You must be a loged user to know your affinity with Eleanor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de abril de 2015
18 de abril de 2015
65 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay poco que decir sobre "Una noche para sobrevivir". Una película a la que no le falta de nada para pertenecer al género de acción: tiene tiros, muertes, puñetazos, escenas de persecución en coche... Quizá no termines muy defraudado, y de hecho es entretenida si no sabes que hacer una tarde lluviosa en la que te has quedado sin amigos con los que salir. Pero al salir del cine tendrás la sensación de que se te ha quedado poco sabor de boca. Ni fu ni fa. Es una más del montón en el cine de acción, y lo digo como gran aficionada al género. Es poco original y muy muy americana. Lo más seguro es que al día siguiente de verla la hayas olvidado.
Desde luego, Liam Neeson no pasará a la historia del cine con películas como esta.
Desde luego, Liam Neeson no pasará a la historia del cine con películas como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Odio esos estúpidos y típicos finales en los que, cuando todo parece haber terminado, se descubre que la estupidez del protagonista ha dejado un cabo suelto que puede matarlos a todos. Comprendo que Jimmy no quisiera que su hijo cometiera los mismos errores en su vida que él y que tuviese los mismos arrepentimientos, ¡pero joder! Tienes la oportunidad de matar a un sicario experimentado que está recibiendo el sueldo de su vida por matarte, ¡haz una excepción y aprieta el gatillo! Además, el malo, al volver en busca de padre e hijo para terminar la tarea pendiente, aún comete la típica gilipollez peliculera de mirar a Mike antes de matarlo y soltar un comentario, tiempo suficiente para que el bueno recupere su arma y le dispare en la sien. Empiezo a cansarme de ese mismo final milagroso tan común en tantas y tantas películas.

5.9
22,642
8
16 de julio de 2015
16 de julio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecerá una mariconada, pero es cierto; varias noches después de ver Sinister seguía sin poder cerrar los ojos por la noche, esperando un rato antes de apagar la luz, y tapándome hasta arriba con la manta para 'protegerme' (y eso que era verano, pero el calor no pudo contra el terror de que se me apareciese algo sobrenatural...). Cuando la vi por segunda vez, se me volvieron a poner los pelos de punta, y volví a dormir con intranquilidad. Hacía tiempo que no pasaba miedo después de ver una película de terror: desde que de pequeña mis padres me pusieron Sexto sentido. Lo que no han logrado otras películas como Paranormal Activity o Expediente Warren, Sinister lo ha conseguido: no dejarme conciliar bien el sueño y hacer que me alegre al despertar por la mañana y ver que entra luz por la ventana.
Hay que reconocerlo, como película de terror, Sinister es buena. Cumple bien su cometido, es muy entretenida y aúna el suspense, la intriga, los sustos y las escenas sangrientas y desagradables, como las de las cintas. Quizás no sea muy original en cuanto a 'casa encantada donde se recrea un hecho pasado terrorífico', pero dentro de ese explotado tópico para mí es una de las más innovadoras.
En mi opinión, una de los mejores de terror que se han hecho en los últimos años, y, lo reconozcas o no, te hará estremecerte por la noche. Sigo teniendo escalofríos cuando, a solas en la oscuridad, recuerdo la cara de Mr Boogie.
Hay que reconocerlo, como película de terror, Sinister es buena. Cumple bien su cometido, es muy entretenida y aúna el suspense, la intriga, los sustos y las escenas sangrientas y desagradables, como las de las cintas. Quizás no sea muy original en cuanto a 'casa encantada donde se recrea un hecho pasado terrorífico', pero dentro de ese explotado tópico para mí es una de las más innovadoras.
En mi opinión, una de los mejores de terror que se han hecho en los últimos años, y, lo reconozcas o no, te hará estremecerte por la noche. Sigo teniendo escalofríos cuando, a solas en la oscuridad, recuerdo la cara de Mr Boogie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas como las grabaciones de las cintas, en especial la del cortacésped, y los niños viendo una proyección de Mr Boogie, son de las que dejan huella. Realmente perturbadoras.

