Haz click aquí para copiar la URL
Kid
España España · Planeta Tierra
You must be a loged user to know your affinity with Kid
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
19 de septiembre de 2007
33 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, me he leido algunas críticas y en la segunda página ya he leido algunas que decían exactamente lo que pensaba... así que no creo que deba extenderme mucho. Creo que iré directamente al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿¡Como se le ocurre al director hacer pensar a los espectadores que realmente un tío llamado Tesla que inventó la corriente alterna, le dio como aplicación el hacer clones de todo... cosas, personas, animales...!? Y sinceramente, si realmente tan puteado le tenía Edison, ¿!Por qué no publicó en el mundo entero que tiene una maquina de clonar gente en vez de una alternativa a la corriente continua!? Que va... es mejor darsela a un mago, para que complete su venganza.

La corriente alterna consiguió que se solucionase el transporte de la electricidad a grandes distancias. Se transporta a muy alta tensión; cuando llega a casa se reduce a "solo" 220 voltios, y aun así puedo asegurar que no es nada agradable que te pegue un calambrazo cuando estás cambiando una bombilla. Sí, se que esto lo sabe cualquier persona con un mínimo de intelecto. Lo que quiero hacer ver es que Nolan debe pensar que los espectadores no alcanzamos ese intelecto. En fin, según este tal Nolan, si todos nos ponemos a cortar cables de alta tensión y tocarlos saldrán un montón de personitas que se parecen a nosotros.

No se a los demás, pero yo odio que me tomen por tonto. De todas maneras de haber sido yo el director me hubiese cubierto las espaldas. Yo, en cada escena en la que aparecen tipos metidos dentro de una maraña de corriente alterna, hubiese puesto el típico mensajito "no intenten esto en casa"; en fin, no vaya a ser que haya alguien que realmente "no quiera creerse los trucos...".

Perdonen la ironía... pero es obvio que no me ha gustado nada la película...
Kid
22 de septiembre de 2006
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, me he puesto a ver la película porque era del gran duo Scorsese-de Niro, lo cual me atrae muchísimo, porque ya solo el título no dice mucho de la película. Y me ha parecido algo muy muy cutre, no solo para Scorsese, sino para cualquier director.

A ver, empezando por el principio, ya solamente el guión es sosísimo y anodino. Scorsese ya me había acostumbrado a historias sobre personajes interesantísimos, sin una estructura de película muy definida, lo cual aunque suene feo a mi me parece magnífico en una película. Y de repente se me planta con una peli clásica a más no poder: un bueno, un malo, y los amigotes del bueno... todos relacionados porque el malo quiere matar al bueno. Me vais a perdonar, pero ya está un poco visto.

Y luego, ya yéndonos a aspectos un poco más fundamentales... los personajes también son horribles. El abogado y su mujer pasan, se les ve bastante normalitos y naturales. Pero ¿la niña? no me fastidies, conozco chicas con 12 años más avispadas que esta... y mira que se que Juliette Lewis lo puede hacer muy bien, pero estoy seguro de que no podía hacer más con su guión. Ya la niña le da un toque cutre a la peli.

Pero si nos vamos a analizar al malo... que para mi desgracia encarna de Niro, nos podemos echar a llorar. Es uno de los peores malos que he visto. Los malos siempre suelen fascinar más que los buenos porque suelen ser los más ágiles, los más despiertos, los más sabios e incluso los más perturbados (para perturbado John Doe, y perdonadme que me salga del tema). Bueno pues el problema de este malo es que es todo lo que he dicho junto, es un maldito superhombre, derrotaría al mismísimo Superman. Siempre he dicho que las películas deben ser o muy realistas, o muy fantasiosas, pero no una mezcla. Esta película mezcla una historia totalmente realista con un malo de plasitilina, así que... Da la sensación de que es de Niro el que lo hace mal, pero la verdad, dándole un voto de confianza, creo que es difícil que salga natural una actuación en la que te piden ser la octava maravilla del mundo recien salida de prisión.

¿Por qué le he puesto un 4 en vez de un 1?... bueno, admito que es bastante intensa, que no deja tregua, no llega a provocarte un sueño profundo. La verdad es que te mantiene ansioso por saber si va a acabar de una vez o va a durar 3 horas más.

Se podrían contar más cosas sobre la película, pero la verdad, considero que no merece la pena desmenuzar una pieza tan poco acertada. Solo queda comentar que al que le gusten las películas comerciales, seguramente le gustará esta película. Me ha hecho gracia por ejemplo que mi madre, que odia Casino y Goodfellas dijese que esta está muy bien. Pero bueno, eso es meterse en cosas personales. En definitiva, una película realmente mediocre, más de televisión que de cine, como ya el título castellano dejaba entrever.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He estado intentando pensar que todavía la película iba a contener alguna escena que me hiciese cambiar de opinión y la hiciese buena hasta que he visto como el malo aguanta un viaje debajo del todo terreno. ¿Existe algo más surrealista?
Kid
14 de mayo de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película impresionante... una estética extraordinaria, unos personajes muy marcados y una ambientación magníficamente bizarra. Pero por encima de todo esto lo que hace de está película una obra maestra es su contenido moral y filosófico.

