You must be a loged user to know your affinity with JJ_CAS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
34,248
7
9 de julio de 2011
9 de julio de 2011
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos últimos años ha descendido la calidad del cine de terror notablemente, siendo 'Paranormal activity' (2007) y 'El sexto sentido' (1999) las películas más destacadas de este apartado. En este contexto aparece 'Insidious' que, sin revolucionar el género, mezcla los puntos más fuertes de algunas de las mejores cintas de miedo -como 'Poltergeist', con la que guarda gran similitud-, para hacer de ésta una película única y aterradora.
Profundizando ya en el film encontramos escenas realmente espeluznantes, de pavor puro y duro. Sobresaltos, impactantes gestos y muecas y temibles personajes nos aguardan en 'Insidious'. El film, aparte de lo comentado anteriormente, contiene, también, un toque de cine clásico que le viene de perlas. Pero todo este miedo viene acompañado, en casi todas las escenas, del ya típico sonido estridente, que a veces asusta más que la propia situación.
El director de la película es James Wan, que empieza a encasillarse en el género de terror después de esta última producción, a parte de 'Saw' (2004) -anteriormente había realizado el cortometraje en que se basa la saga- y 'Silencio desde el mal' (2007). Un aspecto a destacar es la oscuridad de la que se ha dotado a 'Insidious', que le confiere a la cinta un aspecto tenebroso y tétrico a la par que dificulta, en ocasiones, la óptima visión del film.
El reparto del film está compuesto por actores y actrices no excesivamente conocidos. Podríamos considerar los protagonistas de la cinta a Rosa Byrne -'28 semanas después' (2007), 'Todo sobre mi desmadre' (2010), serie de televisión 'Daños y perjuicios' (2007)- y Patrick Wilson -'Hard Candy' (2005), 'Protegidos por su enemigo' (2008), 'Watchmen' (2009)-, además de otros como Ty Simpkins -'Juegos secretos' (2006), 'Los próximos tres días' (2010)-, Barbara Hershey -'Un día de furia' (1992), '11:14 - Destino fatal' (2003), 'Cisne negro' (2009)- o Lin Shaye -'Algo pasa con Mary' (1998), 'Dead end' (2003), '2001 maníacos' (2005)-.
El apartado sonoro está encabezado por el compositor Joseph Bishara, autor de bandas sonoras de películas que comparten género con 'Insidious' como 'El convento del diablo' (2000), 'Los profanadores de tumbas' (2006) o 'La noche de los demonios' (2009). La música que ha compuesto para el trabajo de James Wan contiene, también, ciertos aspectos que recuerdan a filmaciones clásicas, que queda realmente bien.
En resumen, si te gusta el cine de terror no te puedes perder 'Insidious', ya que te dará, por momentos, verdadero miedo, sustos y demás situaciones tensas. Además, todos los miembros del reparto están muy acertados en su papel y no desentonan para nada en ninguna ocasión -excepto alguna escena "cómica" de dos personajes secundarios-. Por todo lo dicho 'Insidious' es una película muy recomendable para pasar un horroso rato -en el buen sentido-.
PD: ¿Soy el único que ha visto a Darth Maul -de Star Wars- en la película?
Profundizando ya en el film encontramos escenas realmente espeluznantes, de pavor puro y duro. Sobresaltos, impactantes gestos y muecas y temibles personajes nos aguardan en 'Insidious'. El film, aparte de lo comentado anteriormente, contiene, también, un toque de cine clásico que le viene de perlas. Pero todo este miedo viene acompañado, en casi todas las escenas, del ya típico sonido estridente, que a veces asusta más que la propia situación.
El director de la película es James Wan, que empieza a encasillarse en el género de terror después de esta última producción, a parte de 'Saw' (2004) -anteriormente había realizado el cortometraje en que se basa la saga- y 'Silencio desde el mal' (2007). Un aspecto a destacar es la oscuridad de la que se ha dotado a 'Insidious', que le confiere a la cinta un aspecto tenebroso y tétrico a la par que dificulta, en ocasiones, la óptima visión del film.
