You must be a loged user to know your affinity with agustinet
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
13 de febrero de 2009
13 de febrero de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El curioso caso de cómo una buena historia y un mejor director pueden dar lugar a una floja pelicula.
Insufrible y extensisimo tostón, mezcla descarada y desafortunada de Forrest Gump y Pequeño Gran Hombre, tipico intento hecho a medida de un popular actor que se siente poco reconocido y se encuentra ansioso por culminar su carrera con un premio oscar. Caramba, tan dificil era haber utilizado a dos actores diferentes para representar el paso del tiempo...jopé si es que el maquillaje de cuando Benjamin es mayor produce grima, y de cuando vueve a la juventud parece más propio del museo de cera de Mdme Tusseau.
Pelicula mal estructurada, con inexplicables interrupciones en el relato protagonizadas por una más que correcta pero absolutamente prescindible Julia Ormond, que no hacen sino alargar el metraje sin añadir nada esencial, y rompen sin más el ya de por si discutible ritmo de la historia.
Personajes y situaciones copiados descaradamente de otras peliculas. Basta pensar sin más en el capitan del barco remolcador, identico en carácter y muy semejante en lo físico al del barco pescador de gambas de Forrest Gump.
Y sobretodo pesadez y sensación de dejà vu, en la machacona manía del actual cine de masas norteamericano de colocar una y otra vez a sus personajes en situaciones impactantes de su historia reciente(raya casi en el ridículo el momento en que con los personajes navegando en los cayos de Florida, un cohete Apolo, supongo, surca el cielo en busca de la conquista del espacio) o las miradas continuas del Benjamin a la televisón para situar la historia en su contexto histórico.
Por lo demás Brad Pitt no causa ninguna emoción especial en esta película, y además de que por momentos parece haberse vestido en Hacket y se olvida de llevar la tipica y poco favorecedora camisa solapón y el pantalón pata elefante en los años sesenta, en la primera media hora de la misma no puedo evitar cuando le veo aparecer en pantalla recordar al impagable Gollum del señor de los anillos. Otra vez será chico!.
Insufrible y extensisimo tostón, mezcla descarada y desafortunada de Forrest Gump y Pequeño Gran Hombre, tipico intento hecho a medida de un popular actor que se siente poco reconocido y se encuentra ansioso por culminar su carrera con un premio oscar. Caramba, tan dificil era haber utilizado a dos actores diferentes para representar el paso del tiempo...jopé si es que el maquillaje de cuando Benjamin es mayor produce grima, y de cuando vueve a la juventud parece más propio del museo de cera de Mdme Tusseau.
Pelicula mal estructurada, con inexplicables interrupciones en el relato protagonizadas por una más que correcta pero absolutamente prescindible Julia Ormond, que no hacen sino alargar el metraje sin añadir nada esencial, y rompen sin más el ya de por si discutible ritmo de la historia.
Personajes y situaciones copiados descaradamente de otras peliculas. Basta pensar sin más en el capitan del barco remolcador, identico en carácter y muy semejante en lo físico al del barco pescador de gambas de Forrest Gump.
Y sobretodo pesadez y sensación de dejà vu, en la machacona manía del actual cine de masas norteamericano de colocar una y otra vez a sus personajes en situaciones impactantes de su historia reciente(raya casi en el ridículo el momento en que con los personajes navegando en los cayos de Florida, un cohete Apolo, supongo, surca el cielo en busca de la conquista del espacio) o las miradas continuas del Benjamin a la televisón para situar la historia en su contexto histórico.
Por lo demás Brad Pitt no causa ninguna emoción especial en esta película, y además de que por momentos parece haberse vestido en Hacket y se olvida de llevar la tipica y poco favorecedora camisa solapón y el pantalón pata elefante en los años sesenta, en la primera media hora de la misma no puedo evitar cuando le veo aparecer en pantalla recordar al impagable Gollum del señor de los anillos. Otra vez será chico!.
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar diré que me reconozco seguidor de la saga de Harry Potter, de la que he leido todos los libros y he visto todas las películas rodadas hasta la fecha, y pienso que precisamente por eso me encuentro legitimado para tachar a la adaptación del probablemente mejor y más adulto libro de la serie, como la peor y más infantil película de todas ellas.
Es decepcionante, por no decir cargante, ver como los autores del guión se centran en lo accesorio del libro(relaciones amorosas entre los protagonistas, morreos por doquier incluidos), y olvidan y arrinconan lo esencial, como es el misterio acerca de la persona del principe mestizo, la busqueda de los horrocruxes, y los recuerdos sobre la vida anterior de Voldemort.
