You must be a loged user to know your affinity with topati
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
111 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos esperábamos saber que son esas criaturas, de donde vienen y porque quieren darnos por el ojal. Bueno, a nosotros no, por suerte a los americanos. Ya sabemos que todo meteorito o extraterrestre, debe llegar primero a USA, no se que esperan encontrar, ¿vida inteligente?
En fin, la película nos centra en 3 personajes, dos humanos y un gato. Si, el felino tiene más protagonismo que el resto.
Un día apacible en la ruidosa Nueva York, y de pronto caen meteoritos con unos bichos que matan a cualquier cosa que genere ruido. Ahí estás, sólo ante el peligro e intentando no toser/estornudar, ni pisar un cristal.
La película no cuenta los orígenes ni ninguna información nueva de lo que ya sabíamos. Los bichos no saben nadar, ya está, ese es su único punto débil, así que el ejercito vuela los puentes de Manhattan e intenta salvar a la gente en barco.
No hay nada más, los dos personajes se encuentran de casualidad y se ayudan, para un final inútil y desaprovechado.
En fin, la película nos centra en 3 personajes, dos humanos y un gato. Si, el felino tiene más protagonismo que el resto.
Un día apacible en la ruidosa Nueva York, y de pronto caen meteoritos con unos bichos que matan a cualquier cosa que genere ruido. Ahí estás, sólo ante el peligro e intentando no toser/estornudar, ni pisar un cristal.
La película no cuenta los orígenes ni ninguna información nueva de lo que ya sabíamos. Los bichos no saben nadar, ya está, ese es su único punto débil, así que el ejercito vuela los puentes de Manhattan e intenta salvar a la gente en barco.
No hay nada más, los dos personajes se encuentran de casualidad y se ayudan, para un final inútil y desaprovechado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El interés de la protagonista es "estúpido", aunque esté enferma, y su autoflagelación final no tiene ningún sentido.
El gato no maúlla en toda la película y hasta se mete en el agua. Yo estaba esperando un maullido y los créditos finales. Eso si, se le coge cariño al condenado.
El ejercito, como en todas las películas. son unos completos inútiles. Se dedican a pasar por la ciudad con helicópteros y altavoces, diciendo que vayan a los puertos cercanos y que los extraterrestres no saben nadar. Como es normal, los bichos siguen el sonido de los altavoces. Mandriles con estrellita, tened un equipo de helicópteros que los lleve al agua/espigón y lo reventáis (todos al agua) o los aleje del centro de la isla y por otro lado, los barcos estarán a salvo. Madre mía, ¿es que tengo que pensar en todo?
Tampoco, en ningún momento se ve al ejercito disparar a los bichos, para ver si son resistentes al armamento disponible.
La escena de la huida en silencio de cientos de personas, se ve a kilómetros que será una carnicería, ¿acaso alguien con dos dedos de frente acompañaría a un grupo de personas que ante el mínimo cuesco se lía?, usa calles separadas, aléjate de los grupos. Ainsss, estos guionistas.
¿Qué fue de los dos críos que se encuentran bajo una fuente?, sitio listo, porque el ruido "natural" de la misma permite que hablen en voz baja.
Mala.
El gato no maúlla en toda la película y hasta se mete en el agua. Yo estaba esperando un maullido y los créditos finales. Eso si, se le coge cariño al condenado.
El ejercito, como en todas las películas. son unos completos inútiles. Se dedican a pasar por la ciudad con helicópteros y altavoces, diciendo que vayan a los puertos cercanos y que los extraterrestres no saben nadar. Como es normal, los bichos siguen el sonido de los altavoces. Mandriles con estrellita, tened un equipo de helicópteros que los lleve al agua/espigón y lo reventáis (todos al agua) o los aleje del centro de la isla y por otro lado, los barcos estarán a salvo. Madre mía, ¿es que tengo que pensar en todo?
