You must be a loged user to know your affinity with verguito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
20,291
5
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
49 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suspenderé el juicio respecto a las incoherencias históricas. Inabordables por masivas
La película no comienza mal, resuelve mal, cada peripecia. Resuelve fácil. Resuelve previsiblemente (parece un mal de época, la previsibilidad). Intuyo que escribo esta reseña por eso. Estoy indignado con el facilísimo de época y la previsibilidad, ¿qué carajo nos pasa? Vuelvo a la película, sí, está a años luz de la predecesora. Y no es una secuela. Es estrictamente una recuela, asimilemos está palabra porque es lo que se viene, el futuro no es la creación, es la recreación de lo ya creado, y no en sentido profundo, si no en sentido estricto y superficial. Mis momentos de mayor emoción en la butaca fueron los momentos de una película que sucedió hace más de 20 años. ¿No nos da pena? Tantos recursos y tan poca sustancia. Bueno, sigo. La película padece su falta de coherencia interna casi de forma permanente. De espectacularidad no, eso es digno, pero quizá sea lo único. Mescal me quedó chico, personalmente, me había gustado en trabajos anteriores. Aquí faltó sopa. ¿Quién más tiene hambre? Los emperadores bien por momentos, mal por momentos. Denzel magnífico. A los momentos sensibles o emotivos de la película les falta peso específico, hace lugar a la duda en el espectador. Fui al cine a ser feliz con poco, no alcanzó.
La película no comienza mal, resuelve mal, cada peripecia. Resuelve fácil. Resuelve previsiblemente (parece un mal de época, la previsibilidad). Intuyo que escribo esta reseña por eso. Estoy indignado con el facilísimo de época y la previsibilidad, ¿qué carajo nos pasa? Vuelvo a la película, sí, está a años luz de la predecesora. Y no es una secuela. Es estrictamente una recuela, asimilemos está palabra porque es lo que se viene, el futuro no es la creación, es la recreación de lo ya creado, y no en sentido profundo, si no en sentido estricto y superficial. Mis momentos de mayor emoción en la butaca fueron los momentos de una película que sucedió hace más de 20 años. ¿No nos da pena? Tantos recursos y tan poca sustancia. Bueno, sigo. La película padece su falta de coherencia interna casi de forma permanente. De espectacularidad no, eso es digno, pero quizá sea lo único. Mescal me quedó chico, personalmente, me había gustado en trabajos anteriores. Aquí faltó sopa. ¿Quién más tiene hambre? Los emperadores bien por momentos, mal por momentos. Denzel magnífico. A los momentos sensibles o emotivos de la película les falta peso específico, hace lugar a la duda en el espectador. Fui al cine a ser feliz con poco, no alcanzó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Supongo que están esperando un discurso." La escena final es apoteótica y sin sentido
Da cringe. Me recordó al discurso de Rocky Balboa en Rocky IV hablando de la unión entre Rusos y estadounidenses y al público estallando en un idilio sin ton ni son. Bueno, quizá no lo entendí, lo mismo para los exageradísimos efectos especiales con los animales. En fin, gracias, vuelva prontos.
Da cringe. Me recordó al discurso de Rocky Balboa en Rocky IV hablando de la unión entre Rusos y estadounidenses y al público estallando en un idilio sin ton ni son. Bueno, quizá no lo entendí, lo mismo para los exageradísimos efectos especiales con los animales. En fin, gracias, vuelva prontos.

6.2
2,015
5
3 de enero de 2024
3 de enero de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un caleidoscopio tiene un centro que auna las partes. En Los delincuentes esto falla. Hay momentos surrealistas dónde el surrealismo no es un problema, pero alejarse del eje narrativo sí lo es. La primera parte, aunque con matices, actuaciones mediocres en general y una estética a todas luces descuidada, es una buena primera parte. La segunda parte es una amorfomidad extraña. Difícil de concebir como un todo, inconsistente. Tenía una buena premisa y una apuesta por perfiles bajos súper interesante. No me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es spolier: hay una crítica "sofisticada" que se siente mejor consigo misma destacando películas lejos de ser originales o grandes obras, que fallan en ser raras, no son raras, solo son mediocres, y no pasa nada. La mediocridad es una habitualidad. El problema son las pretensiones de la crítica.
7
23 de junio de 2023
23 de junio de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimo que no me enganchaba tanto con una serie. No soy fan del género punga o pandillero. Creo que es una producción de un nivel notable, bien escrita, bien musicalizada y bien interpretada. No me convenció Pauls de barrabrava casi hasta el final pero termina cumpliendo.
Me siento cinematográficamente realizado :)
Me siento cinematográficamente realizado :)
8
5 de abril de 2012
5 de abril de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperaba? ¿Qué esperábamos de una película de este tamaño? ¿Esperábamos que no fuera lo que es?
