You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
44 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi Star Wars fue durante el re-lanzamiento de la primera trilogía. Yo tenía 3 años. Desde entonces, he ido nutriéndome de todo cuanto el universo de Star Wars aportaba en sus diferentes medios, cuando el logo de LucasArts y LucasFilms eran el breve y escueto prólogo a un viaje que sabía de antemano que recordaría por siempre.
El episodio VII fue mi primer desamor con Star Wars. Quería que me gustase, pero no había manera. Quería sentirme de nuevo como cada vez que acudía a ver las anteriores cuando era un crío. No, no hubo manera. Con esta entrega que cierra la saga, casi caigo en mi propio engaño, pero no ha sido así.
El episodio VIII me gustó. Me gustó el atrevimiento y el respeto. Me gustó la sensación de ver algo que intentaba ser novedoso. ¿Por qué el episodio VIII sí y el IX no? Bueno, la respuesta es que no solo soy fan de las películas, sino que, aunque a muchos les duela, para mí ser FAN de Star Wars es haber explorado el Universo Expandido. Si no sabes qué es esto, déjame decirte que es un conjunto de una infinidad de obras, publicadas a lo largo de 40 años bajo el sello de LucasArts. Hoy en día se le llama "Legends" o "antiguo canon". Novelas, cómics y videojuegos que dan respuestas y proponen historias apasionantes, muchas de ellas superiores a cualquiera de las películas. Todas ellas selladas bajo la mano de la empresa que lleva el nombre del creador de esta fantasía. El nombre de George Lucas.
¿Qué tiene que ver el Universo Expandido en todo esto? Bien, resulta que J.J. Abrams alegó como argumento defensor de la productora (Disney), que el canon existente y representado en las obras del Universo Expandido quedaba oficialmente anulado, puesto que en caso de mantenerlo, el contenido era demasiado extenso y la nueva trilogía necesitaba mayor “libertad creativa”. Bien, amigos, hablemos del episodio IX, “El Ascenso de la Libertad Creativa”.
Vamos con lo sencillo y lo fácil. Apartado visual y musical. No tengo objeciones al respecto, ya que, siendo mejores o peores que en otras entregas, no es lo fundamental y están correctamente ejecutados.
Hablemos del ritmo, y por tanto, de la inmersión. Durante la primera media hora por lo menos, me ha dado la sensación de haber estado visualizando el tráiler de la película. Cada una de las escenas perfectamente podría haber servido para lanzar un comercial en los medios televisivos y publicitar el filme. Tanto en estas escenas como en las más “pausadas” (que no ha habido ninguna prácticamente, ni siquiera la escena final), los diálogos se han mantenido como han podido, muchos de ellos siendo atropellados por el guion, que solo funcionan si decides creerte todas y cada una de las explicaciones/afirmaciones que tratan de tapar los huecos en este universo. “Querido J.J. Abrams, me gustaría recordarle que los finales abiertos también funcionan…” ¿No fue siempre un misterio el origen del nacimiento de Anakin Skywalker? Para quienes no conocen el Universo Expandido, sí, lo era. Otros tuvimos la suerte de tomar la decisión de aventurarnos en la lectura de cómics y novelas y descubrirlo. En ambos casos, el origen de ese niño no importaba, porque no formaba parte de la historia que las precuelas estaban narrando. No sería la mejor historia, pero era una historia, con su desarrollo y sus personajes involucrados en ella. El episodio IX carece de historia, y solo sabe reciclar personajes que son perfectamente prescindibles, cuando los únicos que realmente podrían salvar, pero no lo hacen, esta nueva trilogía son las leyendas del pasado: Luke, Leia, Han, Lando, Chewbie… no estoy diciendo que sus intervenciones hayan salvado la saga, me repito, no lo han hecho, sino que en su lugar se han dejado prostituir por la gran tapadera que es Disney, que como bien la definió George Lucas (no creo en el arrepentimiento que pronunció después, lógicamente ante la represión mediática que aquello supuso), como una auténtica “trata de blancas”.
Esta película carece de inmersión, al igual que lo hacía el episodio VII. Existen incontables planetas, razas, infraestructura y tecnologías dentro del Universo Expandido. ¿Disney quiere contentar al público? Eso es lo que le encomendaron hacer a Abrams con esta película (ya tarde, claro), y lo único que se les ocurre es meter nuevas razas, seres, planetas y tecnología sin seguir ningún arquetipo esencial de la saga, y con “saga” no me refiero solo a las películas, sino a absolutamente todo el material existente de Star Wars bajo el sello de LucasArts hasta la aparición del episodio VII. Un material que ha madurado durante 40 años, casi medio siglo.