Tampoco, en ningún momento se ve al ejercito disparar a los bichos, para ver si son resistentes al armamento disponible.
La escena de la huida en silencio de cientos de personas, se ve a kilómetros que será una carnicería, ¿acaso alguien con dos dedos de frente acompañaría a un grupo de personas que ante el mínimo cuesco se lía?, usa calles separadas, aléjate de los grupos. Ainsss, estos guionistas.
¿Qué fue de los dos críos que se encuentran bajo una fuente?, sitio listo, porque el ruido "natural" de la misma permite que hablen en voz baja.
Mala.
6
1 de junio de 2022
1 de junio de 2022
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una tercera temporada con grandes momentos y otros para olvidar, la cuarta temporada tenía que responder a muchas respuestas.
Y en el volumen 1 de la 4ª temporada, se resuelven algunas de ellas, aunque no con el mismo acierto y con una introducción de nuevos personajes, que no aportan nada a la historia o al reparto en general.
Hopper está vivo, eso ya se sabía en la escena poscréditos del último episodio de la temporada tres. Los Byers se mudan a otra ciudad y Once ha perdido sus poderes. Hasta ahí, lo que sabíamos.
Por desgracia, aunque los episodios se han alargado y el presupuesto ha aumentado hasta la friolera de 30 millones de dólares por capítulo, ya se conoce el dicho, la potencia sin control no sirve de nada. Y aquí se prueba dicho refrán.
El primer capítulo es aburrido, inerte e innecesario. No aporta nada y se convierte en un tostón de tres pares de narices. Sólo a partir del segundo, se empieza a vislumbrar algo interesante, desarrollando varias historias simultáneamente (once con will, los heladeros, hopper en Rusia y Joyce)
El nuevo enemigo, Vecna, da más pena que otra cosa, y no impresiona como lo hacía el azotamentes, por ejemplo. Aunque dejan caer que es sólo un peón de éste.
Como decía antes, los nuevos personajes, un marginado enganchado a D&D y un flipado reparte pizzas, no aportan nada a la historia, son aburridos y tediosos, provocando la vergüenza ajena. Podrían habérselos ahorrado y dedicar esos minutos a desarrollar más a los personajes ya conocidos. O al menos, no dejarlos en tercer plano, como a Will, que no hace nada interesante durante los episodios, pasando de principal en las dos primeras temporadas a un personaje poco reconocible y con poco que aportar a la trama.
Muchas críticas se vanaglorian en la madurez de esta temporada, pero para nada es así, teniendo aún algunas escenas o diálogos que dan que pensar.
No se como acabará con el Volumen 2, pero esta cuarta temporada, tras dos años de rodajes, un aumento exponencial del presupuesto y un nuevo lugar donde desarrollar la historia, se ha quedado coja.
Y en el volumen 1 de la 4ª temporada, se resuelven algunas de ellas, aunque no con el mismo acierto y con una introducción de nuevos personajes, que no aportan nada a la historia o al reparto en general.
Hopper está vivo, eso ya se sabía en la escena poscréditos del último episodio de la temporada tres. Los Byers se mudan a otra ciudad y Once ha perdido sus poderes. Hasta ahí, lo que sabíamos.
Por desgracia, aunque los episodios se han alargado y el presupuesto ha aumentado hasta la friolera de 30 millones de dólares por capítulo, ya se conoce el dicho, la potencia sin control no sirve de nada. Y aquí se prueba dicho refrán.
El primer capítulo es aburrido, inerte e innecesario. No aporta nada y se convierte en un tostón de tres pares de narices. Sólo a partir del segundo, se empieza a vislumbrar algo interesante, desarrollando varias historias simultáneamente (once con will, los heladeros, hopper en Rusia y Joyce)
El nuevo enemigo, Vecna, da más pena que otra cosa, y no impresiona como lo hacía el azotamentes, por ejemplo. Aunque dejan caer que es sólo un peón de éste.