Hablar de realidad quizá ahora sea hablar mal. Quizá hablar de individuos sea de suyo un error. El monstruo humano asusta sin asustar, sin hacer nada para ello. Pero a veces la diversidad, la pluralidad salen afuera a romper las reglas. A decirnos que la perfección, lo moralmente correcto y el propio poder de la voluntad son patrañas de un mundo de ficción que nos muestra sólo lo que queremos ver. Quizá cada quien sea un mundo y concediéndoseme esto, se cae a pedazos la abstracción que suscita el concepto de “normalidad”.
Ni estoy manifestando comprensión o apoyo a la causa del protagonista, ni me identifico con él. Creo que no podría comprender. Porque lo que somos a veces es simplemente incomprensible aunque esto hiera nuestras pretensiones de saber de los otros, de ponernos en el lugar del otro (con lo absurdo que esto suena) o comprender al otro (y esto me suena francamente imposible).
La pregunta por el otro aparece como una incógnita pero difícilmente aprendemos a vivir con preguntas sin respuesta. Por ello respondemos, por nosotros y por lo demás sin saber mucho y generalmente sin saber nada. La cotidianeidad no acostumbra a encontrar amor detrás de una comprensión real de aquel espectro infinito que somos cada uno. Creo que en esta cinta algo así sucede. Ojalá la “disfruten” (por supuesto, disfrutar no implica experimentar agrado, alegría o felicidad. “Disfruten” de la naturalidad que traspasa la pantalla y nos pregunta más allá de la posibilidad de dar respuestas).
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar/
Hablar de realidad quizá ahora sea hablar mal. Quizá hablar de individuos sea de suyo un error. El monstruo humano asusta sin asustar, sin hacer nada para ello. Pero a veces la diversidad, la pluralidad salen afuera a romper las reglas. A decirnos que la perfección, lo moralmente correcto y el propio poder de la voluntad son patrañas de un mundo de ficción que nos muestra sólo lo que queremos ver. Quizá cada quien sea un mundo y concediéndoseme esto, se cae a pedazos la abstracción que suscita el concepto de “normalidad”.
Ni estoy manifestando comprensión o apoyo a la causa del protagonista, ni me identifico con él. Creo que no podría comprender. Porque lo que somos a veces es simplemente incomprensible aunque esto hiera nuestras pretensiones de saber de los otros, de ponernos en el lugar del otro (con lo absurdo que esto suena) o comprender al otro (y esto me suena francamente imposible).
La pregunta por el otro aparece como una incógnita pero difícilmente aprendemos a vivir con preguntas sin respuesta. Por ello respondemos, por nosotros y por lo demás sin saber mucho y generalmente sin saber nada. La cotidianeidad no acostumbra a encontrar amor detrás de una comprensión real de aquel espectro infinito que somos cada uno. Creo que en esta cinta algo así sucede. Ojalá la “disfruten” (por supuesto, disfrutar no implica experimentar agrado, alegría o felicidad. “Disfruten” de la naturalidad que traspasa la pantalla y nos pregunta más allá de la posibilidad de dar respuestas).
http://lafiligranadelpensar.blogspot.com.ar/

6.5
20,099
2
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo el estomago revuelto, la mente también. Solamente vi el film hasta el final porque de verdad quería saber en que terminaba. Que siniestra mente es capaz de escribir una historia semejante. Estoy pasmado, bastante dolido y conmovido de una forma bastante mórbida. Creo que a Romanek se le ha ido de las manos la metáfora, no la recomiendo, no despierta sino sentimientos horribles a cerca de la mente humana. Mi inocente intención era ver una película fácil, corta con actores que me habían gustado en otras películas. Los actores no decepcionan para nada, cumplen, Carey Mulligan es espectacular, conmovedora.
El film, no resiste análisis, tétrico en un sentido excepcional de la palabra. Me ha apabullado el cinismo del argumento.
Recomendación: si eres una persona con tendencias depresivas o algo por el estilo, no la veas, ni si quiera leas esta crítica porque seguro te darán ganas de ver la película. No he podido descalificarla en mis términos por que sencillamente excede las descalificaciones, esta no es una mala película, es una película que hace mal. Mi nota sube apenas por los actores.
El film, no resiste análisis, tétrico en un sentido excepcional de la palabra. Me ha apabullado el cinismo del argumento.
Recomendación: si eres una persona con tendencias depresivas o algo por el estilo, no la veas, ni si quiera leas esta crítica porque seguro te darán ganas de ver la película. No he podido descalificarla en mis términos por que sencillamente excede las descalificaciones, esta no es una mala película, es una película que hace mal. Mi nota sube apenas por los actores.
Más sobre verguito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here