Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MiguelGMacho
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de octubre de 2009
429 de 569 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo críticas, veo un montón de desconocimiento sobre el tema, sobre todo en lo histórico. Lo incluyo en spoiler para no destrozar la película a nadie.

Antes de nada avisar que no es una película divertida, ni de acción, ni de género clásico ni nada. Es divulgativa y bastante personal. Vamos, que es lógico que a mucha gente le parezca mediocre si disfrutan más viendo cine de Hollywood que cine de autor, por ejemplo. No esta hecha la miel para la boca del asno, añadiría.

En cuanto a lo técnico es espectacular, incluso en algunas escenas roza lo innovador. Ha hecho lo que le ha dado la real gana, sin importar si es comercial o no, cosa que yo personalmente le agradezco.

Sobre el guión, se ha centrado al final en Hipatia y el momento oscurantista de Alejandría como sede de uno de los movimientos cristianos más importantes de la época y el poder del emerente clero de ese momento como eje destructor del conocimiento antiguo. Los personajes tienen su relevancia, pero lo realmente importante es la historia en si, lo que te cuenta.


Ambientación, de auténtico sobresaliente, sin más. Se nota la enorme documentación que trae esta película tras de si.

Los actores de notable, ya que no destaca ninguno por encima de Hipatia, único personaje "protagonista", por llamarlo de algún modo.

Resumiendo rápidamente, dos horas de gran cine, que demuestran una vez más el increible director que es Amenábar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después, aclarar, que lo que habeís visto asaltado por los parabolistas no era la Biblioteca de Alejandría POR DIOS, sino el Serapeum (templo a Serapis, el dios del jarrón en la cabeza, si) de Alejandría, donde se guardaban los restos de la anterior gran biblioteca. Ignorar un detalle así (no solo de una persona, sino de absolutamente todas las críticas que me preceden) es un hecho de ignorancia histórica del momento. ¿Cómo podeís disfrutar una película asi si no sabeís de que va el tema? No es un gladiator por favor, abstenerse gafapastas o intentos de.

Sobre los planos a lo google earth como dicen muchos, no entiendo de que os extrañaís, la historia que cuenta es mucho más grande que los seres humanos que en ese momento habitaban la tierra. Hipatia iba a dar el siguiente paso en la astronomía del momento, confirmar que el Sol era el centro del "universo" y no la tierra, cambiando las órbitas circulares por elipses, demostrando asi las llamadas "errantes". ¿No veís genuino que en una película sobre la destrucción de la ciencia, en este caso concreto el avance astronómico, den más importancia a la materia en si que se estudia que al acto de destrucción de la misma, que no podría ser mas banal en comparación? Joder es genuino.

En cuanto a la famosa vueltecita y vista de hormigas, volvemos a lo mismo. No entiendo a la gente conservadora hasta en el arte, la verdad. Amenábar ahi quiere sacarte de la acción, joder es obvio, te demuestra con imagenes la importancia del conocimiento por descubrir, latente; y lo poco importante que es el hombre, lo pequeños que somos (hormigas) comparados con todo lo que nos rodea. De ahi la maravillación de Hipatia por la astronomía durante toda la película (¿PESADA? ¡Si va de eso!). "Si muero habiendo entendido un poco más eso de arriba, moriré siendo una mujer feliz", su frase lo resume todo.

La quema del Serapeum es fruto de la ignorancia, de la destrucción del saber antiguo en post del oscurantismo que dominaría el mundo durante siglos. No el eje central de la película, que es la destrucción de la CIENCIA, de la FILOSOFIA.

Asi muchas cosas, detalles que convierten a esta película en una de las grandes y de obligado visionado por cualquier amante del cine, la ciencia, la historia y sobre todo de la filosofía.
29 de noviembre de 2019
105 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película que me dejara tan jodido de la cabeza.

