You must be a loged user to know your affinity with Miguelin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
19 de enero de 2022
19 de enero de 2022
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica pena lo que le pasó, dejó de ser posiblemente la mejor serie de comedia que se haya creado por una de las más infames series que pasan por la caja tonta. El descenso de calidad es brutal, y básicamente voy a decir de toda la serie, las diez primeras temporadas son espectaculares, humor inteligente a la par que estúpido, personajes secundarios muy ingeniosos y momentos y episodios muy reflexivos en los que llegan a haber incluso 5 minutos sin chistes porque es un tema que se debe tomar en serio. Luego, las temporadas 11-15, si bien da un bajón de calidad, sigue siendo una serie disfrutable, si, ta no hay tantos episodios reflexivos y el humor se hace demasiado... jovenzuelo, por decirlo de alguna manera, pero disfrutable es y te puedes echar unas risas... Pero a partir de la temporada 16... Jo jo, la mierda que nos venden es de tamaños titánicos, los buenos episodios son tan difíciles de encontrar como una aguja en un pajal y me estoy cortando, famosos invitados porque si, publicidad y propaganda barata, cambian un humor internacional por el humor gringo de mierda que sólo le hace gracia a ellos, los personajes,sobre todo Homer y Lisa, han perdido toda su gracia, han sido completamente flanderizados y eso incluye al mismo Flanders (para el que no lo sepa, el término "flanderizar se refiere a cuando un personaje es simplificado brutalmente a su burbuja de personaje, sin tener nada interesante que ofrecer más allá de su definición pobre de personaje, por ejemplo, Homer, pasa de ser un personaje bobalicon que a veces acaba siendo un buen padre y dando un buen mensaje a la audiencia a ser solo un gordo que solo piensa en comida y en cerveza, o Lisa, que pasó de ser una niña carismática e inteligente a una feminazi que sólo sirve para """dar lecciones filosóficas y empoderar """, simplemente una ejecución nefasta. Es increíble, repito, increíble que haya llegado a la temporada 33, con unos 24 episodios por temporada, muy a pesar de que la crítica y en general odien los Simpson actual. Joder, la serie tiene casi 800 episodios, de los cuales al menos 400 son de calidad dudosa, no me jodas.
En conclusión, la serie se merecería un nueve o un diez por mi parte si hubiese acabado en la temporada 15 como mucho.
De todas formas, la serie sigue teniendo episodios brutales como el se Homer tamaño King-size o el de ¿Quién mató al señor Burns?
En conclusión, la serie se merecería un nueve o un diez por mi parte si hubiese acabado en la temporada 15 como mucho.
De todas formas, la serie sigue teniendo episodios brutales como el se Homer tamaño King-size o el de ¿Quién mató al señor Burns?
8
29 de mayo de 2022
29 de mayo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Eminem, siempre he sido un seguidor de su música, especialmente por la canción Lose Yourself, que básicamente promociona a esta película. Esta es una película que está inspirada en la adolescencia de Eminem protagonizada por Jimmy Smith, actuado por el mismo Eminem. Es una película que impresiona bastante, su soundtrack es simplemente genial, y yo no soy alguien que sea muy seguidor del rap fuera de Eminem, ni me gusta el freestyle, pero está película me encantó en ese ámbito. Las actuaciones no están nada mal tampoco, incluso Eminem, que no es un actor, se le da bastante bien, sus silencios y su personalidad le hacen un personaje interesante. Kim Basinger está bastante floja en esta película, pero es un personaje que tiene su importancia y sus momentos en el metraje. La ambientación de Detroit está muy bien trabajada, incluyendo el carácter de la gente, bastante fiel a la realidad. Cinematograficamente es bastante promedio a decir verdad. Su ritmo es bastante llevadero y entretenido y la película no se deja pelos en la lengua, es bastante explícita. A fin de cuentas es una buena película que se la recomendaría a cualquiera que le guste el rap o Eminem y esta película tiene una nota relativamente baja porque la gente no sabe apreciarla. Para empezar la gente que odio esta película son los que creen que cualquier película interpretada por