La película da una clarisima sensación de hastío y agotamiento, tanto por parte del director, como de todos y cada uno de los actores(especialmente del protagonista), con la salvedad quizás del personaje de Felton, y sobretodo del niño Voldemort(acertado cruce entre Damien y José María Aznar-niño).
Qué sonrojo siente uno al acudir con la mayor de las ilusiones a ver con sus hijos la pelicula largo tiempo esperada, y se encuentra con un episodio de serie juvenil de tercera, rodada sin ganas, ritmo y sin mayor interés que el acabar rápido y pasar a la séptima entrega, que hay que recaudar todavía más pasta.
Qué pena de ramificaciones en la historia escrita sobre las que la pelicula pasa de puntillas o descaradamente cambia sin ningún tipo de pudor, haciendo que te preguntes si es que acaso no recuerdas bien lo leido hace un par de años.
Qué flojos los efectos especiales, a los que cada vez se les nota más el exceso de digitalización.
En fin, que pena.
Esperemos, que la siguiente y¿ultima? película supere a la presente en todos sus aspectos.
Lo tiene fácil. Solo hay que conseguir un buen guionista con respeto por la historia y sus seguidores, un director ambicioso, y una mayor implicación de los actores, a los que les falta amor por su trabajo y parecen sobrarles ganas de abandonar la serie, y demostrar(como si fuera tan fácil) que son actores de películas de mayor enjundia.
Y si no, que la estrenen directamente en DVD, que al menos nos saldrá más barato.
Por cierto, qué mayores se han hecho todos los protagonistas. Lamentablemente supongo que los espectadores también... Como se les nota el paso de los años. Podrían haber recurrido al maquillador de Benjamin Button.
Qué pena Harry. ¡Cómo hemos cambiado!
Es decepcionante, por no decir cargante, ver como los autores del guión se centran en lo accesorio del libro(relaciones amorosas entre los protagonistas, morreos por doquier incluidos), y olvidan y arrinconan lo esencial, como es el misterio acerca de la persona del principe mestizo, la busqueda de los horrocruxes, y los recuerdos sobre la vida anterior de Voldemort.
La película da una clarisima sensación de hastío y agotamiento, tanto por parte del director, como de todos y cada uno de los actores(especialmente del protagonista), con la salvedad quizás del personaje de Felton, y sobretodo del niño Voldemort(acertado cruce entre Damien y José María Aznar-niño).
Qué sonrojo siente uno al acudir con la mayor de las ilusiones a ver con sus hijos la pelicula largo tiempo esperada, y se encuentra con un episodio de serie juvenil de tercera, rodada sin ganas, ritmo y sin mayor interés que el acabar rápido y pasar a la séptima entrega, que hay que recaudar todavía más pasta.
Qué pena de ramificaciones en la historia escrita sobre las que la pelicula pasa de puntillas o descaradamente cambia sin ningún tipo de pudor, haciendo que te preguntes si es que acaso no recuerdas bien lo leido hace un par de años.
Qué flojos los efectos especiales, a los que cada vez se les nota más el exceso de digitalización.
En fin, que pena.
Esperemos, que la siguiente y¿ultima? película supere a la presente en todos sus aspectos.
Lo tiene fácil. Solo hay que conseguir un buen guionista con respeto por la historia y sus seguidores, un director ambicioso, y una mayor implicación de los actores, a los que les falta amor por su trabajo y parecen sobrarles ganas de abandonar la serie, y demostrar(como si fuera tan fácil) que son actores de películas de mayor enjundia.
Y si no, que la estrenen directamente en DVD, que al menos nos saldrá más barato.
Por cierto, qué mayores se han hecho todos los protagonistas. Lamentablemente supongo que los espectadores también... Como se les nota el paso de los años. Podrían haber recurrido al maquillador de Benjamin Button.
Qué pena Harry. ¡Cómo hemos cambiado!

8.0
159,847
1
8 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa fue la pregunta que debí repetir a mi mujer más de cinco veces durante las larguísimas dos horas y media que dura la pretendidamente seudo-intelectual creación del genio Nolan. Por un momento llegué a preocuparme acerca de su total interconexión con los personajes de la película, y dudé acerca de su estaba también compartiendo el sueño con ellos. ¿Era hipnosis, abducción o mero sopor? Pienso que ese temor fue lo que a mí me mantuvo despierto; bueno eso, y el estruendo de las eternas e inacabables escenas de acción (¿ha llegado ya la furgoneta al agua?) que parecían sacadas de una mezcla de James Bond, Matrix y Terminator IV urdida en Bollywood. Por lo demás, plúmbea, vacía, hueca, y encima aburrida. Y del totalmente previsible final, mejor ni hablamos.