Lo primero el director y el presupuesto. El pavo es novel, esta es su segunda película, marxista confeso, colega del coreano de Snowpiercer/Parásito (otro marxista coreano) y dice él mismo que lo importante en la película es el planteamiento ideológico que intenta dar y que lo que busca es enfrentar al espectador con su propia solidaridad y visión del mundo de clases que habita. Presupuesto muy reducido, cuatro duros más invertidos en actores y equipo de rodaje que en otra cosa. Chapó por él con esto, sobre todo en estos tiempos.

La película es alegórica, filosófica, quijotesca, muy crítica, lo justo de gore e inmersiva, tremendamente inmersiva. En cada personaje verás representadas cosas diferentes según seas tú, sobre todo posturas filosóficas, voluntades e ideologías. Moral y reflexión ética por todos lados, con posibles interpretaciones religiosas de fondo en algunos puntos. He echado en falta un par de cosas (en spoiler) pero me la suda, peliculón, y creo que se merece todos los elogios que se está llevando internacionalmente, sobre todo desde que arrasó en Sitges hace nada.

Yo en referencias, más allá de The Cube y Snowpiercer, que están y de hecho los directores son colegas, veo del Ángel exterminador de Buñuel y Delicatessen de Jeaunet.

Id a verla al cine en cuanto podáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto vi el final me quedé en plan: Venga, ¿ya?, pero luego charloteando sobre ello me mola muchísimo que quede abierto porque oculta y da fuerza al misterio que quiere mostrar. No sabremos nunca nada, porque lo importante es la reflexión que quiere generar. Le va genial el final abierto, me gustó mucho más que el de Snowpiercer que me quede como vengaaaa xd. Sí eché en falta algún tipo desesperado y violento bajando de un nivel a otro para comérselo directamente (algo que haría yo probablemente, y que entre tantos muertos en los niveles inferiores puede haber pasado) y la posibilidad de revuelta grupal contra el propio sistema de autogestión, como hacen al final pero cuatro o cinco queriendo subir y reventarlo todo. Cada uno se hace su paja mental luego tras quedarse Quijote en la cueva de Montesinos y subir al nivel 0 lo que no podía existir en el Hoyo, que es el niño.
Los personajes secundarios han sido para mi de lo mejor, lo bien que cuenta todo lo que quiere sin tratarnos como a tontos. Muchos además son máquinas de la supervivencia. El negro Sancho, todo revolucionario violento pero con principios inquebrantables que supone el apoyo que necesita el Quijote para romper el sistema por un día, para repartir con violencia, porque "lo importante es el mensaje", que trasciende a sus vidas. El negro "hombre sabio" que a saber cómo pollas ha sobrevivido ahí. Luego la Antonia con cáncer que trata de generar "solidaridad espontánea" por las buenas sin violencia pero con tesón, fallando siempre hasta que se cuelga en el nivel 202 para darle comida al compañero. Ese personaje al que le responde el Quijote con esa frase: los cambios nunca se producen de manera espontánea, y ella suelta: quizás por eso está usted aquí. El viejo del principio un superviviente nato, que llevaba 1 año ahí siendo tan débil. El niño con síndrome de down que tiene clarísimo que cuando se piren le abrirá las tripas al viejo y se comerá lo que le han dado. La mujer que baja todo el rato al nivel 333 donde ha ocultado a su hijo, que nació ahí y donde ella lleva sobreviviendo años. Es que son la polla y te plantean muchos dilemas.
Samurai Champloo (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7.8
8,297
Animación
10
10 de octubre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando muy seriamente, junto con Cowboy Bebop y Evangelion, de lo mejor que he podido ver jamás en Anime.

Una serie fresca e innovadora, con mucho toque histórico sin olvidar lo que realmente importa, que te atrape y divierta.

Mezcla continuamente el Japón feudal con toques de hiphop modernos; siempre sin llegar a ser cargantes o pesados (de hecho exceptuando un par de capítulos en concreto, únicamente el piloto tiene screachings visuales). Todo con un dibujo muy fluido, cuidado y detallista, con el justo toque de color sin parecer oscurantista ni mundo de yupi.

