Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JosedeEspronceda
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
5 de abril de 2011
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh, Dios mio! Qué peliculón!!! De la hora y media larga que dura la película me he pasado tres cuartos del tiempo riendome sin parar. De hecho, he tenido que parar en mitad para verificar el año (2009) y el género en que se cataloga (que no, no es comedia). Y es que, si como versión de la clásica historia de disney no vale NADA, como comedia es hasta recomendable.
La historia poco tiene que ver con la tradicional. Aunque nos encontramos con los dos personajes míticos, no tienen absolutamente nada que ver:
- Bella: es la hija de la lavandera de la aldea (que con sus cuatro cabañicas parece ser la capital y única población de toooodo el reino). Es una chica muy mona y mu mu malota a la que le gusta andar por el bosque (vestida de amazona sepsi) buscando especias para hacer cócteles molotov (no, no es una coña).
- Bestia: o lo que viene siendo un orco de mordor con problemas de exceso capilar y , eso sí, unos bonitos ojos azules, que vive en el bosque (si, en el mismo en el que a Bella le gusta pasear cual galcelilla).
De todo lo demás olvidaros, porque aquí acaba toda coincidencia con el clásico. Sigo en el spoiler porque no quisiera, desvelando detalles sumamente decisivos de la trama , arruinar la magia y el suspense de la super peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta "versión" el reino sufre una serie de ataques que se achacan a (la) Bestia. Además, el rey está muy enfermo y debe elegir un heredero entre los nobles y familiares para que le suceda en su ardua tarea de mandar sobre toooodo el reino (recordemos, esto es, la aldea) . Y no se si es que debajo de la dichosa aldea hay un yacimiento de petróleo pero todos se vuelven locos por ser el nuevo rey. Y entre estos está Rudolph, que, aunque el nombre suene a reno, es un conde muuuuy malo dispuesto a lo que sea por obtener el trono. Y, para ello, no dudará en aliarse con Lady Helen, una bruja aun más mala que el anterior, cuya mayor aspiración también es ser reina. Bueno, pues el sheriff (¿?) de la aldea le cuenta a Bella que la Bestia no es quien mata y desmiembra a los habitantes, sino que es un troll (¿? personaje clave en la trama.... el troll viene a ser un perro despellejado hecho por ordenador con el paint y que nos sorprende con una actuación notablemente superior a la de cualquier otro personaje de la peli). Pues bien, el troll ha sido creado por Lady Helen para que sirva a sus pretensiones reales, y lo utiliza para deshacerse de Bestia, quien resulta ser el hijo único heredero del rey al que todos daban por muerto, y que fue maldecido por la misma ,antes de nacer, con la terrrrrible maldición de la fealdad suprema. Bella y Bestia (sooooonnnnnn....) deciden luchar contra los super malos, acabando con ambos (y todos quienes les ayudan) con una asombrosa facilidad, sobrándoles tiempo de sobra para desarrollar una relación romántica (que debe tener lugar en un universo paralelo a la peli) y que culmina cuando la Bestia se convierte en un "hermoso" principe. Amen. Pues bien, solo me queda decir, que esta entrañable historia deja escenas y anécdotas para mear y no echar gota, entre las cuales destaco:
- Todas y cada una de las muertes de la película. Desde la del primo de Rudolph volando hasta la cabeza de goma de la última víctima del troll con el cuello salpicando salpicando sangre en modo aspersor.
- El momento en que Bella descubre un "mapa" mítico que todos seremos capaces de reconocer: dos montañitas en pico con un caminito y arbolitos de los de siempre. Solo falta la casita con la chimenea echando humo y los pajaritos en forma de V. Pues bien, a Bella, que es muuuuy lista y sabe interpretar mapas mejor que nadie, el mapa le sirve para guiarse por el bosque y encontrar la cabaña donde vive Bestia.

En resumen, tooodos y cada uno de los hechos que se suceden en la peli, las actuaciones, los personajes, el vestuario, T-O-D-O, se unen en perfecta armonía para crear una estupenda Comedia/Parodia, y un auténtico bodrio de cualquier otra cosa.
21 de julio de 2015
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que he leído las críticas de esta película antes de empezar a verla. Más que nada porque cuando empiezo a ver una película siempre acabo de verla, me guste mucho, poco o nada.Y hoy no me apetecía arriesgarme con una peli francesa... La cosa es que al leer las críticas, casi todas comparaban esta cinta con la también francesa "La vida de Adele". Yo esta última la vi porque se habló maravillas de ella en su momento y ganó tropecientos premios, pero a mi me pareció un tostón.
Así que con pocas expectativas me he puesto a ver "Respira"... Y, como se refleja en el 9 que le he puesto, ha sido toda una sorpresa!.
La trama gira en torno a Charlie, una chica de 17 años que lidia en su casa con la tormentosa relación de dependencia de su madre (cuya debilidad saca de quicio a Charlie) hacia su padre, que es (o se intuye al menos) un hombre irresponsable, dominador y manipulador. Fuera de esto, Charlie tiene una vida normal, hasta que entra en su vida Sarah, una chica de la misma edad que entra nueva en su colegio y con la que parece congeniar a la perfección. Y digo parece porque, poco a poco, Charlie se dará cuenta de que Sarah no es tan perfecta, y de que la debilidad y la dependencia emocional no es patrimonio exclusivo de su madre.

