Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
You must be a loged user to know your affinity with ThOF
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Cómo cazar a un monstruo (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
7.2
7,593
Documental, Intervenciones de: Carles Tamayo, Lluís Gros
7
7 de septiembre de 2024
32 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental está bien (los tres capítulos se dejan ver del tirón; es poco menos de tres horas en total) pero tampoco es como para tirar cohetes, no nos pasemos (no se merece un 9 o un 10 ni "jarto" de vino). Yo creo que la nota justa sería un 7 por la "verdad" y frescura con que se cuenta. Si queréis pasar una tarde entretenida, lo podéis ver sin problemas.

Doy más info en la zona de spoilers porque me es difícil dar una crítica más detallada sin contar puntos de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Yo creo que el encuentro entre una de las víctimas y el pederasta en el mercado -mientras éste último comía- no es casual; eso estaba ya pactadísimo -acordado- de antes pero en el documental lo hacen pasar como algo puramente casual y yo personalmente no lo compro. Ni de coña me creo que diera la casualidad que, 30 años después, la víctima se encuentra por primera vez con Lluís en el mercado, así de pura chorra, sin venir a cuento (hay más probabilidades de que te toque la primitiva). Fijo que Tamayo ya había contactado con la víctima por otro lado y le cita para verse en el mercado, ese día, a esa hora, y hacerlo pasar como algo casual, por el bien de la trama (lo cual significa que luego Tamayo te miente descaradamente cuando hace ver que sale corriendo detrás de la víctima para pedirle su contacto y así que todo cuadre de cara a la investigación posterior pues, como digo, ya se conocían de antes, de alguna manera u otra.

- De la misma forma, justo antes de los créditos, la llamada de Cristian es 'fake'; entiendo que es una recreación, no su voz de verdad. Probablemente Cristian sí llamó a Tamayo el día de la detención pero lo que se escucha al final es, como digo, una recreación, que te hacen pasar por auténtica --> Por cierto ¿se detuvo a tal Cristian por colaborar con un condenado?

- El pederasta es, en el fondo, un pobre hombre (a mí me llegó a dar pena) porque durante todo el metraje él se cree más listo que los demás -normal, si toda la vida ha hecho lo que ha querido- y en su mente incluso piensa que él no ha hecho nunca nada malo; sin embargo, todo el mundo ve a la legua que Tamayo está "jugando" con él (en otras palabas: cuando Lluís va, Tamayo ya ha vuelto dos veces). Ejemplos claros de ello los tenemos cuando Tamayo le pregunta a Lluís por qué no tiene una cuenta o tarjeta propia -de sobra lo sabe pero quiere que lo reconozca- o cuando le pregunta por la edad de los chicos de la videoconferencia -solo con escuchar su voz ya te puedes hacer una idea- o cuando Tamayo reprocha a Lluís que no puede conducir o aparcar en tal sitio. En definitiva: Tamayo va buscando todo el rato que el pederasta caiga en sus trampas -y hacerlo quedar como el malo de la película, que de hecho, es lo que es, nadie lo discute, pero no hacía falta apuntar todo el rato con el dedo- y vaya si lo hace, por la confianza que Lluís tenía depositada en él (juego sucio por parte de Tamayo durante todo el documental, aunque fuese con una finalidad gloriosa, ya me entendéis).

- Tamayo no es malo como Youtuber pero como periodista tampoco es para tirar cohetes; le veo verde aún (p.e. debería haber comprobado previamente con los Mossos que la orden de búsqueda y captura ya era efectiva y que éstos últimos la tenían en su poder, en lugar de quedarse con cara de póquer cuando veía que Lluís se iba a escapar de rositas y que todo el esfuerzo no había valido para nada, por querer apurar hasta el último segundo el metraje).

- La justicia en España da mucha pena y el esperpento de los minutos finales -sentí vergüenza ajena- es una clara prueba de ello... Explícame como 10 días después de una orden de búsqueda y captura, el letrado (funcionario) de Justicia aún no la había firmado y, por tanto, los Mossos aún no la habían recibido. Completamente lamentable. No sé si será por saturación de trabajo o qué pero el caso es que yo trabajo como perito y doy fe que los letrados trabajan muy mal, FATAL (son muchos años de experiencia ya). Pareciera que les han regalado la oposición en una tapa de yogur.

