You must be a loged user to know your affinity with Castro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
6,022
6
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en una sinopsis se juntan las palabras "América" y "terrorismo", a uno se le vienen a la cabeza las innumerables películas post 11S en el que se idolatran los héroes americanos y los malos son los musulmanes, etc etc etc. Sin embargo, la película muestra de una forma bastante extrema lo que el gobierno americano es capaz de hacer por su país, rozando el límite de la legalidad y llegando a extremos insospechables que despiertan la vertiente moral del espectador. Se trata de una película que te hace pensar mucho (¿hasta qué punto es ético torturar a alguien para salvar a millones de personas?), y esto la distingue de las otras películas en que la muerte de un soldado del 5º Batallón de Infantería de la Marina Estadounidense afecta más al espectador que la muerte de un joven iraquí, por poner un ejemplo.
Como detalle, decir que tanto Michael Sheen como Samuel L Jackson interpretan su respectivo papel a la perfección, y eso es un punto a favor de la película.
Como detalle, decir que tanto Michael Sheen como Samuel L Jackson interpretan su respectivo papel a la perfección, y eso es un punto a favor de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho vertiente moral plantea dudas sobre la brutalidad americana a la hora de interrogar sospechosos de terrorismo y que la protagonista deja bien claro al principio: "La tortura física no funciona, sólo vas a conseguir que te diga lo que quieres oír". En más de una ocasión hacen cosas dignas de Guantánamo (algo que también critica la protagonista cuando le dice a Michael Sheen que le están haciendo cosas que EEUU dice no hacer). Sin embargo, el momento culminante de la película llega en cuanto se toca a la familia del acusado. Claro que como buen terrorista, Sheen tiene una carta escondida. Resulta bastante previsible que haya más bombas de las que dice el terrorista como bien deduce Samuel L Jackson. La película acaba cuando el contador llega a cero; es un final bastante brusco y te deja con ganas de más, pero por otro lado es un acierto no haber acabado la película con un desenlace apocalíptico mostrando medio EEUU destrozado. Pero resulta decepcionante que tras haber torturado al acusado durante días, matado a su mujer y mostrado las intenciones de hace lo mismo con los hijos, el esfuerzo haya sido inútil. En otras palabras, que no se ha llegado al fin después de usar los medios.
Otro punto que destacaría de la película es que en varias ocasiones se puede llegar a sentir lástima o compasión por el interrogado, pues el papel que interpreta Samuel L Jackson es tan duro que se puede llegar a confundir el bueno con el malo. Al principio de la película la protagonista se encuentra con una peatón con su hijo, al más puro estilo "guiño sentimental para que la catástrofe afecte más al espectador". Pero, como decía, la empatía acaba centrándose en Michael Sheen.
Como vertiente negativo, hay detalles de la película que son complicados de tragarse, como es la fabricación casera de una bomba nuclear o la escena final de la pistola (no se puede soltar así como así un terrorista que pone en peligro a millones de personas y dejar que caiga una pistola en sus manos).
Otro punto que destacaría de la película es que en varias ocasiones se puede llegar a sentir lástima o compasión por el interrogado, pues el papel que interpreta Samuel L Jackson es tan duro que se puede llegar a confundir el bueno con el malo. Al principio de la película la protagonista se encuentra con una peatón con su hijo, al más puro estilo "guiño sentimental para que la catástrofe afecte más al espectador". Pero, como decía, la empatía acaba centrándose en Michael Sheen.
Como vertiente negativo, hay detalles de la película que son complicados de tragarse, como es la fabricación casera de una bomba nuclear o la escena final de la pistola (no se puede soltar así como así un terrorista que pone en peligro a millones de personas y dejar que caiga una pistola en sus manos).
