You must be a loged user to know your affinity with insecto123
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de agosto de 2020
17 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras verme ambas "El templo del sol" y "El lago de los tiburones" después de casi 10 años sin casi acordarme de ellas, he llegado a la sencilla conclusión de que "El templo del sol" es superior en prácticamente todos los aspectos a su sucesor.
La animación (que a día de hoy no es muy sorprendente) no se aleja para nada de los cómics de Hergé y sigue casi al pie de la letra la historia original. Por consiguiente, la trama nunca te llega a aburrir y nunca me dieron ganas de adelantar aunque sea un poco la película.
La atmósfera de misterio tintinesca es palpable desde el principio, con el secuestro de Tornasol, y la película está plagada de momentos trepidantes y quasi-divertidos, más que su "secuela". Obviamente no se puede comparar con Disney y similares de la época, pero da gusto ver cómo ha envejecido. Las escenas de la fiesta en el pueblo o el tren son increíblemente fluidas, por ejemplo.
Zorrino, el niño que ayuda a los protagonistas, es bastante carismático y resolutivo, más que sus contrapartes en "El Lago de los Tiburones". Y los gags de la llama escupiendo a Haddock no me resultaron repetitivos, cosa rara con las gracietas que suelen poblar las películas "infantiles".
En resumen, una película divertida y que mantiene el espíritu de Tintín en todo momento, quizá algo apresurada, pero muy entretenida y que ha envejecido sorprendentemente bien para tratarse de un producto del 69.
La animación (que a día de hoy no es muy sorprendente) no se aleja para nada de los cómics de Hergé y sigue casi al pie de la letra la historia original. Por consiguiente, la trama nunca te llega a aburrir y nunca me dieron ganas de adelantar aunque sea un poco la película.
La atmósfera de misterio tintinesca es palpable desde el principio, con el secuestro de Tornasol, y la película está plagada de momentos trepidantes y quasi-divertidos, más que su "secuela". Obviamente no se puede comparar con Disney y similares de la época, pero da gusto ver cómo ha envejecido. Las escenas de la fiesta en el pueblo o el tren son increíblemente fluidas, por ejemplo.
Zorrino, el niño que ayuda a los protagonistas, es bastante carismático y resolutivo, más que sus contrapartes en "El Lago de los Tiburones". Y los gags de la llama escupiendo a Haddock no me resultaron repetitivos, cosa rara con las gracietas que suelen poblar las películas "infantiles".
En resumen, una película divertida y que mantiene el espíritu de Tintín en todo momento, quizá algo apresurada, pero muy entretenida y que ha envejecido sorprendentemente bien para tratarse de un producto del 69.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, lo que no llegué a entender es cómo la hija del Gran Inca (la princesa Maita, que es un personaje original de la película y no aparece en el cómic) sabe el nombre de Zorrino y se enamora de él tan de repente. Supongo que había que buscar una excusa para meter una soporífera canción de amor a dos voces en los últimos minutos del filme.
También me sorprendió la cantidad de animales que se cargan en la película. Un cocodrilo, una serpiente y luego una escena de poco más de un minuto en la que no dejan de matar cocodrilos en un pantano-río, disparo por aquí y disparo por allá, no sólo por parte de Haddock sino también por parte de Tintín, que siempre ha sido perfecto pero cuando había que zurrar, zurraba.
También me sorprendió la cantidad de animales que se cargan en la película. Un cocodrilo, una serpiente y luego una escena de poco más de un minuto en la que no dejan de matar cocodrilos en un pantano-río, disparo por aquí y disparo por allá, no sólo por parte de Haddock sino también por parte de Tintín, que siempre ha sido perfecto pero cuando había que zurrar, zurraba.

4.4
1,407
3
3 de abril de 2021
3 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal cual reza el título de mi crítica, este film hace que la primera incursión cinematográfica de la pareja de gato y ratón, la noventera y algo olvidada "Tom and Jerry: The Movie" (todo sea dicho: a mí no me parece TAN mala como muchos dicen, quizá por el factor nostalgia) parezca una obra maestra.
Después de todas las críticas que recibió la película de 1992 por hacer hablar al dúo y centrarse más en tramas Disneyanas de huérfanitas en apuros que en slapstick, uno esperaría que este --innecesario-- producto enmendara los errores de su antecesora. Sorpresa: no lo hace. Bueno, Tom y Jerry no hablan, pero se ven envueltos nuevamente en una historia floja en la que rara vez son los protagonistas. Quita a Tom y Jerry de todo el tinglado y, ¿qué tienes? Una película de sobremesa, mezcla de comedia y drama, en la que una chica intenta abrirse paso en el mundo del wedding-planning.