El reparto del film está compuesto por actores y actrices no excesivamente conocidos. Podríamos considerar los protagonistas de la cinta a Rosa Byrne -'28 semanas después' (2007), 'Todo sobre mi desmadre' (2010), serie de televisión 'Daños y perjuicios' (2007)- y Patrick Wilson -'Hard Candy' (2005), 'Protegidos por su enemigo' (2008), 'Watchmen' (2009)-, además de otros como Ty Simpkins -'Juegos secretos' (2006), 'Los próximos tres días' (2010)-, Barbara Hershey -'Un día de furia' (1992), '11:14 - Destino fatal' (2003), 'Cisne negro' (2009)- o Lin Shaye -'Algo pasa con Mary' (1998), 'Dead end' (2003), '2001 maníacos' (2005)-.
El apartado sonoro está encabezado por el compositor Joseph Bishara, autor de bandas sonoras de películas que comparten género con 'Insidious' como 'El convento del diablo' (2000), 'Los profanadores de tumbas' (2006) o 'La noche de los demonios' (2009). La música que ha compuesto para el trabajo de James Wan contiene, también, ciertos aspectos que recuerdan a filmaciones clásicas, que queda realmente bien.
En resumen, si te gusta el cine de terror no te puedes perder 'Insidious', ya que te dará, por momentos, verdadero miedo, sustos y demás situaciones tensas. Además, todos los miembros del reparto están muy acertados en su papel y no desentonan para nada en ninguna ocasión -excepto alguna escena "cómica" de dos personajes secundarios-. Por todo lo dicho 'Insidious' es una película muy recomendable para pasar un horroso rato -en el buen sentido-.
PD: ¿Soy el único que ha visto a Darth Maul -de Star Wars- en la película?

5.8
28,007
4
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La increíble película "Planet 51" resultó ser un chasco... Mucha gente se habrá sentido decepcionada al haber acabado de ver el film (yo me incluyo), ya que, como ya he dicho en el título, la película no cumplió con la espectacularidad que se prometía en la publicidad y el tiempo que los productores invirtieron en su creación.
El humor (si puede llamarse humor, y no "gracias tontas") es muy flojo, aunque hay que decir que siempre habrá algún momento en el que te sonrías. El apartado técnico es espectacular, efectos como el fuego y las explosiones están muy bien recreados. Un aliciente que tiene la película es que ver a un humano en un planeta diferente, ya que se puede ver como una raza distinta opina sobre el ser humano.
Desde que Charles llega a Planet 51 lo que sucederá es obvio. Un guión muy sencillo y unos diálogos un tanto pueriles, enfocan esta película a un público más infantil.
Para finalizar diré que recomiendo esta película a los que les gusten los films de animación, ya que, si se quiere ver por la publicidad que se le ha hecho no es demasiado recomendable.
El humor (si puede llamarse humor, y no "gracias tontas") es muy flojo, aunque hay que decir que siempre habrá algún momento en el que te sonrías. El apartado técnico es espectacular, efectos como el fuego y las explosiones están muy bien recreados. Un aliciente que tiene la película es que ver a un humano en un planeta diferente, ya que se puede ver como una raza distinta opina sobre el ser humano.
Desde que Charles llega a Planet 51 lo que sucederá es obvio. Un guión muy sencillo y unos diálogos un tanto pueriles, enfocan esta película a un público más infantil.
Para finalizar diré que recomiendo esta película a los que les gusten los films de animación, ya que, si se quiere ver por la publicidad que se le ha hecho no es demasiado recomendable.
Miniserie

4.7
1,403
2
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los problemas de Blood Origin comenzaron incluso antes de estrenarse: cambio de la protagonista, rerrodajes y reestructuración de una miniserie que se quedó en solo cuatro episodios. Menos de cuatro horas de metraje que (y es lo peor que se puede decir de esta serie) se hacen interminables. Personajes anodinos y poco desarrollados, una trama simplona y burda y cero respeto por el canon de la saga creada por Andrzej Sapkowski son sus principales lastres.
Blood Origin nos lleva 1.200 años atrás en el tiempo con respecto a la historia de Geralt de Rivia, pero curiosamente todo luce más moderno en este pasado azotado por las guerras y la hambruna. Los valores de producción tampoco están a la altura y dejan entrever el tijeretazo que Netflix le ha metido a la serie para no gastar unos recursos que sabían que no iban a recuperar, especialmente tras el desencanto del fandom con la marcha de Henry Cavill por no ser fieles a los libros en los que se basa la ficción episódica.
