You must be a loged user to know your affinity with cdfaux
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
1,241
7
23 de septiembre de 2013
23 de septiembre de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las críticas de los diarios de EEUU, la ví con pocas expectativas.
Me sorprendió encontrar un thriller original, con suspenso sostenido y sin caer en los lugares comunes del género.
Creo que la críticas norteamericanas se ven influenciadas negativamente por una historia militar donde los EEUU apenas son mencionados, pero todos los personajes son rusos.
Muy recomendable para quienes buscan el suspenso en la trama y los diálogos.
Excelentes actuaciones, brillante una vez más Ed Harris.
Me sorprendió encontrar un thriller original, con suspenso sostenido y sin caer en los lugares comunes del género.
Creo que la críticas norteamericanas se ven influenciadas negativamente por una historia militar donde los EEUU apenas son mencionados, pero todos los personajes son rusos.
Muy recomendable para quienes buscan el suspenso en la trama y los diálogos.
Excelentes actuaciones, brillante una vez más Ed Harris.

7.3
69,506
4
19 de enero de 2015
19 de enero de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es novedoso decir que lo más difícil de una trama excesivamente compleja es poder darle un final acorde.
En el cine de terror es tan habitual que lo contrario es la excepción: cualquier fanático del género debe reconocer que el 99% de las películas "de miedo", generan un gran suspenso durante la primera mitad pero son incapaces de darle un cierre verosímil a todas las líneas abiertas previamente.
Exactamente lo mismo sucede con "Perdida": nos mantiene en vilo durante más o menos una hora, pero una vez develado el misterio principal (lo cual no es difícil de anticipar para un espectador atento), el resto es tan disparatado e inverosímil que nos sumerge en un tedio creciente. La curva ascendente que nos lleva al clímax de tensión, se invierte y nos arrastra con la misma fuerza al aburrimiento.
Parecería que el director hubiese guiado la película hasta un punto, y que después, agotado, se la hubiese entregado a algún ayudante inexperto para que la finalize.
Una lástima para un director con tan buenos antecedentes.
En el cine de terror es tan habitual que lo contrario es la excepción: cualquier fanático del género debe reconocer que el 99% de las películas "de miedo", generan un gran suspenso durante la primera mitad pero son incapaces de darle un cierre verosímil a todas las líneas abiertas previamente.
Exactamente lo mismo sucede con "Perdida": nos mantiene en vilo durante más o menos una hora, pero una vez develado el misterio principal (lo cual no es difícil de anticipar para un espectador atento), el resto es tan disparatado e inverosímil que nos sumerge en un tedio creciente. La curva ascendente que nos lleva al clímax de tensión, se invierte y nos arrastra con la misma fuerza al aburrimiento.
Parecería que el director hubiese guiado la película hasta un punto, y que después, agotado, se la hubiese entregado a algún ayudante inexperto para que la finalize.
Una lástima para un director con tan buenos antecedentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Breve resumen del absurdo:
Un marido infiel y derrochador compra artículos de lujo a espadas de su esposa, con el increíble objetivo de... ¡guardarlos en el garage de su hermana para que junten tierra! Claro, era parte de la trampa de su esposa, pero cuando la policía encuentra los objetos, los considera prueba fehaciente de la culpabilidad del tonto marido... ¿No le habrán avisado a Fincher que la electrónica es vieja a los seis meses de comprada?
La supuesta víctima de un secuestro asesina a su supuesto captor, un millonario de vida normal sin otros antecedentes, y absolutamente nadie se pregunta nada, la policía y la justicia no dudan, todos creen milimétricamente el relato sin detalles de la protagonista salvo la policía local a la que por supuesto le prohíben hacer preguntas (porque si hacía una pregunta, se caía el argumento).
El esposo no le cree, pero igual se queda con ella en la casa y decide ducharse al mismo tiempo, a pesar de no tener ya ningún interés... ella llega a la ducha todavía absolutamente cubierta de sangre, a pesar de haber pasado por la revisación médica, víctima de secuestro y violación... ¡Sabíamos que el sistema sanitario está flojo en EEUU, pero no tanto!
Ella le confiesa el crimen, pero él sigue firme en la convivencia... realmente un valiente.
Se lo cuenta a la policía local, al abogado y a su hermana, sin embargo... ¡seguimos en casa!
Y el remate final: la señora toma el semen del caballero, de un tratamiento de fertilidad realizado tiempo atrás y supuestamente descartado, y ¡se embaraza!. Y como nuestro héroe es un caballero cabal, decide hacerse cargo y convivir para siempre con la madre de su vástago, a pesar de todo.
Sinceramente... una lástima Fincher.
Un marido infiel y derrochador compra artículos de lujo a espadas de su esposa, con el increíble objetivo de... ¡guardarlos en el garage de su hermana para que junten tierra! Claro, era parte de la trampa de su esposa, pero cuando la policía encuentra los objetos, los considera prueba fehaciente de la culpabilidad del tonto marido... ¿No le habrán avisado a Fincher que la electrónica es vieja a los seis meses de comprada?
La supuesta víctima de un secuestro asesina a su supuesto captor, un millonario de vida normal sin otros antecedentes, y absolutamente nadie se pregunta nada, la policía y la justicia no dudan, todos creen milimétricamente el relato sin detalles de la protagonista salvo la policía local a la que por supuesto le prohíben hacer preguntas (porque si hacía una pregunta, se caía el argumento).
El esposo no le cree, pero igual se queda con ella en la casa y decide ducharse al mismo tiempo, a pesar de no tener ya ningún interés... ella llega a la ducha todavía absolutamente cubierta de sangre, a pesar de haber pasado por la revisación médica, víctima de secuestro y violación... ¡Sabíamos que el sistema sanitario está flojo en EEUU, pero no tanto!
Ella le confiesa el crimen, pero él sigue firme en la convivencia... realmente un valiente.
Se lo cuenta a la policía local, al abogado y a su hermana, sin embargo... ¡seguimos en casa!
Y el remate final: la señora toma el semen del caballero, de un tratamiento de fertilidad realizado tiempo atrás y supuestamente descartado, y ¡se embaraza!. Y como nuestro héroe es un caballero cabal, decide hacerse cargo y convivir para siempre con la madre de su vástago, a pesar de todo.
Sinceramente... una lástima Fincher.