A la camita, que es donde mejor se está.
AGUSTINET.
A la camita, que es donde mejor se está.
AGUSTINET.

6.3
26,984
2
10 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar hay que decir que el espectador debe acudir al cine pensando que va a ver una película con la que pasar una tarde o noche de disfrute y emoción, con gotas de drama y grandes efectos visuales/especiales, que le hagan salir del cine habiendo disfrutado y sufrido a partes iguales.
Que le hagan sentir, dado los grandes avances técnicos de hoy en día, como si el mismo estuviera escalando las paredes de la montaña y asomándose a las simas y grietas del glaciar.
Cualquiera sabe que no va a enfrentarse a una cinta de Bergman o Erice, ni si quiera de Fincher, pero claro, lo que tampoco puede esperarse después de pagar lo que vale la entrada es que le pongan una película que encontraría su acomodo, su hábitat natural en las tardes de tele5, entre José Javier Vázquez y María Teresa Campos....
Película desconcertante, sin ritmo, con continuos cambios entre planos cortos y diálogos supuestamente intimistas y otros largos que pretenden transmitir la mística y la épica de la lucha del hombre contra los elementos; sin apenas banda sonora remarcable que realce la intensidad de los momentos más supuestamente emocionantes, y con unas interpretaciones planas, planísimas(salvo la de Kiera Knightley, soberbia), y lastradas por un guión plúmbeo que no nos permite conocer nada de ninguno de la multitud de personajes que desfilan por el film, ni de la relación entre ellos, su historia o sus anhelos, por un doblaje de tercera o cuarta, que en ocasiones da vergüenza ajena, y porque también en muchas de las escenas no se ve ni el rostro, ni los ojos de los actores, y provoca que el sufrido(este si) espectador se confunda fácilmente entre ellos.
Pero si con todo lo anterior uno podía más o menos contar, lo que no es de recibo, es que no se aproveche la grandiosidad del escenario para trasladar al espectador al lugar del drama y hacerle sentir como si se trasladara en el espacio y en el tiempo y se encontrara allí, empotrado en cualquiera de las cordadas, ascendiendo junto con el resto de los escaladores.
Los efectos especiales son de pacotilla, la nieve parece de corcho, y más falsa que un duro sevillano, y el viento de ventilador (casi se oye el motor); las partes rodadas en estudio y con "pegado plasmático" de lugares y paisajes se ven a la legua y causan sonrojo, por no decir nada de la tormenta con sus truenos y rayos y vientos huracanados, que parece de función de colegio.
En fin, mejor no perder el tiempo, ni el dinero. No emociona, no transmite nada, y no te permite por su carácter tan, tan plano(que paradoja en una película de montañas) llegar a empatizar con ninguno de los personajes, con lo que te vuelves totalmente indiferente a la suerte que puedan correr.
Eso si, recomendaría a los dueños de los cines que pusieran el aire acondicionado a tope durante la proyección y así al menos podrías solidarizarte con el frio y el sufrimiento que supuestamente están pasando los actores de esta ya olvidada película.
Que le hagan sentir, dado los grandes avances técnicos de hoy en día, como si el mismo estuviera escalando las paredes de la montaña y asomándose a las simas y grietas del glaciar.
Cualquiera sabe que no va a enfrentarse a una cinta de Bergman o Erice, ni si quiera de Fincher, pero claro, lo que tampoco puede esperarse después de pagar lo que vale la entrada es que le pongan una película que encontraría su acomodo, su hábitat natural en las tardes de tele5, entre José Javier Vázquez y María Teresa Campos....
Película desconcertante, sin ritmo, con continuos cambios entre planos cortos y diálogos supuestamente intimistas y otros largos que pretenden transmitir la mística y la épica de la lucha del hombre contra los elementos; sin apenas banda sonora remarcable que realce la intensidad de los momentos más supuestamente emocionantes, y con unas interpretaciones planas, planísimas(salvo la de Kiera Knightley, soberbia), y lastradas por un guión plúmbeo que no nos permite conocer nada de ninguno de la multitud de personajes que desfilan por el film, ni de la relación entre ellos, su historia o sus anhelos, por un doblaje de tercera o cuarta, que en ocasiones da vergüenza ajena, y porque también en muchas de las escenas no se ve ni el rostro, ni los ojos de los actores, y provoca que el sufrido(este si) espectador se confunda fácilmente entre ellos.