- Tamayo preguntando todo el rato al pederasta que si no quiere pedirle perdón a las víctimas, al final acaba rayando, muy metido con calzador. Qqeda claro desde el minuto 1 que Lluís no se arrepiente de nada porque en su mente él no ha hecho nada malo, aunque sepamos que no es cierto.
22 de junio de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor serie que he visto nunca en 44 años (y he visto unas cuantas). [Edito]: sigo pensando lo mismo tres años después.

Es una obra maestra por TODAS estas razones:

. Animación
. Historia
. Guión
. Banda sonora (dios mío, cuánta genialidad en ella)

A mi parecer, no tiene agujeros de guión y si los tiene, son mínimos. Todo queda perfectamente explicado conforme van pasando los capítulos y temporadas. No tiene humor superfluo ni "alivios cómicos" innecesarios.

En definitiva: una serie MUY para adultos y muy elaborada, disfrazada de "dibujitos japoneses donde humanos pelean con gigantes".

Imagino que, para la generación actual, AOT/SNK será lo que en su día fue 'Dragon Ball' para la generación de los 90 o 'Mazinger Z' o 'Heidi' en los 70-80.

Por favor, si todavía no la habéis visto, ya estáis tardando. Me lo agradeceréis.

PD: he visto mucho anime últimamente y para mí es incluso superior a 'Full Metal Alchemist' (Brotherhood), que colocaría en segundo lugar y en tercero, 'Psycho Pass', 'Stein's Gate', 'Death note' y el resto.
22 de junio de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen: buena serie. Es bastante original y en gran medida, impacta.

La serie mezcla muchos temas a la vez (política, inmigración, derechos humanos, uso de tecnología, relaciones de pareja, privacidad Vs seguridad, etc.) y consigue salir adelante "victoriosa", que ya es mucho.

En términos generales, diría que es una serie bastante disfrutable aunque como digo, no es perfecta, pues algunas situaciones están metidas con calzador y son bastante surrealistas o "improbables" (aun sabiendo que estamos hablando de ficción, obviamente). Imagino que se ha hecho en pos de intentar ofrecer un ritmo más acelerado, más acción o 'cliffhangers' al final de cada capítulo pero como digo, se acaba aceptando aunque son detalles que hacen que yo personalmente no la considere una obra perfecta o maestra sino "simplemente" una buena serie.

Las actuaciones son en general bastante buenas, sobre todo -para mi gusto- la hija que se quiere poner el implante en el cerebro y que también apareció en 'It's a sin' (por cierto, algo mejor esta serie que 'Years and Years'; más conmovedora, en mi opinión)

Como suele pasar en estos casos, mi opinión es que la serie comienza muy fuerte y luego va decayendo a partir del capítulo 4 pero al final ya la acabas viendo por inercia y te acaba pareciendo algo que no te arrepientes de haber visto.

La han definido bien algunos críticos cuando dicen que es una mezcla entre 'Black Mirror' y 'Cuéntame' (pero en plan "bien", ya se entiende). También se podría decir que guarda una pequeñísima similitud con 'El colapso' (aunque ésta última me defraudó muchísimo).

En definitiva: aun con los fallos ya dichos (que chirrian pero qué se le va a hacer) sigue siendo disfrutable y el mensaje que quiere transmitir queda bien patente.
22 de junio de 2021
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera crítica que escribo en Filmaffinity, si mal no recuerdo.

Resumiendo mucho: me ha parecido una serie floja, tirando a mala.

Queda a años luz de otras que podríamos pensar similares, como p.e. 'Veneno' (muchísimo más acertada en todos los sentidos) o 'Paquita Salas' (ésta última tiene poco que ver a nivel argumental pero la pongo como ejemplo por ser española y bastante reciente; 'Paquita' también queda muy por encima de 'Maricón perdido' en vestuario, guión, caracterización, etc.).

'Maricón perdido' se ha promocionado muchísimo en las últimas semanas, sobre todo en Catalunya (tanto por radio como TV) y el 'hype' era muy alto pero tras ver los tres primeros capítulos, la decepción ha sido casi total.