5.9
2,857
7
1 de junio de 2015
1 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como algunas veces la crítica me acercó a excelentes películas y lo agradezco, esta vez me alejó de "Venuto...", ya que eran tan lapidarias que fui postergándola una y otra vez.
Ahora la veo, casi tres años después de su estreno, y me pregunto qué error político pudo haber cometido el director para que la hayan enterrado con tanta ferocidad.
Lamentablemente no soy un experto en el conflicto de Sarajevo, pero no creo que sea necesario para evaluar un argumento.
La historia es excelente, el desarrollo impecable y las actuaciones los protagonistas realmente destacadas, comenzando por Cruz que retrata con delicada credibilidad los distintos momentos y situaciones vividas por su personaje.
La historia es dura y realista, no apta para pochoclo.
Pero nos cuenta con delicadeza dos dramas paralelos de la humanidad (la guerra) y la intimidad (la maternidad) abriéndonos a reflexionar sobre ellos sin darnos la respuesta servida.
Felicitaciones tardías a Castellito, Penélope y el resto del elenco.
Ahora la veo, casi tres años después de su estreno, y me pregunto qué error político pudo haber cometido el director para que la hayan enterrado con tanta ferocidad.
Lamentablemente no soy un experto en el conflicto de Sarajevo, pero no creo que sea necesario para evaluar un argumento.
La historia es excelente, el desarrollo impecable y las actuaciones los protagonistas realmente destacadas, comenzando por Cruz que retrata con delicada credibilidad los distintos momentos y situaciones vividas por su personaje.
La historia es dura y realista, no apta para pochoclo.
Pero nos cuenta con delicadeza dos dramas paralelos de la humanidad (la guerra) y la intimidad (la maternidad) abriéndonos a reflexionar sobre ellos sin darnos la respuesta servida.
Felicitaciones tardías a Castellito, Penélope y el resto del elenco.

4.9
16,488
6
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas no fueron gentiles con esta película, que sin embargo cumple con lo que promete y a pesar de las limitaciones del género se permite tocar algunos problemas de la sociedad actual.
Es una comedia divertida, excelente para pasar el rato, con actores que conocen perfectamente el oficio de hacer reír.
¿Groserías y excesos verbales varios? Por supuesto, si no las tuviera en abundancia rompería las reglas. Pero hace reír usando menos crueldades que otras comedias más elogiadas, como "La familia de mi novia" donde las humillaciones son constantes y excesivas desde el principio al final, bajo el manto protector de la presencia de De Niro.
No es "mi tipo" de película, pero puedo permitirme disfrutar un rap sin preguntarme dónde están los violines...
Es una comedia divertida, excelente para pasar el rato, con actores que conocen perfectamente el oficio de hacer reír.
¿Groserías y excesos verbales varios? Por supuesto, si no las tuviera en abundancia rompería las reglas. Pero hace reír usando menos crueldades que otras comedias más elogiadas, como "La familia de mi novia" donde las humillaciones son constantes y excesivas desde el principio al final, bajo el manto protector de la presencia de De Niro.
No es "mi tipo" de película, pero puedo permitirme disfrutar un rap sin preguntarme dónde están los violines...
24 de enero de 2014
24 de enero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás de una apariencia inocente, esta comedia nos clava sus dardos penetrando en dilemas existenciales que difícilmente no nos alcancen en algún aspecto.
La actuación de Guillermo Francella es absolutamente impecable, alternando con habilidad humor y expresiones sutiles de sentimientos.
El regreso de Inés Estévez a la actuación es excelente, haciéndonos lamentar su largo tiempo de retiro pero festejar su retorno.
Otro acierto de Daniel Burman.
La actuación de Guillermo Francella es absolutamente impecable, alternando con habilidad humor y expresiones sutiles de sentimientos.
El regreso de Inés Estévez a la actuación es excelente, haciéndonos lamentar su largo tiempo de retiro pero festejar su retorno.
Otro acierto de Daniel Burman.
Más sobre cdfaux
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here