You must be a loged user to know your affinity with LaRRinco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.4
10,605
1
28 de noviembre de 2018
28 de noviembre de 2018
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor que alguien le diga de una vez a Dani Rovira (que ojo me cae bien) que no es actor, que simplemente tuvo suerte una vez en un fenómeno en el que estaba en el momento indicado y en el sitio indicado.
Si te gustaban los comics, si eres seguidor de Superlópez no te va a gustar, te va a desencantar y puede que hasta aburrir. Es lenta y nada fiel a todo el material del que disponía.
Una muy mala elección de elenco.
Si te gustaban los comics, si eres seguidor de Superlópez no te va a gustar, te va a desencantar y puede que hasta aburrir. Es lenta y nada fiel a todo el material del que disponía.
Una muy mala elección de elenco.

5.4
2,890
2
8 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El llanto es el enésimo intento del cine contemporáneo de disfrazar la falta de ideas con un discurso panfletario. Lo que debería ser una película de terror atmosférico termina convertido en un ejercicio pretencioso, aburrido y desesperado por encajar en la narrativa de moda: el feminismo y la violencia de género como única fuente de conflicto. ¿De verdad no queda otra historia que contar?
La trama —tres mujeres perseguidas por una presencia invisible en diferentes épocas— suena intrigante en el papel, pero en la pantalla se despliega de forma caótica, sin cohesión ni interés. No hay tensión, no hay verdadero miedo, solo una serie de escenas desconectadas que pretenden impactar sin lograrlo. Es como si el guion se hubiese escrito con el único propósito de lanzar un mensaje, sin preocuparse en lo más mínimo por construir personajes memorables o una historia que atrape.
Las actuaciones tampoco ayudan. Ester Expósito y compañía parecen atrapadas en un festival de miradas vacías y susurros intensos, pero sin emoción real. El terror psicológico requiere personajes con capas, con matices, con vida propia. Aquí, en cambio, las protagonistas son meros instrumentos de una agenda: mujeres sufriendo porque sí, porque es lo que toca, porque hay que recordarle al espectador una y otra vez lo terrible que es el patriarcado.
Y ese es precisamente el gran problema de El llanto: su absoluta falta de sutileza. No hay simbolismo, no hay ambigüedad, no hay un intento genuino de explorar el terror desde una perspectiva innovadora. Solo hay una sobrecarga de discurso, de frases hechas, de situaciones que hemos visto mil veces en otros productos recientes que parecen más preocupados por ser “socialmente relevantes” que por ser buenas películas. Es como si el cine de terror hubiera renunciado a la creatividad y se limitara a reciclar el mismo mensaje una y otra vez.
El apartado visual intenta sostener el conjunto con una fotografía cuidada y una puesta en escena estilizada, pero no es suficiente. Cuando la historia es insulsa y repetitiva, la estética no puede salvarla. Y cuando el terror es inexistente —porque aquí ni hay sustos efectivos ni una verdadera sensación de inquietud—, lo único que queda es un intento fallido de cine de autor disfrazado de denuncia social.
En definitiva, El llanto es un claro ejemplo de lo que está matando al cine de terror moderno: la falta de riesgo, la obsesión por el mensaje y la incapacidad de contar historias nuevas sin caer en los mismos clichés de siempre. Si lo único que el cine tiene para ofrecer es este tipo de productos insípidos y sermoneadores, mejor apaguemos las luces y esperemos tiempos mejores.
La trama —tres mujeres perseguidas por una presencia invisible en diferentes épocas— suena intrigante en el papel, pero en la pantalla se despliega de forma caótica, sin cohesión ni interés. No hay tensión, no hay verdadero miedo, solo una serie de escenas desconectadas que pretenden impactar sin lograrlo. Es como si el guion se hubiese escrito con el único propósito de lanzar un mensaje, sin preocuparse en lo más mínimo por construir personajes memorables o una historia que atrape.
Las actuaciones tampoco ayudan. Ester Expósito y compañía parecen atrapadas en un festival de miradas vacías y susurros intensos, pero sin emoción real. El terror psicológico requiere personajes con capas, con matices, con vida propia. Aquí, en cambio, las protagonistas son meros instrumentos de una agenda: mujeres sufriendo porque sí, porque es lo que toca, porque hay que recordarle al espectador una y otra vez lo terrible que es el patriarcado.
Y ese es precisamente el gran problema de El llanto: su absoluta falta de sutileza. No hay simbolismo, no hay ambigüedad, no hay un intento genuino de explorar el terror desde una perspectiva innovadora. Solo hay una sobrecarga de discurso, de frases hechas, de situaciones que hemos visto mil veces en otros productos recientes que parecen más preocupados por ser “socialmente relevantes” que por ser buenas películas. Es como si el cine de terror hubiera renunciado a la creatividad y se limitara a reciclar el mismo mensaje una y otra vez.
El apartado visual intenta sostener el conjunto con una fotografía cuidada y una puesta en escena estilizada, pero no es suficiente. Cuando la historia es insulsa y repetitiva, la estética no puede salvarla. Y cuando el terror es inexistente —porque aquí ni hay sustos efectivos ni una verdadera sensación de inquietud—, lo único que queda es un intento fallido de cine de autor disfrazado de denuncia social.
En definitiva, El llanto es un claro ejemplo de lo que está matando al cine de terror moderno: la falta de riesgo, la obsesión por el mensaje y la incapacidad de contar historias nuevas sin caer en los mismos clichés de siempre. Si lo único que el cine tiene para ofrecer es este tipo de productos insípidos y sermoneadores, mejor apaguemos las luces y esperemos tiempos mejores.

7.0
48,396
6
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por su título estaríamos hablando de un coñazo de película (bonita) pero coñazo.
Tras tres horas de película, te das cuenta que no te está contando nada, que sobra la mitad del metraje y que el director se tiene mucho cariño a él mismo.
Tras tres horas de película, te das cuenta que no te está contando nada, que sobra la mitad del metraje y que el director se tiene mucho cariño a él mismo.
5
18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que es una película de bajo coste, que pretende ser íntima, pero el acento del protagonista es imposible de creérselo si eres de Jaén.
Por favor dejemos de normalizar que todos los andaluces hablan igual, porque no es así. Este señor habla claramente sevillano.
Además, no es nada creíble las pintas de los actores. Demasiado forzado, no es creíble.
Pero bueno, es un trabajo novel y se perdona. Es un “Antes del amanecer” en Valdepeñas de Jaén (salvando mucho las distancias).
Por favor dejemos de normalizar que todos los andaluces hablan igual, porque no es así. Este señor habla claramente sevillano.
Además, no es nada creíble las pintas de los actores. Demasiado forzado, no es creíble.
Pero bueno, es un trabajo novel y se perdona. Es un “Antes del amanecer” en Valdepeñas de Jaén (salvando mucho las distancias).

5.4
27,419
4
4 de marzo de 2023
4 de marzo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo genial que está la primera, ésta es un despropósito. No tiene ningún sentido, si te la tomas desde el punto de vista del terror, es malísima y si te la tomas desde el punto de vista cómico también.
Y por supuesto como buena película española hay que verla con subtítulos o no te enteras absolutamente de nada.
El guión, la actuación y la dirección están a la altura de algo que hubiera creado mi gato.
He visto episodios de Barrio Sésamo con mejores actuaciones.
Y por supuesto como buena película española hay que verla con subtítulos o no te enteras absolutamente de nada.
El guión, la actuación y la dirección están a la altura de algo que hubiera creado mi gato.
He visto episodios de Barrio Sésamo con mejores actuaciones.
Más sobre LaRRinco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here