Hablando de la chica, no entiendo cómo Chloë Grace-Moretz o Michael Peña han podido prestarse a hacer algo así. Supongo que verían muchos ceros, uno tras otro, y sucumbieron. El novio (Colin Jost) me pareció primero anodino y luego totalmente insufrible, tanto que se llega a compadecer a su futura esposa (Pallavi Sharda). Como otros han dicho, a Michael Peña se lo ve muy poco por la labor (quizá tenga que ver su plano y confuso personaje), pero me ha sorprendido lo "bien" que se desenvuelve Grace-Moretz en el mediocre espectáculo de CGI. Entiendo lo que quisieron hacer con esa mezcla de 3D y 2D, pero creo que esa idea quedaba mejor en los bocetos iniciales que en el producto final. También es cierto que, fuera como fuere (3D, este híbrido raro o algo tipo "Space Jam" o "¿Quién engañó a Roger Rabbit?"), la animación iba a recibir críticas porque nunca llueve a gusto de todos.
El film tiende a poner el foco donde y cuando no tiene que ponerlo. El slapstick está medianamente bien, sin llegar a ser ni la mitad de magistral como en los cortos del siglo pasado, por lo que los 100 minutos de metraje a veces se hacen amenos. No obstante, algunas de las partes con más "chicha" se resuelven más rápido de lo que deberían y de forma bobalicona, y se hace más énfasis del necesario en la boda.
Por otro lado, la banda sonora no me parece mala, con un upbeat que funciona sorprendentemente bien en los momentos de slapstick, pero siendo esto una película de TOM Y JERRY, esperaba algo más clásico a la par que actualizado al siglo XXI, como hizo el brillante Henry Mancini en 1992.
En resumen, "Tom y Jerry" se centra demasiado en conflictos externos a los protagonistas y a estos los deja muchas veces como simples secundarios de su propia cinta, una cinta simplona, excesivamente larga y olvidable que llega a sacarte una sonrisa aislada muy de vez en cuando y que solo sirve como entretenimiento si te aburres mucho una tarde de fin de semana, si eres muy fan del dúo o si tienes niños pequeños a tu cargo.
Después de todas las críticas que recibió la película de 1992 por hacer hablar al dúo y centrarse más en tramas Disneyanas de huérfanitas en apuros que en slapstick, uno esperaría que este --innecesario-- producto enmendara los errores de su antecesora. Sorpresa: no lo hace. Bueno, Tom y Jerry no hablan, pero se ven envueltos nuevamente en una historia floja en la que rara vez son los protagonistas. Quita a Tom y Jerry de todo el tinglado y, ¿qué tienes? Una película de sobremesa, mezcla de comedia y drama, en la que una chica intenta abrirse paso en el mundo del wedding-planning.
Hablando de la chica, no entiendo cómo Chloë Grace-Moretz o Michael Peña han podido prestarse a hacer algo así. Supongo que verían muchos ceros, uno tras otro, y sucumbieron. El novio (Colin Jost) me pareció primero anodino y luego totalmente insufrible, tanto que se llega a compadecer a su futura esposa (Pallavi Sharda). Como otros han dicho, a Michael Peña se lo ve muy poco por la labor (quizá tenga que ver su plano y confuso personaje), pero me ha sorprendido lo "bien" que se desenvuelve Grace-Moretz en el mediocre espectáculo de CGI. Entiendo lo que quisieron hacer con esa mezcla de 3D y 2D, pero creo que esa idea quedaba mejor en los bocetos iniciales que en el producto final. También es cierto que, fuera como fuere (3D, este híbrido raro o algo tipo "Space Jam" o "¿Quién engañó a Roger Rabbit?"), la animación iba a recibir críticas porque nunca llueve a gusto de todos.
El film tiende a poner el foco donde y cuando no tiene que ponerlo. El slapstick está medianamente bien, sin llegar a ser ni la mitad de magistral como en los cortos del siglo pasado, por lo que los 100 minutos de metraje a veces se hacen amenos. No obstante, algunas de las partes con más "chicha" se resuelven más rápido de lo que deberían y de forma bobalicona, y se hace más énfasis del necesario en la boda.
Por otro lado, la banda sonora no me parece mala, con un upbeat que funciona sorprendentemente bien en los momentos de slapstick, pero siendo esto una película de TOM Y JERRY, esperaba algo más clásico a la par que actualizado al siglo XXI, como hizo el brillante Henry Mancini en 1992.