Pero si con todo lo anterior uno podía más o menos contar, lo que no es de recibo, es que no se aproveche la grandiosidad del escenario para trasladar al espectador al lugar del drama y hacerle sentir como si se trasladara en el espacio y en el tiempo y se encontrara allí, empotrado en cualquiera de las cordadas, ascendiendo junto con el resto de los escaladores.
Los efectos especiales son de pacotilla, la nieve parece de corcho, y más falsa que un duro sevillano, y el viento de ventilador (casi se oye el motor); las partes rodadas en estudio y con "pegado plasmático" de lugares y paisajes se ven a la legua y causan sonrojo, por no decir nada de la tormenta con sus truenos y rayos y vientos huracanados, que parece de función de colegio.
En fin, mejor no perder el tiempo, ni el dinero. No emociona, no transmite nada, y no te permite por su carácter tan, tan plano(que paradoja en una película de montañas) llegar a empatizar con ninguno de los personajes, con lo que te vuelves totalmente indiferente a la suerte que puedan correr.
Eso si, recomendaría a los dueños de los cines que pusieran el aire acondicionado a tope durante la proyección y así al menos podrías solidarizarte con el frio y el sufrimiento que supuestamente están pasando los actores de esta ya olvidada película.

8.2
149,792
6
30 de marzo de 2009
30 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas intenciones, quizás discretos resultados. Una vez más el maestro eastwood, da otra vuelta de tuerca a los temas que simpre impregnan sus peliculas(el valor de la amistad, la lealtad, las relaciones interpersonales, y el paso del tiempo), y lo hace con su habitual solvencia, en una película con un guion mejorable, fantasticamente dirigida, solventemente interpretada por el propio eastwood, pero que baja en gran manera de nivel en la actuación de algunos de los secundarios(autenticos esteriotipos más que personajes), y que es brutalmente masacrada en la versión española por un doblaje, que salvo en la particular, casi familiar voz del protagonista, parace haber sido reclutado entre los retales o desechos del casting de la peor serie de tercera que pueda uno imaginarse.¡¡Impresionante!!. Se salvan curiosamente de la quema los actores que interprestan el papel de norteamericanos, tanto los de ascendencia irlandesa, como los italoamericanos(fantastico el papel del amigo-barbero-confesor sin sotana).
Por lo demás, nada nuevo bajo el sol, tan solo constatar una vez más el enorme talento de uno de los mejores directores de los últimos años, y que vuelve a dar la talla como actor, no tanto en los planos cortos, donde recurre a ciertos tics de viejo gruñón que debería dejar para otros(aunque quizás influya en ello la curiosa, llamativa, y cada vez más evidente sequedad de su rostro, tan enjuto, casi, casi amojamado), como en aquellos en los que la camara se aleja, y se le ve de cuerpo entero, dejandonos verdaderamente sentir y apreciar el paso y el peso de los años, y donde se nos muestra crepuscular, caminando digna y lentamente hacia... ¿donde?. ¿Será ésta, como dicen, su última película, un compendio de sus obsesiones, donde muestra su madurez sin dejar de hacer guiños a sus fans más longevos, a modo de testamento cinematográfico?. Esperemos que no. Continuará...
Por lo demás, nada nuevo bajo el sol, tan solo constatar una vez más el enorme talento de uno de los mejores directores de los últimos años, y que vuelve a dar la talla como actor, no tanto en los planos cortos, donde recurre a ciertos tics de viejo gruñón que debería dejar para otros(aunque quizás influya en ello la curiosa, llamativa, y cada vez más evidente sequedad de su rostro, tan enjuto, casi, casi amojamado), como en aquellos en los que la camara se aleja, y se le ve de cuerpo entero, dejandonos verdaderamente sentir y apreciar el paso y el peso de los años, y donde se nos muestra crepuscular, caminando digna y lentamente hacia... ¿donde?. ¿Será ésta, como dicen, su última película, un compendio de sus obsesiones, donde muestra su madurez sin dejar de hacer guiños a sus fans más longevos, a modo de testamento cinematográfico?. Esperemos que no. Continuará...
Más sobre agustinet
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here