You must be a loged user to know your affinity with Terokkar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
18 de noviembre de 2018
18 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por donde empezar pero sí cuándo una película es un pestiño. Yo venía a ver otra entrega del universo de Harry Potter y me han dado un cagarro mal hilvanado de media tarde en Antena3, sólo que con CGI en vez de planos agresivos (de hecho, me he creado la cuenta precisamente a raíz de verla para poder criticarla, de lo mala que me ha resultado).
Visualmente es maravillosa, cada continuación de HP es un derroche de mitológica imaginación y más teniendo en cuenta lo que cuesta eso en unos tiempos donde ya todo está inventado; pero ese factor no puede remediar un hilo argumental con multitud de escenas sobrantes, que a menudo consisten en dramas sobre cosas que pasaron en tiempos de Maricastaña y de personas que no te dicen nada, o en gracietas de un típico personaje de las de serie B, que se ha acoplado para quedarse y que no nos lo quitamos de encima ni con agua caliente:
El amigo-aliado campechano anormaloide que produce gags como un elefante entrando en una cacharrería. Hablo de Jacob, gordo patoso de turno. Su mujer, Queenie..., creo que la línea entre inocencia angelical y bobería empalagosa no es tan fina ni imperceptible; con Luna lo lograron, con ésta te da la sensación de que la dejas sola en la calle y la termina palmando*.
Porque los personajes son probablemente lo más equivocado. El impronunciable Newt tiene sólo dos registros: "¡cómo me impresiona lo que estoy viendo!" (y ahí entran los nombrados animales fantásticos), "¡oh, qué pena lo que no estoy viendo!" (la ausencia de Porpentina aka cerapio en adrenalina: no inspira nada ni por facciones ni por actos, tiene la personalidad de un zapato). Grindelwald nunca se lo deberían haber dado a Johnny Deep, que está mucho más acostumbrado a interpretar a locos cómicos pero no a locos intimidantes; además si algo representan los mortífagos (en esta entrega lo dan menos sutil que nunca, es todo muy masticado) son los nazis o grupos afines como el viejo KKK y sus caperuzas en "El Cáliz del Fuego".
Y Deep es un hombre con ascendencias mongólidas (cherokees), motivo por el que encaja tan bien en papeles indios pero resulta extraño haciendo de blanco. Los Malfoy son un ejemplo bien pensado; muy pálidos, rubicundos y de rasgos afilados, igual que lo era Grindelwald en Azkaban en su reencuentro con Voldemort. Con pinta de alemanes, vaya, sin necesidad de forzar las cosas. Y sin embargo a Deep le han caracterizado como un marujo estrambótico con un peinado tono lejía, que en su escena final parece que va a dar un concierto de la movida más que un discurso.
Las mascotas del prota, como ese que es una especie de tallo viviente que se refugia en el bolsillo de su chaqueta, puede ser simpático, pero cuando lo aprovechan tantísimo queda claro que es un sujeto creado con el único propósito de hacer merchandising para los niños. Dumbledore es una decepción. Es un personaje tan querido e importante que los guionistas han tenido con él la parálisis del análisis, o lo que es lo mismo: le han reducido a frases rimbombantes de anuncios de colonia porque no sabían qué hacer con su papel, no tenían ni idea de qué hacerle decir y que eso fuera digno de él. El único personaje con algo de interés es Nagini, al verla como una humana que sin tener demasiadas líneas, por lo menos tiene carisma. La tal Leta Lestrange es irrelevante, si le extirpas su trama no pasaría absolutamente nada. Credence es un Mary Sue. Etcétera. No sé, Rick.
El ritmo sólo funciona cerca del desenlace. Además de tener otro problema muy recurrente en precuelas y secuelas, que es el no establecer su propio mundillo con éxito sino tirar cansinamente de la nostalgia con otras entregas; lo máximo a su favor en ese sentido es la escena nocturna del "¿Callejón Diagón francés?". Ya que la mayoría suele ser un "esto ya lo he visto". Digamos que se nota que la película parte de un guión pensado para ella, y no de un tocho literario mucho más rico, como ocurría con las otras. Como que no tiene demasiado de lo que sacar: la mayoría de espectadores notarán que bastantes escenas están para rellenar minutos. O quizá sí había una gran historia detrás, pero como con "El Hobbit", la avaricia les ha llevado a repartirla en tres películas de dos horas cada una, poniendo la carne en el asador para la última. No podemos saberlo, pero entre tanto, quede recomendada para (muy) fans de la saga.
