Haz click aquí para copiar la URL
noe
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with noe
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Her es preciosa, exquisita, elegante, tan bien hecha. Te envuelve y te hace sentir y vivir. El guión y como mucho en la ciencia ficción te hace cuestionarte. Es tan actual, esa mirada a un futuro probable, resulta sincera y conmovedora es genuina. Es también muy preciosista, es tan cuidada y delicada. Spike Jonze sabía lo que hacía cuando se metió a hacer esto. No hay historia romántica tan bien trabajada.

Hablemos de Samantha. ¿Recuerdan a ‘el hombre bicentenario’? (una de mis películas y libro favoritos) Él quería ser humano y lucha por ello. Pero acá tenemos otra cosa distinta, es probablemente un fallo en la programación. Tan bien logrado el planteamiento de lo artificial que hasta la misma máquina no logra discernir si lo es o no. El final nos insinúa claramente que esta reacción que han tenido los sistemas operativos y sus propietarios es un fallo. Nosotros vemos la historia de Samantha y de Theodore, pero es algo que se repetía en muchos lugares. Comenzamos a comprender que algo va mal cuando lo que ‘siente’ Samantha no es exclusivo para Theodore. Y es donde vemos que este sistema en realidad no siente. En el hombre bicentenario, Andrew era único, pero en Her, Samantha es una falla más en la programación original.

Por otro lado esta cinta es un tratado sobre a dónde se están dirigiendo las relaciones inter-personales. Ahora todos llevan en su bolsillo un teléfono que no sirve solamente para lo que fue originalmente diseñado, realizar llamadas. Si no, que la mayoría lo que carga consigo es un Smartphone. Un aparato que de a poco va tomando, en la vida humana, más importancia que otras cosas, más importancia aún que las personas. Gente que olvida sus llaves en la oficina, pero nunca el Smartphone. Se dejan la tarjeta de crédito en la casa, pero nunca el Smartphone. ¿Y qué es lo que tienen? un sinfín de redes sociales de diferentes características. Las cuales se produjeron originalmente para establecer o fortalecer las relaciones reales. Pero que ahora se limitan a ello. ¿Cuántas personas conocen con la que twittean, a la que le likean estados de facebook, o comentan sus fotos en instagram. Pero que cuando los tienen en frente, no pueden entablar una conversación?

Se está estableciendo una falsa relación con el yo virtual, con el personaje que pretendemos ser en el mundo virtual. Y de esa realidad actual que muchos, todos, vivimos hay sólo un pequeño paso a encontrarnos en el mundo que propone ‘Her’. Y es que estamos tan pendientes de la maquinita, así portátil como la de Theodore, que no vemos a las personas reales que tenemos a nuestro alrededor. Theodore encuentra refugio en Samantha porque tenía problemas para relacionarse y con un sistema operativo que se acopla a su propia personalidad es todo más fácil, obviamente. La facilidad y comodidad en las cosas de la vida da pie a esta película. Como se lo critica la ex-esposa de Theodore. Es que es anti-natural crear algo que se acople a nosotros en lugar de madurar lo suficiente como para distinguir que el mundo real no es un cuento de hadas con finales felices.

Y ese mundo hacia el que caminamos no es sólo uno en que rechazamos la naturalidad de las relaciones inter-personales, tan necesarias para ayudarnos a crecer como ser humanos. Sino, también, es un encuentro con la comodidad una renuncia a nuestras propias responsabilidades, tanto así que no pueden escribir ni siquiera una propia nota. Y no es que prefieren tipearlos como ahora hay quienes rechazan el lápiz y el bolígrafo. Sino que se ahorran el pensar qué escribir. Podrán ser conmovedoras, pero ya no son sus palabras.
noe
14 de marzo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me dejó impresionado (…) Creo que es la mejor película sobre el espacio jamás hecha".
James Cameron

James Cameron, sólo me queda decirte que no has visto mucho. En realidad es una buena película, algo que restituye el género, hace mucho que no teníamos en la pantalla una obra espacial tan bien trabajada. Se nota que Cuarón es un hombre de detalles, si no lo creen basta con mirar la cantidad de nominaciones que tuvo en los Oscar, y también la cantidad de premios que llevó. Pero de eso a ser la mejor jamás hecha, no.

Director: Alfonso Cuarón
Cinematografía
Mezcla de sonido
Edición de sonido
Música original
Edición
Efectos visuales

Remitiéndome a un comentario leído en twitter, indicaba que los premios técnicos estaban bien dados, pero el de Director no. La muestra obvia de que el premio fue dado al indicado, es el director el que pone en equilibrio todos los elementos. Una pieza que resalta en tantas cosas no sólo se debe a un equipo talentoso, también demuestra que hay una mente maravillosa que hace que tantas cosas buenas armonicen. Podríamos poner en una galería muchas obras reconocidas, pero si no hay un curador que cree un diálogo entre ellas sólo sería ruido y no melodía.

El trabajo fotográfico es sencillamente genial, los cortes, los planos, desenfoques utilizados. Todos ellas crean una variedad y riqueza, que no satura sino más bien diversifica y brinda de ritmo a la cinta. Es un memorable despliegue visual, que no está modificado por efectos últimamente reutilizados, sino que se respalda en la sencillez de un trabajo bien hecho.

Por su lado la historia que nos pone en pantalla es muy humana, es sensible. Como siempre he sostenido sobre la ciencia ficción, es este el género más humano posible, pues retrata desde nuestro sueños y aspiraciones hasta nuestros miedo y dolores. Hay algunos elementos que no son científicamente correctos, y el hecho de que no nos dan suficientes antecedentes ¿Qué hace Sandra Bullock allí? No, en serio ¿Qué hace? Dejan en el aire el motivo de que hace la doctora en el espacio. La película no va de la misión en sí, pero sería un elemento interesante que dejaran en claro el motivo de todo ello. No que simplemente aparecieron allí a hacer algo y todo salió mal. Hay muchas historias que dejan un final abierto a especulaciones, herramienta que sirve. Pero acá está abierto el comienzo, cosa que termina quedando en el olvido. Por lo tanto resulta innecesario hacerlo así.

Breve y entretenida. Hay muchos que creen que una historia de tres horas es mejor que una más breve. Tal vez sean los precios de las entradas a los cines que han creado este deseo de más minutos frente a la pantalla. Pero esta historia se cuenta muy bien en sus 91 minutos. No le queda debiendo nada al espectador, salvo lo que ya mencioné, pero el arreglarlo sería breve.
noe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para