Como decía antes, los nuevos personajes, un marginado enganchado a D&D y un flipado reparte pizzas, no aportan nada a la historia, son aburridos y tediosos, provocando la vergüenza ajena. Podrían habérselos ahorrado y dedicar esos minutos a desarrollar más a los personajes ya conocidos. O al menos, no dejarlos en tercer plano, como a Will, que no hace nada interesante durante los episodios, pasando de principal en las dos primeras temporadas a un personaje poco reconocible y con poco que aportar a la trama.
Muchas críticas se vanaglorian en la madurez de esta temporada, pero para nada es así, teniendo aún algunas escenas o diálogos que dan que pensar.
No se como acabará con el Volumen 2, pero esta cuarta temporada, tras dos años de rodajes, un aumento exponencial del presupuesto y un nuevo lugar donde desarrollar la historia, se ha quedado coja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Introducir nuevos personajes se antoja necesario cuando los desarrollos de los personajes no dan más de si o el público al que se dirige la serie cambia, ya sea por edad u otros intereses.
A pesar de lo anterior, en Stranger Things no es necesario, y la inclusión del semi-Bon Jovi que es perseguido por estar en el sitio equivocado en el lugar equivocado, no es útil y aún me pregunto que interés tiene para el público. No sólo se pasa la temporada corriendo de un lugar a otro, sino que no se desarrolla al personaje, no se conoce apenas nada de él y se une al grupo por inercia (como está ahí, pues ale, otro más), así no se hacen las cosas.
Peor aún es la aparición del amigo fuma hierba de Jonathan, un trabajador de una pizzería con unas melenas que ya me gustaría que sanidad se pasara por el citado local y le metiera un puro por ausencia de manipulador de alimentos. Pero esto es USA y son los 80, ¿a quién le importa?, no sólo como personaje, sino que su guion es superfluo y carente de sentido, pensando más en los porros que en otra cosa. Un inútil total. Cero interés. Espero que al menos lo maten rápido y así hacen un favor a los telespectadores.
De nuevo aparece la insoportable Erica, aunque por suerte, con menos minutos que en la tercera temporada. Esa entrada con la bandera americana a la espalda, demuestra una vez más el estúpido patriotismo norteamericano, para un personaje que merece la peor de las muertes.
Qué decir de Once sin poderes, que pierde todo el interés de la audiencia en el primer capítulo, donde no aparece Hopper y se nota a leguas que el peso de la seria ya no pasa por Once (sin sus poderes), sino por el policía de Hawkins. Cuando éste no aparece, la serie baja varios puntos en interés.
La detención de Once es poco ajustada a la realidad y sólo un hecho para llevarla lejos de Mike. ¿Quién entra en la cárcel por pegar a otro crío?, ojo, que hablamos del país de las armas automáticas. Sin sentido.
Suzzie, la novia de Dustin aparece de nuevo, con un papel friki al máximo, que se traga unas bolas increíbles de los amigos de Dustin. Van a buscar una consola de videojuegos competencia de Nintendo. Patético y falto de sentido y originalidad. Como no, ella sabe lo que es una IP, minería de datos e internet en 1987, ¡TOMA MORENO!
Mejor no hablar del rollo religioso de la familia de la misma, ¿a qué demonios viene eso?
Más esperanzas albergaba en Robert Englund, que actúa de urna receptora del mal, pero apenas son unos minutos en un monólogo falto de interés y que no pone a prueba al gran actor que es, de nuevo, una oportunidad perdida.
Todo lo contrario ocurre con nuestro amigo Murray, que ha conseguido ganarse al público, no sólo por su habilidad de la lengua rusa, sino por sacar del atolladero a Joyce y Hopper, lo que es de especial mención. Este personaje si merece mayor interés.
