You must be a loged user to know your affinity with rubenl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
90,874
10
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
539 de 620 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de regalarle a mis sentidos una serie de momentos difíciles de olvidar; acabo de ver “El secreto de sus ojos” y es una película total. Casi que no me sale poner un comentario, me resulta incalificable como me dejó esta película: si ya vieron de Campanella “El hijo de la novia” o “Luna de Avellaneda”, simplemente olvídense, esta cinta va por rumbos distintos, es mas densa y profunda en lo que plantea; por momentos los diálogos, por momentos el guión, por momentos los gestos, por momentos escenas de una belleza visual increíble, por momentos, me hundí en la butaca sin ser consciente de nada a mi alrededor, mas que la pantalla y el audio. Es un fuerte drama, es divertida, tiene un suspenso inquietante, tiene un marcado entorno político de la época, definitivamente hace pensar y sentir en fuertes dosis. Lo mejor de Campanella, por lejos, un Darin para el Oscar, una película que me sale definirla en una sola palabra: CINE
4
18 de mayo de 2024
18 de mayo de 2024
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película algo tediosa, en donde un accidente desata una serie de malentendidos casi surrealistas. El contexto de la época, quizás, no está bien desarrollado para entender unas reacciones que son algo forzadas, como buscando instalar un devenir "ineludible" de unas mujeres marcadas por una tragedia, que desmorona no solo una amistad, sino toda una, por lo visto, ausente estabilidad emocional y mental.
De la frágil normalidad, se pasa a un estadio de un drama al que le faltan elementos para conmover, para ir a un suspenso bastante lineal. Al final, le falta peso y emoción.
De los personajes principales, solo es rescatable la solidez y coherencia del interpretrado por Jessica Chastain. De la otra protagonista, hablo en el spoiler. El resto, salvo Theo, no aportan casi nada importante a la trama.
Una película para mirar sin mucha pena ni gloria.
De la frágil normalidad, se pasa a un estadio de un drama al que le faltan elementos para conmover, para ir a un suspenso bastante lineal. Al final, le falta peso y emoción.
De los personajes principales, solo es rescatable la solidez y coherencia del interpretrado por Jessica Chastain. De la otra protagonista, hablo en el spoiler. El resto, salvo Theo, no aportan casi nada importante a la trama.
Una película para mirar sin mucha pena ni gloria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al personaje de Anne Hathaway le falta estructura, contexto y desarrollo. El paso de ser una esposa cariñosa, una madre abnegada y una buena amiga, a convertirse en una fría y experta asesina, capaz de cometer sus crímines como toda una profesional, es poco creíble. Los elementos que aporta el guion no justifica ni convence para creernos semejante transformación.
El final, con esa insulsa escena en la playa, no deja nada que merezca la pena recordar.
El final, con esa insulsa escena en la playa, no deja nada que merezca la pena recordar.
10
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la serie *El Eternauta* en Netflix. Seis capítulos que se pasan como un suspiro en medio de la tormenta. Adaptación libre del clásico cómic de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, esta versión trae el universo apocalíptico y filosófico de la historieta al lenguaje audiovisual con una potencia que emociona y sacude.
Lo primero que quiero decir es que *El Eternauta* no es una serie cualquiera. Y mucho menos lo es para quienes venimos de una cultura que, a veces, no se permite soñar en grande. Acá hay una gran producción, una de esas que no se ven todos los días en Argentina: efectos especiales cuidados, una fotografía que sabe jugar con la luz y la sombra como quien dibuja emociones, y una ambientación que mezcla lo urbano con lo distópico de manera orgánica y poética.
El guion logra algo que no es nada fácil: actualizar una historia escrita hace más de 60 años sin traicionarla. Hay licencias, sí, pero hay respeto. El espíritu de Oesterheld está presente, especialmente en la forma en que se plantea la lucha, la resistencia, la identidad colectiva. Se nota que hay una mirada política y existencial, pero también una sensibilidad para el drama humano, para el vínculo entre los personajes, para las decisiones que duelen.