[Ver sección de Spoilers a partir de aquí]
Termino. Me parece descarado, vergonzoso y repulsivo el hecho de que nos hagan pagar por ver contenido cuya única esencia reside en algo que ya hemos visto, y el resto no es más que la ceniza de una paja que ya se ha quemado en varias ocasiones. Por tanto, no prende. La numerología de las películas en esta trilogía está mal. Debería ubicarse después del episodio III (a modo de tráiler, como lo es esta película dado su ritmo), porque lo cierto es que tras ver el conjunto de estas tres obras, lo único que podemos ver a continuación, es “Una Nueva Esperanza”.
Al menos, a algunos nos queda el inmenso Universo Expandido.
El episodio VII fue mi primer desamor con Star Wars. Quería que me gustase, pero no había manera. Quería sentirme de nuevo como cada vez que acudía a ver las anteriores cuando era un crío. No, no hubo manera. Con esta entrega que cierra la saga, casi caigo en mi propio engaño, pero no ha sido así.
El episodio VIII me gustó. Me gustó el atrevimiento y el respeto. Me gustó la sensación de ver algo que intentaba ser novedoso. ¿Por qué el episodio VIII sí y el IX no? Bueno, la respuesta es que no solo soy fan de las películas, sino que, aunque a muchos les duela, para mí ser FAN de Star Wars es haber explorado el Universo Expandido. Si no sabes qué es esto, déjame decirte que es un conjunto de una infinidad de obras, publicadas a lo largo de 40 años bajo el sello de LucasArts. Hoy en día se le llama "Legends" o "antiguo canon". Novelas, cómics y videojuegos que dan respuestas y proponen historias apasionantes, muchas de ellas superiores a cualquiera de las películas. Todas ellas selladas bajo la mano de la empresa que lleva el nombre del creador de esta fantasía. El nombre de George Lucas.
¿Qué tiene que ver el Universo Expandido en todo esto? Bien, resulta que J.J. Abrams alegó como argumento defensor de la productora (Disney), que el canon existente y representado en las obras del Universo Expandido quedaba oficialmente anulado, puesto que en caso de mantenerlo, el contenido era demasiado extenso y la nueva trilogía necesitaba mayor “libertad creativa”. Bien, amigos, hablemos del episodio IX, “El Ascenso de la Libertad Creativa”.
Vamos con lo sencillo y lo fácil. Apartado visual y musical. No tengo objeciones al respecto, ya que, siendo mejores o peores que en otras entregas, no es lo fundamental y están correctamente ejecutados.
Hablemos del ritmo, y por tanto, de la inmersión. Durante la primera media hora por lo menos, me ha dado la sensación de haber estado visualizando el tráiler de la película. Cada una de las escenas perfectamente podría haber servido para lanzar un comercial en los medios televisivos y publicitar el filme. Tanto en estas escenas como en las más “pausadas” (que no ha habido ninguna prácticamente, ni siquiera la escena final), los diálogos se han mantenido como han podido, muchos de ellos siendo atropellados por el guion, que solo funcionan si decides creerte todas y cada una de las explicaciones/afirmaciones que tratan de tapar los huecos en este universo. “Querido J.J. Abrams, me gustaría recordarle que los finales abiertos también funcionan…” ¿No fue siempre un misterio el origen del nacimiento de Anakin Skywalker? Para quienes no conocen el Universo Expandido, sí, lo era. Otros tuvimos la suerte de tomar la decisión de aventurarnos en la lectura de cómics y novelas y descubrirlo. En ambos casos, el origen de ese niño no importaba, porque no formaba parte de la historia que las precuelas estaban narrando. No sería la mejor historia, pero era una historia, con su desarrollo y sus personajes involucrados en ella. El episodio IX carece de historia, y solo sabe reciclar personajes que son perfectamente prescindibles, cuando los únicos que realmente podrían salvar, pero no lo hacen, esta nueva trilogía son las leyendas del pasado: Luke, Leia, Han, Lando, Chewbie… no estoy diciendo que sus intervenciones hayan salvado la saga, me repito, no lo han hecho, sino que en su lugar se han dejado prostituir por la gran tapadera que es Disney, que como bien la definió George Lucas (no creo en el arrepentimiento que pronunció después, lógicamente ante la represión mediática que aquello supuso), como una auténtica “trata de blancas”.