A pesar de lo anterior, en Stranger Things no es necesario, y la inclusión del semi-Bon Jovi que es perseguido por estar en el sitio equivocado en el lugar equivocado, no es útil y aún me pregunto que interés tiene para el público. No sólo se pasa la temporada corriendo de un lugar a otro, sino que no se desarrolla al personaje, no se conoce apenas nada de él y se une al grupo por inercia (como está ahí, pues ale, otro más), así no se hacen las cosas.
Peor aún es la aparición del amigo fuma hierba de Jonathan, un trabajador de una pizzería con unas melenas que ya me gustaría que sanidad se pasara por el citado local y le metiera un puro por ausencia de manipulador de alimentos. Pero esto es USA y son los 80, ¿a quién le importa?, no sólo como personaje, sino que su guion es superfluo y carente de sentido, pensando más en los porros que en otra cosa. Un inútil total. Cero interés. Espero que al menos lo maten rápido y así hacen un favor a los telespectadores.
De nuevo aparece la insoportable Erica, aunque por suerte, con menos minutos que en la tercera temporada. Esa entrada con la bandera americana a la espalda, demuestra una vez más el estúpido patriotismo norteamericano, para un personaje que merece la peor de las muertes.
Qué decir de Once sin poderes, que pierde todo el interés de la audiencia en el primer capítulo, donde no aparece Hopper y se nota a leguas que el peso de la seria ya no pasa por Once (sin sus poderes), sino por el policía de Hawkins. Cuando éste no aparece, la serie baja varios puntos en interés.
La detención de Once es poco ajustada a la realidad y sólo un hecho para llevarla lejos de Mike. ¿Quién entra en la cárcel por pegar a otro crío?, ojo, que hablamos del país de las armas automáticas. Sin sentido.
Suzzie, la novia de Dustin aparece de nuevo, con un papel friki al máximo, que se traga unas bolas increíbles de los amigos de Dustin. Van a buscar una consola de videojuegos competencia de Nintendo. Patético y falto de sentido y originalidad. Como no, ella sabe lo que es una IP, minería de datos e internet en 1987, ¡TOMA MORENO!
Mejor no hablar del rollo religioso de la familia de la misma, ¿a qué demonios viene eso?
Más esperanzas albergaba en Robert Englund, que actúa de urna receptora del mal, pero apenas son unos minutos en un monólogo falto de interés y que no pone a prueba al gran actor que es, de nuevo, una oportunidad perdida.
Todo lo contrario ocurre con nuestro amigo Murray, que ha conseguido ganarse al público, no sólo por su habilidad de la lengua rusa, sino por sacar del atolladero a Joyce y Hopper, lo que es de especial mención. Este personaje si merece mayor interés.

1.8
284
1
20 de febrero de 2021
20 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que veo películas con un presupuesto de 100€, me pregunto quien es el que se levanta y dice, vale, vamos a rodar un mierdón y lo voy a estrenar en dvd y me voy a forrar.
¿En serio?
Pero es que hay de todo, actores o personas que se supone que lo son, guionistas (si, semejante mierda tiene un guión, pobre desperdicio de papel) y hasta productores (reunir 100€ requiere de un puñado de financiación y claro, no todo el mundo puede)
Cuando llevamos sólo 2 minutos de la película o bodrio (a elegir), nuestro amigo Casper se dispone a subir por unas escaleras de un silo y por alguna razón que solo él sabe, alguien con muchas ganas de gastar bromas pesadas, ha puesto una bomba y quedan 30 segundos para explotar.
Y ahora viene la magia del diálogo, dice Casper: Todos quirtos hay una bomba. Y replica un compañero: ¿una bomba?, eso es malo, ¿no?
En ese mismo instante es para coger un ladrillo y lanzarlo con furia hacia la tele y de paso, hacia los guionistas y los que han permitido que esta basura contamine los cerebros de los usuarios.
