Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · En lo más profundo
You must be a loged user to know your affinity with Jon Nieve
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de agosto de 2014
493 de 579 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que Coherence tiene un mérito tremendo. Realizada en 5 días con 4 duros en una sola localización, parte de una idea genial con infinidad de posibilidades para explorar; sin embargo, pese a que el metraje resulta muy entretenido, al final me da la sensación que podría habernos ofrecido mucho más de lo que realmente ofrece. Ya sé que voy a contracorriente (y eso que yo soy muy facilón, disfruto con casi todo lo que es cine), pero es que no acabo de ver la genialidad que ven muchos con esta película. Y sinceramente, me gustaría verla. Voy a intentar explicarme; por supuesto, con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi primer problema ha sido la dirección, un total desacierto en mi opinión. Entiendo que el director intenta jugar con el estado de confusión y caos que reina entre los personajes e incluso en algún despistado espectador; pero lejos de crear una simbiosis entre película-espectador, lo que ha conseguido en mi caso es rechazo, más que nada por lo molestos que me han resultado la mayoría de planos y encuadres. Aún así, la película me ha gustado bastante, por eso el interés no ha decaído en absoluto.

El segundo problema ha venido con la introducción de toda la información sobre el gato de Schrödinger. Intentan ponernos sobre aviso que el hermano de Hugh es alguien importante en esta historia aún sin que salga en ella; pero de ahí a que se saquen de la manga que: se dejó un libro, se lo íbamos a enviar, lo tengo en el coche, no os preocupéis que casualmente mi hermano ha dejado bien explicado toda la información sobre el argumento de la película... No sé, muy metido con calzador. Porque esa es otra. En ese mismo instante, cuando Hugh cuenta el experimento, básicamente está contándonos exactamente en qué consiste Coherence; por lo tanto, el misterio ha desaparecido. Aún así, yo pienso: Bueno, no pasa nada, ahora se abren infinidad de posibilidades, nos lo vamos a pasar bien.

Y aquí viene el tercer problema. Pues lejos de mostrarnos escenas de verdadera tensión y misterio (sólo podría destacar cuando se encuentran en la calle con sus cuatro homónimos con diferentes luces de colores), empezamos a asistir a una verdadera exploración sobre la idiotez y la superficialidad humana. Ejemplos: Mike trazando un plan ridículo para autochantajearse, Hugh y Amir saliendo a hurtadillas de manera irrisoria con la dichosa caja, Lee yéndose a dormir... ¿En serio?, Laurie ligoteando a la desesperada con Kevin...

Gracias a que, en medio de tanta tontería, encontramos a un personaje con enjundia de la mano de Emily Baldoni (o Foxler, según en qué sitios le ponen un apellido u otro). Em es una mujer que la vida no la ha tratado especialmente bien, llena de dolor, bastante insegura y que se rodea de gente que posiblemente no la merezcan. Su inseguridad la lleva a buscar una vida mejor de la manera más fácil. Ya que puedo “saltar” a otra realidad (pensará ella), decide buscar la coherencia en otro lugar. Esta decisión me parece lo mejor de la película con diferencia y por supuesto, lo más duro emocionalmente. Y aquí nos encontramos con el cuarto problema.

Ridícula es la forma en que Em aborda a su otra yo en el coche. E igual de ridículo es que más tarde la dé por muerta en el baño. En el baño de la casa donde están todos. Donde todos podrán ver que hay dos Ems.

Pues eso, dos Ems en una misma realidad. ¿Cuál es el problema Kevin? ¿Por qué esa cara? Qué más quisiera yo tener dos Emilys Baldonis para mi solito...

