Haz click aquí para copiar la URL
Corea del Sur Corea del Sur · Madrí
You must be a loged user to know your affinity with Rhae
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de enero de 2007
224 de 265 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mucha gente esta película es, simplemente, comercial...Yo sinceramente, veo bastante más. Un guión muy bueno (muy bueno, no innovador), una ambientación estupenda y una actuación lograda le dan a esta película mi máxima nota.
Al principio, cuando vi que Ashton Kutcher era el protagonista, no pude evitar la tentación de salir corriendo...tuve que concienciarme para no prejudgar el film. Y no me arrepiento en absoluto. En esta película lo borda, al igual que Amy Smart.
La trama es rápida (si prestas atención), e impactante. Te mantiene constantemente pegado a la pantalla. Realmente, es una de las mejores películas que, en mi opinión, se han hecho (no solo últimamente...). Si quieres pasar el rato simplemente, mejor vete al videoclub y alquílate algo como American Pie...Esta es una película que te da algo más que simple entretenimiento. Consigue emocionarte más de una vez, y durante toda la película te invita a pensar y a reflexionar. Por supuesto, con cosas que no son ninguna novedad (Teoría del Caos, viajes en el tiempo...).
Además, ¿quién no ha imaginado nunca cómo sería su vida si hubiera o no hubiera hecho tal cosa? En El Efecto Mariposa esta curiosidad está cumplida con creces...En definitiva, una película que te deja con la sensación de no haber perdido el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me parece de lo mejor que hay...
La película comienza con más acción que drama, pero poco a poco se observa cómo van degenerando las cosas, hasta llegar a la cúspide, que es cuando Evan (el protagonista) regresa al inicio de todo, evitando que Kayleigh (no Kelly...) llegue a conocerle. Es un final fuera de lo común. Ni bien ni mal, es un final a secas. Consigue salvar a la chica, a costa de toda una vida junto a ella. Muy emotivo, por supuesto, gracias en parte a la canción que se oye de trasfondo, Stop Crying Your Heart Out, de Oasis.
10 de diciembre de 2009
91 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, acabo de terminar de ver esta película. Debo decir ante todo que no voy a entrar en comparaciones con la película original, hablaré como mero espectador "virgen" ante la historia que nos cuenta Brothers.

Y debo decir que me ha dejado un muy buen sabor de boca. Los tres pilares de la película (refiriéndome, obviamente, a Portman, Gyllenhaal y Maguire) están especialmente brillantes, realizan unas interpretaciones verdaderamente intensas, naturales y sin duda alguna, convincentes. No es de extrañar que los críticos hablen aquí de su mejor trabajo hasta el momento.

Soy plenamente consciente de lo sencillo que resultaría infravalorar esta película. Porque viene de Hollywood. Porque es un remake. Porque no es danesa. Porque no tiene ese toque tan intimista de la original. Sí, pero alejémonos de las comparaciones. Lo que tenemos delante es un film que emociona, que te atrapa desde los primeros instantes. El ritmo en el que se suceden los hechos que forman la trama es perfecto, con secuencias devastadoras en contraposición a otras verdaderamente tiernas (y cómicas, incluso), llevándote de un lado a otro en la balanza emocional. La banda sonora quizás no sea demasiado llamativa, pero ayuda a formar ese ambiente a veces dramático e intenso que se da.

Brothers no pretende ser más de lo que es, y eso me gusta. Tampoco entra en batallas políticas ni cuestiones "físicas" de la guerra. Se mantiene al margen, mostrándote únicamente las conscecuencias, los sentimientos de las personas que se involucran en algo tan horrible como es una guerra, y cómo eso afecta a las personas que le rodean.

Haciendo una breve síntesis, probablemente lo mejor son las interpretaciones, como ya dije, y por eso le doy un nueve de puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la escena en la que Tommy besa a Grace. Los dos están absolutamente perfectos, con la tensión y el corazón necesarios en cada instante.

El final es bastante intenso, con un Maguire totalmente desquiciado, pero sin llegar a estar sobreactuado en ningún momento. Es realmente triste ver la decadencia de alguien que lo tenía todo ante un trastorno de estrés postraumático, el sentimiento de culpa que experimenta, y a la vez ese odio hacia aquellos que no logran comprenderle, porque no han pasado por lo que el ha pasado.
16 de julio de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta película hace ya algunos años, viendo la televisión de madrugada, en uno de esos días insulsos.

Realmente me llegó, me llegó muchísimo. El guión, las interpretaciones, la música (Jennifer Aniston está perfecta, aqui demuestra talento. Y Jake, como siempre, increíble)

Para mi es como el reflejo más puro del "gris", del "gris" emocional. Llena de metáforas preciosas, de diálogos inteligentes que nunca se salen de ese aire deprimente y algo soñador de la película.

El final es increíble... admito que lloré durante los últimos diez minutos.


Muy, muy recomendable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una historia bastante sencilla... una chica que dejó de creer en una vida que le llenase hace mucho tiempo, con un marido simple, que nunca podría entender sus aspiraciones, sus sueños, sus deseos. Conoce a un chico más joven que ella, que representa todo el idealismo. Se enamora, pero (para mi) está tan anclada, tan acostumbrada a su vida insubstancial que es incapaz de dejarla para irse con el hacia un futuro incierto...
19 de julio de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que me ha pasado con esta película.

No es que me parezca exenta de cualidades, ojo, que las tiene. La fotografía es preciosa, las interpretaciones me parecen más que aceptables y la música tampoco desmerece. Mi problema viene con la historia, y es que no le veo ningún sentido. Todo pretende ser muy metafórico, muy poético, sin embargo, no he conseguido emocionarme con este film, y ese lirismo me parece insípido, hueco. En otras palabras, que hay algo que no funciona.

Quizás las expectativas han conseguido dejarme con una sensación de... sí, decepción.


Lo mejor: Tony Leung y Gong Ling

Lo peor: No voy a decir todo lo demás, pero ya lo he explicado arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para