. Los capítulos cada vez más cortos, que ya denotan que no hay mucha "chicha" que contar;
. Abuso de la técnica del 'flashback' (todo el rato rebobinando en el tiempo hacia la niñez/adolescencia y luego volviendo al presente u otra época posterior);
. Acontecimientos y situaciones bastante forzadas, donde personalmente veo más de ficción -cuentos invetados- que de realidad
. Comodín de utilizar al gay como víctima, como alguien que sólo sabe recibir palos pero no defenderse (ni ante la familia, ni amigos, ni desconocidos);
. Etc.

Como ya bien comenta otra crítica que he leído de esta misma serie: "no cuenta nada que cualquier gay de mediana edad no haya vivido ya". Además, no creo que sean anécdotas que den como para una película o serie (más aún porque, repito, me da a mí que hay mucha imaginación de por medio y probablemente muchas de las cosas que se cuentan no sucedieron tal cual sino que se han "salpimentado" bastante).

Ningún actor brilla, ni siquiera Candela Peña, que me gusta como actriz pero aquí aparece excesivamente maquillada y sobreactuada, además de tener diálogos pobres (y nuevamente opino que ni ella -haciendo el papel de madre ni Bardem -haciendo el de padre- en realidad fueron o se comportaron tal cual se cuenta en la serie).

Otro ejemplo: en una entrevista a Bob Pop en RAC1 éste mismo reconoció que vivía en la misma urbanización que Los Pecos pero 7-9 casas "más allá" y que nunca llegó a conocerles porque a su madre no le gustaba que molestase a los vecinos y menos aún a gente famosa. Sin embargo, luego ves la serie y resulta que los ponen viviendo justo al lado y encima se conocen y comen paella con el protagonista y los padres. ¡Venga ya!.

En definitiva: serie que parece rodada con prisas y poco dinero, aprovechando el tirón de 'Veneno'. Guión bastante flojo. Parece que Bob Pop quiera "engañar" a algunos espectadores pero a los gays ya te digo yo que no (si cuento mi vida, en comparación, daría para una trilogía del estilo del 'Señor de los anillos').
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me cuesta muchísimo creer que situaciones como la de las 5.000 pesetas recuperadas -devueltas- por la 'choni' al cabo de los años (y que teóricamente Bob Pop aun conserva en su billetera), la "violación" bucal en el retiro, la escena del masaje en la sauna, etc. ocurrieran en la realidad tal cual se cuentan en la serie. A priori yo creo que se le ha metido demasiada ficción, en pos de hacer el relato más interesante.
22 de junio de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era reacio a ver esta serie desde que salió pero el confinamiento y no tener nada mejor que hacer me hizo finalmente verla en Netflix y al final la he visto del tirón, las tres temporadas en sólo dos días (son 5-6 capítulos por temporada y bastante cortos, de 25-30 min).

En fin, un descubrimiento. El actor principal (Brays Efe) lo borda -qué crack- y queda patente que Los Javis son unos genios; casi todo lo que tocan lo convierten en oro (personalmente, 'La llamada' me pareció muy original pero pasable a fin de cuentas pero 'Veneno' sí me impactó). Ahora, con 'Paquita' refuerzo mi idea de que los chavales son buenos.

Se trata de un humor fresco y las situaciones son muy originales, sobre todo en la 1a temporada (luego ya se entra un poco más en clichés en la 2a y directamente se pasa a la reivindicación en la 3a). Por otro lado, esta llena de caras conocidas y cameos y te llegas a preguntar "¿¿pero qué clase de enchufe/contactos tiene esta gente??".

Las tres temporadas emitidas hasta ahora son bastante buenas, comenzando por la 1a (la más fresca y divertida, para mí), siguiendo por la 2a (más de lo mismo que la 1a pero perdiendo algo de chispa o fuelle pero mínimamente) y quizás la "peor" (no se me malinterprete), la 3a porque ya entra, como decía antes, en terrenos como el de la reivindicación de los trans, el derecho a equivocarse y seguir adelante, etc (diría que es menos graciosa, a excepción de los dos últimos episodios, que son sublimes)

En definitiva: la recomiendo a todo el mundo que guste del humor fresco y sin complejos. Nunca me ha llamado mucho la atención el cine español (históricamente hablando) pero esta serie no tiene nada que ver y es completamente disfrutable.

La podéis ver sin problemas, que a muchos os encantará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para