Esta película carece de inmersión, al igual que lo hacía el episodio VII. Existen incontables planetas, razas, infraestructura y tecnologías dentro del Universo Expandido. ¿Disney quiere contentar al público? Eso es lo que le encomendaron hacer a Abrams con esta película (ya tarde, claro), y lo único que se les ocurre es meter nuevas razas, seres, planetas y tecnología sin seguir ningún arquetipo esencial de la saga, y con “saga” no me refiero solo a las películas, sino a absolutamente todo el material existente de Star Wars bajo el sello de LucasArts hasta la aparición del episodio VII. Un material que ha madurado durante 40 años, casi medio siglo.
[Ver sección de Spoilers a partir de aquí]
Termino. Me parece descarado, vergonzoso y repulsivo el hecho de que nos hagan pagar por ver contenido cuya única esencia reside en algo que ya hemos visto, y el resto no es más que la ceniza de una paja que ya se ha quemado en varias ocasiones. Por tanto, no prende. La numerología de las películas en esta trilogía está mal. Debería ubicarse después del episodio III (a modo de tráiler, como lo es esta película dado su ritmo), porque lo cierto es que tras ver el conjunto de estas tres obras, lo único que podemos ver a continuación, es “Una Nueva Esperanza”.
Al menos, a algunos nos queda el inmenso Universo Expandido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si al menos las ideas del episodio IX y del VII fueran – no, no voy a decir “originales” – “distintas” a las ya existentes, aún podría no sentir la decepción que he sentido cuando he visto a Kylo Ren cara a cara con el Emperador Palpatine. La trama principal de esta película está basada en uno de los mejores arcos argumentales del Universo Expandido: la saga del “Imperio Oscuro”. Obviamente, en el cómic nada resulta atropellado y sin sentido. ¿Por qué? Porque está hecho con cariño y respeto.
¿Libertad creativa? Claro. Renegar de un canon, sacarlo de la basura y pegarlo con pegamento de barra es lo que se ha hecho para ocultar lo que narrativamente es un auténtico fraude.
- La inclusión está a la orden del día y Star Wars no podía faltar a la cita. Es genial que haya mujeres, creo en la igualdad, pero si lo incluyen en la cinta, que se dejen de calzadores. No es inmersivo, cuando lo importante en esta obra de Ciencia-Ficción es si la galaxia se va al carajo o no. Mayor ejemplo de inclusión que una galaxia en la que conviven todo tipo de razas y géneros, creo que no lo hay. En el Universo expandido hay relaciones homosexuales que al menos aportan algo, no solo contentar a los medios.
- Palpatine chochea. Primero quiere ver a Rey muerta, pero una vez la tiene delante, resulta que siempre había querido que ocupara su lugar en el trono… "señor Sidious, por favor, pase a revisión".
- Chewbie y C3-PO deberían haber muerto, pero Abrams no asume riesgos. Esto habría hecho (supuestamente) evolucionar a los personajes. Pues no, solo muere Palpatine y Jacen… digo… Ben Solo (Jacen Solo es el primer hijo de Han y Leia en los cómics, y en el cual está basado, pésimamente, Kylo Ren). También mueren algunos pilotos de naves.
- En cada escenario con impedimentos para BB-8 y el cara-cono, se aseguran de disponer de “rampitas” para que estos droides tan monos puedan pasar. Por cierto, ¿qué pinta ese nuevo androide? Paso de pensarlo.
- La entrada a la guarida de Palpatine es un reciclaje del Valle de los Lores Sith de Korriban (Universo Expandido) pero sin mostrar su verdadero esplendor.
- La confrontación final de Palpatine y Rey es “Marvel” cien por cien, y lo sabes.
- “Kijimi”, el planeta para “formatear” a C3-PO… Se les acabó el presupuesto para el set de rodaje y utilizaron el de la serie Vikings, con algunas lucecitas.
- El artefacto que emplean Rey y Kylo para llegar al emperador, se llama “Holocrón”, de toda la vida.
- Si Rey es la nieta de Palpatine… lo siento, “error 404: protagonist not found”. Rey solo tiene fuerza como personaje si es hija de Luke Skywalker.
- No he podido evitar soltar una carcajada cuando Rey y Kylo se besan. ¡Damas y caballeros, demos la bienvenida a Rey, la nueva princesa Disney!
¿Sabías que… ?
- Luke le dice a Rey que se lleve también la espada de Leia para luchar contra Palpatine, porque si no más adelante no podría dársela a Kylo Ren cuando va a ayudarla y está acorralado. Aquí el guión se hizo al revés.
- Meten una serpiente gigante, y Rey la cura con la Fuerza, para que luego “tenga sentido” cerrar la herida de Kylo Ren y callar a los escépticos.
- Chewbie sufre en demasía por la muerte de Leia, porque en el episodio VII pasó de largo mientras se abrazaban Leia y Rey (cuando no se habían conocido nunca antes). Abrams es un experto poniendo parches, ¿a que sí?