una celebridad que no forma parte del mundo del cine es automáticamente mala (aunque este no es el caso), después estarían los que odian a Eminem con toda su alma y por el contrario, los fanboys de Eminem que se creían que esta película iba a ser un documental 100% fiel a la historia de Eminem (cuando se deja bien claro que sólo está inspirada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que no me gustó fue lo de la subtrama del volador. Porque cuando el grupo habla sobre eso, Cheddar dice que la niña de ocho años volada en la casa abandonada pudo ser Lilly, la hermana de Jimmy, y seguido de eso queman la casa Ipso Facto. En esa misma casa, Jimmy encuentra una foto de una familia antes de que se queme, pero al final no se deja claro de quién es la foto ni nada. Y para colmo, en una escena se ve a Lilly dibujandose a sí misma con un tipo muy alto agarrándole de la mano, pero este hombre lo dibujó con piel oscura, así que este hombre es imposible que sea Jimmy con ella, ya que este último es muy pálido. El dibujo podría dar a pensar que ese hombre es efectivamente el violador, que habría violado a Lilly, pero eso no se deja claro en ningún momento de la película. Y tal vez su hubiese durado más, podrían haber cerrado esa subtrama y les habría salido algo muy interesante, pero pasaron del tema. Tal vez si la película hubiese tenido secuela (porque se la merecía) se habría solucionado, pero no la tuvo, no sé porqué, ya que fue bastante popular en su momento.
La escena que más me gustó fue el final, ya tenía bastantes ganas de ver a Eminem haciendo lo que mejor se le daba, hundir la moral de sus enemigos con su oratoria, emociona y todo.
La escena que más me gustó fue el final, ya tenía bastantes ganas de ver a Eminem haciendo lo que mejor se le daba, hundir la moral de sus enemigos con su oratoria, emociona y todo.
10
29 de mayo de 2022
29 de mayo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década de los 90's fue, en ámbito audiovisual, una etapa muy reflexiva y de preguntas existenciales. En esta década salieron películas como Matrix, Unforgiven, varias películas de David Lynch y series como Neon Génesis Evangelion o Los Soprano (aún tengo que acabarla). Entre ellas, destaca la que es mi serie favorita, Cowboy Bebop. Cowboy Bebop fue pionera como serie, ya que no tiene un género concreto, pues mezcla un montón de géneros cinematográficos como el western, la ciencia ficción, el cine Noir, etc, todo eso acompañado de música compuesta en su totalidad por los Seatbells, liderada por Yoko Kanno, que hace música de Blues, Góspel o subgéneros de Jazz, incluyendo evidentemente el Bebop. La serie tiene episodios autoconclusivos en su mayoría junto con un par de episodios sobre la historia de la obra. Cowboy Bebop tiene cinco personajes principales que viven en la nave Bebop: Spike Spiegel, el prota; Jet Black, el colega del prota; Faye Valentine, la mujer del grupo; Ed, un niño de sexo dudoso y Ein, un corgi. Algo especial de la serie es que puede tener episodios autoconclusivos que logran ser muy entretenidos y completos y con pocos minutos puede construir personajes infinitamente mejores que muchos personajes de series larguísimas que no logran ser interesantes ni con 50 episodios. La música es fácilmente la mejor BSO de la historia de la TV, simplemente espectacular, completamente inmersiva y bonita, teniendo tanta importancia en la serie como lo que se muestra en pantalla. Cinematográficamente es una locura, a otro nivel, con planos fantásticos que hacen un tándem perfecto con la música. Pero lo mejor que tiene son sus personajes. Spike se presenta como el típico prota Gary Stu en los primeros episodios, pero a medida que avanza la serie se puede ver su pasado y, sobre todo, su comportamiento frente ciertas situaciones. Es un personaje nostálgico y romántico, pensando siempre en su pasado y la mujer que una vez amó, pero sigue siendo un personaje muy carismático y particular, por no hablar de sus frases. Jet es como Spike, pero más maduro, pasando página en su pasado, a pesar de lo crudo que es. Faye es fácilmente el mejor personaje femenino de un anime y uno de los mejores de la historia, pues ha perdido su identidad completamente y siempre quiere asegurarse de que confía en sus