You must be a loged user to know your affinity with Agustín Córdoba
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Mediometraje

7.3
444
8
19 de junio de 2019
19 de junio de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez alguien que no es de este planeta o que deliberadamente está bajo efectos de no recordar o no tener conocimiento me pide que le explique como es la vida humana, definitivamente recurriría a esta obra de arte.
Si no te sientes preparado para reflexionar sobre tu propia vida te recomiendo amablemente que lo pospongas.
Desde que eras un pequeño niño y los primeros recuerdos que tienes en la cabeza hasta la edad que tienes justo ahora. Incluso no saciado con eso, vas a consecuentemente proseguir con tu vida futura, recurriendo a aquello que piensas para ella, o al menos a lo que tiene más probabilidades de ocurrir. Tu primer mejor amigo, tu primer enamoramiento, tu primer beso, tu primera pelea, todo vas a recordar, inundado por una secuencia musical frágilmente superpuesta sobre la imagen en blanco en negro y las sucesivas paleta de colores que Mike Mills nos presenta a medida que el tiempo avanza en la tira.
Quizás te des cuenta incluso que todavía no estás preparado para que ciertas cosas pasen, que veas a tu madre pasar por tu lado y no puedas asimilar que lo mismo que estas viendo en algún inevitable momento va a ocurrir y no vas a poder hacer nada para impedirlo, porque básicamente así es el transcurso de la vida; y más allá de ser triste o melancólico (porque lo es), es al mismo tiempo hermoso.
Esta tira es Alicia. Una Alicia que ya desde hace mucho tiempo estamos viendo totalmente preparada para abordar papeles como estos; papeles que requieren tanto de sutiliza como de agresividad cuando es necesaria. Imposible no recordarla haciendo "Euphoria" o incluso "La luz entre los océanos". La verdadera Alicia, la que tiene tanto talento para brillar. No puedo imaginar otra actriz que con la misma naturalidad pueda representar una misma persona desde que nace hasta que muere, sin cambiar de forma, sin variar el tiempo.
Todo es tan insípido y contrariamente, tan colorido. Los momentos son únicos, y divididos en pequeñas secciones nos retratan el pasar del tiempo. Sería una buena práctica ir pausando cada momento y asimilarlo con nosotros, ¿qué diferente nos pasó a cada uno en esas mismas situaciones? ¿cómo es que fluyó? ¿así me pasó a mí? ¿cómo es posible que no me haya dado cuenta? Cuantas veces has deseado estar en otro lugar, dejar tu vida, despegarte de tu alma y volar hacia otro sitio u otra época; ¿será realmente tan distinto el hecho de cambiar?
Trama que invita a reflexionar, que invita a pensar, y por qué no también a escribir, como a mí.
8* (sobre 10)
En zona spoiler explicado el puntaje.
Si no te sientes preparado para reflexionar sobre tu propia vida te recomiendo amablemente que lo pospongas.
Desde que eras un pequeño niño y los primeros recuerdos que tienes en la cabeza hasta la edad que tienes justo ahora. Incluso no saciado con eso, vas a consecuentemente proseguir con tu vida futura, recurriendo a aquello que piensas para ella, o al menos a lo que tiene más probabilidades de ocurrir. Tu primer mejor amigo, tu primer enamoramiento, tu primer beso, tu primera pelea, todo vas a recordar, inundado por una secuencia musical frágilmente superpuesta sobre la imagen en blanco en negro y las sucesivas paleta de colores que Mike Mills nos presenta a medida que el tiempo avanza en la tira.
Quizás te des cuenta incluso que todavía no estás preparado para que ciertas cosas pasen, que veas a tu madre pasar por tu lado y no puedas asimilar que lo mismo que estas viendo en algún inevitable momento va a ocurrir y no vas a poder hacer nada para impedirlo, porque básicamente así es el transcurso de la vida; y más allá de ser triste o melancólico (porque lo es), es al mismo tiempo hermoso.