¿Entretenida, novedosa, meritoria y con una idea de partida genial? Sí
¿Desaprovechada, sobre todo por no profundizar en los personajes, no potenciar la tensión y el posible miedo a lo desconocido y por alguna escena un tanto ridícula? Para mí no hay duda. Por supuesto.
4 de noviembre de 2006
162 de 212 usuarios han encontrado esta crítica útil
-A una paciente embarazada de su ex novio: ¿Su ex novio se parece a su marido? Pues tenga el niño, no se enterará. Pasa en las mejores familias, querida. ¿Por qué no en la suya?
-Dr House a una monja: Ira, orgullo, envidia, gula... Lleva usted cuatro de los siete pecados capitales en dos minutos. ¿Registran ustedes los records? ¿Hay Católicolimpiadas?
-Los padres de un paciente se enfadan porque les ha hecho venir diciendo que su hijo había muerto:"Fue una mentira piadosa, créanme pronto morirá. Además, les he ahorrado el atasco de las doce"
-Stacy apremia a House para actuar en contra de la opinión de Foreman, Chase y Cameron:"¿Y qué hacemos, tú pegas al negro y yo a la chiquilla? El australiano saldrá por piernas si la cosa se pone fea"
-House a una residente que le dice que está leyendo un cómic mientras habla con ella: Y tú estás enseñando las tetas con ese top tan escotado. Oh perdona, creí que era un concurso de obviedades, soy muy competitivo
-Cuddy:"¿Has vuelto para ver a una paciente?"House: "No, a una puta, me da mucho más morbo aquí que en casa"
-No leas chorradas, mira la televisón
-Todos formulamos las preguntas segun las respuestas que queremos oir
-No se muere con dignidad, se vive!
-A una paciente que tiene un tumor de 12 kilos:"Alégrese es el record de la clínica"
-Están diagnosticando a Foreman y Cameron dice que es negro:"¿En serio? y yo que pensaba que era un lunar"
-Foreman se queja de que cada vez le trata peor: House:"Ha ido a más";Foreman:"Sí";House:"Bueno pues eso descarta el racismo porque ayer eras igual de negro"
-A Cuddy mientras le persigue por el hospital:"No pienso acostarme contigo, la primera vez fue lamentable, porque seas mi jefa no utilizarás mi cuerpo"
-Está en casa de Stacy y entra su marido:"¡No es lo que parece!, parece que estamos fregando los platos, pero en realidad estamos follando"
-El caso es una niña con un cáncer:"Que no se acerque a ella Cameron, la adoptaría"
-House entra en el despacho de Cuddy:"¿Sigue siendo ilegal hacerle una autopsia a alguien vivo?
-Stacy cree que ella es la culpable de que sus relaciones de pareja acaben mal: "Sí, es culpa tuya. Etimológicamente Stacy significa arruina-relaciones"
-El equipo está discutiendo los síntomas de un paciente:"Una enfermedad que ataca al cerebro, al corazón y a los testículos ¿no será un poema de Byron?"
-Wilson recrimina a House por colarse en el despacho del psiquiatra de Stacy, y le dice que a Nixon lo procesaron por eso:"¿Me estás diciendo que tampoco puedo practicar el sexo oral con las becarias?"
-House a un médico del hospital:"Resulta que tus opiniones no dan buenos resultados. Te aconsejo que uses las mías"
No puse más porque me decía que excedía los 3000 mil caracteres...
Quizá haya gente que no le parezcan razones de peso para puntuar a House con un 10... Discrepo. El tío es inteligente y te partes el culo con él, qué más se puede pedir??
14 de mayo de 2007
97 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película del debutante como director y de sobra conocido actor (aunque no por ello un gran actor) Bill Paxton. Ciertamente Paxton tampoco destaca en exceso detrás de las cámaras. Quiero decir... la dirección es correcta pero nada más, quizá le falta cierta sensación de agobio, claustrofobia, un aura de misterio y terror... es cierto que la ambientación es muy acertada pero hay escenas brillantemente escritas que quizá no tengan el impacto que se merecen al plasmarlas en la gran pantalla. Además le falta una BSO más intensa, capaz de hacerle sentir al espectador miedo y angustia en las escenas claves, que nos provoque escuchar nuestra propia respiración en la butaca del cine.

Por otro lado nos ofrece cierto duelo de creencias muy interesante que mejor pasaremos a comentar en el spoiler para así no desentrañar ciertos misterios del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio nos hacen creer descaradamente que la desmesurada fe en Dios únicamente puede conducirnos a la locura. Nos describen como un hombre que realmente quiere a sus hijos es capaz, como consecuencia de su fe, de asesinar a personas inocentes delante de ellos, intentando hacerles creer que es lo correcto, que es lo que desea Dios, es su "misión"; e incluso obligando a Fenton a asesinar.
Fe= locura

