You must be a loged user to know your affinity with Noa Andhig
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
69,615
10
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde empezar... simplemente brillante. Es una película que me habían recomendado pero que ahora que la veo me doy cuenta de que aun así, la empecé con bajas expectativas... realmente, no sabia con que me iba a encontrar.
El montaje en escena, ese "minimalisimo" llevado al extremo, me resultó un poco forzado al principio aunque luego, me gustó, y me ayudó a centrarme realmente en la historia, en el argumento. En el fondo, los planos y todo en general, tienen una intención tan vehemente, como la de mostrarte la verdad. Y la verdad puede a llegar a ser tan fea y tan hermosa...!
Cuando te olvidas de las formas, y entras de pleno en Dogville: sus habitantes y sus discursos... de repente es como si hubieras entrado en un microcosmos en el cual se reproduce con exactitud y con diferentes ejemplos; la naturaleza humana.
El montaje en escena, ese "minimalisimo" llevado al extremo, me resultó un poco forzado al principio aunque luego, me gustó, y me ayudó a centrarme realmente en la historia, en el argumento. En el fondo, los planos y todo en general, tienen una intención tan vehemente, como la de mostrarte la verdad. Y la verdad puede a llegar a ser tan fea y tan hermosa...!
Cuando te olvidas de las formas, y entras de pleno en Dogville: sus habitantes y sus discursos... de repente es como si hubieras entrado en un microcosmos en el cual se reproduce con exactitud y con diferentes ejemplos; la naturaleza humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y que decir de tan escalofriante naturaleza... Una sociedad podrida por dentro, tan degradada y tan hipócrita que no sabes que es peor si " esa bondad como fachada" o " esa maldad escondida". Sin duda una película que da para pensar...
Grace, nuestra protagonista, llega al pueblo de improvisto y les pide que le tiendan la mano. A lo que los habitantes, acceden pero un "módico precio". Es increíble con que arrogancia se tachan de buenos mientras abusan de una pobre chica, que aun siendo fugitiva, no les ha dado ningún motivo como para tratarla así.
Grace, que a primera vista, parece un frágil corderillo, va mostrando poco a poco, a través de los abusos que recibe- en todos los sentidos- una faceta de fortaleza interior que brilla por si sola y te plantea a ti mismo, si ir a Dogville a exterminar a sus gentes o no.
Grace es tan humilde que cree que si ella estuviera en sus condiciones, actuaría igual, pero aun así, cuando se trata de ella, nunca, y nunca, deja sus valores de lado... incluso ante las peores circunstancias.
Ella es como un espejo que te obliga a verte a ti mismo, a sumergirte en ti mismo para ver saber como eres realmente. Lo que pasa es que como un espejo, no solo refleja la belleza sino también la fealdad de las almas. Y cuando, uno a uno, sus anfitriones van descubriendo su otra cara de la moneda, la rechazan y como consecuente, también a ella.
Lo gracioso, o hasta irónico, es que cuando incluso racionalmente y a través del diálogo hablado Grace les cuenta y les hace ver las atrocidades que le han cometido a su persona, los pueblerinos se niegan a ver la verdad. Simplemente, me fascinó. Yo también me he llegado a sentir así. Supongo, que todo el mundo, en un momento de integridad consigo mismo, se ha visto engullido por un mundo tan mediocre y estúpido como es el nuestro.
El punto clímax para mí, obviando el final, es el momento en que la atan como si fuera un animal. Y le quitan toda libertad, si más no, externa. Fue un punto en el que me sentí demasiado violentada. Fue fascinante y terrorífico al mismo tiempo, como se puede ser ¿¿¿¿TAN MAL NACIDO???? Sin lugar a dudas en ese momento, uno ya se plantea buscar en el google maps esta mierda de pueblo, puesto que la rabia interior va "in crescendo" y las ganas de sangre humana se imponen con fuerza ante impulsos asesinos.
Para terminar, cuando descubres que Grace es hija del mafioso y escuchas su conversación... Son de esos momentos, en que los clavos que había sueltos y que ya empezabas a atar, salen de la madera a tal velocidad que te golpean en la mente con un mar de preguntas nuevas y a la vez familiares, que no sabes como encarar ni hacerles frente.
Es increíble. Supongo que la volveré a ver, y a ver, y a ver, hasta que entienda incluso las conjunciones que usan.