Pero avancemos 1 minuto más. Por razones inexplicables aparece un super tornado de fuego que no produce viento alrededor, se ve que ha creado su propio microclima de vientos alrededor de 10 cm de distancis. Puedes ver correr a los protagonistas de un tornado de fuego realizado muy, muy, muy, pero que muy mal, y aún así, pretenden que sigas derrochando segundos de tu vida para que tu retina reciba los impactos audiovisuales de este excremento humanoide recién defecado y altamente oloroso.
Mi nota seria un -100/10, si se pudiese elegir.
Deberían prohibir al director volver a trabajar en el sector, de por vida y que indemnice por la incapacidad permanente absoluta que nos ha dejado como regalo este vomitivo mierdón.
¿En serio?
Pero es que hay de todo, actores o personas que se supone que lo son, guionistas (si, semejante mierda tiene un guión, pobre desperdicio de papel) y hasta productores (reunir 100€ requiere de un puñado de financiación y claro, no todo el mundo puede)
Cuando llevamos sólo 2 minutos de la película o bodrio (a elegir), nuestro amigo Casper se dispone a subir por unas escaleras de un silo y por alguna razón que solo él sabe, alguien con muchas ganas de gastar bromas pesadas, ha puesto una bomba y quedan 30 segundos para explotar.
Y ahora viene la magia del diálogo, dice Casper: Todos quirtos hay una bomba. Y replica un compañero: ¿una bomba?, eso es malo, ¿no?
En ese mismo instante es para coger un ladrillo y lanzarlo con furia hacia la tele y de paso, hacia los guionistas y los que han permitido que esta basura contamine los cerebros de los usuarios.
Pero avancemos 1 minuto más. Por razones inexplicables aparece un super tornado de fuego que no produce viento alrededor, se ve que ha creado su propio microclima de vientos alrededor de 10 cm de distancis. Puedes ver correr a los protagonistas de un tornado de fuego realizado muy, muy, muy, pero que muy mal, y aún así, pretenden que sigas derrochando segundos de tu vida para que tu retina reciba los impactos audiovisuales de este excremento humanoide recién defecado y altamente oloroso.
Mi nota seria un -100/10, si se pudiese elegir.
Deberían prohibir al director volver a trabajar en el sector, de por vida y que indemnice por la incapacidad permanente absoluta que nos ha dejado como regalo este vomitivo mierdón.
1
7 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eddie Murphy debe echar a la calle a todos los asesores y amigos que le chupan la sangre.
Desde hace años no es capaz de volver a lo que una vez fue y eso se nota en todas las películas en las que trabaja, ya sea como actor o productor. Hace tiempo que perdió el rumbo.
La secuela de la película original no hay por donde cogerla. Es horrible en todos los sentidos, un tiro en la tapa de los sesos, con un guión pésimo y rebuscado para intentar sacar una secuela donde no la hay.
El príncipe de zamunda se ganó el respeto de la época por contar con un actor en crecimiento tras el éxito de "super detective en hollywood", donde nos contaba la historia de un príncipe que buscaba el amor verdadero en los Estados Unidos de América (porque en el resto del mundo somos unos pobres bastardos)
Allí empieza desde cero y busca a la persona idónea, ocultando su pasado de sangre azul, con el fin de encontrar a la mujer que lo quiera por como es y no por lo que tiene.
Aquella película, a pesar de caer en los tópicos de una historia de amor de la época, supo abrirse paso por un guión potable y unas buenas interpretaciones de los secundarios, así como no ser cansina en ningún sentido. Además, lo que intentó fué unir dos mundos (el de zamunda y el usa, algo que consiguieron)
A pesar de lo anterior, alguna mente pensante y cargada de anabolizantes consideró que hacer una secuela tras más de 30 años era un WIN-WIN en toda regla, y nada más lejos de la realidad.
Han vuelto a traer a practicamente todos los actores originales, salvo los ya fallecidos, metiéndolos con calzador para dos frases chorras inútiles, en un entorno que ya no sienta bien a un guión que no hay por donde cogerlo, aburrido y que vuelve a repetir los mismos giros que el original.