En cuanto a los personajes, que decir, el Ying y el Yang de los ronin. Si alguno a visto los siete samurais mas de uno identificará medianamente a Mugen con el Ronin del No Dachi y a Jin con el que entrena como un poseso. En particular prefiero mil veces a Mugen, por ese toque anarquista y visceral que te hace sentir casi un amor homosexual hacia su figura xD. Sin olvidar a Fuu, que le da el toque tierno que estos dos brutotes necesitan.

Los combates, de lo MEJOR que se puede ver en dibujo japonés. Muy rápidos, emocionantes, detallados y cuidados al máximo. En el estilo de Mugen prima lo impredecible, parece mezclar capoeira, break dance y combate callejero al puro estilo del mono borracho (Hokaido); mientras que en el de Jin se ve claramente el Kendo clásico (concretamente de las escuelas de Kioto) con una maestría abrumadora.

La historia principal, no se desarrolla como trama "principal" hasta el final prácticamente, ya que el samurai de los girasoles te la suda muchísimo hasta el 20 más o menos. Esto da pie a una serie de aventuras en el viaje que hacen especial esta serie, de lo más variadas y graciosas.

Una tremenda serie, todo amante del anime debe (y esta obligado) a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo en donde el holandés dice: "Algún día Japón abrirá su culo al mundo" es buenísimo xD.

Que decir del de la marihuana, en mi opinión sobebio. Trajo la paz y el buen rollo a ese paso de aduana durante un día, que mejor homenaje a esta planta que ese.
7 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película para verla desde muchos puntos de vista. Aparentemente puede ser una película de animación con un cuento enfocado para adultos, pero para mi personalmente ha sido mucho más.

El aspecto técnico me parece de sobresaliente, con un stop-motion difícil de superar. La recreación de los escenarios, la luz y en general la fotografía; son magníficos. No es lo mismo coger la cámara y rodar, que tener que recrear el movimiento de todo un escenario fotograma a fotograma, y conseguir ese ambiente de cuento de hadas trasnochado.

El guión está inspirado en el cuento de Roald Dahl, pero llevado a otro nivel artístico y sobre todo conceptual. La historia no es simplemente un zorro que se "rebela" contra los granjeros por necesidad, sino un planteamiento existencialista de primera sobre la vida misma con múltiples especies animales como seres civilizados, cohexistiendo extrañamente con los humanos. Es una mezcla que roza lo lunático, pero que de verdad te crees con un poco de imaginación. Se olvida el entorno y se centra en la idea misma, sea un zorro o un hombre en comparativa.

En general una película muy recomendable, para reflexionar y con muchos puntos cómicos entre medias.

*Más en Spoiler*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son animales salvajes que niegan su propia condición, creando una extraña sociedad propia de múltiples razas. Cada uno posee un talento nato, que casi al final de la película descubren gracias a Fox, el que les mete en todo este berenjenal y del que no podrían salir sin él.

Fox decide primero escapar de la situación, simplemente cavando, para después ir saltando de idea en idea con la que joder a los granjeros, resignándose a ser derrotado. Se rie de ellos usando únicamente el ingenio, planteando a los animales y a los humanos como de igual a igual, aunque como ya dije sea algo lunático.

Una escena que me gustó particularmente es del final, cuando aparece el lobo (canis lupus xd) y zorro (vulpes vulpes xd) le habla como si fuese una leyenda de la lucha contra el humano o algo semejante. El lobo no es de la zona y levantan el puño como consigna de lucha contra el enemigo común. Es simple, el lobo es el animal que siempre se usa como enemigo en la naturaleza para el hombre, desde siempre, y la lucha continuará por mucho que no quieran.

En general esta película me ha encantado. Puede no merecer el 10, pero se lo pongo gustosamente por afecto personal.
13 de octubre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cago en tu raza, Alex de la Iglesia, pero que mierda de película es esta. Empieza decente, pasa al absurdo y en el tramo final te estás cagando en todo por el tiempo perdido y sentir que se te toma por gilipollas.

Sin más, de pegarse un tiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NO LA VEAS JODER, NO LA VEAS.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Relay (C)
    1927
    Wesley Ruggles
    Obsesión (TV)
    2006
    David Winkler
    2.8
    (60)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para