4.5
19,052
7
12 de julio de 2015
12 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos amigos me hablaron de La casa de cera hace un tiempo, y su descripción fue la de una película bastante gore, de estas que te hacen taparte los ojos y apretar los dientes como si te dolieran los sufrimientos de los personajes. Con este referente, yo empecé a verla con cierto morbo, esperando ver sangre, vísceras, miembros destrozados y espantosas torturas desde un primer plano de cámara. Ahora, al terminar de ver la película, me siento bastante decepcionada en ese aspecto; ni siquiera la catalogaría como gore, sino simplemente como una película de horror. Apenas hay sangre, y los malos llegan a matar en algunos casos de un solo tajo. No hacen sufrir al espectador con este tema, lo cual a mí me ha decepcionado teniendo en cuenta cuáles eran mis expectativas.
En cuanto a lo demás, el argumento es simple y, para qué engañarnos, un poco malo. El final es previsible y ya podemos intuir desde el principio quién va a sobrevivir. Sin embargo, es de estas películas con las que se te pasa el rato volando, de las que entretienen y con las que al final piensas: 'Pues ha estado bien'. Olvidémonos de aspectos técnicos, una película es buena cuando te lo pasas bien viéndola, cuando no te aburres ni quieres que termine lo antes posible.
En cuanto a lo demás, el argumento es simple y, para qué engañarnos, un poco malo. El final es previsible y ya podemos intuir desde el principio quién va a sobrevivir. Sin embargo, es de estas películas con las que se te pasa el rato volando, de las que entretienen y con las que al final piensas: 'Pues ha estado bien'. Olvidémonos de aspectos técnicos, una película es buena cuando te lo pasas bien viéndola, cuando no te aburres ni quieres que termine lo antes posible.

5.3
21,793
4
6 de marzo de 2015
6 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasar el rato en una tarde aburrida, es lo único para lo que puede servir esta película de pobre argumento y escasa originalidad. Y es que, a pesar de tener una buena base con la que se hubiera podido producir un buen filme, Lee Tamahori no sabe sacarle jugo y acaba derivando en una típica película de acción y persecución, con escenas tan exageradas que resultan incluso surrealistas. Nicolas Cage debería seleccionar mejor sus papeles para no acabar tropezando con baches como este.
No os dejéis llevar por esta película que, aunque en un principio pinta bien, se acaba convirtiendo en una gran decepción.
No os dejéis llevar por esta película que, aunque en un principio pinta bien, se acaba convirtiendo en una gran decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, la historia se desarrolla con una situación hipotética que deja cabos sueltos sin atar; me habría gustado saber por qué los terroristas querían detonar una bomba nuclear.
Y no sé a vosotros, pero a mí me decepcionan bastante los finales del tipo "... y todo era un sueño".
Y no sé a vosotros, pero a mí me decepcionan bastante los finales del tipo "... y todo era un sueño".

8.2
150,670
8
31 de marzo de 2015
31 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que el transcurso de la película puede resultar bastante lento, y las escenas de tensión que la caracterizan ocurren en apenas los últimos veinte minutos. Puede pecar de abusar de la música y los sonidos propios del suspense, presentes incluso en las escenas de la vida cotidiana de los protagonistas. Además, lo que provocó terror en la década de los 80, ahora, transcurridos treinta años, no conseguirá quitarte el sueño.
Sin embargo, fue Kubrick quien sentó las bases del cine de terror con este filme, en el que fue capaz de aunar todos los elementos necesarios para una buena película, creando una obra maestra en la historia del cine. Escenas como la de la sangre en el ascensor, Danny montando en triciclo o Jack irrumpiendo en el baño con el hacha perdurarán en la historia. Cabe destacar también la magnífica interpretación de Jack Nicholson, capaz de interpretar al psicópata protagonista como nadie más lo habría hecho.
Sin duda, El resplandor ocupa un lugar central en todo el cine universal, siendo por excelencia el referente del género de terror.
Sin embargo, fue Kubrick quien sentó las bases del cine de terror con este filme, en el que fue capaz de aunar todos los elementos necesarios para una buena película, creando una obra maestra en la historia del cine. Escenas como la de la sangre en el ascensor, Danny montando en triciclo o Jack irrumpiendo en el baño con el hacha perdurarán en la historia. Cabe destacar también la magnífica interpretación de Jack Nicholson, capaz de interpretar al psicópata protagonista como nadie más lo habría hecho.
Sin duda, El resplandor ocupa un lugar central en todo el cine universal, siendo por excelencia el referente del género de terror.
Más sobre Eleanor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here