Esta tira es Alicia. Una Alicia que ya desde hace mucho tiempo estamos viendo totalmente preparada para abordar papeles como estos; papeles que requieren tanto de sutiliza como de agresividad cuando es necesaria. Imposible no recordarla haciendo "Euphoria" o incluso "La luz entre los océanos". La verdadera Alicia, la que tiene tanto talento para brillar. No puedo imaginar otra actriz que con la misma naturalidad pueda representar una misma persona desde que nace hasta que muere, sin cambiar de forma, sin variar el tiempo.
Todo es tan insípido y contrariamente, tan colorido. Los momentos son únicos, y divididos en pequeñas secciones nos retratan el pasar del tiempo. Sería una buena práctica ir pausando cada momento y asimilarlo con nosotros, ¿qué diferente nos pasó a cada uno en esas mismas situaciones? ¿cómo es que fluyó? ¿así me pasó a mí? ¿cómo es posible que no me haya dado cuenta? Cuantas veces has deseado estar en otro lugar, dejar tu vida, despegarte de tu alma y volar hacia otro sitio u otra época; ¿será realmente tan distinto el hecho de cambiar?
Trama que invita a reflexionar, que invita a pensar, y por qué no también a escribir, como a mí.
8* (sobre 10)
En zona spoiler explicado el puntaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mire la cinta como lo hice con cualquier otra, con mi televisor a unos considerables metros de mí. La vi en su idioma original, inglés.
Cuando el fondo se volvía amarillo me costó muchísimo leer lo que abajo decía. No estoy de acuerdo con el contraste.
Algunas escenas dan la sensación que necesitas una re-grabación, quizás otros ángulos, para cambiar las perspectivas.
Actores secundarios buenos, pero ya olvidados al menos por mí, no tienen transcendencia. Entiendo que el punto es hacerlo rápido y centrar la acción en una protagonista, pero parecen incluso irrelevantes.
¿Su hijo es hijo de su marido?
Cuando el fondo se volvía amarillo me costó muchísimo leer lo que abajo decía. No estoy de acuerdo con el contraste.
Algunas escenas dan la sensación que necesitas una re-grabación, quizás otros ángulos, para cambiar las perspectivas.
Actores secundarios buenos, pero ya olvidados al menos por mí, no tienen transcendencia. Entiendo que el punto es hacerlo rápido y centrar la acción en una protagonista, pero parecen incluso irrelevantes.
¿Su hijo es hijo de su marido?

6.3
5,385
7
31 de julio de 2015
31 de julio de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia donde además de tener las tan buenas ambientaciones de Viena y los hechos de la Segunda Guerra Mundial, le suman al caso una trama judicial bien desarrollada y entendible.
Buenas actuaciones e interpretaciones, en donde resalta la talentosa Helen, tanto del presente en Estados Unidos como en la Viena antigua.
Es una película de interés ya que está basada en hechos reales y relata una de las tantas historias que ocurrieron y que siguen teniendo impacto en la actualidad relacionada con Nazis.
Buenas escenas de esos flash hacia atrás conectando a la María (Helen) del presente con su niñez y toda su familia.
7 1/2* (sobre 10)
Buenas actuaciones e interpretaciones, en donde resalta la talentosa Helen, tanto del presente en Estados Unidos como en la Viena antigua.
Es una película de interés ya que está basada en hechos reales y relata una de las tantas historias que ocurrieron y que siguen teniendo impacto en la actualidad relacionada con Nazis.
Buenas escenas de esos flash hacia atrás conectando a la María (Helen) del presente con su niñez y toda su familia.
7 1/2* (sobre 10)

4.8
8,195
6
15 de agosto de 2015
15 de agosto de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plantea la situación tipo 'Open Windows' que siendo de Terror/Horror se le suman hackers y 'genios' informáticos.
Particularmente entretenida, es para volverla a ver; algunas cosas quedan suspendidas y no terminan de cerrar.
No es la mejor película del género, las actuaciones son difíciles de clasificar por la forma en que el film está hecho. Lo que sí cabe destacar es la producción y edición que tiene, con esos cortes que da skype que ya de por sí en la vida real te ponen nervioso trata de imaginarlos en un film de suspensos/terror.
Algunos dirán que es malísima y aburrida y encuentro justificada sus razones. A mí no me disgustó, me pareció atrapante la forma de contar y darle sentido a la trama.