Por no hablar de las excentricidades de ciertos personajes, como el de Wesley Snipes o el hijo de Eddie Murphy (un niñato al que le faltan un buen par de hostias bien dadas), o la madre del hijo de Queens (como Queen latifa, pero más coñazo e insoportable).
Unir ahora los mundos de Zamunda y USA es cuanto menos que estúpido, y ya uses no mas clavos o superglue, no funciona de ninguna de las maneras.
Un petardo de película, que no merece volverse a ver en la vida. Un destrozo que quedará en el recuerdo de Eddie Murphy. Ánimo ya sólo te queda cargarte lo siguiente que vayas a tocar.
Quédate quiero de una vez y deja de enchufar a tu familia en las películas, no cuela.
Un 1 sobre 10 es incluso una buena nota para semejante bodrio mal parido. Amazon no debería haber pagado ni 10 € por esto. Una vergüenza.
Desde hace años no es capaz de volver a lo que una vez fue y eso se nota en todas las películas en las que trabaja, ya sea como actor o productor. Hace tiempo que perdió el rumbo.
La secuela de la película original no hay por donde cogerla. Es horrible en todos los sentidos, un tiro en la tapa de los sesos, con un guión pésimo y rebuscado para intentar sacar una secuela donde no la hay.
El príncipe de zamunda se ganó el respeto de la época por contar con un actor en crecimiento tras el éxito de "super detective en hollywood", donde nos contaba la historia de un príncipe que buscaba el amor verdadero en los Estados Unidos de América (porque en el resto del mundo somos unos pobres bastardos)
Allí empieza desde cero y busca a la persona idónea, ocultando su pasado de sangre azul, con el fin de encontrar a la mujer que lo quiera por como es y no por lo que tiene.
Aquella película, a pesar de caer en los tópicos de una historia de amor de la época, supo abrirse paso por un guión potable y unas buenas interpretaciones de los secundarios, así como no ser cansina en ningún sentido. Además, lo que intentó fué unir dos mundos (el de zamunda y el usa, algo que consiguieron)
A pesar de lo anterior, alguna mente pensante y cargada de anabolizantes consideró que hacer una secuela tras más de 30 años era un WIN-WIN en toda regla, y nada más lejos de la realidad.
Han vuelto a traer a practicamente todos los actores originales, salvo los ya fallecidos, metiéndolos con calzador para dos frases chorras inútiles, en un entorno que ya no sienta bien a un guión que no hay por donde cogerlo, aburrido y que vuelve a repetir los mismos giros que el original.
Por no hablar de las excentricidades de ciertos personajes, como el de Wesley Snipes o el hijo de Eddie Murphy (un niñato al que le faltan un buen par de hostias bien dadas), o la madre del hijo de Queens (como Queen latifa, pero más coñazo e insoportable).
Unir ahora los mundos de Zamunda y USA es cuanto menos que estúpido, y ya uses no mas clavos o superglue, no funciona de ninguna de las maneras.
Un petardo de película, que no merece volverse a ver en la vida. Un destrozo que quedará en el recuerdo de Eddie Murphy. Ánimo ya sólo te queda cargarte lo siguiente que vayas a tocar.
Quédate quiero de una vez y deja de enchufar a tu familia en las películas, no cuela.
Un 1 sobre 10 es incluso una buena nota para semejante bodrio mal parido. Amazon no debería haber pagado ni 10 € por esto. Una vergüenza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un intento de traer la nostalgia al espectador, vuelven los integrantes de la peluquería, el grupo chocolate sexy y hasta abren un McDowells en Zamunda. El padre de Lisa, Oha y hasta el elefante de la película original (ahora por ordenador) aparecen. Por suerte, otros como Eriq la Salle no vuelven y lo agradecemos (parece ser de los pocos que supieron ver que esto iba a ser un desastre, trabajase quien trabajase).