Y cuando finalmente, matan al pueblo, en el fondo, todo espectador siente aquel dulce plato de venganza tirado en cara. Y uno recupera, o que decir, olvida aquella cordura que le han sustraído al llevarle hasta los límites de la mente humana.
- Que lo maten uno a uno. Y dile que si consigue retener sus lágrimas, los dejarán sano y salvo...- (Grace) Increíble. Simplemente increíble. Imposible quedarse igual después de esta película. Simplemente, IMPOSIBLE.
Grace, nuestra protagonista, llega al pueblo de improvisto y les pide que le tiendan la mano. A lo que los habitantes, acceden pero un "módico precio". Es increíble con que arrogancia se tachan de buenos mientras abusan de una pobre chica, que aun siendo fugitiva, no les ha dado ningún motivo como para tratarla así.
Grace, que a primera vista, parece un frágil corderillo, va mostrando poco a poco, a través de los abusos que recibe- en todos los sentidos- una faceta de fortaleza interior que brilla por si sola y te plantea a ti mismo, si ir a Dogville a exterminar a sus gentes o no.
Grace es tan humilde que cree que si ella estuviera en sus condiciones, actuaría igual, pero aun así, cuando se trata de ella, nunca, y nunca, deja sus valores de lado... incluso ante las peores circunstancias.
Ella es como un espejo que te obliga a verte a ti mismo, a sumergirte en ti mismo para ver saber como eres realmente. Lo que pasa es que como un espejo, no solo refleja la belleza sino también la fealdad de las almas. Y cuando, uno a uno, sus anfitriones van descubriendo su otra cara de la moneda, la rechazan y como consecuente, también a ella.
Lo gracioso, o hasta irónico, es que cuando incluso racionalmente y a través del diálogo hablado Grace les cuenta y les hace ver las atrocidades que le han cometido a su persona, los pueblerinos se niegan a ver la verdad. Simplemente, me fascinó. Yo también me he llegado a sentir así. Supongo, que todo el mundo, en un momento de integridad consigo mismo, se ha visto engullido por un mundo tan mediocre y estúpido como es el nuestro.
El punto clímax para mí, obviando el final, es el momento en que la atan como si fuera un animal. Y le quitan toda libertad, si más no, externa. Fue un punto en el que me sentí demasiado violentada. Fue fascinante y terrorífico al mismo tiempo, como se puede ser ¿¿¿¿TAN MAL NACIDO???? Sin lugar a dudas en ese momento, uno ya se plantea buscar en el google maps esta mierda de pueblo, puesto que la rabia interior va "in crescendo" y las ganas de sangre humana se imponen con fuerza ante impulsos asesinos.
Para terminar, cuando descubres que Grace es hija del mafioso y escuchas su conversación... Son de esos momentos, en que los clavos que había sueltos y que ya empezabas a atar, salen de la madera a tal velocidad que te golpean en la mente con un mar de preguntas nuevas y a la vez familiares, que no sabes como encarar ni hacerles frente.
Es increíble. Supongo que la volveré a ver, y a ver, y a ver, hasta que entienda incluso las conjunciones que usan.
Y cuando finalmente, matan al pueblo, en el fondo, todo espectador siente aquel dulce plato de venganza tirado en cara. Y uno recupera, o que decir, olvida aquella cordura que le han sustraído al llevarle hasta los límites de la mente humana.
- Que lo maten uno a uno. Y dile que si consigue retener sus lágrimas, los dejarán sano y salvo...- (Grace) Increíble. Simplemente increíble. Imposible quedarse igual después de esta película. Simplemente, IMPOSIBLE.

7.6
49,077
10
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que decir. Y que pensar. Tan solo se trata de verla y sentirla, ahí adentro, donde oscilan de la mano absurdidad y razonamiento, lógica e intuición. No pienso extenderme para convencer de nada a nadie. A quien no le guste tendrá sus motivos, y a quien le encante- como a mí- también sabrá el porque de su elección. Creo que es una película muy personal, que creo, que todo el mundo esta capacitado para verla - con eso quiero decir que con personal no me refiero al sentido " exclusivo" de la palabra- tan solo se trata de verla en el momento correcto.
¿ Y que momento?
Pues yo te digo que cuando la tengas que ver, la verás. Como los libros, tengo la creencia de que el espectador no es realmente quien escoge la obra; más bien... es a la inversa.
