You must be a loged user to know your affinity with Safo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
34 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo los comentarios y veo que pocos hablan realmente de la serie. Creo que es un problema lo que ocurre con algunos productos audiovisuales hoy día y es que parece que la calidad de la misma no es lo que cuenta, si no si es "woke" o no lo es, convirtiéndose un espacio dedicado a la crítica de cine en una verdadera guerra ideológica. Si eres woke te tiene que gustar y si no lo eres la tienes que odiar.
Los personajes pueden ser lo que se llama hoy día "woke" y estar maravillosamente bien desarrollados y ser una serie estupenda, o no. Porque da igual la ideología de la serie, lo que importa es la calidad del guión, del montaje de los actores... En resumen, lo que importa es que se haga buen cine. Dejando este punto claro quiero ir ya sí, a la serie en sí misma.
"Gen V" es una serie que cuenta una historia interesante, una historia que cuando acabas la temporada piensas que quieres saber a dónde va a ir pero que, según mi criterio, falla mostrándote el desarrollo de esos acontecimientos. Como si entre tanto rollo teenager, gore gratuito y rollitos amorosos hubiera una buena historia que quisiera salir a la luz pero que lo consigue a duras penas. Arcos de desarrollo bastante torpes porque se pierde demasiado tiempo con tontunas haciendo que las escenas emocionales no tengan el impacto debido.
Las facilidades escenarísticas están a la orden del día y la suspensión de incredulidad es duramente puesta a prueba. En definitiva es un "The Boys" sin alma y con mucho gore para compensar. Aún así le doy un aprobado justito porque a pesar de todos los problemas enumerados sí hay unas cuantas ideas que me han interesado y los actores, a pesar de lo que leo por aquí, me han parecido en general buenos. Creo que a veces el problema es más el mal desarrollo del personaje que el actor. La mayoría hace un trabajo digno con lo que tienen.
En definitiva, no está mal, pero si la comparas con la serie madre se cae por todos lados. Y las críticas a la juventud y a las redes es demasiado cliché y superficial para aportar algo. Su falta de sutilidad es a veces patológica y parece que falta comprensión sobre cómo The boys construye arcos de desarrollo y eventos emocionales.
Sigo en spoiler para profundizar algún detalle.
Los personajes pueden ser lo que se llama hoy día "woke" y estar maravillosamente bien desarrollados y ser una serie estupenda, o no. Porque da igual la ideología de la serie, lo que importa es la calidad del guión, del montaje de los actores... En resumen, lo que importa es que se haga buen cine. Dejando este punto claro quiero ir ya sí, a la serie en sí misma.
"Gen V" es una serie que cuenta una historia interesante, una historia que cuando acabas la temporada piensas que quieres saber a dónde va a ir pero que, según mi criterio, falla mostrándote el desarrollo de esos acontecimientos. Como si entre tanto rollo teenager, gore gratuito y rollitos amorosos hubiera una buena historia que quisiera salir a la luz pero que lo consigue a duras penas. Arcos de desarrollo bastante torpes porque se pierde demasiado tiempo con tontunas haciendo que las escenas emocionales no tengan el impacto debido.
Las facilidades escenarísticas están a la orden del día y la suspensión de incredulidad es duramente puesta a prueba. En definitiva es un "The Boys" sin alma y con mucho gore para compensar. Aún así le doy un aprobado justito porque a pesar de todos los problemas enumerados sí hay unas cuantas ideas que me han interesado y los actores, a pesar de lo que leo por aquí, me han parecido en general buenos. Creo que a veces el problema es más el mal desarrollo del personaje que el actor. La mayoría hace un trabajo digno con lo que tienen.
En definitiva, no está mal, pero si la comparas con la serie madre se cae por todos lados. Y las críticas a la juventud y a las redes es demasiado cliché y superficial para aportar algo. Su falta de sutilidad es a veces patológica y parece que falta comprensión sobre cómo The boys construye arcos de desarrollo y eventos emocionales.
Sigo en spoiler para profundizar algún detalle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La manera en la que las autoridades funcionan aquí es de lo peor que hay en la serie. Los chavales van al Bosque como Pedro por su casa y las autoridades no hacen nada hasta que el poder del guion lo diga.
Sam se escapa del Bosque y no parece que nadie lo busque.
Y es que la serie consigue, al menos conmigo, que estemos del lado de Cate y Sam cuando debería estar del lado de Moreau. Pero el desarrollo de Cate y Sam que son los más logrados para mí hace que esté mucho más con ellos que con los demás. Moreau, tras la escena muy chula con la sangre de varios cadáveres en el capítulo 8 sonríe satisfecha como si toda esa masacre no fuera lo más horrible. Una vez más Cate y Sam parecen sufrir más lo que ocurre a pesar de ser ellos los causantes.
Es interesante lo de crear lazos con los antihéroes, pero tengo la sensación de que se les fue la mano (o al menos, que tuviéramos lazos similares con los demás) y eso es bien triste. Al final del 8 la verdad que me dio igual que André y demás estén encerrados. Veré la temporada 2 para ver qué ocurre con Sam y Cate.
P.D Y una cosa, al tío que le explotan el pene va por ahí como si nada! Que a lo mejor se regenera pero en fin, estaría bien explicar las cosas.
Sam se escapa del Bosque y no parece que nadie lo busque.
Y es que la serie consigue, al menos conmigo, que estemos del lado de Cate y Sam cuando debería estar del lado de Moreau. Pero el desarrollo de Cate y Sam que son los más logrados para mí hace que esté mucho más con ellos que con los demás. Moreau, tras la escena muy chula con la sangre de varios cadáveres en el capítulo 8 sonríe satisfecha como si toda esa masacre no fuera lo más horrible. Una vez más Cate y Sam parecen sufrir más lo que ocurre a pesar de ser ellos los causantes.