Pero por otra parte tenemos el inesperado final (o quizá no tanto) "sobrenatural" como bien indica Clark en su crítica. Nos encontramos con que realmente Adam era capaz de ver los pecados de las personas, él estaba protegido por Dios (ahora se entiende porque nadie los habia visto en pleno día raptar gente o en plena noche enterrar a la misma gente, porque nadie se habia preocupado por los desaparecidos y si lo habían hecho la investigación se cerraba rápidamente...). Adam será el sucesor de su padre muerto a manos de su hermano Fenton. Dios le había avisado, Fenton era un demonio... pero el amor de su padre era aún mayor que su fe en el Señor, por ello fue castigado con la muerte.
En este suceso encontramos cierto paralelismo con Abraham, perdonado por Dios (como bien recuerda Matthew McConaughey). Dios le pide que mate a su hijo Isaac y éste, cegado por su fe y anteponiendo el amor de su hijo, está dispuesto a matar a su primogénito. Sin embargo, Dios lo impide en el último momento, Él ya sabía que Abraham era capaz de entregarle lo más preciado por su amor y obediencia.
Fe= la Verdad
2 de septiembre de 2006
57 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buah!! de verdad que es difícil reirse tanto con una película, impresionante, sinceramente no me lo esperaba y ha sido una gratísima sorpresa!!! Robin Williams increíble, Nathan Lane sin comentarios (esos gritos estridentes, esos gestos, esos andares, esa histeria...) y que decir de Hank Azaria... este hombre o es una maricona perdida o es uno de los mejores actores de comedia que existen... sencillamente perfecto como el criado Aldagor Espartacus (joer si es que con sólo oir el nombre ya no paras de reirte). Además también hay que felicitar a Mike Nichols por su gran trabajo en la dirección, en ningún momento baja el listón y las situaciones cómicas se suceden una tras otra siempre con sentido y nunca forzadas (estallido de risas cuando estan hablando de famílias normales y de repente te ves a Azaria con tanga y cantando en la piscina).

En definitiva, si algún día estas deprimido, tienes ganas de llorar, no sabes que hacer para volver a ser tu mismo... en serio, visionar Una jaula de grillos, no vas a parar de descojonaros, porque es exactamente lo que es esta película, un descojone.
14 de mayo de 2007
51 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresiona Kevin Smith. Su guión es de los más desternillantes que he visto en mi vida. Con una imaginación desbordante, consigue crear una retaíla de personajes innovadores. Son personas de las de verdad, como nosotros, que dicen exactamente lo que piensan (más de uno ya le gustaría decir lo que piensa en cada momento de su vida). Totalmente recomendable para todos los públicos (aunque está claro que no todo el mundo la apreciará por el mismo rasero), en el recuerdo quedaran diálogos frescos e irreverentes, que destilan rayos de originalidad por todas partes. Uniéndome a rizzo me gustaría destacar la discusión político-social de los trabajadores de la Estrella de la muerte:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Randal.- ¿A ti cuál te gustó más, el Jedi o el Imperio contraataca?
Dante.- El Imperio
Randal.- ¡Qué blasfemia!
Dante.- El Imperio tiene un final mejor: a Luke le cortan la mano, descubre que Darth Vather es su padre, a Han lo congelan y parece que ha muerto… es deprimente. Verás la vida es así, una sucesión de finales tristes. En el Jedi solo había muñecos.
Randal.- Hay otra cosa en el Jedi y no me he dado cuenta hasta ahora. Construyen otra Estrella de la Muerte.
Dante.- Sí
Randal.- La primera estaba completamente terminada antes de que la destruyeran los Rebeldes.
Dante.- La revienta un disparo de Luke.
Randal.- La segunda estaba a medio construir cuando la destruyen.
Dante.- Cortesía de Lando Calrrisian.
Randal.- Había algo que no encajaba cuando la ví por primera vez, no sabía lo que era, pero algo no encajaba.
Dante.- Y ahora lo sabes…
Randal.- En la primera Estrella de la Muerte sólo estaba el ejército Imperial, abordo solo había soldados y dignatarios imperialistas.
Dante.- Supongo que sí.
Randal.- Cuando la destruyen el mal recibe su castigo.
Dante.- ¿Y la segunda Estrella qué?
Randal.- La segunda Estrella no estaba terminada, aún la estaban construyendo.
Dante.- ¿Y qué?
Randal.- Que una obra de esa magnitud requeriría muchos más hombres de los que había en el ejército imperial. Seguro que tuvieron que contratar a trabajadores autónomos: albañíles, fontaneros, electricistas…
Dante.- Quieres decir que no eran imperialistas.
Randal.- Exacto. Para poder construirla rápida y en secreto había que contratar a civiles. Un soldado imperial no sabe instalar un retrete, solo sabe matar y llevar uniforme blanco.
Dante.- De acuerdo, contrataron a trabajadores autónomos. ¿Y eso qué importancia tiene?
Randal.- Todos esos inocentes trabajadores también mueren. Son bajas de una guerra que no les atañe. Ponte en su lugar: tú eres un albañil y el gobierno te ofrece un trabajo bien pagado. Tienes esposa e hijos y una casa en los suburbios. Es un contrato con el gobierno, tiene toda clase de ventajas. De repente, aperecen unos rebeldes que van fundiendo todo lo que pillan con sus rayos lásers. A tí ni te va ni te viene, no tienes ideas políticas. Sólo intentas ganarte la vida…
(Como no cabe toda... continuaremos en Clerks 2) :-)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Genie
    2023
    Sam Boyd
    4.5
    (166)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para