You must be a loged user to know your affinity with HALL9000
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
138,956
10
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé de muchos que al ver esta película comentaron en términos generales que es una "basura". El problema de estas personas es que vieron Blade Runner una única vez en su vida, así como les ocurriría con 2001 y tantas otras cuya complejidad y grandiosidad se encuentra en un nivel muy superior al resto. Se esperaban una película con batallas espectaculares y una tremenda trama policíaca, pero Blade Runner es mucho más que eso, es la película perfecta: la BSO, belleza en cada plano, la deshumanización del mundo, la esclavitud, la oscuridad, la angustia vital, la fugacidad, el miedo, el amor, la infamia contra la magnanimidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué para mí Blade Runner es el film perfecto?
La primera vez que la vi, el año pasado, me quedé prendado. Jamás en mi vida me había planteado lo que aquel día se me pasó por la cabeza ¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
Ése es sin duda el tema de la película, cómo puede Roy, una máquina con vida, un producto del hombre, adquirir las características innatas a éste: el perdón, el amar, el deseo de vivir, el miedo a la muerte, sentimientos que estamos perdiendo, la deshumanización.
Los replicantes son más humanos que los humanos, esa es la frase que resume esta película y que plantea en el siglo XXI lo que efectivamente nos está pasando: que muchos somos replicantes y estamos en minoría con los deshumanizados seres humanos.
Por otro lado vemos una fusión entre ciencia ficción y filosofía y es que Roy es ni más ni menos que el "superhombre" de Nietzsche. Destruye a Dios, con su "voluntad de poder", crea un sistema de valores propio, más digno que el de los humanos.
Las escenas , en algunos casos no acompañadas, sino narradas por la increíble música de Vangelis: La muerte de Zora mientras atraviesa las vidrieras con los blues. El comienzo que muestra un mundo "sin vida", industrializado con esas llamaradas. El hombre enfermo, J.F. Sebastian, marginado, aislado. El anuncio de Coca-Cola. La muerte de Roy, con su libertad(la paloma). Y sobre todo: "lástima que ella no pueda vivir, pero ¿quién vive?"
En definitiva, una de las películas que has de ver antes de morir.
La primera vez que la vi, el año pasado, me quedé prendado. Jamás en mi vida me había planteado lo que aquel día se me pasó por la cabeza ¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
Ése es sin duda el tema de la película, cómo puede Roy, una máquina con vida, un producto del hombre, adquirir las características innatas a éste: el perdón, el amar, el deseo de vivir, el miedo a la muerte, sentimientos que estamos perdiendo, la deshumanización.
Los replicantes son más humanos que los humanos, esa es la frase que resume esta película y que plantea en el siglo XXI lo que efectivamente nos está pasando: que muchos somos replicantes y estamos en minoría con los deshumanizados seres humanos.
Por otro lado vemos una fusión entre ciencia ficción y filosofía y es que Roy es ni más ni menos que el "superhombre" de Nietzsche. Destruye a Dios, con su "voluntad de poder", crea un sistema de valores propio, más digno que el de los humanos.
Las escenas , en algunos casos no acompañadas, sino narradas por la increíble música de Vangelis: La muerte de Zora mientras atraviesa las vidrieras con los blues. El comienzo que muestra un mundo "sin vida", industrializado con esas llamaradas. El hombre enfermo, J.F. Sebastian, marginado, aislado. El anuncio de Coca-Cola. La muerte de Roy, con su libertad(la paloma). Y sobre todo: "lástima que ella no pueda vivir, pero ¿quién vive?"
En definitiva, una de las películas que has de ver antes de morir.
Más sobre HALL9000
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here