You must be a loged user to know your affinity with maseru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
69,210
5
11 de agosto de 2012
11 de agosto de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que le gustara el último capítulo de Lost disfutará con Prometheus. Lindelof vuelve a darnos la tabarra con la espiritualidad (parece ser que el primer guión, de Spaihts, era mucho más fiel a la saga original). El propio Ridley Scott se apunta al carro místico-pretencioso regalándonos unos primeros minutos que recuerdan a los delirios de religiosidad cósmica de El árbol de la vida (con el añadido de un Dr. Manhattan algo paliducho).
Prometheus no debe verse como una precuela de Alien (le hacemos un favor a las dos). Sobre todo, por la pésima reescritura que hacen de la mitología desarrollada en las dos primeras películas de la saga.
Para lo que le dan, Ridley Scott no lo hace mal. La trama principal no necesita de la atmósfera de claustrofobia y estrés de Alien, y la trama de la agenda oculta es tan episódica y predecible que no puede dar lugar a ninguna emoción. Pero siendo él el productor, no entiendo cómo aceptó el guión. A no ser que sufra de síndrome George Lucas o esté tan mal de cash como Liam Neeson.
Buena en el aspecto técnico (no está mal el 3D), y bien Noomi Rapace y Michael Fassbender.
De hecho, el único personaje bien hecho es David (Fassbender), el único interesante. Lo demás son tópicos y lo que uno ve antes como descerebrados que como científicos ("al menos, no chupaban las paredes", comentó mi hermano). Personajes tipo a los que, a este o al otro, se les pega una motivación según crean que va a quedar bien en ese momento de la historia, da igual si chirría y se ven los cables, y a seguir.
Urge remake YA.
Prometheus no debe verse como una precuela de Alien (le hacemos un favor a las dos). Sobre todo, por la pésima reescritura que hacen de la mitología desarrollada en las dos primeras películas de la saga.
Para lo que le dan, Ridley Scott no lo hace mal. La trama principal no necesita de la atmósfera de claustrofobia y estrés de Alien, y la trama de la agenda oculta es tan episódica y predecible que no puede dar lugar a ninguna emoción. Pero siendo él el productor, no entiendo cómo aceptó el guión. A no ser que sufra de síndrome George Lucas o esté tan mal de cash como Liam Neeson.
Buena en el aspecto técnico (no está mal el 3D), y bien Noomi Rapace y Michael Fassbender.
De hecho, el único personaje bien hecho es David (Fassbender), el único interesante. Lo demás son tópicos y lo que uno ve antes como descerebrados que como científicos ("al menos, no chupaban las paredes", comentó mi hermano). Personajes tipo a los que, a este o al otro, se les pega una motivación según crean que va a quedar bien en ese momento de la historia, da igual si chirría y se ven los cables, y a seguir.
Urge remake YA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero equivocarme y que en la secuela no nos cuenten que uno de esos doctores manhattan bajó a la Tierra como Jesucristo y que por tratarlo como se lo trató nos quisieran exterminar.
¿Qué pinta el zombie ese? Si hubiera sido en la versión extendida podría entenderlo, pero aquí parece metraje con calzador ("Damon, Jon: necesitamos alguna escena de acción en medio").
Exactamente, ¿cómo queda alien en Prometheus? Hay un bajorrelieve suyo en la sala de la cabeza, pero para que aparezca: 1) el sujeto A ingiere líquido de uno los frascos; 2) el sujeto A deja embarazada a la sujeto B del sujeto C; 3) el sujeto C sufre gigantismo e inocula al sujeto D; 4) el alien sale del sujeto D... No lo entiendo. Por su complicada gestación y por el comentario del capitán, parece que alien es un arma. Pero basta ya de todo eso: es un depredador perfecto y va acercándose a la Tierra; dejad que solo sea producto del darwinismo cósmico... que parece que siempre tiene que haber un responsable.
¿Qué pinta el zombie ese? Si hubiera sido en la versión extendida podría entenderlo, pero aquí parece metraje con calzador ("Damon, Jon: necesitamos alguna escena de acción en medio").
Exactamente, ¿cómo queda alien en Prometheus? Hay un bajorrelieve suyo en la sala de la cabeza, pero para que aparezca: 1) el sujeto A ingiere líquido de uno los frascos; 2) el sujeto A deja embarazada a la sujeto B del sujeto C; 3) el sujeto C sufre gigantismo e inocula al sujeto D; 4) el alien sale del sujeto D... No lo entiendo. Por su complicada gestación y por el comentario del capitán, parece que alien es un arma. Pero basta ya de todo eso: es un depredador perfecto y va acercándose a la Tierra; dejad que solo sea producto del darwinismo cósmico... que parece que siempre tiene que haber un responsable.

7.6
64,684
4
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. No creo que hicieran falta dos horas y media para esto: Thriller normalito que se hace eterno.
Lo bueno: la actuación de Hugh Jackman; algunos planos bastante ingeniosos; la reacción de Hugh Jackman para tratar de descubrir dónde está su hija.
Lo malo: la duración; el personaje de Jake Gyllenhaal; elementos previsibles; abuso de convenciones genéricas (cae en los clichés).
Es efectiva en su retrato de lo que puede llegar a hacer alguien en su desesperación: el personaje de Hugh Jackman se toma la justicia por su mano, el personaje de Viola Davis se lava las manos pero lo acepta. Otra cosa es Maria Bello, personaje típico: un zombi drogado ante la desaparición de su hija.
Todo el resto de la película parece una excusa (que se les ha ido de las manos) para dotar de contexto a esta historia entre Jackman y Paul Dano.
Y una última parte bastante mala.
Lo bueno: la actuación de Hugh Jackman; algunos planos bastante ingeniosos; la reacción de Hugh Jackman para tratar de descubrir dónde está su hija.
Lo malo: la duración; el personaje de Jake Gyllenhaal; elementos previsibles; abuso de convenciones genéricas (cae en los clichés).
Es efectiva en su retrato de lo que puede llegar a hacer alguien en su desesperación: el personaje de Hugh Jackman se toma la justicia por su mano, el personaje de Viola Davis se lava las manos pero lo acepta. Otra cosa es Maria Bello, personaje típico: un zombi drogado ante la desaparición de su hija.
Todo el resto de la película parece una excusa (que se les ha ido de las manos) para dotar de contexto a esta historia entre Jackman y Paul Dano.
Y una última parte bastante mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los malos son muy malos y están muy locos. La vieja mata niños para vengarse de Dios, que dejó morir a su hijo. Pues vale, acepto pulpo.
¿Qué pinta el silbato de la hija de Jackman en el zulo?
¿Cómo queda el personaje de Gyllenhaal? Se supone que ha resuelto todos sus casos anteriores, pero en este avanza a base de suerte: ¿han sido todos así, ha probado a jugar a la lotería?
¿Qué pinta el silbato de la hija de Jackman en el zulo?
¿Cómo queda el personaje de Gyllenhaal? Se supone que ha resuelto todos sus casos anteriores, pero en este avanza a base de suerte: ¿han sido todos así, ha probado a jugar a la lotería?
Más sobre maseru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here