- Las dos trilogías anteriores contaban con un reparto que te hacía vibrar cada vez que entraba en escena (Mark Hamill, Carrie Fisher, Harrison Ford, Billy Dee Williams, Peter Cushing, Samuel L. Jackson, Liam Neeson, Ewan McGregor, Hayden Christensen, Ian McDiarmid, Natalie Portman, Christopher Lee…); y el nuevo elenco nos trae a… bien, siguiente punto. Vale, sí, Daisy Ridley y Adam Driver son dos actores buenos, pero lo siento, no “son” Star Wars. Tristemente, lo que me ha emocionado de la película, han sido más los cameos que lo actual. Eso no es bueno.
¿Libertad creativa? Claro. Renegar de un canon, sacarlo de la basura y pegarlo con pegamento de barra es lo que se ha hecho para ocultar lo que narrativamente es un auténtico fraude.
- La inclusión está a la orden del día y Star Wars no podía faltar a la cita. Es genial que haya mujeres, creo en la igualdad, pero si lo incluyen en la cinta, que se dejen de calzadores. No es inmersivo, cuando lo importante en esta obra de Ciencia-Ficción es si la galaxia se va al carajo o no. Mayor ejemplo de inclusión que una galaxia en la que conviven todo tipo de razas y géneros, creo que no lo hay. En el Universo expandido hay relaciones homosexuales que al menos aportan algo, no solo contentar a los medios.
- Palpatine chochea. Primero quiere ver a Rey muerta, pero una vez la tiene delante, resulta que siempre había querido que ocupara su lugar en el trono… "señor Sidious, por favor, pase a revisión".
- Chewbie y C3-PO deberían haber muerto, pero Abrams no asume riesgos. Esto habría hecho (supuestamente) evolucionar a los personajes. Pues no, solo muere Palpatine y Jacen… digo… Ben Solo (Jacen Solo es el primer hijo de Han y Leia en los cómics, y en el cual está basado, pésimamente, Kylo Ren). También mueren algunos pilotos de naves.
- En cada escenario con impedimentos para BB-8 y el cara-cono, se aseguran de disponer de “rampitas” para que estos droides tan monos puedan pasar. Por cierto, ¿qué pinta ese nuevo androide? Paso de pensarlo.
- La entrada a la guarida de Palpatine es un reciclaje del Valle de los Lores Sith de Korriban (Universo Expandido) pero sin mostrar su verdadero esplendor.
- La confrontación final de Palpatine y Rey es “Marvel” cien por cien, y lo sabes.
- “Kijimi”, el planeta para “formatear” a C3-PO… Se les acabó el presupuesto para el set de rodaje y utilizaron el de la serie Vikings, con algunas lucecitas.
- El artefacto que emplean Rey y Kylo para llegar al emperador, se llama “Holocrón”, de toda la vida.
- Si Rey es la nieta de Palpatine… lo siento, “error 404: protagonist not found”. Rey solo tiene fuerza como personaje si es hija de Luke Skywalker.
- No he podido evitar soltar una carcajada cuando Rey y Kylo se besan. ¡Damas y caballeros, demos la bienvenida a Rey, la nueva princesa Disney!
¿Sabías que… ?
- Luke le dice a Rey que se lleve también la espada de Leia para luchar contra Palpatine, porque si no más adelante no podría dársela a Kylo Ren cuando va a ayudarla y está acorralado. Aquí el guión se hizo al revés.
- Meten una serpiente gigante, y Rey la cura con la Fuerza, para que luego “tenga sentido” cerrar la herida de Kylo Ren y callar a los escépticos.
- Chewbie sufre en demasía por la muerte de Leia, porque en el episodio VII pasó de largo mientras se abrazaban Leia y Rey (cuando no se habían conocido nunca antes). Abrams es un experto poniendo parches, ¿a que sí?
- Las dos trilogías anteriores contaban con un reparto que te hacía vibrar cada vez que entraba en escena (Mark Hamill, Carrie Fisher, Harrison Ford, Billy Dee Williams, Peter Cushing, Samuel L. Jackson, Liam Neeson, Ewan McGregor, Hayden Christensen, Ian McDiarmid, Natalie Portman, Christopher Lee…); y el nuevo elenco nos trae a… bien, siguiente punto. Vale, sí, Daisy Ridley y Adam Driver son dos actores buenos, pero lo siento, no “son” Star Wars. Tristemente, lo que me ha emocionado de la película, han sido más los cameos que lo actual. Eso no es bueno.
Más sobre Alejandro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here