You must be a loged user to know your affinity with Luis Miguel Sargento
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
7,284
10
16 de junio de 2018
16 de junio de 2018
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta película de casualidad; en un anuncio de YouTube y decidí verla no una vez, ni dos...la he visto cuatro veces. Me parece que es una película justa porque refleja a la perfección los sentimientos a la hora de salir del armario, esos miedos, inseguridades... Y me parece necesaria por ese mismo motivo, para que la gente esté concienciada de lo que es salir del armario, del miedo que da. Me he reído mucho y también he llorado mucho; ese momento padre e hijo es... genial. Y ese "ahora tienes que ser más tú que nunca" me hizo llorar como un niño pequeño... Y me quedo con el mensaje que trasmite: TODOS MERECEMOS UNA HISTORIA DE AMOR.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo también soy Simon; una vida normal, amigos... Todos somos Simon; un chico feliz, pero inseguro que se enamora de Blue; Bram; el chico más adorable que puede haber... El punto más realista creo que es cuando se descubre que ha mentido a sus amigos para evitar que su secreto saliera a la luz... Todos hemos hecho eso alguna vez. Y el mejor momento, sin duda, es cuando lo publica en CreekSecrets; nunca había llorado tanto viendo una película... Ojalá esto no pare y se sigan haciendo películas así... Solo puedo dar las gracias a Nick Robinson, Keiynan Lonsdale, Katherine Langford, Jennifer Garner, Josh Duhamel... Y, sobretodo al director , a Greg Berlanti... Gracias por hacer que me refleje en una película...
Serie

7.0
37,365
8
30 de septiembre de 2021
30 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juego del calamar se estrenó en Netflix el pasado día 17, dirigida por Hwang Dong-hyuk y protagonizada por Lee Jung-jae, Park Hae-soo, Jung Ho-yeon, entre otros.
Cientos de jugadores con problemas económicos aceptan una extraña invitación para competir en juegos infantiles. Dentro les esperan un premio tentador y desafíos letales.
El juego del calamar ha despertado varias comparaciones,
entre Battle Royale o Los Juegos del Hambre, pero hasta ahí, esta serie tiene identidad propia, aunque no sale del marco de lo estándar coreano, donde la gran mayoría de los protagonistas del cine coreano son gente endeudada y del más bajo nivel. Pero aquí, podemos decir que el protagonista absoluto es el dinero, los wones, a los que se les referencia constantemente, a cada episodio. Las decisiones y conversaciones que tienen lugar en el transcurso de la serie giran en torno al dinero.
El juego del calamar cumple con dos funciones básicas,
entretiene (y hasta ahí sería suficiente), pero además busca dejar una imagen de la sociedad que se basa en el poder adquisitivo. No es un solo un maravilloso espectáculo de sangre y violencia, sino que pretende plasmar a través de esa violencia, cómo es la sociedad actual. Eres lo que posees. En el aspecto violento, cuenta con las mejores escenas de todo el catálogo de Netflix, sin duda.
La producción es sublime,
ya que vemos el desarrollo y espacios de los diferentes juegos y, la verdad es que no defrauda. Son juegos ingeniosos, que no dejan diferente y que, de seguro, dejarán su huella en el género.
El juego del calamar,
en definitiva, una serie que aspira a ser de culto y no es para menos, desde luego. Engancha desde el primer minuto y, no es para menos.
Lee la crítica detallada en: https://www.cinemascomics.com/critica-a-el-juego-del-calamar-espectaculo-sadico/
Cientos de jugadores con problemas económicos aceptan una extraña invitación para competir en juegos infantiles. Dentro les esperan un premio tentador y desafíos letales.
El juego del calamar ha despertado varias comparaciones,
entre Battle Royale o Los Juegos del Hambre, pero hasta ahí, esta serie tiene identidad propia, aunque no sale del marco de lo estándar coreano, donde la gran mayoría de los protagonistas del cine coreano son gente endeudada y del más bajo nivel. Pero aquí, podemos decir que el protagonista absoluto es el dinero, los wones, a los que se les referencia constantemente, a cada episodio. Las decisiones y conversaciones que tienen lugar en el transcurso de la serie giran en torno al dinero.
El juego del calamar cumple con dos funciones básicas,
entretiene (y hasta ahí sería suficiente), pero además busca dejar una imagen de la sociedad que se basa en el poder adquisitivo. No es un solo un maravilloso espectáculo de sangre y violencia, sino que pretende plasmar a través de esa violencia, cómo es la sociedad actual. Eres lo que posees. En el aspecto violento, cuenta con las mejores escenas de todo el catálogo de Netflix, sin duda.
La producción es sublime,
ya que vemos el desarrollo y espacios de los diferentes juegos y, la verdad es que no defrauda. Son juegos ingeniosos, que no dejan diferente y que, de seguro, dejarán su huella en el género.
El juego del calamar,
en definitiva, una serie que aspira a ser de culto y no es para menos, desde luego. Engancha desde el primer minuto y, no es para menos.
Lee la crítica detallada en: https://www.cinemascomics.com/critica-a-el-juego-del-calamar-espectaculo-sadico/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero, el final es frío, donde nos encontramos un giro de guion para aclarar agujeros, pero que realmente empeora lo que podría haber sido una serie de sobresaliente.