6* (sobre 10)
Particularmente entretenida, es para volverla a ver; algunas cosas quedan suspendidas y no terminan de cerrar.
No es la mejor película del género, las actuaciones son difíciles de clasificar por la forma en que el film está hecho. Lo que sí cabe destacar es la producción y edición que tiene, con esos cortes que da skype que ya de por sí en la vida real te ponen nervioso trata de imaginarlos en un film de suspensos/terror.
Algunos dirán que es malísima y aburrida y encuentro justificada sus razones. A mí no me disgustó, me pareció atrapante la forma de contar y darle sentido a la trama.
6* (sobre 10)

6.3
641
4
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alicia es muy grande para este film. Definitivamente no encaja. Tanto el reparto completo como la producción detrás de cámara quedan muy al margen y resulta en que ella realmente acabe limitada y no pueda encontrar su lugar, tal y como la podemos ver en la mayoría de su filmografía.
La producción está plagada de errores. No me malinterpreten, la trama tiene lo necesario para convertirse en una buena película. Si bien no está basada literalmente en hechos reales, la situación que plantea no dista prácticamente de lo que realmente podría ser una historia verídica. Sin embargo, intenta abarcar mucho y lamentablemente poco logra.
En primer lugar, el guion está compuesto de miles de clichés que fácilmente la podrían empujar a una posible nominación a los premios de la academia. Inclusive, su estreno se ha demorado para estar en "las fechas donde se estrenan las películas que aspiran un premio de la academia". Y lo escribo como cita ya que si bien no es un hecho cierto, año tras año se repite el mismo patrón. Deportación, racismo, diversidad, abuso de autoridad, maltrato, enfermedades terminales y ausentismo son las temáticas que arriba este film, ¿no te parece que, por las dudas, incluyeron a todas? Digo "por las dudas" porque quizás si no entra por una, entra por la otra. Y esto, lejos de lograr una película conmovedora y afectiva, termina siendo una combinación que realmente no combina.
Luego, la producción es tremendamente mala. Fotografías forzadas, planos y tomas desordenas y sin rumbo, y un guion que en ciertos momentos deja lugar a preguntarte cuánto falta para que termine, y esto, es una de las peores situaciones que podrían ocurrir, que el espectador desee que finalice porque los arcos argumentales se vuelven pesados y se caen a la deriva. En zona spoilers extiendo un claro ejemplo.
En fin, lamentablemente Alicia no destaca y el resto parece hundirse de la mano de Justin Chon (director y guionista) y unos inoperantes productores que en ningún momento se detuvieron a pensar si realmente la expectativa no estaba muy alta. Y por querer tanto abarcar, poco terminaron apretando.
Revelación: la pequeña Jessie (Sydney Kowalske) que ilumina un poco los aspectos negativos que acabo de apuntar.
La producción está plagada de errores. No me malinterpreten, la trama tiene lo necesario para convertirse en una buena película. Si bien no está basada literalmente en hechos reales, la situación que plantea no dista prácticamente de lo que realmente podría ser una historia verídica. Sin embargo, intenta abarcar mucho y lamentablemente poco logra.
En primer lugar, el guion está compuesto de miles de clichés que fácilmente la podrían empujar a una posible nominación a los premios de la academia. Inclusive, su estreno se ha demorado para estar en "las fechas donde se estrenan las películas que aspiran un premio de la academia". Y lo escribo como cita ya que si bien no es un hecho cierto, año tras año se repite el mismo patrón. Deportación, racismo, diversidad, abuso de autoridad, maltrato, enfermedades terminales y ausentismo son las temáticas que arriba este film, ¿no te parece que, por las dudas, incluyeron a todas? Digo "por las dudas" porque quizás si no entra por una, entra por la otra. Y esto, lejos de lograr una película conmovedora y afectiva, termina siendo una combinación que realmente no combina.
Luego, la producción es tremendamente mala. Fotografías forzadas, planos y tomas desordenas y sin rumbo, y un guion que en ciertos momentos deja lugar a preguntarte cuánto falta para que termine, y esto, es una de las peores situaciones que podrían ocurrir, que el espectador desee que finalice porque los arcos argumentales se vuelven pesados y se caen a la deriva. En zona spoilers extiendo un claro ejemplo.
