You must be a loged user to know your affinity with Tuco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
117,007
10
21 de enero de 2021
21 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"2001: una odisea del espacio", ha alcanzado unas cotas de admiración y desaliento en el mundo de la cinefilia, casi tan pronunciadas como la que sienten los primates por el monolito de la sabana. Su propuesta de denuncia, tan atemporal como pionera, junto a un despliegue técnico nunca antes visto, conforman una obra de contemplación y reflexión existencial, sobre la hilemórfica relación entre ser humano y evolución. Y es que, esta, no es una película de aventuras espaciales, es mucho más que eso, es una descripción completa y eterna sobre la existencia humana con una gran cantidad de matices a reflexionar: la autodeshumanización que supone la evolución, los límites del conocimiento, el humano perfeccionismo de las máquinas que creamos...
Es innegable que se hace pesada en algunos momentos, pero hipnótica en su completitud, con una dirección y fotografía complementadas a la perfección por la inmensa ambientación musical de Strauss, haciendo patente que no es necesaria la abundancia de diálogo para la confección de una gran obra maestra.
Es innegable que se hace pesada en algunos momentos, pero hipnótica en su completitud, con una dirección y fotografía complementadas a la perfección por la inmensa ambientación musical de Strauss, haciendo patente que no es necesaria la abundancia de diálogo para la confección de una gran obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no podía ser de otra manera, me quedo con el famosísimo acto de Hal9000, quizá la parte más clásica de la película.
Viendo esto pienso en cómo pudo realizarse en 1968 (incluso antes, la obra se venía gestando desde años atrás) una película con tan pioneras connotaciones. Durante un gran rato, dos humanos comparten espacio en una nave. Los individuos apenas intercambian dos frases, permanecen inmersos en las tecnologías, recibiendo comandos e instrucciones de ordenadores y rehuyendo la realidad palpable de su mutua existencia, algo que visto hoy en día da en qué pensar.
Por otro lado, la inteligencia Hal9000, trata de engañar y finalmente eliminar a sus inferiores, porque sí, la máquina ha superado a su creador, en una astucia y perfección muy superiores a las humanas (esto lleva a pensar de manera casi inconsciente en "Blade Runner" o la novela en que se basa "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"). Lo que en los sesenta serían atisbos de esta posible futura realidad plasmados en la pantalla, hoy en día se hacen más verídicos, observando en el mundo una exponencial evolución de las tecnologías, pudiendo llegar en algún momento a Hal9000, según 2001, este sería nuestro fin.
Viendo esto pienso en cómo pudo realizarse en 1968 (incluso antes, la obra se venía gestando desde años atrás) una película con tan pioneras connotaciones. Durante un gran rato, dos humanos comparten espacio en una nave. Los individuos apenas intercambian dos frases, permanecen inmersos en las tecnologías, recibiendo comandos e instrucciones de ordenadores y rehuyendo la realidad palpable de su mutua existencia, algo que visto hoy en día da en qué pensar.
Por otro lado, la inteligencia Hal9000, trata de engañar y finalmente eliminar a sus inferiores, porque sí, la máquina ha superado a su creador, en una astucia y perfección muy superiores a las humanas (esto lleva a pensar de manera casi inconsciente en "Blade Runner" o la novela en que se basa "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"). Lo que en los sesenta serían atisbos de esta posible futura realidad plasmados en la pantalla, hoy en día se hacen más verídicos, observando en el mundo una exponencial evolución de las tecnologías, pudiendo llegar en algún momento a Hal9000, según 2001, este sería nuestro fin.
Más sobre Tuco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here