Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Olmo Dalcó
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de febrero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego al cine. Me acomodo. Empieza la película de la que tanto he oído hablar.
¡Qué maravilla! Una estética muy cuidada, un estilo narrativo que se asemeja al de Amelie, unos personajes entrañables y excluidos... Todos los ingredientes de una obra maestra. De pronto, al llegar más o menos el ecuador de la película, la narración empieza a dar volantazos como si Guillermo del Toro se durmiera mientras conducía y nos lleva erráticamente hasta un (previsible) final.
Y es que... ES UN REMAKE!!
(Lo explico en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante la versión yanki de El laberinto del fauno. Si te gustó, no la veas, porque verás los mismos lugares comunes calcados a la versión original. Si no te gustó, obviamente, menos te gustará esta.
Tenemos a un fascista (en aquella película era un general español, en esta un militar norteamericano) que se caracteriza por su machismo rampante, por el disfrute en la tortura y por el desprecio a los que le sirven, especialmente las mujeres dedicadas al servicio doméstico, y esa superioridad le acaba perdiendo (recordad a Maribel Verdú trabajando para los maquis). Como guinda, en esta ocasión tenemos a un Michael Sannon clavadito a Pedro Sánchez, lo que no deja de tener su guasa.
Tenemos también a un médico honesto, bueno y de izquierdas (en El laberinto el doctor que pertenece a la resistencia antifascista y aquí el agente comunista infiltrado) que acaba como el patatal. Tenemos a una chica joven y vulnerable que encuentra espacios de libertad a través de su contacto con un ser monstruoso (Ibana Vaquero y el fauno; Sally Hawkins y la criatura acuática). Et voilà.

Por lo demás, la historia incurre en el error de ser explícita. DEMASIADO explícita. Más o menos a partir de la liberación de la criatura, cuando esta SE COME A UNA GATA (y vemos como lo hace) y poco después, como si tal cosa, TIENE RELACIONES SEXUALES con la protagonista. (Era necesario describir semejante acto de zoofilia más allá del evidente amor que se profesan?) Que digo yo que hacer el amor con un animal que devora mascotas viene a ser como hacerlo con un oso o un gorila. Pero será que me falta el gusto que sin duda profesa Del Toro, que para más INRI se entretiene dejando pistolas de Chéjov que cualquier espectador sabe que se van a disparar antes del final: los dedos putrefactos del villano siendo arrancados, el calendario en el que pone "LLUVIA/MUELLES" para que el malo pueda leerlos. En fin.

MI NOTA: En el inicio y primera mitad, 10/10
EN LA SEGUNDA MITAD: 0,5/10
EN CONJUNTO: 5,5
30 de marzo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman vs. Superman, señoras y señores. Eso ponía en mi entrada y eso vi desde mi butaca mientras zampaba palomitas y me sentía como si tuviera de nuevo 10 años. Lo digo como una virtud, que conste: esto es cine de superhéroes, no un thriller psicológico.
No obstante, DC lo vuelve a hacer y añade al prototipo una aproximación seria a la mente de sus personajes, volviendo el film apto para todos los públicos. No entiendo quien ve en esta película un truño infumable: semejante avalancha de críticas casi hace que mis acompañantes se rajaran a las puertas del cine. Empiezo a sospechar, pese a no ser muy amigo de las conspiranoias, que los amiguitos de la Disney-Marvel tienen muy buenas relaciones con según que poderes mediáticos. Solo así se explica que no haya oído más que defectos y ataques en una campaña de desprestigio en toda regla (con Ben Affleck como la perfecta cabeza de turco explotando la larga sombra de Christian Bale y su condición de co-protagonista) en contraste con la oleada de bendiciones y auténticas apologías a Star Wars VII: El despertar de la Fuerza. De ésta se llegó a decir que era "la mejor de la saga", y uno salió más bien frío de la sala de cine y con el alma oliendo a remake. Pero bueno, eso es otro tema.
Sobre la que nos ocupa, señalar a un descomunal Lex Luthor (Jesse Eisenberg) que, pese a dar por momentos la impresión de estar viendo al Joker, borda su interpretación de antítesis de Superman. Además, estamos a la espera de conocer al payaso que interprete Leto en Suicide Squad para ver en qué se parecen y en qué se diferencian los dos villanos en este nuevo universo DC.
Más detalles (incluyendo lo que falla) en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Falla que por momentos la película pueda tener un ritmo lento, aunque evidentemente esto desaparece en su último tercio largo. Desde luego, queda lejos de tostones auténticos como Superman Returns.
-Falla la resolución del enfrentamiento entre Muciélago de Gotham y kriptoniano que le da nombre. Como es difícil justificar el enfrentamiento, Batman arrastra una personalidad demasiado impulsiva, como si fuera el matón de clase, que no atiende a razones ni deja a hablar a Superman y la emprende a golpes contra él. Que todo su odio y sus argumento (aunque exista una posibilidad entre cien de que aniquile a la Humanidad hay que matarlo, etc, etc) desaparezcan porque sus madres se llamen igual es bastante forzado. Mal ahí el guión.



En circunstancias normales, un 6,5. Por la campaña en contra que bajó mis expectativas sube a 6,8 y redondea en 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para