Las actuaciones son otro de los puntos altos. Cada uno de los personajes está bien construido y mejor interpretado. Se siente la angustia, el miedo, la esperanza terca de quienes no saben si el próximo paso será el último. El protagonista lleva con dignidad y carisma el peso de ser "el que cuenta la historia". Porque en el fondo, *El Eternauta* es eso: una meditación sobre la memoria, sobre el tiempo, sobre la posibilidad de narrarnos incluso en medio del caos.
El suspenso está manejado con maestría. Cada capítulo deja con ganas de más, sin caer en golpes bajos ni recursos baratos. Hay un tempo narrativo que respeta el misterio, que hace del silencio y la espera parte del relato. Eso se agradece.
Y aunque hay diferencias con el cómic (inevitables y necesarias), la serie se sostiene sola. No hace falta haber leído la historieta para disfrutarla, pero si lo hiciste, hay guiños que te van a tocar el corazón. Porque *El Eternauta* es, también, una carta de amor a la cultura argentina, a su historia, a su dolor y su esperanza.
En definitiva, esta serie es una joya. Una rareza luminosa en el catálogo de Netflix. Una apuesta valiente, una obra que nos interpela como espectadores y como personas. Y lo hace desde lo nuestro, desde ese sur que también puede hablar de ciencia ficción, de futuro, de lo que nos pasa cuando todo se viene abajo pero seguimos, tercamente, caminando bajo la nieve.
Lo primero que quiero decir es que *El Eternauta* no es una serie cualquiera. Y mucho menos lo es para quienes venimos de una cultura que, a veces, no se permite soñar en grande. Acá hay una gran producción, una de esas que no se ven todos los días en Argentina: efectos especiales cuidados, una fotografía que sabe jugar con la luz y la sombra como quien dibuja emociones, y una ambientación que mezcla lo urbano con lo distópico de manera orgánica y poética.
El guion logra algo que no es nada fácil: actualizar una historia escrita hace más de 60 años sin traicionarla. Hay licencias, sí, pero hay respeto. El espíritu de Oesterheld está presente, especialmente en la forma en que se plantea la lucha, la resistencia, la identidad colectiva. Se nota que hay una mirada política y existencial, pero también una sensibilidad para el drama humano, para el vínculo entre los personajes, para las decisiones que duelen.
Las actuaciones son otro de los puntos altos. Cada uno de los personajes está bien construido y mejor interpretado. Se siente la angustia, el miedo, la esperanza terca de quienes no saben si el próximo paso será el último. El protagonista lleva con dignidad y carisma el peso de ser "el que cuenta la historia". Porque en el fondo, *El Eternauta* es eso: una meditación sobre la memoria, sobre el tiempo, sobre la posibilidad de narrarnos incluso en medio del caos.
El suspenso está manejado con maestría. Cada capítulo deja con ganas de más, sin caer en golpes bajos ni recursos baratos. Hay un tempo narrativo que respeta el misterio, que hace del silencio y la espera parte del relato. Eso se agradece.
Y aunque hay diferencias con el cómic (inevitables y necesarias), la serie se sostiene sola. No hace falta haber leído la historieta para disfrutarla, pero si lo hiciste, hay guiños que te van a tocar el corazón. Porque *El Eternauta* es, también, una carta de amor a la cultura argentina, a su historia, a su dolor y su esperanza.
En definitiva, esta serie es una joya. Una rareza luminosa en el catálogo de Netflix. Una apuesta valiente, una obra que nos interpela como espectadores y como personas. Y lo hace desde lo nuestro, desde ese sur que también puede hablar de ciencia ficción, de futuro, de lo que nos pasa cuando todo se viene abajo pero seguimos, tercamente, caminando bajo la nieve.