Visualmente es maravillosa, cada continuación de HP es un derroche de mitológica imaginación y más teniendo en cuenta lo que cuesta eso en unos tiempos donde ya todo está inventado; pero ese factor no puede remediar un hilo argumental con multitud de escenas sobrantes, que a menudo consisten en dramas sobre cosas que pasaron en tiempos de Maricastaña y de personas que no te dicen nada, o en gracietas de un típico personaje de las de serie B, que se ha acoplado para quedarse y que no nos lo quitamos de encima ni con agua caliente:
El amigo-aliado campechano anormaloide que produce gags como un elefante entrando en una cacharrería. Hablo de Jacob, gordo patoso de turno. Su mujer, Queenie..., creo que la línea entre inocencia angelical y bobería empalagosa no es tan fina ni imperceptible; con Luna lo lograron, con ésta te da la sensación de que la dejas sola en la calle y la termina palmando*.
Porque los personajes son probablemente lo más equivocado. El impronunciable Newt tiene sólo dos registros: "¡cómo me impresiona lo que estoy viendo!" (y ahí entran los nombrados animales fantásticos), "¡oh, qué pena lo que no estoy viendo!" (la ausencia de Porpentina aka cerapio en adrenalina: no inspira nada ni por facciones ni por actos, tiene la personalidad de un zapato). Grindelwald nunca se lo deberían haber dado a Johnny Deep, que está mucho más acostumbrado a interpretar a locos cómicos pero no a locos intimidantes; además si algo representan los mortífagos (en esta entrega lo dan menos sutil que nunca, es todo muy masticado) son los nazis o grupos afines como el viejo KKK y sus caperuzas en "El Cáliz del Fuego".
Y Deep es un hombre con ascendencias mongólidas (cherokees), motivo por el que encaja tan bien en papeles indios pero resulta extraño haciendo de blanco. Los Malfoy son un ejemplo bien pensado; muy pálidos, rubicundos y de rasgos afilados, igual que lo era Grindelwald en Azkaban en su reencuentro con Voldemort. Con pinta de alemanes, vaya, sin necesidad de forzar las cosas. Y sin embargo a Deep le han caracterizado como un marujo estrambótico con un peinado tono lejía, que en su escena final parece que va a dar un concierto de la movida más que un discurso.
Las mascotas del prota, como ese que es una especie de tallo viviente que se refugia en el bolsillo de su chaqueta, puede ser simpático, pero cuando lo aprovechan tantísimo queda claro que es un sujeto creado con el único propósito de hacer merchandising para los niños. Dumbledore es una decepción. Es un personaje tan querido e importante que los guionistas han tenido con él la parálisis del análisis, o lo que es lo mismo: le han reducido a frases rimbombantes de anuncios de colonia porque no sabían qué hacer con su papel, no tenían ni idea de qué hacerle decir y que eso fuera digno de él. El único personaje con algo de interés es Nagini, al verla como una humana que sin tener demasiadas líneas, por lo menos tiene carisma. La tal Leta Lestrange es irrelevante, si le extirpas su trama no pasaría absolutamente nada. Credence es un Mary Sue. Etcétera. No sé, Rick.
El ritmo sólo funciona cerca del desenlace. Además de tener otro problema muy recurrente en precuelas y secuelas, que es el no establecer su propio mundillo con éxito sino tirar cansinamente de la nostalgia con otras entregas; lo máximo a su favor en ese sentido es la escena nocturna del "¿Callejón Diagón francés?". Ya que la mayoría suele ser un "esto ya lo he visto". Digamos que se nota que la película parte de un guión pensado para ella, y no de un tocho literario mucho más rico, como ocurría con las otras. Como que no tiene demasiado de lo que sacar: la mayoría de espectadores notarán que bastantes escenas están para rellenar minutos. O quizá sí había una gran historia detrás, pero como con "El Hobbit", la avaricia les ha llevado a repartirla en tres películas de dos horas cada una, poniendo la carne en el asador para la última. No podemos saberlo, pero entre tanto, quede recomendada para (muy) fans de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Efectivywonder, se la lleva una proto-mortífaga con sólo preguntarla que qué tal está (tomad nota, Testigos). ¿Por qué? Bueno, pues porque "lo hizo un mago". ¿Y de qué hablan en la vivienda de Grindelwald chorizeada a muggels matándolos como en el casoplón de la cuarta parte? ¿cómo sale ella de ahí? ¿hay que enviárselo a Iker Jiménez como las dudas que surgen con la bibliotecaria? ¿por qué va a por el grupo de Newt? ¿es que está a favor de Grindelwald? ¿enloquece por algún hechizo? ¿se aburre? ¿a qué huelen las nubes? Nadie lo sabe.
