You must be a loged user to know your affinity with Aitor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
170,625
10
26 de enero de 2012
26 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Anthony Burgess (excluyendo el último capítulo), La naranja mecánica nos plantea una cuestión moral: ¿Es mejor ser malo por naturaleza o bueno por obligación? Todo esto acompañado de una narrativa muy novedosa en su época, en la que Kubrick experimenta con varias técnicas como la introducción de fragmentos de películas antiguas, la cámara manual y la aceleración (y ralentización) del tiempo narrativo. La excelente banda sonora se compone de música electrónica (de nuevo, algo novedoso para la época) creada mediante un sintetizador Moog por el compositor Walter Carlos. La estética es rompedora y el lenguaje, cínico y con abundantes expresiones en una jerga adolescente denominada nadsat, una mezcla entre el idioma ruso y palabras inventadas por el propio autor.
Cuando me enteré de que el libro está inspirado en algo que le sucedió a la esposa de Burgess en 1944 (fue víctima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses que habían desertado. Estaba embarazada y esto le provocó un aborto) comprendí que lo había escrito escupiendo en cada palabra toda su rabia, tristeza y odio. Algo nacido de unas emociones tan fuertes no puede ser otra cosa que una obra maestra. Y Kubrick lo sabía.
Cuando me enteré de que el libro está inspirado en algo que le sucedió a la esposa de Burgess en 1944 (fue víctima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses que habían desertado. Estaba embarazada y esto le provocó un aborto) comprendí que lo había escrito escupiendo en cada palabra toda su rabia, tristeza y odio. Algo nacido de unas emociones tan fuertes no puede ser otra cosa que una obra maestra. Y Kubrick lo sabía.
10
23 de enero de 2012
23 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros capítulos de la serie van deshilando la trama lentamente hasta llegar a un punto crítico en el que te das cuenta de que estás irremediablemente atrapado por este drama tan jodidamente real. A Bryan Cranston el papel de Walter White le queda como un guante. La evolución de este personaje es constante: el Walter del primero capítulo no reconocería al del último de la cuarta temporada. Los demás actores también son muy creíbles, destacando a Aaron Paul (Jesse Pinkman). La trama tiene unos giros espectaculares y totalmente inesperados. La violencia está muy presente en la serie, como unas brutales explosiones de rabia y emociones contenidas. Es una pena que la quinta temporada vaya a ser la última. Aún así: lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Más sobre Aitor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here