amigos y ellos en ella, por eso a veces se va de la nave a algún restaurante, para comprobar si ella les echa de menos o si el grupo se preocupa por ella. Ed representa la inocencia infantil y sirve de alivio cómico y da el mensaje más optimistade la serie. Y Ein es un perro, tal vez no contribuye mucho a la trama, pero está bien tenerlo ahí, es adorable. Cowboy Bebop es una oda a los melancólicos y los amantes del pasado, porque el mundo futurista, que pasaría a ser el sistema solar, tiene muchos avances tecnológicos, pero se nota que la gente está en la mierda y lo pasa mal, vamos, como en un Cyberpunk. Que haya episodios autoconclusivos ayuda mucho a encariñarse con los personajes, y está genial que hayan decidido mostrar el pasado de los personajes en escenas intercaladas, eso hace interesante a la serie y hace que quieras seguir viéndola. De hecho, al principio puede parecer que se sabe muy poco de los personajes, pero la serie está hecha así para mostrarnos por qué no debemos apegarnos al pasado. Los personajes son de los mejores que se pueda encontrar, porque, si bien su desarrollo es bastante sutil, lo que les hace especiales es que constantemente quieren cambiar y mejorar, pero no lo consiguen, bastante depresivo, pero hermoso. Eso los hace realistas, humanos y sientes empatía por ellos. Además de que tiene muchas escenas de acción muy buenas, sobre todo en el episodio 20, Pierrot Le Fou. La serie no tiene casi ningún fallo, lo único "malo" es que hay algunas escenas que se podrían haber hecho mejor. Es sin casi dudas el mejor anime, contando mangas, los únicos que estarían a su nivel serían Evangelion, 20th Century Boys, Berserk, Steel ball run, One Piece, Kenshin o Fullmetal Alchemist Brotherhood. Diría que en su totalidad sólo hay tres o cuatro series de TV que la igualan o que le superan por poco. El final, algo maravilloso es algo que voy a hablar en el spoiler. Una última cosa, la serie la vas a disfrutar más la segunda vez que la veas, así que recomiendo verla más de una vez, con una diferencia de más o menos un año después de acabarla por primera vez.
Otros detallazos:
- El one-shot, siempre me cago de risa
- Que cuando un episodio acaba siempre sale el "See you, space cowboy..." y a veces aparecen otras especiales como el "You're gonna carry that weight", "Sleeping Beast" o "Are you living in the real world?", todas referencias musicales y hablando de referencias.
- Sus referencias culturales, por ejemplo, hay un episodio que es una referencia a "Alien, el octavo pasajero" o personajes inspirados en celebridades reales, como Antonio Banderas, Woody Allen o Pam Grier, además que los nombres de cada episodio son referencias musicales, como "Bohemian Rhapsody".
- Que los personajes usan los cigarrillos para expresar cómo les da igual todo y los usan hasta en zonas de prohibido fumar.
Otros detallazos:
- El one-shot, siempre me cago de risa
- Que cuando un episodio acaba siempre sale el "See you, space cowboy..." y a veces aparecen otras especiales como el "You're gonna carry that weight", "Sleeping Beast" o "Are you living in the real world?", todas referencias musicales y hablando de referencias.
- Sus referencias culturales, por ejemplo, hay un episodio que es una referencia a "Alien, el octavo pasajero" o personajes inspirados en celebridades reales, como Antonio Banderas, Woody Allen o Pam Grier, además que los nombres de cada episodio son referencias musicales, como "Bohemian Rhapsody".
- Que los personajes usan los cigarrillos para expresar cómo les da igual todo y los usan hasta en zonas de prohibido fumar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otros momentazos que me gustaría comentar son la primera pelea en la serie de Vicius y Spike, cuando Faye ve su cinta de VHS, cuando muere Pierrot (Tongpa), la muerte del pobre Roco Bonaro, cuando Spike se reencuentra con una vieja amiga, cuando Spike y el tipo que se cree un vaquero se perdonan, la despedida de Ed y Ein y por encima de todo, el final, simplemente espectacular, con la frase "No voy para morir, voy para comprobar si estoy vivo." Y la muerte de Spike, legendario, la mejor muerte de la historia audiovisual, con el característico "Bang!" cómo su último aliento, la escena en la que más he llorado en mi vida.