O nos atiborran a chorrecientas escenas banales, o nos ofrecen un puñadito de otras incongruentes con las que uno cree que se quedan cortas, que no nos han contado muchas cosas, y que habría sido necesario más pelis para entenderlo. Un ejemplo es darnos de golpe y porrazo el relato de los antepasados de Leta, Credence y el tal Yusuf, que como historia dentro de la historia no puede importarme menos. No sabemos apenas quiénes son, ¿y esperan que sintamos algo por esa telenovela de "Amar en tiempos brujeriles"?
El romance que dan a entender entre Dumbledore y Grindelwald va por el mismo derrotero: ese chisme a nadie le hace tilín ni tolón. Tampoco el de Queenie y el de Jacob. Y el de Leta y el hermano de Newt ya "pa qué". Es todo un "pues muy bien, hoyga". No importa nada. Lo único que al final uno espera ver, es algo que le recuerde que está viendo "una de Harry Potter" y no ese dramón.
Que si el futuro director de Hogwarts está melancólico frente al espejo de Oesed porque su noviete se fue y se volvió maloso como un rebelde sin causa, que si su hermano se pone a hacer de Marco buscando por toda Europa a su madre y a su propia identidad, que si a ver si recupero a la pelirroja dadme consejos colegos míos, que si soy Leta Lestrange y vengo a vengar a mi madre violada con el hechizo imperius por otro mago hace 30 años (y ya de paso contarte que soy una luchadora intensita, porque dos pavas se jijijeaban de mí cuando estudiaba y las cerré la boca para correr después por todo el centro como una novia a la fuga..., ¿quién es ese guionista germano con el logo de A3Media apuntando en una libreta?), que si soy Newt y esa misma Leta me la pone como una varita de saúco pero es un amor imposible porque se va a comprometer con mi hermano con el que tengo una relación de cariño-odio, etcétera...
No es una película de fantasía ñoña, es la ñoñería fantástica.
O nos atiborran a chorrecientas escenas banales, o nos ofrecen un puñadito de otras incongruentes con las que uno cree que se quedan cortas, que no nos han contado muchas cosas, y que habría sido necesario más pelis para entenderlo. Un ejemplo es darnos de golpe y porrazo el relato de los antepasados de Leta, Credence y el tal Yusuf, que como historia dentro de la historia no puede importarme menos. No sabemos apenas quiénes son, ¿y esperan que sintamos algo por esa telenovela de "Amar en tiempos brujeriles"?
El romance que dan a entender entre Dumbledore y Grindelwald va por el mismo derrotero: ese chisme a nadie le hace tilín ni tolón. Tampoco el de Queenie y el de Jacob. Y el de Leta y el hermano de Newt ya "pa qué". Es todo un "pues muy bien, hoyga". No importa nada. Lo único que al final uno espera ver, es algo que le recuerde que está viendo "una de Harry Potter" y no ese dramón.
Que si el futuro director de Hogwarts está melancólico frente al espejo de Oesed porque su noviete se fue y se volvió maloso como un rebelde sin causa, que si su hermano se pone a hacer de Marco buscando por toda Europa a su madre y a su propia identidad, que si a ver si recupero a la pelirroja dadme consejos colegos míos, que si soy Leta Lestrange y vengo a vengar a mi madre violada con el hechizo imperius por otro mago hace 30 años (y ya de paso contarte que soy una luchadora intensita, porque dos pavas se jijijeaban de mí cuando estudiaba y las cerré la boca para correr después por todo el centro como una novia a la fuga..., ¿quién es ese guionista germano con el logo de A3Media apuntando en una libreta?), que si soy Newt y esa misma Leta me la pone como una varita de saúco pero es un amor imposible porque se va a comprometer con mi hermano con el que tengo una relación de cariño-odio, etcétera...
No es una película de fantasía ñoña, es la ñoñería fantástica.
Más sobre Terokkar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here