Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RodrissLordBacon
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En condiciones normales no me atrevería a comparar una película con otra pero, puesto que estamos ante un remake (innecesario en mi opinión) me voy a tomar la libertad de hacer una comparación en toda regla porque son la "misma película"

Intocable me parece una obra magna que encumbra la humildad, la humanidad y la vida cotidiana sin complejos en mostrar la crudeza de algunas situaciones de la calle aderezada con los lazos irrompibles de una amistad sincera basada en la generosidad. Desde las actuaciones de los actores, hasta la banda sonora. Es una película que mezcla drama y humor en una combinación excelente donde lo que prevalece siempre es la humanidad de sus personajes.

TheUpside es bazofia, directamente. Porquería, basura… Un elenco de buenos actores con un pésimo guion que prostituye el objetivo de su original. Mientras que Intocables es una película muy, pero que muy humana, la versión americana es un despropósito a los valores reduciéndolo todo a un Kevin Heart haciendo el payaso en la mayoría de ocasiones sin mayor profundidad que hacerte reír con chorradas insulsas que no esconden detrás un fondo de valores humanos. Las relaciones que se crean entre todos los personajes son banales, vacuas e intrascendentales. La banda sonora es un quiero y no puedo y el conjunto de todos los elementos para mi es una falta de respeto a la versión francesa.

Es el equivalente a comparar un plato de alta cocina con unos nuggets de un establecimiento de comida rápida.

No entiendo la manía de Hollywood de coger productos de exquisita calidad de otros países y pasarlos por su tamiz de mediocridad y vomitiva apropiación.
31 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
y aparecen los personajes de hace 20 años pero se cierra el telón y no sabes que película es...

Se llama Matrix porque aparecen lucecitas verdes de código fuente, pero se podría haber llamado "Tu al Kernel y yo a California" perfectamente.

Los personajes nuevos (que no los actores) son un sucedáneo repetitivo de lo que un día fueron personajes característicos a los que podías coger cariño. Los de hoy, honestamente, ni me acuerdo de sus nombres. Para mi está "la del pelo raro", "la del pelo rosa" y "el chaval hormonauta de Sión" que está jodido porque ya no hay espejos. Luego tienes a Neil Patrick Harris, que es un actorazo, interpretando a un villano insulso que es menos emocionante que pesarte antes y después de ir al baño.

Las viejas glorias son un absoluto despropósito. Tienes a un "nuevo" Smith interpretado por Jonathan Groff, el protagonista de Mindhunter, que no lo hace mal, pero pierde por completo el carisma del agente Smith con ese aire de soberbio y calmado psicópata convertido en un chulo de piscina con ambiciones pueriles que parece el gerente de una cadena de batidos sin gluten. Luego tienes a Morfeo que es una especie de bichotrópico formado por canicas que pulula por ahí y hace cosas que son relevantes, supuestamente, para la trama pero te acaban importante tres pepinos porque el personaje es un "quiero y no puedo" de lo que una vez fue aquel icónico instructor del elegido.

Los protagonistas son pura agenda política. Debo apostillar que no tengo ningún problema con montar personajes femeninos fuertes. Siempre tenemos en mente los mismos ejemplos, como la Teniente Ripley, Sarah Connor o Lara Croft... Pero que sean ejemplos muy manidos no los hacen menos relevantes o reales. Pues esto NO es lo que ocurre en Matrix 4. Volvemos a encontrarnos una inclusión forzada, sin venir a cuento y porque te lo digo yo, en la que Neo pasa a ser un monigote inservible con aspecto de empujacarritos y sujetador de bolsos de Bimba&Lola. Ahora Trinity es la elegida y, lejos de darte una explicación verosímil en la que puedas pensar que tenía que ser así, lo dejan en la flotosis del aire y la actitud más bien es un "aparta machito que ahora nos toca a nosotras"

El guión: La trama de la película es como esa escalera en la que los escalones no están ni cerca, ni lejos... Sino a la distancia adecuada para que subas de la manera más incómoda posible. Es un guion a trompicones donde todo el rato ocurren cosas sin venir a cuento y los personajes toman decisiones trascendentes de manera precipitada y porque si. Te presentan personajes solo para que ocurran cosas que justifiquen otras cosas que deben ocurrir para que, estas, justifiquen una historia que parece que se ha cocido en 4 horas. Lo dicho, un escalón tras otro y la pierna nunca te llega bien.