SerieAnimación

7.0
1,475
Animación
9
12 de septiembre de 2022
12 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jojo's bizarre adventure es fácilmente mi manga/anime favorito, le tengo mucho cariño, aunque en un principio fui un fanboy bastante tóxico, pero eso no me quitó mi amor por la serie. No le he puesto nota al resto de la serie porque aquí, en Filmaffinity, se diferencia cada una de las temporadas y no me gusta ponerle nota individual a cada parte. Para el que no lo sepa, Jojo's es un manga con ocho partes diferenciadas que consiste básicamente en un linaje de una familia a la que le pasan cosas. En cada parte hay un protagonista diferente con el apellido "Joestar" y todos los protagonistas tienen un nombre que empiece por "Jo" y al menos en las tres primeras partes y en la sexta, llaman al protagonista como "JoJo". La auténtica sinopsis de la serie trata sobre Dio Brando, un tipo que conoció y traicionó al primer JoJo, es decir al primer prota de la serie, Jonathan Joestar. Prácticamente todos los problemas que deben afrontar los protagonistas son a causa del carismático Dio (excepto en las partes 7 y 8, que ocurren en un universo alterno, ya que son un reboot). Lo que hace especial a JoJo's es que tiene mucho estilo, en las 3 primeras partes no mucho, pero a partir de la cuarta, la estética de la serie es fácilmente reconocible, principalmente por la ropa de los personajes, muy colorida y extravagante, bastante homoerotico. Hablando del diseño de personajes, también hay que destacar el cuerpo de los personajes, en las primeras tres partes tienen cuerpos mega musculosos y enormes, pero más adelante, apuesta por tener cuerpos más esbeltos y estilizados, sin olvidar el característico porte atlético, además de la forma de dibujar las caras, muy detalladas y proporcionadas (muchísimo mejores que en otros mangas/animes, en el que la nariz y la boca son dos líneas y no exagero). De hecho el estilo visual del manga se hizo tan reconocido que incluso se hicieron exposiciones en el Louvre. Otra cosa genial de la serie es la forma en la que cuenta sus historias, intercalando comedia y seriedad como ninguna otra obra ficticia. También destaca en el combate, en las primeras dos partes no es muy original, aunque tiene un sistema de pelea relativamente interesante como es el hamon, no es algo espectacular, sin embargo, a partir de la parte 3 aparecen los Stands, el sello de la franquicia. Los stands son manifestaciones del poder de personas, por así decirlo, básicamente, algunas personas pueden despertar un poder o habilidad, como en cualquier otra serie, con la diferencia de que aquí tienen una forma, como si fueran fantasmas, básicamente. Estos stands, son únicos y diferentes cada uno, con diferentes habilidades. Funcionan prácticamente como un pokemon, con la diferencia de que el daño que sufra tu stand, lo sufrirás y tu y viceversa, las personas que no sean usuarios de Stand no podrán ver otros stands y lo único que puede dañar a un stand es otro stand, aunque los stands si pueden dañar a cualquier otra cosa. Al principio los stands no tienen habilidades muy ingeniosas u originales, pero ha medida va avanzando la trama, las habilidades son más interesantes. Por ejemplo, el Stand de Jotaro Kujo, Star Platinum, tiene como habilidad reflejos a la velocidad de la luz, aparte de poder pegar (que por cierto, no todos los stands tienen forma humanoide, hay algunos que tienen forma de cualquier otra cosa, por ejemplo, un globo con forma de perro); sin embargo, el Stand del protagonista de la parte 8 tiene como habilidad lanzar burbujas a objetos o seres vivos y esas burbujas le quitan alguna característica a lo que hayan tocado, por ejemplo, quitar la fricción al suelo o quitarle la vista a alguien, temporalmente por supuesto. Otra cosa es que JoJo's es bastante occidental a pesar de ser un manga, no sólo porque la mayoría de las partes ocurran en Europa o América (de hecho, lo poco japonés que tiene son los nombres de algunos personajes nacidos en Japón, recordemos que el resto son occidentales) sino que JoJo's tiene una barbaridad de referencias musicales, como nombres de los personajes en un inicio, pero se nota especialmente a partir de la parte 4, en la que todos los stands tienen nombres de grupos, canciones o álbumes, por ejemplo Killer Queen, Crazy Diamond, Red Hot Chilly Pepper, etc. De hecho, JoJo's