El mierdón de película es tal, que el propio Jaffe Joffer (James Earl Jones) la palma, incapaz de tener suficiente fuerza de voluntad para seguir viendo esto. Su forma de morir es lo más idiota que un director puede enseñar por la cámara.
Explicar como tuvo un hijo en Queens es lo más gilipuertas que te puedes echar a la cara. Y lo va a buscar, no porque quiera conocerlo, sino porque el trono lo hereda un varón y Wesley Snipes quiere matar a Eddie Murphy (con mucha sutileza, eso si, se presentan con ametralladoras, pero son buena gente ¬¬)
Eddie Murphy vuelve a Queens y jolines, con un dibujo tipo "niño de ocho años", va a la barbería y saben quien es, ¿me estás diciendo que en Nueva York con millones de personas y negros y lo reconoces a la primera?, ¡me cago en la leche! y allí que lo encuentra le suelta el rollo de que es el heredero de Zamunda y lo lleva a casa, a un desconocido, a casa. ¿Pero que coño?, pero oye, que en 3 minutos se largan de casa y se van a Zamunda. Dejan toda su vida atrás porque un chupacharcos dice ser el rey de zamunda. Y la madre se acuerda de él, más de 30 años después, se acuerda de todo.
Lo mejor es que llegan a Zamunda y la reina no larga a Eddie Murphy, no que va, se hace amiguita de juegos de Queen Latifa. En fin.... horrible.
Hasta en la película hablan de porque hacer secuelas si van a hacer un mierdón, ¡no tomaron nota!
Y por cierto, ¿qué pintan las hijas del Rey en la película?, si no hacen nada, ni deciden ni nada, son buenos jarrones para los planos, nada más.
El mierdón de película es tal, que el propio Jaffe Joffer (James Earl Jones) la palma, incapaz de tener suficiente fuerza de voluntad para seguir viendo esto. Su forma de morir es lo más idiota que un director puede enseñar por la cámara.
Explicar como tuvo un hijo en Queens es lo más gilipuertas que te puedes echar a la cara. Y lo va a buscar, no porque quiera conocerlo, sino porque el trono lo hereda un varón y Wesley Snipes quiere matar a Eddie Murphy (con mucha sutileza, eso si, se presentan con ametralladoras, pero son buena gente ¬¬)
Eddie Murphy vuelve a Queens y jolines, con un dibujo tipo "niño de ocho años", va a la barbería y saben quien es, ¿me estás diciendo que en Nueva York con millones de personas y negros y lo reconoces a la primera?, ¡me cago en la leche! y allí que lo encuentra le suelta el rollo de que es el heredero de Zamunda y lo lleva a casa, a un desconocido, a casa. ¿Pero que coño?, pero oye, que en 3 minutos se largan de casa y se van a Zamunda. Dejan toda su vida atrás porque un chupacharcos dice ser el rey de zamunda. Y la madre se acuerda de él, más de 30 años después, se acuerda de todo.
Lo mejor es que llegan a Zamunda y la reina no larga a Eddie Murphy, no que va, se hace amiguita de juegos de Queen Latifa. En fin.... horrible.
Hasta en la película hablan de porque hacer secuelas si van a hacer un mierdón, ¡no tomaron nota!
Y por cierto, ¿qué pintan las hijas del Rey en la película?, si no hacen nada, ni deciden ni nada, son buenos jarrones para los planos, nada más.

5.5
10,129
3
20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan impresionó al mundo con Saw y luego ha sabido mantenerse con un nuevo tipo de terror de bajo presupuesto, donde financiando 1 millón, conseguía recaudar 30 veces más.
Así las cosas, películas como Insidious, expediente warren, la monja, etcétera, llevan su sello, ya sea en la dirección o en la producción (el que parte el bacalao, vamos)
Maligno es otra película de presupuesto muy contenido, con un reparto casi desconocido (así se les paga menos) y con una historia pobre.