Debo decir que es la segunda vez que la veo. La vi por primera vez en su estreno en 2021 y, hoy, 3 años más tarde ni me acordaba de haberla visto... Ha sido como verla por primera vez de lo insulsa que es...
11 de mayo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esto con gran pesar, pues Tim Roth es un actor que me gusta normalmente en los papeles que interpreta, pero no es el caso.

Primero comentemos, a grandes rasgos, los defectos de todo el conjunto. El guion es un sucedáneo de serie detectivesca con casos que pretenden ser rebuscados pero acaban siendo absurdamente predecibles o cuya resolución te deja tan indiferente que te sorprendes a ti mismo pensando en que tienes que fregar los platos o limpiar el altillo del mueble del salón que parece que tiene mucho polvo.

Los personajes tienen un superpoder que solo se encuentra en el 0,000001% de la sociedad y Tim Roth los ha contratado a todos. Tienes al principal que es un doctor con ínfulas de macarrilla de barrio con título universitario que tiene el superpoder de detectar cuando le estás mintiendo antes de darte cuenta tu mismo. Me recuerda a una de mis ex. Y luego tienes a los secundarios que son una mujer atractiva de mediana edad con el mismo poder, una chica joven, también con el mismo poder, y un chaval guaperas que no tiene el mismo poder pero que resulta que es de esos tan sinceros que le darías un aplauso entre las orejas de lo sincero que es el majete.

Juntos forman un equipo de superhéroes llamado "El Equipo Lightman" y se dedican a emplear métodos legalmente cuestionables, a expensas del FBI que está por ahí haciendo como que se le ha caído un bolígrafo pero que lo ve todo de reojillo... para sacarles la verdad a los culpables que son tan predecibles que les falta ponerse un cártel en la frente que diga "Yo la maté y no me arrepiento" o "El dinero lo cogí yo, que pasa" o "La cabra estaba así cuando llegué" y ponen caras como de querer ocultarlo pero se parecen a ti de pequeño cuando ponías cara de "si miro fijamente a la profe, no me pregunta"

Luego tienes a los personajes que llamaremos "satélite". Orbitan por ahí, hacen cosas de gente haciendo cosas, pero importan entre tres pepinos y dos cientos kilos de "me da igual" en toda la trama... Y los tienes de todos los colores porque hay que cumplir con el pantonario estadounidense aunque nada tenga ningún sentido. Pongo como ejemplo al agente del FBI que a veces no sabes si viene, o va, o es que pasaba por aquí y me dejé las llaves del coche y ya que estoy pues me tomo un café.

Luego está la hija del protagonista que, os lo juro por lo más sagrado, es la más normal de toda la serie. Es una cría de quince años con la cabeza bien asentada, coherente, diplomática, negociadora, cauta y respetuosa. En otras palabras, como cualquier adolescente de quince años.

Y con esto pongo fin a la crítica, grosso modo, de toda la serie. Vamos con el personaje de Tim, que es la parte que me duele porque me gusta este hombre.

El personaje de Tim Roth es el Doctor "mírame y te parto la cara" de apellido Lightman. Un intento de dibujar a un personaje que se ha criado en la calle, con esa chispa canalla, despreocupado y sin miedo al peligro, con un toque irreverente, pero fallido, de Doctor House.

El resultado es un señor mayor que pone caras raras todo el rato, con la boca abierta en el 98% de las escenas, que parece que está con la máscara de Batman y no puede respirar por la nariz. Luego están los andares, que pretenden tener ese aire chulesco de macoqui de farola un viernes por la noche con el piti en la oreja pero acaba quedando una especie de Jack Sparrow con síndrome de "quién ha puesto esta puerta aquí que casi me la como" y que parece que va continuamente como dejándose caer pero en el último momento recuerda que tiene rodillas para no desplomarse sobre el pavimento. Es como ver Callejeros pero con un máster en psicología.

