You must be a loged user to know your affinity with Txolo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
1 de enero de 2007
1 de enero de 2007
94 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo por más que la veo no le encuentro la gracia por ningún lado. No pasa de lo soez y el caca culo pedo pis.
Puedo entender y entiendo, de hecho, que la película tuviese mucha repercusión cuando se estrenó, por formar parte de un movimiento cultural muy concreto como fue La Movida, y por reflejar en cierto modo algunos aspectos de esta época.
Pero como película es cutre a más no poder, es simple hasta el hastío.
Creo que las buenas valoraciones que recibe son más como un reconocimiento a Almodovar como director y a lo que quiso reflejar que a la película en si misma
Puedo entender y entiendo, de hecho, que la película tuviese mucha repercusión cuando se estrenó, por formar parte de un movimiento cultural muy concreto como fue La Movida, y por reflejar en cierto modo algunos aspectos de esta época.
Pero como película es cutre a más no poder, es simple hasta el hastío.
Creo que las buenas valoraciones que recibe son más como un reconocimiento a Almodovar como director y a lo que quiso reflejar que a la película en si misma

4.2
1,078
1
2 de septiembre de 2006
2 de septiembre de 2006
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la peor película que he visto, o al menos la más decepcionante. La cogí en el videoclub porque ponía "mucho más realista que American History X".
El argumento base es más que interesante, pero el desarrollo de la película se basa simplemente en decir que los nazis son malos y el protagonista no. Además los personajes son muy incompletos, los nazis son tarados mentales sin vocabulario ni personalidad alguna, el protagonista es inteligentísimo...
En fin, la película no dice nada que yo no supiese de antemano. Mejor emplear el tiempo en ver otra o leerse un libro.
El argumento base es más que interesante, pero el desarrollo de la película se basa simplemente en decir que los nazis son malos y el protagonista no. Además los personajes son muy incompletos, los nazis son tarados mentales sin vocabulario ni personalidad alguna, el protagonista es inteligentísimo...
En fin, la película no dice nada que yo no supiese de antemano. Mejor emplear el tiempo en ver otra o leerse un libro.

6.8
1,347
4
20 de septiembre de 2005
20 de septiembre de 2005
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar una obra de tal magnitud es siempre complicado, aunque cuando uno está crecido tras un Oscar y un León de Oro, siempre está más “echao palante” y creo que esto es lo que ocurre en esta película.
Un tipo bondadoso y aquejado de epilepsia, Kameda, es el protagonista de esta obra, que relata las relaciones sentimentales del propio Kameda con dos mujeres, la enigmática Taeko y la insoportable Ayako. Por supuesto, tanta alternancia (provocada, no obstante, por las propias féminas) conlleva los celos de los pretendientes de las mismas, Kayama y Akama (genial Toshiro Mifune, sin duda el mejor de la película)
La primera hora he de reconocer que es bastante atractiva, el problema es que, tras esa hora hay todavía 1 hora y 45 minutos más, que son cada vez más y más lentos, más y más eternos.
Viendo esta película recibo la sensación de que el propio Kurosawa estaba perdido, experimentando con diferentes métodos narrativos a lo largo de la película (alternancia de textos e imágenes; cortes de escena rápidos cuando Kameda va a visitar a Ayako en días sucesivos), pero sin encontrar ninguna continuidad. La experimentación queda de lado y permanece la cuasi eternización de las secuencias, alargadas hasta más allá de lo soportable.
El problema no es la deficiencia técnica, el guión o las interpretaciones, sino lo largo que se hace cada plano, cada escena, cada secuencia… me he aburrido soberanamente y casi me quedo dormido, cosa muy poco habitual en mí.
Si tienen especial interés en conocer la obra de Kurosawa, háganse con esta cinta. Si no, confíen en mi y escojan cualquier otra cosa.
Un tipo bondadoso y aquejado de epilepsia, Kameda, es el protagonista de esta obra, que relata las relaciones sentimentales del propio Kameda con dos mujeres, la enigmática Taeko y la insoportable Ayako. Por supuesto, tanta alternancia (provocada, no obstante, por las propias féminas) conlleva los celos de los pretendientes de las mismas, Kayama y Akama (genial Toshiro Mifune, sin duda el mejor de la película)
La primera hora he de reconocer que es bastante atractiva, el problema es que, tras esa hora hay todavía 1 hora y 45 minutos más, que son cada vez más y más lentos, más y más eternos.
Viendo esta película recibo la sensación de que el propio Kurosawa estaba perdido, experimentando con diferentes métodos narrativos a lo largo de la película (alternancia de textos e imágenes; cortes de escena rápidos cuando Kameda va a visitar a Ayako en días sucesivos), pero sin encontrar ninguna continuidad. La experimentación queda de lado y permanece la cuasi eternización de las secuencias, alargadas hasta más allá de lo soportable.
El problema no es la deficiencia técnica, el guión o las interpretaciones, sino lo largo que se hace cada plano, cada escena, cada secuencia… me he aburrido soberanamente y casi me quedo dormido, cosa muy poco habitual en mí.
Si tienen especial interés en conocer la obra de Kurosawa, háganse con esta cinta. Si no, confíen en mi y escojan cualquier otra cosa.
8
5 de septiembre de 2005
5 de septiembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una narrativa casi de cine clásico (donde las cosas tardan lo que tienen que tardar), el visionado de cada capítulo te imbuye en una dinámica de ansiedad impresionante. Cada episodio está rodado de manera magnífica, las actuaciones son increíbles y la dirección brillante. Pero, sin duda alguna, lo más significativo es el guión y el desarrollo de la trama, la construcción de personajes y su psicología...
En fin, una serie mejor que muchas películas
En fin, una serie mejor que muchas películas

5.5
1,736
5
23 de julio de 2010
23 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea que podría ser muy interesante para hacer una especie de muestra del conflicto mostrando tres personas diferentes cuyos países están implicados. La idea, buena, el desarrollo malo.
No entiendo el papel de Natalie Portman, se supone que se cansa de todo o algo así y se pira corriendo porque no aguanta más discusiones. Pues vale.
No entiendo el papel de Natalie Portman, se supone que se cansa de todo o algo así y se pira corriendo porque no aguanta más discusiones. Pues vale.
Más sobre Txolo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here