8.0
159,830
7
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo debo confesar: todo lo que he visto de Nolan me deja pensante, reflexivo, ensimismado. Fui al cine dispuesto a ver una obra que supuse maestra de parte de un maestro. Tema: los sueños, sueños espiados por "agentes del inconsciente" y el fantasma del inconsciente del agente experto que se infiltra en los sueños de los espiados. Empieza la película: el agente en una fiesta, una mujer, un japonés, una caja fuerte; el agente queriendo violentar la caja, charla amable con la mujer, luego la mujer traiciona, luego parecen despertar, luego habitación, gente que incendia y rompe todo en la calle, en la habitación todos despiertan, discuten, vuelven a despertar en el tren, el último en hacerlo el japonés. Luego el agente intenta huir con su cómplice, luego el japonés los contacta, pide que realicen un trabajo para él; agente y cómplice quieren no hacerle caso, luego los que los contrataron para robarle en los sueños al japonés quieren matar al agente, el japonés los salva. Luego agente y sus cómplices aceptan el trabajo, japonés invoca causa noble para realizarlo; japonés promete al agente que le hará un gran favor. Agente contacta catedrático, hablan de nietos e hijos, luego catedrático contacta joven para el agente y este le pide a la joven que construya estructuras de sueños. Luego avión, sedante, duermen al futuro soñante a ser espiado, luego...
Hasta aquí llego con la crítica, creo que ya es suficiente para entender los caminos del guión. El sabor de boca termina a la larga siendo bueno, pero costó encontrarlo, ese sabor era esquivo, no fue inmediato ni elocuente, tuve que buscarlo, dando muchas vueltas por mi paladar, lengua y demás, tan enredado como este laberinto onírico.
Hasta aquí llego con la crítica, creo que ya es suficiente para entender los caminos del guión. El sabor de boca termina a la larga siendo bueno, pero costó encontrarlo, ese sabor era esquivo, no fue inmediato ni elocuente, tuve que buscarlo, dando muchas vueltas por mi paladar, lengua y demás, tan enredado como este laberinto onírico.

6.0
14,595
1
6 de agosto de 2022
6 de agosto de 2022
63 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bien filmada, con buenos efectos, mantiene el in crescendo de buena manera, buenas locaciones, buena fotografía. Pero... (al spoiler, aunque no muy detallado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ok..., pero nos vuelven a traicionar desde lo "publice bene". Si ya Arnold en los 80 disparaba de espaldas y mataba a 10 juntos (aunque no tanto en Depredador) y a muchos nos parecía totalmente no creíble (por no decir ridículo), imaginen a una chica que entra dos veces dentro del cuerpo del siete veces Mister Olympia, matando hasta lo que todavía no nació.
La escala de malos: los blancos, depredador, hombres comanches, el "león", el oso, lo que queda.
No sé si todavía Hollywood sabe el género de Satanás, pero existen dos posibilidades: Si es hombre, será el primer malo, pero si es mujer, será la penúltima en la escala. Acepto apuestas.
Resumen: Ella sola contra (casi todos) los hombres de su tribu (salvo el hermano), ella sola contra (casi) todos los franceses, ella sola contra depredador. Mide 1,60, pesa 50 kilos, pero mándenla cuando vengan los extraterrestres, ella sola les gana (y sin armas de fuego). Impresionante.
La escala de malos: los blancos, depredador, hombres comanches, el "león", el oso, lo que queda.
No sé si todavía Hollywood sabe el género de Satanás, pero existen dos posibilidades: Si es hombre, será el primer malo, pero si es mujer, será la penúltima en la escala. Acepto apuestas.
Resumen: Ella sola contra (casi todos) los hombres de su tribu (salvo el hermano), ella sola contra (casi) todos los franceses, ella sola contra depredador. Mide 1,60, pesa 50 kilos, pero mándenla cuando vengan los extraterrestres, ella sola les gana (y sin armas de fuego). Impresionante.
Más sobre rubenl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here