Haz click aquí para copiar la URL
Myanmar - Birmania Myanmar - Birmania · Burma
You must be a loged user to know your affinity with El Roba
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de noviembre de 2010
95 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Nada es original. Roba de cualquier lado que resuene con inspiración o que impulse tu imaginación. Devora películas viejas, películas nuevas, música, libros, pinturas, fotografías, poemas, sueños, conversaciones aleatorias, arquitectura, puentes, señales de tránsito, árboles, nubes, masas de agua, luces y sombras. Selecciona sólo cosas para robar que hablen directamene a tu alma. Si haces esto, tu trabajo (y robo) será auténtico. La autenticidad es incalculable; la originalidad es inexistente. Y no te molestes en ocultar tu robo, celébralo si tienes ganas. En cualquier caso, siempre recuerda lo que dijo Jean-Luc Godard: “No es de donde sacas las cosas, es en donde las pones.”»

—Jim Jarmusch
3 de octubre de 2008
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que recrea la carrera profesional de un cómico algo desequilibrado pero increíble e innovador en su profesión, que tenía muchos pájaros en la cabeza (de ahí el título) pero que llegó hasta la cima del mundo de Hollywood siendo tal y como era....Es obligatorio comentar que esta película comienza algo floja, pero que va mejorando a grandes pasos...En donde lo mejor para mí son las apariciónes de Tony Clifton, un hombre de aspecto alcohólico y que no tiene ninguna clase de tapujos a la hora de reírse del público, donde por supuesto es un personaje que interpreta Andy Kauffman, el personaje que interpreta Jim Carrey.

Jim Carrey, uno de los cómicos más productivos y laureados de los años 90, interpreta uno de sus mejores personajes en una de sus mejores películas, ya que esta cuenta con unas características únicas, me explico... La historia consigue las dos caras de la moneda, es decir, al mismo tiempo que Andy Kauffman engaña a su público (como por ejemplo, estar aliado con futuras víctimas de sus bromas, para que todo parezca más espectacular) dentro de la historia que nos están contando consigue el mismo efecto en los espectadores del film. Además es una película que te hace reír pero también llorar, algo inusual en las películas de este célebre actor. Cuenta con un final triste, de emociones fuertes pero que se convierte en brutal y espectacular al darnos cuenta de que nos ha vuelto a engañar, algo que se le daba muy bien a Andy Kauffman, un cómico de pura raza, un hombre auténtico que todo lo que hacía (con gran ingenio e innovación) era por y para su propia diversión sin importarle lo que pensaran los demás. Todo esto convierte a "Man on the Moon" en un peliculón que para mí ya consta en la lista de películas de culto (de ese conjunto de films que generación tras generación se siguen visualizando con gran admiración y que aportan algo nuevo al cine).
12 de agosto de 2008
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takeshi Kitano, el más célebre "hombre orquesta" japonés; sigue con pie firme y cada vez con más acierto en su afán por tocar todos los palos posibles en un mismo proyecto cinematográfico, en este prodigioso film (remake del original de 1962 de Kenji Misumi y basado en el cuento de Kan Shimozawa) no se queda atrás: ya que dirige, escribe el guión e interpreta el personaje del "samurai ciego", en una de sus mejores películas e incluso en una de las mejores del cine samurai.

El film cuenta una de las aventuras del "samurai rubio" único en su especie, el cual, un viejo ciego aparentemente indefenso que se adentra en un pueblo del Japón feudal, donde se encontrará con una serie de personajes que necesitan de su ayuda....todos estos guardan una relación entre ellos mismos o bien con el poblado....mientras avanza la trama de la historia nos irán presentando el pasado de estos y el por qué de su vuelta a esta tierra.

La historia es sencilla pero en todo momento entretenida y muy bien narrada, esto genera un mayor disfrute de la gran fotografía, las luchas y duelos entre todos los que se encuentran de frente con el héroe del film, los temas propios de los samurais (el culto a las apuestas y la obsesión por las Geishas) y por último una lograda ambientación, ropajes... todo esto envuelto en un estilo nunca visto antes en este tipo de films y con un gran sentido del humor.Es una película para disfrutar tranquilamente, para gozar visualmente.
Pero los factores que hacen de "Zatoichi" una de la mejores películas en su género son las luchas ultra-violentas, buenos personajes, un final inesperado con muchos giros; en donde todo lo que ves no es lo que parece( aunque este dato esta presente durante todo el lagometraje) y una despedida musical propia del bolliwood, algo muy innovador.