Si conoces la saga de Geralt de Rivia, Blood Origin es innecesaria. Si no la conoces, no te pierdes absolutamente nada que merezca la pena ver.
Blood Origin nos lleva 1.200 años atrás en el tiempo con respecto a la historia de Geralt de Rivia, pero curiosamente todo luce más moderno en este pasado azotado por las guerras y la hambruna. Los valores de producción tampoco están a la altura y dejan entrever el tijeretazo que Netflix le ha metido a la serie para no gastar unos recursos que sabían que no iban a recuperar, especialmente tras el desencanto del fandom con la marcha de Henry Cavill por no ser fieles a los libros en los que se basa la ficción episódica.
Si conoces la saga de Geralt de Rivia, Blood Origin es innecesaria. Si no la conoces, no te pierdes absolutamente nada que merezca la pena ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Según la prosa de Sapkowski, la magia (así como los monstruos o los humanos) llega al mundo de The Witcher precisamente a raíz de la Conjunción de las Esferas. El hecho de que ya haya magos élficos antes de que se produzca este fenómeno es lo más incoherente que le he visto hacer a Netflix con esta saga. Y eso que ya van unas cuantas cosas.
- La escena poscréditos nos muestra el "verdadero" origen de la Vieja Sangre, procedente ahora según el guion de Declan de Barra y Lauren Hissrich de la descendencia de Éile y Fjal. Dejando de lado las inconsistencias que eso supone, Netflix ha decidido borrar de un plumazo la importancia histórica de un personaje como Lara Dorren, capital en el árbol genealógico de Ciri, para seguir inventado su propio canon. Que no pare la fiesta.
- La escena poscréditos nos muestra el "verdadero" origen de la Vieja Sangre, procedente ahora según el guion de Declan de Barra y Lauren Hissrich de la descendencia de Éile y Fjal. Dejando de lado las inconsistencias que eso supone, Netflix ha decidido borrar de un plumazo la importancia histórica de un personaje como Lara Dorren, capital en el árbol genealógico de Ciri, para seguir inventado su propio canon. Que no pare la fiesta.

7.8
158,996
9
12 de marzo de 2010
12 de marzo de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime, excelente, extraordinaria, increíble... Se me acaban los adjetivos para describir la que es, a mi juicio, la mejor película de 2009. Con esta cinta Tarantino ha superado cualquier film ambientado en la Segunda Guerra Mundial, desde un punto de vista muy diferente a cualquier otro.
Hablando del reparto, hay actuaciones estelares como la de Cristoph Waltz, Brad Pitt o Eli Roth. El guión es espectacular, con escenas bien contrastadas, ya que encontramos tanto secuencias desagradables (en el buen sentido) como de humor desternillante (donde el director juega con los distintos idiomas de los personajes, por ejemplo).
En resumen, es la historia mil veces contada pero de forma diferente y distraída para el espectador.
Hablando del reparto, hay actuaciones estelares como la de Cristoph Waltz, Brad Pitt o Eli Roth. El guión es espectacular, con escenas bien contrastadas, ya que encontramos tanto secuencias desagradables (en el buen sentido) como de humor desternillante (donde el director juega con los distintos idiomas de los personajes, por ejemplo).
En resumen, es la historia mil veces contada pero de forma diferente y distraída para el espectador.

5.1
17,171
6
29 de abril de 2011
29 de abril de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos podrían pensar que 'Sin compromiso' es una nueva comedia romántica -en serio, creo que a este género debería dejar de llamársele comedia- típica americana en las que una chica conoce a un chico se enamoran y se casan. Nada más lejos de la realidad. Esta película dota al género de un soplo de aire fresco y un toque distinto de las demás, gracias, en parte, a su acertado reparto.
A él voy. Es cierto que tras haber ganado el Óscar a mejor actriz en la 83ª edición de los premios estadounidenses por 'Cisne negro' (2010), Natalie Portman -'Las hermanas Bolena' (2008), 'El amor y otras cosas imposibles' (2009)- tal vez debería haber elegido otro tipo de film para continuar en línea ascendente su carrera cinematográfica. Pero 'Sin compromiso' no la estanca para nada. La actriz israelí dota a la cinta de algo distinto que la hace especialmente diferente del resto que es, al fin y al cabo, por el único motivo por el que se ve este tipo de cine. Por otro lado, Ashton Kutcher -'El efecto mariposa' (2004), 'Algo pasa en Las Vegas' (2008)- parece hecho a medida para Portman y aporta a la cinta una deliciosa compenetración entre los dos protagonistas. El resto del reparto funciona muy bien en la peli, haciendo una mención especial a Kevin Kline -'La tormenta de hielo' (1997)- como el gracioso y a Lake Bell, -'No es tan fácil' (2009)- acertada en su papel.