Es interesante lo de crear lazos con los antihéroes, pero tengo la sensación de que se les fue la mano (o al menos, que tuviéramos lazos similares con los demás) y eso es bien triste. Al final del 8 la verdad que me dio igual que André y demás estén encerrados. Veré la temporada 2 para ver qué ocurre con Sam y Cate.
P.D Y una cosa, al tío que le explotan el pene va por ahí como si nada! Que a lo mejor se regenera pero en fin, estaría bien explicar las cosas.
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no entiendo qué pasa con la gente. Todo el mundo tiene derecho a decidir si una película les gusta o no (¡faltaría más!) pero parece que todas las películas tienen que ser revolucionarias, que todas tienen que contar cosas extremadamente profundas y que una película que simplemente se disfruta no tiene cabida entre los "entendidos de cine". A mí me encantan las películas de autor, independientes, aquellas en las que apenas se habla y apenas pasa nada pero ello no me impide querer a veces sentarme delante de la tele y pasar un buen momento. "Valerian y la ciudad de los mil planetas" es exactamente eso, disfrute sin comerse la cabeza.
Visualmente me ha parecido una pasada, con un SGI realmente conseguido (usando la tecnología utilizada en Avatar), un ritmo vertiginoso, momentos en los que te echas unas risas y al mismo tiempo, la historia desprende mucha ternura y tiene un bonito mensaje final. Y ya está. ¿Y qué? No será la película del año, pero no pasa nada. Las películas no tienen siempre que ser "la prueba de la grandiosidad del séptimo arte". Este enfoque es peligroso porque hace que muchos directores se esfuercen en lograr ese objetivo matando a la propia película y creando productos que quieren ser más de lo que son y al final resultan pretenciosos y vacíos. "Valerian y la ciudad de los mil planetas" es lo que es y no tiene ninguna pretensión más allá de eso. Y es esa frescura y esa simpleza que la hace una película digna de ver.
Le habría puesto un 7 en un mundo normal, pero decidí poner un poco más porque incluso si no te ha gustado, no se merece notas tan bajas.
Visualmente me ha parecido una pasada, con un SGI realmente conseguido (usando la tecnología utilizada en Avatar), un ritmo vertiginoso, momentos en los que te echas unas risas y al mismo tiempo, la historia desprende mucha ternura y tiene un bonito mensaje final. Y ya está. ¿Y qué? No será la película del año, pero no pasa nada. Las películas no tienen siempre que ser "la prueba de la grandiosidad del séptimo arte". Este enfoque es peligroso porque hace que muchos directores se esfuercen en lograr ese objetivo matando a la propia película y creando productos que quieren ser más de lo que son y al final resultan pretenciosos y vacíos. "Valerian y la ciudad de los mil planetas" es lo que es y no tiene ninguna pretensión más allá de eso. Y es esa frescura y esa simpleza que la hace una película digna de ver.
Le habría puesto un 7 en un mundo normal, pero decidí poner un poco más porque incluso si no te ha gustado, no se merece notas tan bajas.

6.2
25,331
8
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Descubrí esta pequeña joya por casualidad, indagando un poco sobre el actor Dane Dehaan que tras haber visto alguna joya suya (como Kill your Darlings) me quedé con ganas de más. Cuando vi que ésta hablaba de súper poderes estuve un poco escéptica puesto que este género está lleno de clichés y de historias y de situaciones que se repiten al infinito y tenía miedo de ver otra vez lo mismo, pero nada más lejos de la realidad.
Esta película habla de lo que podría pasar si realmente cualquiera tuviera de pronto súper poderes. Las cosas que haríamos, cómo buscaríamos los límites de estos, cómo meteríamos la pata por la falta de práctica y como en algunas personas, que sin ser malas, se convertirían en un peligro. La cinta está llena de pequeñas reflexiones que aunque no se ahonden demasiado son dejadas en el aire para que el espectador decida si las recoge o no. De una amistad muy real y de personajes que te despiertan mucha empatía y que aunque haya finalmente un antagonista, no hay villano. Aquí el mundo no se divide en "buenos" y "malos" como en tantas películas de súper héroes si no en personas más estables y más dañadas. Real como la vida misma.
Los efectos especiales, dado su bajo presupuesto, están realmente bien hechos, las interpretaciones buenas y creíbles y los planos "cámara en mano" de los que no suelo ser muy fan me han parecido muy acertados y han hecho que la historia se sienta mucho más real y cercana.
En definitiva, una película muy recomendable si quieres ver algo diferente dentro de un tema tan manido.
Esta película habla de lo que podría pasar si realmente cualquiera tuviera de pronto súper poderes. Las cosas que haríamos, cómo buscaríamos los límites de estos, cómo meteríamos la pata por la falta de práctica y como en algunas personas, que sin ser malas, se convertirían en un peligro. La cinta está llena de pequeñas reflexiones que aunque no se ahonden demasiado son dejadas en el aire para que el espectador decida si las recoge o no. De una amistad muy real y de personajes que te despiertan mucha empatía y que aunque haya finalmente un antagonista, no hay villano. Aquí el mundo no se divide en "buenos" y "malos" como en tantas películas de súper héroes si no en personas más estables y más dañadas. Real como la vida misma.
Los efectos especiales, dado su bajo presupuesto, están realmente bien hechos, las interpretaciones buenas y creíbles y los planos "cámara en mano" de los que no suelo ser muy fan me han parecido muy acertados y han hecho que la historia se sienta mucho más real y cercana.
En definitiva, una película muy recomendable si quieres ver algo diferente dentro de un tema tan manido.
Más sobre Safo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here