Película de obligada visualización para todos aquellos que disfruten de las letales Katanas, de los chorros de sangre y de toda la cultura japonesa, y más aún con un reparto tan bueno encabezado por el artista polivalente Beat Kitano.....que no sólo se vive de Akira Kurosawa
25 de marzo de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, que cuenta uno de los sucesos más negros de la historia de Los Angeles, donde supuestamente se vió involucrado John Holmes, el primer "Porn Star" y mito de la industria del porno. Un John Holmes, en horas bajas, que apretado por las deudas y su afición a las drogas se ve envuelto en un lío de Gángsters y traficantes de baja estofa. La película aguanta muy bien los primeros 45 minutos de metraje, en ellos vemos una lograda ambientación post-setentera con un Val Kilmer en el que parece encontrarse agusto con el papel. A partir de este momento la película se convierte prácticamente en un renovado-thriller (al estilo de Ases Calientes) en el que hay dos versiones del suceso y donde la poli marca las pautas; para desgracia de unos personajes que podían haber sido más relevantes en un final facilón y traicionero, aún así es un film que sabe mantener en todo momento un ritmo trepidante con algún que otro destello técnico. Recomendable.
8 de noviembre de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Life of an American fireman, es un estupendo trabajo del realizador norteamericano, Edwin S. Porter, en donde una trama de ficción, ineludiblemente cerca de la vida cotidina, es combinada con grandes dosis de realismo y mucha acción.
Todo esto se puede afirmar dadas las circunstancias que rodearon el montaje de dicha producción, destacando tres valores fundamentales:
-El director, junta escenas de archivo sobre incendios junto con secuencias de bomberos tomadas por él mismo. El resultado fue la primera “película de montaje” de la historia, es decir; de montaje paralelo, sin que existiera ruptura en el hilo de la acción.
-Este hecho, de construir una historia cinematográfica a partir de material ya rodado, suponía que el sentido de un plano podía ser modificado al unirlo con otro, abandonando la continuidad de otros directores.
-Este característico trabajo en la sala de montaje provoca que la acción se suceda plano a plano, creando un efecto de continua progresión.
Por lo tanto, se puede decir que la utilización de esas escenas de archivo, forman la posible impresión de ser un trabajo cercano al documental. Sin olvidar la idea de que se trata, principalmente, de una película de acción; (género que consolidaría a Porter) como ya contemplamos en “Asalto y robo a un tren” del mismo año; en la que todas las secuencias del film se caracterizan por la abundancia de movimiento, paneos de cámara y unos personajes en continuo conflicto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así pues, es obligatorio comentar las escenas que muestran todo lo dicho anteriormente, destacando dos sobre el resto, que sin duda son las siguientes:
-Secuencia de los camiones de bombero, acudiendo a toda prisa al lugar del incendio mientras recorren toda la ciudad ante la atenta mirada de unos viandantes asombrados.
-Secuencia del rescate de la casa en llamas, donde se encuentra una mujer en peligro.
Este acto es muy interesante; por cierto clímax de la película, ya que se rueda con un montaje en paralelo, donde vemos transcurrir la acción por fuera: con la casa en llamas y por dentro: con la mujer muerta de miedo. Dos puntos de vista muy útiles que enriquecen, sin lugar a dudas, el final del film.
En contra tenemos la interpretación exagerada y poco creíble de la mujer, además del plano fijo, utilizado por el directo que materializa así, el hecho de su todavia cercana influencia del espectáculo de la época, el teatro.
Por último, hay que destacar el inicio de la trama, donde vemos gracias a la utilización de un proyector y la imagen que proyecta, lo que está pensando el personaje que vemos. Se trata de una técnica sublime y muy ingeniosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para