Es irónico que luego el te diga "has visto eso? Eso es una micro-expresión que significa <inserte aquí lo que le salga de los promontorios>" cuando el se pasa 3 temporadas haciendo macro-expresiones sacadas de un comic de Mortadelo y Filemón.

No se, me pone nervioso.

Si no me crees, haz el visionado de un solo capítulo al azar y centra tu atención únicamente en el personaje del Doctor Lightman.

Quitando eso, la serie entretiene sin más. Yo la tengo de fondo mientras curro... con eso te digo todo.
2 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión es hasta un insulto para el genero B. Tengo menos ganas de escribir esta crítica que Bruce Willis en su papel de "yo hago de borracho y me pagáis, hic!"

La película, dicho de la manera más respetuosa que puedo después de haber perdido miserablemente 2h de mi vida, es una mierda como el sombrero de un picador.

Bruce Willis, que por el poster parece el protagonista principal es un señor desganado que se dedica a decir obviedades todo el rato mientas acompaña al verdadero protagonista que es un chaval que tiene cara de que vas a olvidar su nombre treinta veces antes de preguntarle la hora y cuyo propósito en la historia es ser muy pesado con salvar a la insulsa de su novia que resulta que se pasa toda la película durmiendo.

Luego tienes a una tripulación taciturna y predecible que son los malos de la peli porque cada uno es más subnormal que el anterior y todo el rato hacen cosas del estilo "mátame, mátame, que te muerdo"

El guion es una mezcla vaga y desganada de películas como "Life" y "Alien" pero con un toque de "sujétame el cubata" y una pizca de "me descojono como vendamos este bodrio soporífero". Básicamente redunda en la misma historia una y otra vez y os lo resumo:

"La humanidad se va a extinguir porque somos todos mu malos y no hemos cuidado de nuestro planeta. Con este pretexto moralista resulta que se ha colado un pilluelo que quiere terminar de extinguir a la humanidad y ha metido a bordo un alienígena que se te mete en todo el centro de tu ser y luego se transforma en un zurullo gigante que se dedica a gritar y dar mucho asco hasta que te mueres del aburrimiento."

Todo esto aderezado con una banda sonora que se basa en descargarse sonidos de una lista llamada "canciones para películas del espacio" que hay en megaupload en las que tienes grandes ejemplos como el "chin chin de tensión" en "ninonino de que te pilla el malo" y hasta el "catapún chin pún del final". No han reparado en gastos, estos canadienses.

Luego tienes los decorados que son una ingeniosa manera de reutilizar objetos de mercadillo pasándole una mano de pintura gris y plateada (estilo clásico espacial), con dos brochazos de mierda para darle el toque de "viejo" que hacen que te preguntes como es posible que un crucero de ultimísima generación capacitado para viajar a través de la galaxia usando un motor de curvatura a la velocidad de la luz, tiene todo el interior que parece la trastienda de un negocio de reparación de teléfonos pakistaní. Hay una escena donde se sientan en la cápsula de escape que tiene asientos de coche tunin o silla gamer estilo Auronplay.

Que ya en ese momento dices: Di que si, con dos cojones. Pon una cafetera con pegatinas naranjas y di que es el condesador de fluzo y ya estaría todo.

El final no os lo cuento porque no quiero ahorraros de esa sensación de vacío como cuando te levantas una mañana con 35 años en el sofá de la casa de tus padres, sin afeitar, luciendo una calva con rodapie y con barriguita, con restos de doritos en los pelos del pecho, con un calcetín puesto y el otro desaparecido, preguntándote que ha podido ser de aquel joven apuesto que las tenía a todas locas en el instituto y que hoy pide un café en el starbucks y hasta se equivocan al escribir tu nombre en el baso de cartón porque no le importas lo más mínimo a ningún a otro ser vivo.

No os quiero ahorrar eso. Cuando lleguéis al final acordaos de mi y sonreíd, que no todo está perdido.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para