Mi título va referido a la filosofía de Schopenhauer y Nietzsche, cuya obra me parece bastante cercana al mensaje de la película. Kubrick, con su perfecto manejo de la psicología humana, nos muestra una visión del mundo algo exagerada, pero que no deja de ser la estructura real del mundo en el que vivimos. Dice algo así como que "el orden necesita del desorden". Las dos partes de la película nos muestran ambas cosas: la primera enseña el desorden encarnado en la genial ultraviolencia de los drugos, y la segunda el orden en un chaval convertido a santo mediante un lavado de cerebro político. Y lo más impactante es que Kubric hace que sintamos simpatía por ambos personajes, tan extremadamente opuestos. Viene a decir que a nadie le gusta la violencia, pero si queremos erradicarla lo haremos por medio de más violencia. Es lo que hay, el mundo no tiene sentido, y lo mejor es dejarlo como está, respetando el libre albedrío.

Pero Kubrick no parece dejar un mensaje claro... digamos que más bien nos muestra esa visión del mundo, pero deja al espectador que decida como actuar ante él. Podría tacharse como un acto de "cobardía" de Kubrick, pero es lo que el defiende: ante todo el libre albedrío, y que cada cual elija lo que quiera. También se ve una dura crítica a la política, que es la que sale más vapuleada de la película. Por último parece decir, de nuevo en la línea de Schopenhauer, que lo mejor para olvidarnos del desorden es el arte, en este caso la música de Ludwing Van.

Obviamente al que no le guste pensar, y prefiera historias normales y corrientes, va a odiar esta película. Pero a mi me ha deleitado la manera tan extrema de retratar el mundo, y desde luego la considero un objeto de culto.
Kid
30 de julio de 2006
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo que sea una gran película... de hecho no la suspendo, pero tampoco la puedo tildar de obra maestra.

Desde luego en general la película es muy dura, y la historia del pianista está bien relatada y bien llevada. Tiene escenas crudísimas que muestran a la perfección el salvajismo nazi. Y por otro lado los escenarios, y absolutamente todo el marco es perfecto, pues muestra perfectamente el realismo de la historia.

Pero lejos de historias, escenas y escenarios... le falta lo que debe tener una película: intensidad. La mitad del filme se basa en enseñar la supervivencia del pobre pianista escondido entre nazis, hasta que hay ocasiones que parece que más que El Pianista, estás viendo Náufrago. Todo es muy soso, quizá demasiado realista... apenas tiene un climax que te haga vibrar... no hay un momento en el que te metas en la piel del personaje y desees con todas tus fuerzas "que salga de esta, que salga de esta"... en fin, no llegas en ningún momento a sentir esa emoción que te transimitiría una obra maestra.

En definitiva le falta el toque maestro a la película... ese toque que haría de El Pianista una magnífica historia sobre el Holocausto en vez de una especia de documental sobre el Holocausto. Se queda en eso, una película mediocre, un cuasi documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gran climax de la peli es cuando le encuentra el nazi escondido en el ático y le pide que toque el piano... ¡que gran pieza! es una pena que lo mejor de la película sea la música.
Kid
8 de julio de 2006
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un tema tan trallado como es el racismo, si de verdad se pretende hacer una pelicula que merezca la pena ver para volver a dar el mismo mensaje de siempre, hay que tratarlo con mucha originalidad y con mucho cuidado por los detalles. Y pienso que esta pelicula no cumple los requisitos.

Me ha parecido una aburrida sucesión de acontecimientos a cual más exagerado y forzado. Los personajes están fatalmente conseguidos... no son más que un cúmulo de prejuicios con forma de ser humano. Y el guión no hace más que juntar esos enormes estereotipos y hacer que se peleen entre ellos. En ningún momento de la película se muestra algo de inteligencia; todos los personajes actuan sin escrúpulos, nadie está de buen humor y todos son bordes los unos con los otros... en serio no se aprecia ningún momento de normalidad en la vida de nadie. Y cuando ya están todos encabronados... tachán! se encuentran en un accidente que les cambia las vidas... por favor ¿no hay nada más simple?

En definitiva, la historia me parece horrible, y el mensaje, como ya he dicho, no es nada nuevo. ¿Quien hoy en día con dos dedos de frente no sabe que el racismo es malo? Quizá a la película le salva un poco la estética, nada rompedora ni novedosa, pero en fin, bonita... y un par de escenas muy bien desarrolladas que te ponen los pelos de punta y se atreven a arrancar alguna lágrima. Pero dos escenas no hacen una película, así que estamos como al principio.

La verdad, me parece algo cutre que la Academia de los Oscar haya dado el gran premio a una película que no es más que la historia de un montón de estereotipos puestos juntos. Me ha defraudado muchísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Soy el único que aun se pregunta por qué no muere la niña?
Kid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para