Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with alosadav
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de diciembre de 2010
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el día que vi esta película siempre he odiado a superman. Me parecía el superhéroe más soso de todos cuantos conocía. El señor Bill cambió mi forma de verlo con un discurso colosal ("siempre me ha gustado esa palabra y rara vez tengo la oportunidad de usarla").

La película es un Spaghetti Western genial, con Uma Thurman en el papel de Clint Eastwood.
Tarantino vuelve a ser Tarantino introduciendo diálogos sublimes con personajes profundos y desarrollados. La dirección está sólo al alcance de este maestro, con escenas y planos grabados con un arte exquisito.

La música consigue introducirnos en la película con destellos del legendario Ennio Morricone y consigue que grandes momentos como la salida de la tumba ("L'Arena" de Morricone simplemente espectacular) o los últimos pasos de Bill se conviertan en escenas brillantes. Además acompañan a la perfección cada situación y ambientan la película según los diferentes escenarios en los que se desarrolla.

Y Budd escuchando a Johnny Cash, qué grande.

Me parece imposible hacer mejor una película compuesta por dos partes en la que la casi totalidad del argumento se desvela en los últimos 40 minutos del film.

Y Sergio Leone llora de emoción desde la tumba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-"Ahora acabaré contigo, y lo haré con tu propia katana, que en un futuro muy próximo se convertirá en mi katana"
-"Puta, tú no tienes futuro"
10 de febrero de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué eres tan bueno George Bailey?

La primera vez que vi esta película me encontraba bajo de moral, y créanme que fue la mejor medicina que he probado jamás. Un gran argumento que uniendo una serie de altibajos emocionales prepara un desenlace grandioso cuando el protagonista más lo necesitaba. El entusiasmo final de James Stewart es especialmente contagioso porque viene precedido de una gran cantidad de desgracias. Cómo se merecía una alegría así el bueno de George!

Lo dicho, todos podemos tener un mal día pero… Qué bello es vivir!
Don't Look Back
Concierto
Estados Unidos1967
7.6
930
Documental, Intervenciones de: Bob Dylan, Joan Baez, Alan Price, Albert Grossman ...
10
8 de noviembre de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito se ha expandido durante 50 años de carrera (y su último trabajo, Tempest, demuestra que le queda cuerda para rato). Un artista que ha sabido reinventarse para mantenerse en la cima durante distintas etapas rayando un nivel superlativo. Pero, si he de elegir los mejores años de su carrera, sin duda diría que los comprendidos entre 1963 y 1966.

Más concretamente ese 1965, año en el que se produce el rodaje del documental, sería un año excepcional para Dylan. En ese año produciría dos de sus tres grandes discos, la santísima trinidad, que serían publicados de manera consecutiva ("Bringing It All Back Home" y "Highway 61 Revisited" en 1965 y "Blonde on Blonde" en 1966).

La gira británica mostrada en el documental se centra en mi momento favorito en la carrera del compositor: aún con su guitarra acústica (a pesar de que ya había realizado experimentos eléctricos como el "Subterranean Homesick Blues") pero ya liberado de su etiqueta de músico político, vemos a Dylan solo en un escenario, hipnotizando al público. Su repertorio folk ya es inmenso, propio de una leyenda, a pesar de contar con tan solo 23 años.

El documental es famoso por sus escenas con Dylan fuera del escenario, donde se muestra natural. Discusiones que parecen no llevar a ningún lado muestran el carácter peculiar de un poeta que nunca ha pasado desapercibido. Pero yo, como fan incondicional, me quedo especialmente con las interpretaciones de Dylan (geniales todas ellas, pero destacando las realizadas sobre los distintos escenarios de Inglaterra) que me hacen sentir como si hubiera vivido algo especial (sentimiento que el mismo Bob confiesa haber sentido). Y me imagino en el Royal Albert Hall disfrutando de una actuación irrepetible…
23 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor absurdo. Dos palabras que cuando se combinan aseguran entretinimento inolvidable, especialmente si los Monty Python andan por el medio.
Pero esta película no es simplemente unos cuantos gags que te hacen partirte de risa. La vida de Brian es una sátira de una historia que todos conocemos, una sátira que dificilmente se podría hacer mejor para completar un argumento entretenido e increiblemente gracioso.
Cuando estoy de mal humor sólo tengo que ver la escena final de la película en la que cantan la genial "Always Look On The Bright Side of Life" para recuperar el ánimo y recordar que la vida es muy corta como para pasarsela deprimido. Y silvando se me van las penas.
Solo puedo decir una cosa con toda mi sinceridad:
Gracias por hacer esta película.
4 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acaba de terminar la película. Estoy tocado, lo reconozco. No recuerdo haber tenido tantas emociones distintas.
En la primera parte de la película sólo podía pensar “Yo quiero ser como Benigni”. Al final de la misma ya no importaba nada. Había superado todas las expectativas que pude haberle puesto en un comienzo.
En mi cabeza contemplo la imagen de una sonrisa gritando el “¡Buenos días princesa!”. El mensaje ha quedado claro. La vida es bella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para