencia nocturna de la emboscada.
Lo peor: es buena pero desearíamos que fuese mejor.
Se trata de contar los últimos años del enemigo público de Estados Unidos en los años 30, nos referimos al conocido John Dillinger (Johnny Depp), quien llevó a la desesperación a las autoridades norteamericanas durante diez años convirtiéndose en el objetivo principal del primer director del FBI J. Edgar Hoover y de su mejor agente, Melvin Purvis (Christian Bale).
Como todas las películas biográficas podemos empezar destacando que su duración es superior a las dos horas, parece ser que este es el formato para toda cinta que intente narrar a un personaje verídico, pero que en este caso para nada se hace larga y podemos dar gracias de que no se trate de una película alargada excesivamente hasta el tedio. Realmente se merece cada minuto de metraje.
Si a una historia con gancho, como la de un carismático ladrón de bancos que consigue nuestra simpatía desde el primer momento en el que lo vemos, le unimos una pareja de protagonistas famosos por méritos propios, un director que sabe lo que hace y nos ha dejado títulos como la polémica The Insider y el encargado de tratar con dos pesos pesados como De Niro y Pacino en Heat, tenemos como resultado una película muy atractiva a la par que comercial y de la que sabemos que no saldremos decepcionados del cine.
La fotografía está muy cuidada, cierto que abundan los exteriores días pero una de las mejores secuencias de la película es una persecución nocturna en medio del bosque que, aunque técnicamente incluya luces no justificadas, consigue que veamos perfectamente todos los detalles sin marearnos ni tener que imaginarnos las cosas.
No se trata de una obra maestra ni de un film imprescindible en nuestra colección pero sí nos encontramos ante una película cuidada, bien realizada y elaborada en el guión, presentándonos a unos personajes muy humanos y escapando de los estereotipos de “buenos” y “malos”.
Lo mejor: la secuencia nocturna de la emboscada.
Lo peor: es buena pero desearíamos que fuese mejor.
Más sobre espastencia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here