Es una película que engancha, que intriga, y que mantiene la expectación durante todo el metraje. En mi opinión las actuaciones (destacando sin duda la de las 2 protagonistas) están muy conseguidas, y es muy fácil empatizar y meterte en su piel. El desarrollo de la historia, muy progresivo e "in creciendo", llega a su punto álgido al final de la película, en lo que en mi opinión es todo un acierto. ¡Muy recomendable!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El uso de la respiración (y sobre todo de la falta de respiración) es clave y me encanta como lo utilizan a lo largo de la historia. Como Sarah va ahogando poco a poco a Charlie (asmática), intercalando grandes bocanadas de aire cargado de nicotina que dejan a Charlie casi colocada, para luego, un segundo después dejarle sin aire hasta casi ahogarla. Y como al final Charlie le hace pagar a Sarah con la misma moneda (aunque un precio distinto).
También a destacar el paralelismo entre la relación madre-padre con el de Charlie-Sarah. Aunque logré empatizar mucho más con Charlie que con la madre, que es un personaje que no me llega a gustar.
Para terminar, la ambigüedad de la relación entre las protagonistas y la opacidad de sus sentimientos también me parece un punto a favor.
10 de junio de 2016
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas en las que me jod* que no pueda votarse un 0 en Filmaffinity, para bajar todo lo posible esa media de ¡¿5?! que me hizo decir... "Bueno venga, que no estará tan mal".
Las actuaciones me parecieron completamente antinaturales. No se salva ni Fele Martínez, que interpreta al único personaje medianamente interesante. Qué decir de Noriega, que parece que en vez de cine está toda la película haciendo teatro, del malo.
Aunque supongo que gran parte de la culpa la tiene el guión. Se esfuerzan tanto y tan mal en que los diálogos parezcan constantemente ingeniosos, graciosos, intelecutales e irónicos a la par que interesantes, que es imposible transmitir naturalidad. De hecho, diría que esta película es la antítesis de lo natural. Es postureo puro y duro.

Para lo único que se me ocurre recomendar esta película es para una juerga. Cada vez que alguien mente a Bukowski o Capote chupito. Vereis que risa.
20 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber leído las críticas a la película, y antes de verla, creía que lo que me iba a encontrar era algo mejor que la típica película de terror en la que un psicópata persigue a adolescentes sin neuronas. Y estoy de acuerdo en que no es la típica... pero lo de mejor...
El comienzo se hace un poco lento, luego parece que cobra un poco de vida con unos giros argumentales bastante interesantes, pero que en el final, pierden sentido y se van de madre. No es que el final de la película deje algunas cuestiones abiertas a interpretación... es que, directamente, es un bodrio de final. Aunque las he visto peores, no la recomiendo.
24 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que antes de ver la pelicula, había visto la baja puntuación que le daban, me decidí a verla; en primer lugar, porque no es la primera vez que me gustan peliculas de terror que considero infravaloradas y, en segundo lugar, porque me llamó la atención ver entre sus protagonistas a caras muy conocidas de la pantalla. Craso error.
El argumento es fácil, e, incluso, puede parecer medio interesante. En una prestigiosa academia de cineastas (que cuenta para su seguridad con una omnipresente única guarda de seguridad ¿?), varios alumnos preparan películas para sus tesis, y para presentarlas a un concurso, cuyo ganador se forrará y conseguirá la fama. Pues bien, la prota (más conocida por ser la primera ayudante del Dr. House) decide hacer una pelicula sobre leyendas urbanas. Y ahí empieza el lío; cuando las leyendas pasan del guión a la realidad.
El suspense brilla por su ausencia, en la película pasa exactamente lo que esperas que vaya a pasar, excepto el final, que no es que sea sorprendente, en absoluto, es que es de autentica risa (hubo varios momentos a lo largo de la película en que me reí muy agusto, y ningún momento de suspense/un poquito de acojone). Las leyendas urbanas no tienen ninguna importancia en la peli... lo mismo les hubiera dado por poner cuentos de Disney. Las actuaciones son.... bueno... casi no se salvan ni los extras... a la prota te dan ganas de que la asesinen desde el minuto uno, y la pobre Eva Mendes aparece en contadas ocasiones sin pena ni gloria. Asi que, para concluir, dire que la pelicula no es que esté infravalorada.... es que de las 4 estrellitas le sobran, como mínimo, un par.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Call of Duty: Ghosts
    2013
    Jake Rowell, Sylvain Doreau
    5.7
    (103)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para