En resumen, "Tom y Jerry" se centra demasiado en conflictos externos a los protagonistas y a estos los deja muchas veces como simples secundarios de su propia cinta, una cinta simplona, excesivamente larga y olvidable que llega a sacarte una sonrisa aislada muy de vez en cuando y que solo sirve como entretenimiento si te aburres mucho una tarde de fin de semana, si eres muy fan del dúo o si tienes niños pequeños a tu cargo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, no entiendo muy bien qué narices pretendían "juntando" a Chloë Grace-Moretz con el barman del hotel, pero debe de ser de los "romances" (¿era un romance? No sé si al final hubo beso, abrazo o algo similar porque como ya he dicho, es un film olvidable) más forzados que he visto en mucho tiempo.
2
26 de marzo de 2022
26 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Escribo esta crítica y doy esta puntuación solo para aportar más (mejor dicho, menos) a la paupérrima nota de esta película, porque un 2,4 me parece demasiado.
A mí las pelis de animación baratillas y desconocidas me suelen gustar (El jardín secreto de 1994, Pinocho y el emperador de la noche, Oliver Twist de 1982, Rolo y el secreto del guisante, La princesa y los duendes...) precisamente porque no son populares, porque pese a su ajustado presupuesto pudieron hacer algo entretenido o quasi-entretenido. Pero con este Titanic... ni de lejos. Te entretienes, sí, porque cada plano es irrisorio a más no poder.
Tengo que decir que, salvo las pegas que saltan a la vista y para ser un producto de su calaña, esta película tiene una animación casi siempre fluida y decente, y unos diseños visuales de personajes -- los personajes humanos-- caricaturescos a veces pero mejores que otros cash-ins de Disney (Golden Films, Goodtimes, Burbank Animation...). De hecho, cuando comencé la película pensé "oye, que esto no es calidad Dingo Pictures, quizá no sea tan mala como la pintan"... Pero fue empezar a rapear el perro y caérseme el alma al suelo.
Los cambios de plano son más que abruptos, y sin continuidad. El protagonista rubio está en la cubierta, da unos pasos y ya está en el piso de arriba hablando con una señora. Sin palabras. Por otro lado, la trama es inexistente y tan original como ir a pie, un batiburrillo de Cenicienta+Titanic de James Cameron+Fievel+Todos los perros van al cielo+unos cuantos cuentos más.
Nos venden una historia de amor, y una historia hay (o veinte, porque ocurren tantas cosas al mismo tiempo que te pierdes) pero es de todo menos de amor, porque los dos protagonistas a la segunda vez que se encuentran ya están enamoradísimos como si se conocieran de toda la vida.
Las partes de los animales ni las comento. El rap de ese perro se me ha quedado grabado en la memoria.
El doblaje (este tipo de películas hay que verlas dobladas, como las de Assylum, es ley de vida) ni tan mal, como ya han comentado son las voces de Dragon Ball. Demasiado bueno me parece.
En definitiva, una de esas películas donde mezclan animales parlanchines sin carisma y humanos insulsos que simplemente están ahí sufriendo desdichas del guión (ojalá haber estado presente mientras los guionistas escribían esta bazofia, seguro que pensaban que estaban haciendo una obra maestra) pero que tiene el aliciente de ser aún más desastrosa y ridícula.
A mí las pelis de animación baratillas y desconocidas me suelen gustar (El jardín secreto de 1994, Pinocho y el emperador de la noche, Oliver Twist de 1982, Rolo y el secreto del guisante, La princesa y los duendes...) precisamente porque no son populares, porque pese a su ajustado presupuesto pudieron hacer algo entretenido o quasi-entretenido. Pero con este Titanic... ni de lejos. Te entretienes, sí, porque cada plano es irrisorio a más no poder.
Tengo que decir que, salvo las pegas que saltan a la vista y para ser un producto de su calaña, esta película tiene una animación casi siempre fluida y decente, y unos diseños visuales de personajes -- los personajes humanos-- caricaturescos a veces pero mejores que otros cash-ins de Disney (Golden Films, Goodtimes, Burbank Animation...). De hecho, cuando comencé la película pensé "oye, que esto no es calidad Dingo Pictures, quizá no sea tan mala como la pintan"... Pero fue empezar a rapear el perro y caérseme el alma al suelo.
Los cambios de plano son más que abruptos, y sin continuidad. El protagonista rubio está en la cubierta, da unos pasos y ya está en el piso de arriba hablando con una señora. Sin palabras. Por otro lado, la trama es inexistente y tan original como ir a pie, un batiburrillo de Cenicienta+Titanic de James Cameron+Fievel+Todos los perros van al cielo+unos cuantos cuentos más.