El guión nos deleita con una mujer que tiene visiones de asesinatos macabros que por alguna razón, tienen algo que ver con su pasado cuando era una tierna infante, pues los asesinados son médicos de una institución sanitaria, en el que más adelante se sabrá su relación.
Su hermana intentará, junto a un inspector de policía, descubrir que hay más allá de esas horribles muertes, enfrentándose a un ser con habilidades tipo "Neo" de Matrix, ya sea para correr, esquivar balas, dar patadas, romper cuellos, etcétera.
Por desgracia, cuando apenas se ha llegado a la mitad de la película, uno ya se huele el percal y adivina por donde van los tiros, por lo que la intriga cae en picado.
No es una buena película en general, con un final inapropiado y soso. Esperaba muchísimo más.
Así las cosas, películas como Insidious, expediente warren, la monja, etcétera, llevan su sello, ya sea en la dirección o en la producción (el que parte el bacalao, vamos)
Maligno es otra película de presupuesto muy contenido, con un reparto casi desconocido (así se les paga menos) y con una historia pobre.
El guión nos deleita con una mujer que tiene visiones de asesinatos macabros que por alguna razón, tienen algo que ver con su pasado cuando era una tierna infante, pues los asesinados son médicos de una institución sanitaria, en el que más adelante se sabrá su relación.
Su hermana intentará, junto a un inspector de policía, descubrir que hay más allá de esas horribles muertes, enfrentándose a un ser con habilidades tipo "Neo" de Matrix, ya sea para correr, esquivar balas, dar patadas, romper cuellos, etcétera.
Por desgracia, cuando apenas se ha llegado a la mitad de la película, uno ya se huele el percal y adivina por donde van los tiros, por lo que la intriga cae en picado.
No es una buena película en general, con un final inapropiado y soso. Esperaba muchísimo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a detallar alguna de las escenas más bochornosas:
- Protagonista encerrada en la celda, sólo con mujeres. Se convierte en el ente y se genera una trifulca sangrienta innecesaria, piernas por aquí, una cabeza por allá. Luego sigue en la comisaría, donde los pobres policías no dan ni una disparando (ni un sólo tiro). Pobres americanos, normal que quieran tener armas, con tal fuerza y cuerpo de seguridad incompetente...
- Persecución del inspector al monstruo por las escaleras de incendios, calles, donde parece más parkour que otra cosa, para al final, perderlo. Será el único policía no inflado a Donuts.
- Escena del hospital antiguo donde va la hermana a descubrir quien es su verdadera hermana. Uno esperaba que ocurriese algo, nada, sólo se trae un vhs con una grabación. Más de 30 años allí y se ve y se escucha perfecto. Eso si es conservación, que demonios.
- El mal bicho está garrapiñeando el desván de la protagonista, donde tiene a alguna víctima. Se ve que los que viven en la casa son sordos e idiotas.
- Protagonista encerrada en la celda, sólo con mujeres. Se convierte en el ente y se genera una trifulca sangrienta innecesaria, piernas por aquí, una cabeza por allá. Luego sigue en la comisaría, donde los pobres policías no dan ni una disparando (ni un sólo tiro). Pobres americanos, normal que quieran tener armas, con tal fuerza y cuerpo de seguridad incompetente...
- Persecución del inspector al monstruo por las escaleras de incendios, calles, donde parece más parkour que otra cosa, para al final, perderlo. Será el único policía no inflado a Donuts.
- Escena del hospital antiguo donde va la hermana a descubrir quien es su verdadera hermana. Uno esperaba que ocurriese algo, nada, sólo se trae un vhs con una grabación. Más de 30 años allí y se ve y se escucha perfecto. Eso si es conservación, que demonios.
- El mal bicho está garrapiñeando el desván de la protagonista, donde tiene a alguna víctima. Se ve que los que viven en la casa son sordos e idiotas.
Más sobre topati
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here