Haz click aquí para copiar la URL
México México · guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Dragon Knight
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de enero de 2009
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No necesito contarle a nadie sobre el tremendo éxito que han tenido Drake y Josh en todo el mundo. Lo cierto es que en una época de series para adolescentes exasperantemente tontas o cursis, y basuras como RBD, Drake y Josh se ofrece como una opción divertida, inocente pero ingeniosa para pasar el rato.
Claro que es un humor muy ligero, que será mas apreciado por niños y adolescentes que por adultos; pero eso es lo que hace de Drake y Josh una serie muy especial en estos tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes principales son dos hermanastros completamente opuestos; Drake es indolente, irresponsable, pero sumamente suertudo, mientras que Josh es meticuloso y compasivo y tiene la peor suerte del mundo. Al principio, tras el matrimonio sorpresivo de sus padres, ellos no se soportan el uno al otro, pero eventualmente se convierten en los mejores amigos, aunque claro, siguen metiéndose en toda clase de problemas.
Sin duda, gran parte del éxito de la serie se debe al carisma de sus estrellas. Drake es interpretado por el talentoso Drake Bell, una rara excepcion en un mundo de estrellas adolescentes que solo por tener buena presencia creen que pueden cantar (Drake lo hace, y bastante bien, además de componer su propia música, incluyendo el tema de la serie que nos ocupa). En cuanto a Josh, es interpretado por el excelente actor Josh Peck, cuya expresividad y talento con la comedia física bien podrían convertirlo en el siguiente Jim Carrey.
Tambien destaca Miranda Cosgrove, que interpreta a la hermana menor de Drake, Megan, cuyo único propósito en la vida parece ser torturar a sus hermanos en formas caricaturescamente complicadas.
No hay mucho mas que decir; recomiendo Drake y Josh ampliamente a cualquier persona que quiera pasar un rato divertido. No encontrarán sexo, violencia ni temas incómodos en esta serie.
Claro que si tu sentido del humor es mas negro y ácido, o te disgustan las risas grabadas, entonces quizá quieras probar algo de "Malcolm in the Middle".
26 de enero de 2009
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que Babe: el puerquito valiente (1995) tenía de tierna y conmovedora, Babe 2: el puerquito en la ciudad (1999) lo tiene de divertida. Sí, la primera tenía sus detalles graciosos; por ejemplo, las extravagancias de Ferdinand, el pato que se creía gallo, o la esposa del granjero desmayandose al ver por television que su marido ha llevado al cerdo a concursar en el torneo nacional de perros ovejeros. Pero Babe 2 opta por un humor mucho mas negro y audaz, y en algunos casos, mucho mas caricaturesco. Es pues, una comedia mas que un drama, sin dejar de ser una de esas raras secuelas que hacen honor a sus predecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Arthur, el granjero, sufre un accidente, de modo que no puede llevar a Babe al siguiente torneo de perros ovejeros. Así que su esposa Esme (interpretada por la comediante australiana Magda Szubanski) debe hacerlo por el. Pero por una serie de circunstancias, Esme y Babe se quedan varados en una ciudad extraña donde nadie tiene mucha paciencia con los cerdos.
Eventualmente, Babe se pierde y Esme debe recuperarlo a toda costa.
Así que, básicamente, Babe 2 es una comedia, con momentos de drama bellamente intercalados, o mejor dicho, integrados. Tiene partes realmente hilarantes (¡ojo a la escena, ya cerca del final, en la que Esme intenta rescatar a Babe de un chef que pretende cocinarlo en medio de una fiesta de elegantes aristócratas!) y otras que por alguna razón (especialmente acompañadas por la excelente banda sonora), resultan tristes, como por ejemplo la escena de la captura de los animales en el hotel.
Hay que recordar que el humor en este filme es negro e irreverente, y cierta gente quizá no lo comprenda muy bien; los muy sensibles además puede que derramen una o dos lagrimas, pero NO ES UNA PELÍCULA TRISTE NI DEPRIMENTE.
¿La recomiendo? Por supuesto. Si hablamos de secuelas o de comedias, ésta es una de las mejores que puedo recordar.
26 de enero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustaron las primeras dos películas de La Momia (de Stephen Sommers), entonces no veas la tercera.