Nos venden una historia de amor, y una historia hay (o veinte, porque ocurren tantas cosas al mismo tiempo que te pierdes) pero es de todo menos de amor, porque los dos protagonistas a la segunda vez que se encuentran ya están enamoradísimos como si se conocieran de toda la vida.
Las partes de los animales ni las comento. El rap de ese perro se me ha quedado grabado en la memoria.
El doblaje (este tipo de películas hay que verlas dobladas, como las de Assylum, es ley de vida) ni tan mal, como ya han comentado son las voces de Dragon Ball. Demasiado bueno me parece.
En definitiva, una de esas películas donde mezclan animales parlanchines sin carisma y humanos insulsos que simplemente están ahí sufriendo desdichas del guión (ojalá haber estado presente mientras los guionistas escribían esta bazofia, seguro que pensaban que estaban haciendo una obra maestra) pero que tiene el aliciente de ser aún más desastrosa y ridícula.
3
7 de agosto de 2023
7 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tenía todo para ser un fracaso y aún así triunfó: cursi moralina, malos actores, caspa por doquier, tramas y chistes que no te sacaban una sonrisa ni a tiros, personajes planos, caricaturizados y poco memorables, publicidad poco subliminal. Pero, para mí, lo peor de todo es la sintonía del inicio, que siempre vaticinaba una hora de silencios blancos e incómodos interrumpidos por gritos de la cocinera (Luisa Martín, de lo mejor del plantel aunque su personaje era un estereotipo en sí mismo, pero en fin, los 90) y titubeos de Manolo (Pedro Peña), que junto a Matías (Luis Barbero) formaban un dúo esperpéntico a lo Laurel y Hardy.
En serio, esa sintonía parecía un In Memoriam y la música era un nivel de cutre y pastel difícil de emular. Solo por eso ya es motivo de suspenso. Si hubiera sido un caso de "no juzgues el libro por la portada" pues vale, pero ni eso. La cabecera está al nivel de la serie, mala con avaricia.
En serio, esa sintonía parecía un In Memoriam y la música era un nivel de cutre y pastel difícil de emular. Solo por eso ya es motivo de suspenso. Si hubiera sido un caso de "no juzgues el libro por la portada" pues vale, pero ni eso. La cabecera está al nivel de la serie, mala con avaricia.
Serie

4.5
329
7
4 de septiembre de 2023
4 de septiembre de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre espero a terminar una serie/temporada antes de hablar de ella ya sea para bien o para mal, a no ser que sea infumable desde el episodio 1 tipo "Élite". "Zorras" es una serie "buddy", "feel-good". Está basada en un libro que no he leído, así que me limitaré a reseñar la serie sin tener en cuenta si es fiel a la base.
Desde que ves una promo o el tráiler sabes a lo que te enfrentas. La serie protagonizan tres chicas; una que necesita innovar, una que no ha innovado nunca y otra que está siempre innovando se hacen amigas y se ayudan mutuamente a explorarse y cumplir sus fantasías. Los personajes son algo arquetípicos (igual en esto habría que echarle la culpa al libro) pero se les intenta dar tridimensionalidad, a veces bien y a veces mal. Eso sí, tienen una amistad que te la crees, las actrices tienen química pese a un guión lleno de "eh lol qué fuerte oh mai got".
La corta duración de los episodios es un plus. Y la verdad es que está bien para "educarte" y quitarte algún prejuicio tonto.
Desde que ves una promo o el tráiler sabes a lo que te enfrentas. La serie protagonizan tres chicas; una que necesita innovar, una que no ha innovado nunca y otra que está siempre innovando se hacen amigas y se ayudan mutuamente a explorarse y cumplir sus fantasías. Los personajes son algo arquetípicos (igual en esto habría que echarle la culpa al libro) pero se les intenta dar tridimensionalidad, a veces bien y a veces mal. Eso sí, tienen una amistad que te la crees, las actrices tienen química pese a un guión lleno de "eh lol qué fuerte oh mai got".
La corta duración de los episodios es un plus. Y la verdad es que está bien para "educarte" y quitarte algún prejuicio tonto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Precisamente la duración de los episodios (20-25 minutos) ayuda a que no se eternalicen los dramas y conflictos. Podrían algunos pensar que es apresurado, pero prefiero que se peleen en un capítulo y se reconcilien al siguiente antes que estar aguantando 5 episodios de malrollismo entre dos protagonistas en una serie que después de todo es una "feel-good".
Más sobre insecto123
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here