Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nelson 23
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de febrero de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra la peculiar historia real del desempleado inconformista Kempton Bunton y su hazaña consistente en desairar a un museo y a toda la sociedad de su época al sustraer con poco esfuerzo un cuadro valioso. Aquí se lo plasma como un protagonista sencillo, de buen corazón y con fuerte sentido social, en una típica cruzada desigual de un solo hombre contra el sistema, algo muy frecuente en el cine del mencionado Capra.
Tal vez la mayor diferencia con dicho cine es que, pese al buen hacer de Jim Broadbent, claramente mayor que el personaje principal que encarna, la película se siente un tanto forzada, sin mucha naturalidad ni frescura, como si el temor a sobrepasar límites, en especial el de lo políticamente correcto, la tuviera muy dominada, como a muchas de las que se lanzan en la actualidad como si se tratara de producciones en serie.
Destacable la ambientación de época y también la mayoría de las actuaciones. Se pudo aprovechar de mejor manera la controversia que surge al confrontar lo legal con lo popular, incluso las dificultades que se suscitan al tratar de encontrar el apoyo familiar cuando se procede en contra de las normas.
8 de abril de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hansel y Gretel ya crecieron y esta vez no cazarán brujas con ballestas como en el filme de Tommy Wirkola (2013). Son dos jóvenes hermanos y además huérfanos. No están tan unidos como en el cuento original de los hermanos Grimm.

Gretel es la formal del dúo. Trabaja como agente en un ente similar al que se representó en Men in Black, pero en este caso para el control del uso de la magia en el reino. Hansel es el informal, una especie de mago o artista de poca monta y estafador.

La urgencia por solucionar un caso relacionado con un rey secuestrado y engañado los volverá a juntar y correrán un sinfín de alocadas aventuras con un fiel compañero animal y mucha magia y seres fantásticos de por medio.

Es curiosa la descripción acerca de cómo realmente llegaron en su niñez a la casa de la infame bruja que se comía niños del cuento original. También lo es la breve aparición de otros dos hermanos en el final.

Comparte con Shrek la alternancia entre elementos del cuento mismo con referencias externas o cruzadas.

La animación no llega a los grados de sofisticación de Disney o Ghibli, pero es buena. Los personajes están suficientemente desarrollados para esta clase de producciones.

La película no quedó impecable, pero es agradable de ver. Los momentos inspirados y divertidos superan a aquellos en que se cae en la ingenuidad y el absurdo.
11 de febrero de 2021
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intercambio de cuerpos y de roles nos remite a títulos como Big (1988), Viceversa (1988) o Freaky Friday y su remake (1976 y 2003). Aparentemente la película en cuestión hace un homenaje, por no decir plagio, a las últimas. Incluso aludiéndolas en el título.
Lo que destacaba en estos filmes era la posibilidad de ver a los protagonistas sintiendo y viviendo (en forma divertida para el espectador) ambas caras de la moneda. Por lo tanto teníamos, después de un tiempo, un grado de empatía extremo en ambas partes que posibilitaba un final del agrado de la mayoría.
Entonces, en qué retorcida mente puede caber un intercambio coherente entre asesino perturbado y niña inocente (y además poco popular para darle algún espacio al tema social). Las consecuencias son muy alocadas y no cabe duda de que alguna fracción del público gustará de eso, y mucho. Pero la comedia y el slasher no se sienten muy compatibles en esta cinta. Esencialmente porque la comedia es mayormente del tipo familiar y conservador. Son como dos películas distintas y excluyentes en una. Proporcionan vaivenes frecuentes en las sensaciones que dejan. Una sucesión de momentos anticlimáticos.
Vince Vaughn está sobreactuado como niña y Kathryn Newton no convence como asesino (asesina).
Con Feliz día de tu muerte (2017) y la que nos ocupa, Christopher Landon se empieza a especializar en vampirizar películas. Parece seguir los pasos de Richard Gere con sus remakes de exitosas películas japonesas. Es verdad que Landon le añade alguna que otra variante a Freaky. Como la de utilizar la ochentera, pero muy de moda, pandilla adolescente que enfrenta al villano.
Al final, como el filme no se toma las cosas en serio, es posible verlo con agrado, pero no mucho.
9 de febrero de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta película parece indicar que se trata de un divertimento familiar con énfasis en el consumo del público infantil, un trasunto de Emilio y los Detectives (1964), por ejemplo. Nada más lejos de la verdad. Probablemente la misma elección del título sea parte de la comedia negra que se representa aquí, con rasgos de thriller y neo-noir también.
Tiene un tono de comedia (negra desde cierto punto hasta el final) similar al de las películas de Wes Anderson, con personajes lacónicos, estoicos.
Todo empieza inocentemente con las muestras precoces de habilidad deductiva de un aprendiz adelantado de Sherlock Holmes.
Así, nuestro héroe continúa haciendo las delicias del público (de la opinión pública), hasta la llegada de un caso importante, de adultos, que queda sin resolver. Con el paso de los años tanto el caso como él caen en el olvido y tenemos a nuestro aprendiz de detective luchando por recuperar algo de respeto, medio consumido por la falta de credibilidad que inspira en los demás, empezando por su familia.
¿Lo conseguirá y volverá a ser un héroe? Quienes han visto muchas películas pueden intuir la respuesta.
Bastante entretenida.
La Navidad de Angela
MediometrajeAnimación
Irlanda2017
5.6
527
Animación
7
24 de diciembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué distintas son las cosas cuando una narración navideña proviene del ámbito católico, y en este caso para bien.
El núcleo de la narración es el pesebre y lo que provoca su figura central en una niña; en vez de la parafernalia de Polos Norte y elfos y duendes y renos voladores que desde hace tiempo hastían a espectadores pacientes.
La sensación de verismo en los dibujos tiene sus defectos, especialmente en la expresión de los rostros, pero el desarrollo completo en ambientes nocturnos tiene su mérito.
Provoca ternura la inocente preocupación de la protagonista por confortar al niño Jesús, sin calcular las consecuencias. La película, y supongo que también el cuento en que está basada, es hábil para dejar esa impresión.
Estupenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una mirada honesta
    2022
    Roberto Persano, Santiago Nacif Cabrera
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para