Respecto al apartado sonoro, cabe decir que se han escogido canciones modernas como 'Bleeding love' de Leona Lewis o 'Love lost' de The Temper Trap que le van al dedillo al film. Además, también hay BSO creada por el compositor John Debney, que ha trabajado en la música de películas como 'La Pasión de Cristo' (2004) u otras comedias como 'Mentiroso compulsivo' (1996) o 'Como Dios' (2003).
Ivan Reitman, el director de la cinta, también ha trabajado antes con películas de este tipo -bueno, comedias, pero no románticas-. La saga 'Cazafantasmas' (1984) corre por cuenta de Reitman, al igual que 'Los gemelos golpean dos veces' (1988) y 'Poli de guardería' (1990). Es curioso que el productor canadiense, muy galardonado en su país, no hiciera un solo film desde 2006, cuando elaboró 'Mi super ex-novia' y, anteriormente no produjera ninguna cinta desde 2001, 'Evolution'. Se ve que le gusta dejar tiempo entre una peli y otra. El tipo se estruja la cabeza para hacer estos "peliculones"...
Por todo lo dicho, 'Sin compromiso' es una comedia romántica que va in crescendo a medida que pasan los minutos. Aunque sabemos que este tipo de películas son más que predecibles, el film es muy aconsejable para los que quieran disfrutar de cien minutos de buen cine. Recomendable si no quieres pensar.
A él voy. Es cierto que tras haber ganado el Óscar a mejor actriz en la 83ª edición de los premios estadounidenses por 'Cisne negro' (2010), Natalie Portman -'Las hermanas Bolena' (2008), 'El amor y otras cosas imposibles' (2009)- tal vez debería haber elegido otro tipo de film para continuar en línea ascendente su carrera cinematográfica. Pero 'Sin compromiso' no la estanca para nada. La actriz israelí dota a la cinta de algo distinto que la hace especialmente diferente del resto que es, al fin y al cabo, por el único motivo por el que se ve este tipo de cine. Por otro lado, Ashton Kutcher -'El efecto mariposa' (2004), 'Algo pasa en Las Vegas' (2008)- parece hecho a medida para Portman y aporta a la cinta una deliciosa compenetración entre los dos protagonistas. El resto del reparto funciona muy bien en la peli, haciendo una mención especial a Kevin Kline -'La tormenta de hielo' (1997)- como el gracioso y a Lake Bell, -'No es tan fácil' (2009)- acertada en su papel.
Respecto al apartado sonoro, cabe decir que se han escogido canciones modernas como 'Bleeding love' de Leona Lewis o 'Love lost' de The Temper Trap que le van al dedillo al film. Además, también hay BSO creada por el compositor John Debney, que ha trabajado en la música de películas como 'La Pasión de Cristo' (2004) u otras comedias como 'Mentiroso compulsivo' (1996) o 'Como Dios' (2003).
Ivan Reitman, el director de la cinta, también ha trabajado antes con películas de este tipo -bueno, comedias, pero no románticas-. La saga 'Cazafantasmas' (1984) corre por cuenta de Reitman, al igual que 'Los gemelos golpean dos veces' (1988) y 'Poli de guardería' (1990). Es curioso que el productor canadiense, muy galardonado en su país, no hiciera un solo film desde 2006, cuando elaboró 'Mi super ex-novia' y, anteriormente no produjera ninguna cinta desde 2001, 'Evolution'. Se ve que le gusta dejar tiempo entre una peli y otra. El tipo se estruja la cabeza para hacer estos "peliculones"...
Por todo lo dicho, 'Sin compromiso' es una comedia romántica que va in crescendo a medida que pasan los minutos. Aunque sabemos que este tipo de películas son más que predecibles, el film es muy aconsejable para los que quieran disfrutar de cien minutos de buen cine. Recomendable si no quieres pensar.
Más sobre JJ_CAS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here