me ayudó a ampliar mi gusto musical; sin embargo, todas estas referencias musicales le jugaron una mala pasada al manga, ya que por temas de copyright, no se pudo hacer un anime hasta 2012, a pesar de que la serie empezó 25 años antes, en mi querido 1987. Todo esto del copyright jodió un poquito la serie, ya que los nombres de muchos stands y personajes tuvieron que ser cambiados en los subtitulos y los doblajes (aunque en la versión japonesa si se dicen los nombres originales, pero no se aprecia por la pronunciación japonesa). El hecho de que el anime se estrenase mucho después también fue algo bueno después de todo, garantizó que la serie tuviese buena animación, ya que habría sido muy difícil de animar. El hecho de que las partes estén diferenciadas es una ayuda a la empresa animadora, ya que puede diferenciar el estilo de dibujo y que puedan darse un descanso hasta empezar con la siguiente (aunque eso signifique más tiempo de espera entre temporada y temporada) sin embargo, la serie no se ha adaptado en su totalidad, ya que de las 8 partes en el manga, solo se han animado 5 y la 6 está en emisión.
En cada parte hay una temática distinta, en otra localización y época (continúo en el spoiler por falta de espacio)
En cada parte hay una temática distinta, en otra localización y época (continúo en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parte 1, Phantom Blood: en la Inglaterra de 1890 Jonathan Joestar, hijo de familia rica, comparte infancia con el competitivo Dio Brando, su hermano adoptivo, de familia pobre, el cual le traicionaria (no es spoiler porque ocurre prácticamente al principio) y se haría con un gran poder relacionado con vampiros. Parte 2, Battle Tendency: EEUU, 1945, segunda guerra mundial, Joseph Joestar investiga de donde vino el gran poder de Dio (esta parte es como una película de Indiana Jones). Parte 3, Stardust Crusaders: Japón, 1989, Jotaro Kujo, nieto de Joseph, es visitado por el susodicho abuelo y este le explica quien fue Jonathan y Dio, también se descubre que este último ha resucitado y ellos dos junto con otros colaboradores tendrán que buscarle por todo el mundo para acabar con él. Parte 4, Diamond is Unbreakable: Japón, 1999, Josuke Higashikata, familiar de Joseph y Jotaro, vive su vida tranquilamente en el pueblo Morioh, hasta que Jotaro llega un día al pueblo para investigar un asesinato supuestamente relacionado con Dio. Parte 5, Vento Aureo: Italia, 2001, Giorno Giovanna, hijo bastardo de Dio, vive su dramática vida en Napolés hasta que un día decide convertirse en mafioso por razones, hasta ascender a ser el padrino. Parte 6, Stone Ocean: EEUU, 2012, Jolyne Kujo, hija de Jotaro, es arrestada y llevada a la cárcel de Green Dolphin Street por un crimen que no cometió. En esa cárcel estaría Enrico Pucci, un sacerdote que conoció y fue cercano a Dio, quién le explicó cómo podría conseguir el poder que le ascendería a los cielos, Jolyne es visitada por su padre que le explica que deben impedir que Pucci cumpla la voluntad de Dio. Parte 7, Steel Ball Run: (En otro universo paralelo) EEUU, 1890, un hombre llamado Steven Steel organiza una enorme carrera por todo el país, con cualquier medio de transporte válido (caballo, carro, etc) en la que el premio serían 30.000.000$, Johnny Joestar, un paralítico que antes era un gran jinete de caballo, conoce a Gyro Zeppeli, un italiano que había llegado a los Estados Unidos con intención de ganar la Steel Ball Run, resulta que Gyro tiene un gran poder relacionado con la energía cinética, el Spin. Johnny entra en contacto por accidente con esta extraña energía y se sostiene de pie por un instante. Johnny, intrigado, le pide a Gyro que le enseñe como usarlo para poder volver a andar, así que decide participar la carrera junto a él, haciendo el mayor esfuerzo por montarse en un caballo y Gyro lo acepta como su discípulo (esta es con facilidad la mejor parte, la más profunda, con los personajes más desarrollados y las peleas más interesantes, además que la puedes leer sin haber visto las seis partes anteriores, ya que es una historia en un universo alterno donde nada tiene que ver) Parte 8, JoJolion: Japón, 1999, un misterioso chico al que le llaman Gappy despierta sin razón alguna en una roca, el no entiende nada y estará un tiempo investigando quien es y de dónde viene, conocería a una extraña familia y a varios sujetos sospechosos.