En fin, lamentablemente Alicia no destaca y el resto parece hundirse de la mano de Justin Chon (director y guionista) y unos inoperantes productores que en ningún momento se detuvieron a pensar si realmente la expectativa no estaba muy alta. Y por querer tanto abarcar, poco terminaron apretando.
Revelación: la pequeña Jessie (Sydney Kowalske) que ilumina un poco los aspectos negativos que acabo de apuntar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una toma que realmente me molestó a sobremanera se sitúa levemente un poco después de la mitad del film. Ace está viendo a Jessie fuera del colegio antes de que Kathy arribe a buscarla. Yo pienso que la idea original era tener los rayos del sol entre ambos actores dando la sensación de luminosidad natural en la toma. Pero acaba siendo muy molesto y se lo puede ver al pobre camarógrafo luchar contra esta situación y hacer malabares para que los participantes queden en plano. El resultado es visualmente molesto y termina tapando lo que la escena podría haber significado.

5.6
19,625
8
30 de julio de 2015
30 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si saltamos directamente a la critica, siendo objetivo, podría decir que no tiene nada de originalidad, que los diálogos carecen de ingenio. Pero lamentablemente mi subjetividad puede más que mi objetividad en este caso.
Me pareció divertida, fresca, graciosa (me hizo reír), clásica y entretenida. Gerard aparece como ese 'otro' al cual me refiero en el título y lo hace de una manera irónica, demostrando lo que el hombre real es; agrandado y con ese deseo de querer demostrar que uno entiende todo y es un genio; pero también sensible y miedoso cuando del tema se trata. Imposible no recordar ese 'no' que alguna vez nos dijeron, que tanto nos dolió y nos dijo "ésta es la cruda verdad". Abby (Katherine) no es la mujer perfecta, pero es la mujer que todos en el fondo queremos, con sus verrinchos, con su tono controlador, un tanto histérica pero también apasionada y divertida. Entre los dos hacen ese dúo de opuestos que mantiene la trama y conserva entretenido al observador.
En lo que al "Ken" respecta, se lo ve como el hombre perfecto, con todo lo que una mujer desea, con esas "diez perfecciones"; esa lista de atributos que debe tener para ser aceptado. Pero, ¿será realmente tan perfecto como parece?
Si quieres conocer la respuesta y al mismo tiempo reírte y pasar un buen rato, mírala. Si deseas escribir una reseña como un crítico profesional ya sabes que esperar de una comedia romántica.
Por subjetividad: 8* (sobre 10)
Por objetividad: no podría poner un puntaje por mi anterior postura, pero, no es de lo mejor.
Me pareció divertida, fresca, graciosa (me hizo reír), clásica y entretenida. Gerard aparece como ese 'otro' al cual me refiero en el título y lo hace de una manera irónica, demostrando lo que el hombre real es; agrandado y con ese deseo de querer demostrar que uno entiende todo y es un genio; pero también sensible y miedoso cuando del tema se trata. Imposible no recordar ese 'no' que alguna vez nos dijeron, que tanto nos dolió y nos dijo "ésta es la cruda verdad". Abby (Katherine) no es la mujer perfecta, pero es la mujer que todos en el fondo queremos, con sus verrinchos, con su tono controlador, un tanto histérica pero también apasionada y divertida. Entre los dos hacen ese dúo de opuestos que mantiene la trama y conserva entretenido al observador.
En lo que al "Ken" respecta, se lo ve como el hombre perfecto, con todo lo que una mujer desea, con esas "diez perfecciones"; esa lista de atributos que debe tener para ser aceptado. Pero, ¿será realmente tan perfecto como parece?
Si quieres conocer la respuesta y al mismo tiempo reírte y pasar un buen rato, mírala. Si deseas escribir una reseña como un crítico profesional ya sabes que esperar de una comedia romántica.
Por subjetividad: 8* (sobre 10)
Por objetividad: no podría poner un puntaje por mi anterior postura, pero, no es de lo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¿Por qué estas enamorado de mí?
No tengo idea, pero lo estoy."
No tengo idea, pero lo estoy."
Más sobre Agustín Córdoba
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here