La Momia 3 es un desastre, un insulto a una buena saga, y simplemente, una mala película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, de Momia solo tiene el nombre. El villano aparece acaso diez segundos como momia; el resto del tiempo esta envuelto en terracota, sin mas expresividad que los trillados ojos relucientes, o bien, regenerado, en forma de un Jet Li igualmente inexpresivo.
Lejos quedaron los asombrosos poderes y el carisma de Imhotep (Arnold Volsoo) de las dos primeras películas; Jet Li sencillamente no asusta en ningún momento, el personaje carece de personalidad, y su único poder parece ser transformarse en diferentes criaturas (muy pobremente generadas por ordenador) sin ninguna necesidad evidente.
Sí, aparece un dragón, pero muy decepcionante. Sí, hay momias, pero patéticas en comparacion con las de La Momia Regresa. Sí, hay yetis, pero ridículos y sin razón de ser.
Y si, está Brendan Fraser, pero se nota que está harto de hacer de Rick O'Connell. O quizá estaba conciente de que estaba actuando en una película horrenda. En cuanto a Rachel Weisz, no esperen verla de nuevo; aquí es reemplazada por Maria Bello, que no solo no se parece en nada a la verdadera Evy, sino que además tuvo la "amabilidad" de cambiarle completamente la personalidad.
Por no mencionar a Luke Ford, que, se supone, interpreta a Alex, el hijo de los O'Connell, pero en realidad es tonto y arrogante y no tiene nada que ver con el niño listo de La Momia Regresa.
Así que, en resumen, no recomiendo ésta bazofia. ¿Quieres entretenerte con una buena película de momias? Ve las dos primeras, o incluso, la original de Boris Karloff (o mejor aún, sal y visita el Museo de las Momias en Guanajuato, Mexico, que por cierto es mucho mas siniestro que cualquier película), y olvídate de que La Momia 3 haya existido alguna vez.
26 de enero de 2009
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada quiero dejar en claro que la primera pelicula, Dragonheart (1996) me encantó. Y no solo porque era un niño cuando la vi por primera vez; yo era un niño que sabia reconocer las buenas historias, y Dragonheart lo era. Era epica, grandiosa; el dragón era espectacular y tenia una personalidad tan definida como cualquiera de los personajes humanos (de los cuales destacaba el villano, el rey Einon (David Thewlis), acaso uno de los "malos" mas ruines en la historia del cine). Y lo mas importante; los efectos visuales estaban completamente al servicio de la historia, y no al revés.
La verdad es que Dragonheart era una de esas películas que no necesitaban una secuela; recordemos que Draco (Sean Connery), el último dragón, muere al final del film. Solo que, según Dragonheart 2 (2000), no era realmente el último.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ésta secuela nos encontramos con que, tras la muerte de Draco, un huevo de dragón sobrevivió a la extinción. El huevo es encontrado por un muchacho encargado de los establos reales, Geoff (Chris Masterson, mejor conocido como Francis en "Malcolm in the Middle"), quien lo bautiza como Drake y rapidamente se convierte en su mejor amigo.
El nacimiento de Drake inmediatamente atrae atención, tanto buena como mala, y pronto tanto el joven dragón como su amigo humano deben enfrentarse a peligrosos enemigos.
Dragonheart 2 no es mala. Tiene una historia interesante y bien planeada, personajes intrigantes que no son lo que parecen, y es respetuosa con la primera parte, a la que dedica uno o dos guiños.
Tambien tiene escenas de batallas emocionantes, así como momentos graciosos.
Solo hay dos problemas; el primero y mas notable son los efectos visuales. Mientras que el dragón en la primera película era imponente, Drake parece un dragón de juguete; la animacion no es tan mala, pero el diseño y la textura del animal digital dejan mucho que desear, tanto que cada escena en la que aparece daña el realismo de los escenarios y las vestimentas a su alrededor.
El otro problema es que Drake es, dígamoslo así, un poco patético. Mientras que Draco tenia un buen corazón (perdonen la broma), pero podía ser feroz cuando la situación lo ameritaba, Drake es miedoso y mojigato y en ningún momento nos hace sentir maravillados o impresionados.
¿Mi crítica resumida? Ésta película seria excelente si se le editaran todos los efectos visuales y se le diera a Drake una mejor personalidad. ¿La recomiendo? Sí, mientras dejes volar tu imaginación y te olvides de los detalles por un par de horas.
Después de todo, considerando lo que otras secuelas han hecho al nombre de sus predecesoras, ésta pudo haber sido mucho peor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para