You must be a loged user to know your affinity with Visualflame
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
14 de septiembre de 2011
14 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema con esta película (y con todas las de la saga) es que están basadas en un libro, e intentan ser fieles, pero cambiando cosas. Yo soy FAN (así, en mayúsculas) de Harry Potter, y quizás por ello note más esos cambios, que me chirrían tremendamente. Pero bueno, eso es algo que pasa en (casi) todas las películas basadas en libros.
Pero es que ese problema se ha agravado en las últimas películas, las correspondientes a la triada oscura, de HP (a saber*, Order of the Phoenix, The Half-blood Prince y The Deathly Hallows). Y es que si no has leído los libros, te pierdes la mitad. Y si los has leído, te sustituyen cosas importantes por otras inventadas.
Sin entrar en detalles, por si alguien no ha visto la película. Minerva McGonagall, jefa de la casa Gryffindor, ya usó el Piertotum Locomotor en 1991, así que no tenía por que decir “qué ganas tenía de usar ese conjuro” como una colegiala que estrena una falda. PATETICO. Molly Weasley acabó demostrando lo que sabe hacer (NOT MY DAUGHTER, BITCH), pero nadie en su sano juicio le hubiese dejado establecer las defensas a ellas, estando magos tan competentes como Shacklebot, Remus o Nymphadora cerca. Dos Aurores y una de las 4 personas vivas en ese momento que mejor conocía el colegio. Looney tiene un papel indigno de un personaje tan trabajado, que solo habla de conchas… por las barbas de Merlín, ¡que se enfrentó a Bellatrix Lestrange! ¡Y aún mas, salió viva de aquello! (de acuerdo, ayudada por las srtas Granger y Weasley, pero una hazaña, al fin y al cabo).
Se echaron de menos a Trelawney jugando al tenis, a Kreacher enjoyado o a Ron interesado por la P.E.D.D.O. Y se echaron de menos sobre todo por que intentaron sustituir esos momentos cómicos por otros, que no dieron ni la mitad de resultado. (Una excepción a eso fue el BOOM de Minerva, que si consiguió arrancarme una sonrisa, debido a que, a mi parecer, encaja con el personaje.)
Se echó de menos, sobre todo, unos ojos mirando al cielo y el fantasma de una última sonrisa. Y a Percy bromeando, que solo sale al final, y figurando. A la aldaba parlanchina, al Barón Sanguinario, a Minerva riéndose descaradamente de los Carrow, a Horace redimiéndose, a Pomona cargada de semillas, a Neville con sus plantas, a Peeves, el gran ausente de la saga, con las manos llenas de snargaluff, a la maldición Flagrante, a Severus rezumando plata, a una serpiente que se transforma en dagas (aunque su sustituto no hace desmerecer la escena), al Glisseo y el Duro, un sombrero ardiente, un segundo grito de COBARDE.
A Teddy, para quien se escribió la escena de King’s Cross.
Y quién no sepa de que he hablado, quizás debería plantearse el leer el (los) libro(s).
Al final la mejor opción para la película ha sido la de mi hermana, ver primero la película y después leer el libro.
Pero es que ese problema se ha agravado en las últimas películas, las correspondientes a la triada oscura, de HP (a saber*, Order of the Phoenix, The Half-blood Prince y The Deathly Hallows). Y es que si no has leído los libros, te pierdes la mitad. Y si los has leído, te sustituyen cosas importantes por otras inventadas.
Sin entrar en detalles, por si alguien no ha visto la película. Minerva McGonagall, jefa de la casa Gryffindor, ya usó el Piertotum Locomotor en 1991, así que no tenía por que decir “qué ganas tenía de usar ese conjuro” como una colegiala que estrena una falda. PATETICO. Molly Weasley acabó demostrando lo que sabe hacer (NOT MY DAUGHTER, BITCH), pero nadie en su sano juicio le hubiese dejado establecer las defensas a ellas, estando magos tan competentes como Shacklebot, Remus o Nymphadora cerca. Dos Aurores y una de las 4 personas vivas en ese momento que mejor conocía el colegio. Looney tiene un papel indigno de un personaje tan trabajado, que solo habla de conchas… por las barbas de Merlín, ¡que se enfrentó a Bellatrix Lestrange! ¡Y aún mas, salió viva de aquello! (de acuerdo, ayudada por las srtas Granger y Weasley, pero una hazaña, al fin y al cabo).
Se echaron de menos a Trelawney jugando al tenis, a Kreacher enjoyado o a Ron interesado por la P.E.D.D.O. Y se echaron de menos sobre todo por que intentaron sustituir esos momentos cómicos por otros, que no dieron ni la mitad de resultado. (Una excepción a eso fue el BOOM de Minerva, que si consiguió arrancarme una sonrisa, debido a que, a mi parecer, encaja con el personaje.)
Se echó de menos, sobre todo, unos ojos mirando al cielo y el fantasma de una última sonrisa. Y a Percy bromeando, que solo sale al final, y figurando. A la aldaba parlanchina, al Barón Sanguinario, a Minerva riéndose descaradamente de los Carrow, a Horace redimiéndose, a Pomona cargada de semillas, a Neville con sus plantas, a Peeves, el gran ausente de la saga, con las manos llenas de snargaluff, a la maldición Flagrante, a Severus rezumando plata, a una serpiente que se transforma en dagas (aunque su sustituto no hace desmerecer la escena), al Glisseo y el Duro, un sombrero ardiente, un segundo grito de COBARDE.
A Teddy, para quien se escribió la escena de King’s Cross.
Y quién no sepa de que he hablado, quizás debería plantearse el leer el (los) libro(s).
Al final la mejor opción para la película ha sido la de mi hermana, ver primero la película y después leer el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, Bonnie Wright horrorosa y demasiado desmejorada en el 9 y ¾, tal y como su hermano en la ficción. Por dios, que son solo 35 y 36, no 50. Y un insulto que Evanna Lynch no haya estado en los créditos principales de ninguna de las entregas.
Alan Rickman espectacular, una preciosa historia del príncipe. Aunque demasiado exagerado invocando su patronus.
Y el doblaje de Tom Riddle, simplemente absurdo.
*Sí. Es una referencia a Minerva el 1 de Septiembre de 1991.
PD: 7 años de educación mágica, así como investigación propia, para que Hermione Granger, la mejor de su promoción, con un solo Supera las Expectativas ensuciando sus OWLs, acabe tirando una piedra. Indignante y patetico, señores guionistas.
Alan Rickman espectacular, una preciosa historia del príncipe. Aunque demasiado exagerado invocando su patronus.
Y el doblaje de Tom Riddle, simplemente absurdo.
*Sí. Es una referencia a Minerva el 1 de Septiembre de 1991.
PD: 7 años de educación mágica, así como investigación propia, para que Hermione Granger, la mejor de su promoción, con un solo Supera las Expectativas ensuciando sus OWLs, acabe tirando una piedra. Indignante y patetico, señores guionistas.
Más sobre Visualflame
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here