...Una película que, cuando la veas, inevitablemente abrirá una puerta en ti. Una puerta, que nunca creíste abierta; ...si es que pensaste que la tenías...
Bjork, nuestra Selma, simplemente impresionante. Nos engulle con una interpretación, que me planteo si realmente lo es. Tan real, tan intenso, tan caótico, contradictorio, cierto, vivo, muerto, grita, sale, entra; es todo sentimiento. Una sensibilidad que juega contigo a escondidas... y que termina ganando, mientras te encuentra sin previo aviso; así de golpe y de repente.
Y el dolor que se respira. Yo no sé que se vive en piel de otro. Y no sé yo si este dolor que quema, que corroe, que se come a uno por dentro, es demasiado habitual; pero la película me ha enganchado ante hilo tan estrecho que compartimos y ha decidido contarme la verdad; cruda, hiriente... necesaria, vacía; y completa, al mismo tiempo.
La esperanza aguarda hasta al final de una obra en la que, inevitablemente, Lars Von Trier, muestra su lado más escéptico y pesimista respecto a la vida humana y el mundo moderno. En ella encontramos un lugar hecho de oscuras sombras ocultas en cajas de bombones envueltos en papeles brillantes y atractivos, que esconden venenos tan peligrosos como la pasmosa quietud con lo que nos es contado. Y da miedo.
Y que pensar. Y que decir.
Lo mismo de siempre, y un poco más. Un mundo hecho de mierda, con un único motor: el miedo con que convive el individuo promedio. Lo somos todo. Y sin embargo, no somos nada. Vivimos como pequeñas hormigas espantadas. Y nuestro peor enemigo, es un fantasma al que no vemos; uno que ni siquiera existe. Lo somos todo. Y sin embargo, no somos nada. Y es que no somos nada. Ni hasta nuestra protagonista. Ni nuestras vidas pendidas de finas y pequeñas cuerdas, que algún día, el caprichoso azar va a cortar.
¿ Y que momento?
Pues yo te digo que cuando la tengas que ver, la verás. Como los libros, tengo la creencia de que el espectador no es realmente quien escoge la obra; más bien... es a la inversa.
...Una película que, cuando la veas, inevitablemente abrirá una puerta en ti. Una puerta, que nunca creíste abierta; ...si es que pensaste que la tenías...
Bjork, nuestra Selma, simplemente impresionante. Nos engulle con una interpretación, que me planteo si realmente lo es. Tan real, tan intenso, tan caótico, contradictorio, cierto, vivo, muerto, grita, sale, entra; es todo sentimiento. Una sensibilidad que juega contigo a escondidas... y que termina ganando, mientras te encuentra sin previo aviso; así de golpe y de repente.
Y el dolor que se respira. Yo no sé que se vive en piel de otro. Y no sé yo si este dolor que quema, que corroe, que se come a uno por dentro, es demasiado habitual; pero la película me ha enganchado ante hilo tan estrecho que compartimos y ha decidido contarme la verdad; cruda, hiriente... necesaria, vacía; y completa, al mismo tiempo.
La esperanza aguarda hasta al final de una obra en la que, inevitablemente, Lars Von Trier, muestra su lado más escéptico y pesimista respecto a la vida humana y el mundo moderno. En ella encontramos un lugar hecho de oscuras sombras ocultas en cajas de bombones envueltos en papeles brillantes y atractivos, que esconden venenos tan peligrosos como la pasmosa quietud con lo que nos es contado. Y da miedo.
Y que pensar. Y que decir.
Lo mismo de siempre, y un poco más. Un mundo hecho de mierda, con un único motor: el miedo con que convive el individuo promedio. Lo somos todo. Y sin embargo, no somos nada. Vivimos como pequeñas hormigas espantadas. Y nuestro peor enemigo, es un fantasma al que no vemos; uno que ni siquiera existe. Lo somos todo. Y sin embargo, no somos nada. Y es que no somos nada. Ni hasta nuestra protagonista. Ni nuestras vidas pendidas de finas y pequeñas cuerdas, que algún día, el caprichoso azar va a cortar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y...¡Pam! Una vida menos y una vida nueva; pero sin ser las dos...
- Nunca va haber última canción. No, si ya no estoy.- Selma
- Nunca va haber última canción. No, si ya no estoy.- Selma
Más sobre Noa Andhig
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here