Obviamente la serie tiene muchos errores, conveniencias argumentales, cosas que no se explican, personajes que no se desarrollan lo suficiente, la única parte que se salva de todo esto es la séptima, que es el Western más perfecto de la ficción, pero todos esos errores son opacados por las virtudes.
Básicamente y en resumen: JoJo's bizarre adventure es un anime genial con personajes carismáticos, un estilo visual espectacular, un gran humor y mucha acción, además de ser uno de los pocos animes que le atraen a las personas que no les gusta el anime por lo general, lo mismo que pasa con Evangelion, Cowboy Bebop, Death Note o Berserk.
Obviamente la serie tiene muchos errores, conveniencias argumentales, cosas que no se explican, personajes que no se desarrollan lo suficiente, la única parte que se salva de todo esto es la séptima, que es el Western más perfecto de la ficción, pero todos esos errores son opacados por las virtudes.
Básicamente y en resumen: JoJo's bizarre adventure es un anime genial con personajes carismáticos, un estilo visual espectacular, un gran humor y mucha acción, además de ser uno de los pocos animes que le atraen a las personas que no les gusta el anime por lo general, lo mismo que pasa con Evangelion, Cowboy Bebop, Death Note o Berserk.
9
11 de marzo de 2022
11 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy una persona que disfruta mucho del cine "serio", que se preocupan por ser una gran historia, pero sinceramente, amo con locura el cine de entretenimiento. Un día estaba viendo un vídeo de mi youtuber favorito, Joseju, en el que recomendaba 10 obras, independientemente de su formato, y si, nombró redline, me interesó, y dije pues nada, esta tarde misma la veo y meses después decidí hacer esta reseña. Bueno, Redline es una película de animación japonesa que trata sobre carreras en distintos planetas en una especia de futuro de Cyberpunk pero no tan crudo como por ejemplo Cowboy Bebop. La película no es excesivamente larga, te la ves en una tarde. Se caracteriza sobre todo por su animación y la adrenalina que generan las escenas de acción. La animación tiene un nivel altísimo, de hecho cualquier plano de la peli perfectamente podría ser un fondo de pantalla, porque el diseño gráfico de la película es súper chulo y también la música no se queda nada lejos, otro detallado que me encanta es que en las escenas en las que los coches (o vehículo raros) aceleran, se estira la imagen. La historia no está mal, pero eso no es para nada lo importante, la película no necesita explicarte nada para que lo entiendas, no te debe poner una escena de 40 min explicando como las civilizaciones alienigenas y los humanos empezaron una relación comercial ni nada de esas cosas, la película va completamente al grano. Sus personajes, en especial su protagonista, JP, son bastante carismáticos a pesar de lo poco que aparecen. En todo caso, una película súper entretenida sobre carreras y buena animación. Que por cierto, la película tiene un mérito enorme, pues fue hecha por un grupo pequeño de personas durante 7 años. Espero que la disfrutes si la ves y no, no te esperes un guión súper profundo, ya sabes a lo que vas.
Más sobre Miguelin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here