8
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comedias de hoy en día difícilmente alcanzarán el nivel de las películas de los 80. Estamos ante un largometraje que mezcla el humor de un mal viaje con el trasfondo de la amistad, que sin duda hace reflexionar acerca de la situación en la que puede estar un conocido. Todos en la vida nos hemos encontrado con alguien pesado, que no sabe cuándo cerrar la boca y que enseguida criticamos, pero la empatía sale a flote en el momento en que se descubre todo. Incluso durante el viaje el personaje acaba siendo simpático.
Se trata sin duda de una comedia muy buena que trata con humor los problemas que surgen durante la convivencia con alguien.
Estoy sorprendido de la mala valoración que tiene la película. No se la merece.
Se trata sin duda de una comedia muy buena que trata con humor los problemas que surgen durante la convivencia con alguien.
Estoy sorprendido de la mala valoración que tiene la película. No se la merece.
16 de agosto de 2011
16 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica se basa en los primeros 40 minutos de la película porque no aguanté más. De hecho es la primera película que veo expresamente y dejo de ver a la mitad, cosa que solamente me había ocurrido con alguna película haciendo zapping en televisión.
Es la tercera película de la abuela y sin duda alguna es la peor. Las otras dos todavía tenían algo de gracia e incluso se ganaron el aprobado (justito, eso sí), pero esta es de juzgado de guardia. En mi opinión, se trata de una película hecha para que la gente no se olvide de la famosa abuela, pero las ideas de los guionistas se acabaron por completo y el resultado es pésimo.
Es la tercera película de la abuela y sin duda alguna es la peor. Las otras dos todavía tenían algo de gracia e incluso se ganaron el aprobado (justito, eso sí), pero esta es de juzgado de guardia. En mi opinión, se trata de una película hecha para que la gente no se olvide de la famosa abuela, pero las ideas de los guionistas se acabaron por completo y el resultado es pésimo.

7.1
46,224
9
4 de septiembre de 2010
4 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema que trata no es para bromear en absoluto. Es algo que sucede en la realidad diariamente, y el equipo de producción, a mi parecer, ha sabido plasmarlo muy bien. Uno de los motivos por los que no la he valorado con un 10 es que los implicados son americanos y el bueno de la película también, cuando en muchos casos los afectados por los secuestros en México son nacionales. A parte de esto, me ha parecido casi una obra maestra y una película que recomiendo a todos mis conocidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro de los motivos por los que no le doy un 10 es que en la parte en la que el protagonista persigue a todos y cada uno de los encargados del secuestro de la niña me parece bastante 'falsa'.
Miniserie

3.3
647
3
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tragedia del Camping de "Els Alfacs" poco o nada tuvo que ver con lo que aparece en esta película. A parte del accidente en sí, ilustran España como un país muy pobre, cambian detalles concretos del suceso real y no está rodada en la zona, sino en Mallorca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena más impactante de la película, se ve cómo el camión sufre un accidente debido a una serie de hechos. En la tragedia real de 1978, lo único que ocurrió fue que la cisterna del camión explotó por un exceso de presión: no hubo ni botellas en la carretera, ni tornillos sueltos. Además, el vehículo explotó en marcha justo cuando pasaba por delante del camping. Se ve cómo los presentes ahí observan durante un buen rato el accidente, pero en 1978 la explosión del camión mató a muchísima gente en menos de 1 segundo, alcanzando temperaturas de 2000ºC que hicieron que hasta el agua del mar hirviese. En la película, en cambio, sirve como "salvación".
Algunos detalles del argumento, como por ejemplo el problema del hijo del camionero, tampoco tienen mucho que ver con lo que ocurrió de verdad.
Ilustran España como si fuese un país pobre, lleno de ladrones, etc. Nada más lejos de la realidad de entonces.
Por último, la película no está rodada en la zona, sino en Mallorca.
Algunos detalles del argumento, como por ejemplo el problema del hijo del camionero, tampoco tienen mucho que ver con lo que ocurrió de verdad.
Ilustran España como si fuese un país pobre, lleno de ladrones, etc. Nada más lejos de la realidad de entonces.
Por último, la película no está rodada en la zona, sino en Mallorca.
Más sobre Castro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here