Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Marcuti
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación de Carlo Battisti, la única del lingüista italiano perteneciente al partido nacional fascista, es conmovedora y profundamente real, haciendo honor al cine neorrealista al cual representa. María Pía Casilio encarna asertivamente una joven adolescente y empática que significa uno de los pocos personajes de generosa humanidad. El guion de Cesare Zavattini, autor de más de 80 guiones del cine neorrealista y colaborador del director en varias producciones, es dirigido magistralmente por Vittorio de Sica que va enhebrando una serie de escenas que incluyen al espectador en un ambiente de pobreza y soledad que progresivamente rodea al protagonista hasta llevarlo a una sensación de agotamiento emocional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
RESEÑA Umberto D
Mariela Cutinella
Umberto D (1952) es una película que trata sobre la vida de un jubilado en la Italia de postguerra, que lucha por tener una vida digna a pesar de su magra jubilación. El término lucha es el apropiado porque a lo largo de 128 minutos participa en manifestaciones, lidia con la dueña de la pensión donde vive hace 20 años y recibe la indiferencia de diferentes personajes a excepción de una joven empleada de la pensión.
La actuación de Carlo Battisti, la única del lingüista italiano perteneciente al partido nacional fascista, es conmovedora y profundamente real, haciendo honor al cine neorrealista al cual representa. María Pía Casilio encarna asertivamente una joven adolescente y empática que significa uno de los pocos personajes de generosa humanidad. El guion de Cesare Zavattini, autor de más de 80 guiones del cine neorrealista y colaborador del director en varias producciones, es dirigido magistralmente por Vittorio de Sica que va enhebrando una serie de escenas que incluyen al espectador en un ambiente de pobreza y soledad que progresivamente rodea al protagonista hasta llevarlo a una sensación de agotamiento emocional.
Los temas de Umberto D son el capitalismo y sus consecuencias, así los muestra la problemática narrada de cada personaje. Umberto D, jubilado luego de 30 años no tiene una jubilación que le permita sostener una habitación en una pensión y comer al mismo tiempo. Una deuda con la propietaria lo va asfixiando mientras se va desprendiendo de los pocos objetos de valor que tiene. María, la sirvienta adolescente del lugar, se embaraza de un soldado, duerme en un pasillo y su trabajo desaparecerá al enterarse la dueña de su situación. Antonia (Lina Gennari) la casera, diversifica sus ingresos alquilando las habitaciones a pensionistas y por hora a clientes representados por parejas necesitadas de un lugar íntimo (albergue transitorio). Tiene contacto con personas influyentes y adineradas a quienes reúne en su casa En síntesis el acceso al capital, y no el trabajo, determina la calidad de vida de las personas, teniendo como consecuencia grupos sociales y etarios especialmente marginados de las necesidades básicas, ancianos y jóvenes en este caso.
La historia avanza a un ritmo medianamente lento, ya que las escenas son lo suficientemente largas como para mostrar detalles que muestran como se van acumulando y concentrando los sentimientos de soledad e impotencia. El interés por la trama se sostiene en la esperanza del encuentro de una solución para las situaciones de Umberto, María y Flike, personaje no humano pero sabio como el final nos muestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para