6.5
28,344
10
5 de septiembre de 2017
5 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que no debes perderte ningún detalle es una buena película, y en Stoker ocurre eso. Cada vez que la veo una vez más descubro algún aspecto nuevo. Conceptos magistrales y planos que son una obra de arte. Una trama bien tramada y unos actores de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio la película te puede desconcertar, la sangre en los dientes de león, el cinturón, la joven, los zapatos de tacón y el coche patrulla, pero entonces empiezas a ver la película, te dejas llevar por la historia, por el morbo que siente ella al ver a su tío estrangular con el cinturón y sus sentimientos encontrados hacia él. Matthew Goode en el papel del tío Charlie es... Magnifico, esa primera aparición con su elegancia, porte y las gafas de sol, me deja loco. Un papel que enamora y un final un poco predecible, a la hora de acabar con su tío, pero no deja de ser un final muy digno.

4.4
2,154
1
19 de septiembre de 2021
19 de septiembre de 2021
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El club del paro se estrenó el viernes en la cartelera española, dirigida por David Marqués y protagonizada por Carlos Areces, Eric Francés, Fernando Tejero y Adrià Collado entre otros.
El club del paro busca retratar a las personas de mediana edad que están en el paro,
pero el retrato es cuanto menos insultante, los retrata como psicópatas, vagos e inútiles, algo que a mí, alguien lejano a ese perfil me resulta poco gracioso, no quiero imaginar cómo le puede sentar a alguien que esté en la misma situación de los protagonistas. Y a ese retrato poco certero súmale los continuos chistes sobre restaurantes chinos, que para nada se han mofado de ello de manera suficiente en el cine español (nótese la ironía).
El club del paro no es más que una representación poco acertada,
una panda de personajillos exagerados como si estuvieran hechos de plastilina que despotrican de todo y de todos, recurriendo al tópico y al típico, algo que, por desgracia, aún está vigente en la comedia española, que últimamente parece que está en estado comatoso, porque El club del paro se suma a la lista de bodrios estrenados este año.
El guion cuenta con diálogos fáciles,
con chistes poco esmerados y muy cutres, del tipo: “menos mal que solo quedan dos meses de 2019, porque el año que viene seguro que no puede ser peor”. ¿En serio hay que hacer ese chiste tan pasado de rosca e infantil? Tenía pocas esperanzas en esta película, pero lo bueno de que haya películas así es que seguro que los críticos de cine no nos iremos al paro.
Lee la crítica detallada en Cinemascomics: https://www.cinemascomics.com/critica-a-el-club-del-paro-no-voy-a-hacer-el-chiste-facil/
El club del paro busca retratar a las personas de mediana edad que están en el paro,
pero el retrato es cuanto menos insultante, los retrata como psicópatas, vagos e inútiles, algo que a mí, alguien lejano a ese perfil me resulta poco gracioso, no quiero imaginar cómo le puede sentar a alguien que esté en la misma situación de los protagonistas. Y a ese retrato poco certero súmale los continuos chistes sobre restaurantes chinos, que para nada se han mofado de ello de manera suficiente en el cine español (nótese la ironía).
El club del paro no es más que una representación poco acertada,
una panda de personajillos exagerados como si estuvieran hechos de plastilina que despotrican de todo y de todos, recurriendo al tópico y al típico, algo que, por desgracia, aún está vigente en la comedia española, que últimamente parece que está en estado comatoso, porque El club del paro se suma a la lista de bodrios estrenados este año.
El guion cuenta con diálogos fáciles,
con chistes poco esmerados y muy cutres, del tipo: “menos mal que solo quedan dos meses de 2019, porque el año que viene seguro que no puede ser peor”. ¿En serio hay que hacer ese chiste tan pasado de rosca e infantil? Tenía pocas esperanzas en esta película, pero lo bueno de que haya películas así es que seguro que los críticos de cine no nos iremos al paro.
Lee la crítica detallada en Cinemascomics: https://www.cinemascomics.com/critica-a-el-club-del-paro-no-voy-a-hacer-el-chiste-facil/

4.2
2,626
3
2 de septiembre de 2017
2 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea del guión es un cúmulo de leyendas urbanas, pero francamente, la idea es muy buena, lo cual daba para mucho, pero al final, como llevamos viendo estos últimos tiempos, siempre se cae en el tópico del susto repentino. ¿Tensión? ¿Eso qué es? ¿Se come?
Más sobre Luis Miguel Sargento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here